Bogotá marzo 1o de 2015 
                                                 
                                                Quinta   salida del 2015 
                                                El alto de las Margaritas, un puerto de montaña de categoría "muy agradable". 
                                                   
                                                    
                                                  Los ciclistas recreativos sabemos  que existen subidas muy duras, fuertes, exigentes, suaves y por supuesto las  que calificamos como repechos. Los expertos califican los puertos, montañosos  como fuera de serie o especiales,  de  primera,  de segunda, tercera y de cuarta  categoría.  
                                                   
                                                   subimos el Alto de las Margaritas, hoy lo repetimos. A  mi  juicio este no encaja exactamente en ninguna  de esas  categorías  por eso en  mi concepto lo incluiría en una  nueva que bautizaría como puertos montañosos “muy agradables”. Una  frase que resume bien los comentarios que hicieron hoy nuestros ciclistas: “excelente,  deliciosa, muy buena, muy rica”. 
                                                 
Tiene curvas duritas al comienzo,  repechos suaves y exigentes, rectas en ascenso y ante todo una pendiente sin  descansos (cero descensos)  pero muy bien  trazada. Yo quisiera conversar con el ingeniero que diseñó el trazado y  felicitarlo, seguramente era ciclista, pues es precisamente la inclinación  ideal para muchos de nosotros, con el debido respeto de los eximios escaladores  que tenemos en el grupo. Realmente se disfruta sin sufrir mucho en el ascenso,  muy agradable. 
                                                 
                                                Si ese mismo ingeniero, hubiera  diseñado la subida al tablazo, la de  Guasca, la de Cachipay, Icononzo, la de  Machetá, seguramente la pelea con los Duarte, Carolina, Giaco, Javier, Fabio, Camilo,  Jacinto,  sería de tête à tête.  ¿Se imaginan?, la línea sería una delicia, el  alto del Escobero un  repechito, el de  Letras un puerto de quinta categoría. 
                                                 
                                                Pero la verdad es dura, amigos  los ingenieros cuando diseñan una carretera solo tienen en cuenta que la  pendiente no sobrepase el 15% de tal manera que los vehículos de carga puedan  avanzar sin dificultades en el ascenso, los ciclistas no cuentan, que busquen la carretera  que se acomode a sus condiciones. Pero como a todo hay que encontrarle el  lado  bueno, gracias a  esos ingenieros tuvimos  Patrocinios, Luchos, Niños, Nairos, Rigobertos y tantos otros ciclistas que le  dieron y le siguen dando gloria al ciclismo colombiano. 
                                                 
                                                Para llegar a ese puerto de  categoría “muy agradable”, llamado Alto de las Margaritas, hoy partimos de la Caro al norte de Bogotá. El combo  estaba compuesto por los mismos veinticinco pedalistas de la semana pasada, me  refiero  a la cantidad porque si aprecian  la  fallaron algunos que  estuvieron el pasado domingo, pero llegaron otros. Hoy por ejemplo se reintegró  Javier Pirateque. 
                                                 
                                                                                                  
                                                Alberto Otálora nuestro  conductor elegido no quería perderse este  recorrido y llegó con su hijo Santiago, quien nos asistió.  Trajeron tremenda “ponchera” llena de  bolsitas individuales que contenían: bocadillos, queso, choramos, chocolatines  y galletas. Qué detallazo el de la familia Otálora,  seguramente  Leticia fue la encargada de preparar los energéticos refrigerios. 
                                                 
                                                Tan pronto salimos Fabio Cuttica  sintió que una de sus ruedas estaba sin aire, paró la examinó y se dio cuenta  que un tornillo le había roto la coraza. Afortunadamente Santiago le entregó la  rueda de repuesto,  pero lamentablemente no  le cazó, parece que su bici es de última “generazione” y ni modos le tocó cambiar  coraza, lo esperó Camilo y su parce  ellos  lo acompañaron en la persecución. Eduardo y Alberto  O.  nos habían avisado y bajamos el ritmo  para que lograran conectar;  para que vean lo solidarios que estábamos hasta los  esperamos “29 segundos” al salir a la vía a Zipaquirá luego de pasar Hato  Grande. 
                                                 
                                                  
                                                Finalmente conectaron y el grupo continuó  por la vía hacia Zipaquirá. Tomamos el nuevo puente y llegamos al tramo donde  se acaba la doble calzada. Lo que sigue son 5 kmts por una via estrecha y de  bastante tráfico, pero hoy se me hicieron cortos. 
                                                Alejo y Marco nos comentan que es  mejor llegar a Zipaquirá, entrar y buscar la salida a Cogua, así llegaríamos  directo sin tomar esos cinco incómodos kmts.  Hice la tarea y en efecto hay una vía que nos  lleva a Cogua. La tendremos en cuenta para la próxima. 
  
                                                                                                Llegamos a  la entrada a  Cogua. Hoy nos llevaron por una variante que evita el duro repecho que hay para  llegar al parque principal, pero es más larguito y ni crean que es en bajada, es  necesario  colocar desde ahí  relación de montaña. 
                                                   
                                                Pasamos Cogua y 3  Kmt aproximadamente vimos la Valla de  Bienvenidos a Cogua y giramos a la izquierda. Allí  a la derecha llega otra carretera que viene de  la entrada a Neusa,  en el Blog de , donde describen el ascenso a las Margaritas  un lector comentó esto: 
                                                 
                                                “Este es un ascenso interesante para una  salida mixta de más de 100 kms que incluya un poco de fondo (de Bogotá hasta  Cogua) y ascenso. Otra alternativa más interesante en mi concepto, es subir por  la entrada que va al Neusa. Esta se encuentra unos kilómetros más adelante que  la primera desviación a Cogua cuando uno va desde Bogotá. Además que la vía  está en mejor estado, con esta opción no hay que cruzar por el pueblo, sino que  llega exactamente a la desviación que Ud. menciona y que está 3 kms adelante de  Cogua. Lo interesante de esta variante es un pequeño ascenso de casi 1 km  llegando a esa desviación y con rampas hasta de 15%.”  
                                                 
                                                Tres kmts más adelante  encontramos otra "Y", allí giramos a la izquierda, la vía que llega por la derecha   es destapada y parece que también va al  Neusa. 
                                                 
                                                Entonces comienzan algunas rampas  duritas pero desde el kmt 6 se suavizan un poco, hasta encontrar una larga  recta en subida que nos indica que estamos próximos a llegar a la meta. A la  derecha ya podemos visualizar el embalse del Neusa. 
                                                 
                                                Finalmente cumplidos 39.8 kmts  llegamos al tan esperado alto de Las Margaritas, ubicado en el sector de San Cayetano,  perteneciente al Municipio de Cogua para más señas. A pocos metros al descender  se acaba el pavimento, parece que el presupuesto de la Gobernación y la Alcaldía  no alcanzó para los 2.5 kmts que faltan hasta el punto denominado “el borracho”;  el año pasado  nosotros los estrenamos. 
                                                 
                                                Todos llegamos a la cumbre,  esperen, uno, dos, tres, ventidos, venticuatro… oigan, me falta uno ¿quien  será?. Alguien comenta que uno de nuestros apreciados colegas estaba a la  orilla e la carretera con un pie levantado, gritando “Un calambre!!!..  Pobrecito, no mencionaremos su nombre porque bastante tiene con los ataques crónicos de  calambres, pero nuevamente le recomendamos . Son buenísimas. 
                                                 
                                                  
                                                Un breve descanso mientras  completamos el grupo. La foto para el recuerdo y luego descendimos hasta Cogua,  paramos en la panadería necesitábamos reaprovisionar  energía para afrontar los 30  kmts de plano que nos faltaban hasta la Caro. Siete de  nuestros compañeros decidieron no parar y continuar hacia la Caro. 
                                                En el cruce de Briceño, Giaco, Fabio,  Eduardo y Camilo regresaron por la vía a Patios. Los 14 restantes conformamos un  lote en el cual iba Nobile, hoy pudo comprobar que NO HAY IMPOSIBLES; llegamos juntos hasta un kmt antes de los Silos de  Almaviva, donde Reinaldo y Alejo prendieron la mecha, los secundaron, Orlando  y Pulga, pero Marcolino los sorprendió y les ganó limpiamente en el remate.  
                                                En la tertulia partimos la torta para los que cumplieron años en el mes de febrero, y compartimos un agradable rato. 
                                                   
                                                Nos alegra sobre manera ver cómo  hemos mejorado en la integración del grupo, ya todos hacen los recorridos  completos y se ha logrado que en el tramo de ida rodemos en grupo, hasta el  inicio de la montaña, pero desafortunadamente ha sido difícil convencer a algunos  de nuestros  colegas para que al regreso se integren y no se adelanten en solitario. Se ha vuelto costumbre que mientras el  grupo toma unos minutos de descanso algunos pocos optan por adelantarse para tomar  una buena ventaja, con lo cual dificultan la labor de escolta del carro  acompañante. Incluso ni siquiera forman un grupo. 
                                                Sabemos que están en su derecho de hacerlo, no es obligatorio unirse al grupo,  pero nos preocupa su seguridad, ese si es un problema que atañe al manejo del grupo; si cada uno decide regresar solo, corre riesgos en  caso de caídas u otros incidentes, dado que el carro acompañante y sus  compañeros solo llegarían a los 15 o 20 minutos pues es esa la ventaja que  toman. Como sabemos que NO HAY IMPOSIBLES, confiamos en que vamos a lograr  algún día regresar al punto de partida con el grupo completo. 
                                                   
                                                  Para esto necesitamos, obviamente   la  colaboración de  todos, para que quienes más andan regulen  el ritmo y estén atentos a que nadie se quede,  tal como lo hacen Giaco, Pulga y otros compañeros.  
                                                   
                                                  Qué vaina, nos estamos volviendo  viejos y tal vez por eso últimamente vivimos haciendo recomendaciones... que  llevemos el grupo completo, que cuidado con los taches, mejor dicho como  abuelitos sobreprotectores. Pero prometemos que esta será la última vez que nos  referiremos a  estos temas, declaramos  suficiente ilustración, como dijo Don Capuyo, cada uno se labra lo suyo...  
                                                 
                                                Nos vemos el domingo y les dejamos  en as excelentes fotos que tomó  Santiago Otálora. 
                                                
                                                  
                                                      
                                                    Damos la bienvenida oficial a Camilo Andrés Pulgarín González, hijo de Nobile y Pulga, luego de un largo período de prueba decidió vincularse formalmente a CicloBR y hacer parte del grupo de conductores elegidos. Pronto recibirá un efusivo saludo del  Tesorero de CicloBR 
                                                    Felicitamos a Javier Pirateque, desde el 15 de febrero pasado firmó su contrato laboral con el Banco de la República. Javi ya verá que el tiempo pasa rápido, pronto hará parte del grupo de pensionados.  | 
                                                   
                                                  |