Despedida y cierre de calendario ciclístico 2017. Mariquita. diciembre 1, 2 y 3 . Para que vayan tramitando permiso en casa y oficina.



Programación noviembre/2017

 

Bogotá, noviembre 12 de 2017.

Cronista: Alberto Rivera Marín.

Un Ángel nos llevó a 40 kmt/hora, ritmo endiablado.

La mañana esplendorosa que tuvimos hoy, fue el presagio de una jornada fantástica de lo que sería y fue el recorrido de la fecha, que para unos fue de 63 kilómetros, porque sólo subieron hasta el Alto del Vino; de 73.5 para quienes bajaron a La Quebrada del Vino; de 82 kilómetros, para los que fueron hasta El Chuscal; y, para Giaco, que fue hasta Las Hamacas, de 92 kilómetros, saliendo casi a las 7:45 de la mañana rumbo a devorar los primero 10 kilómetros, que separan a Siberia de Puente Piedra.

Edgar Dimián, Melquisedec Reina, Eduardo González, Luís Pulgarín, Marcolino Barrera, Nobile González, Giacomo Criscione, Pablo Torres, Hermes Alvarado, Geoffre Mateus, Rafael Ángel William Duarte, Ricardo Rodríguez, Alberto Otálora, Álvaro Cuervo, Idelfonso García, Reinaldo Pulido y David Bazurto, nuestro sicólogo invitado de cabecera, fueron quienes disfrutaron del recorrido, que luego de Puente Piedra nos llevó, en un lote compacto, hasta la Virgen a la entrada del Municipio de Subachoque, pero siempre con el liderazgo de Rafael Ángel, quien puso la nota alegre hasta llegar al Chuscal, donde finalmente se devolvió.



La llegada a la Virgen fue tranquila, cruzando la meta, en primer lugar, Rafael Ángel, seguido por William Duarte y un grupito comandado por Hermes Alvarado e integrado por Idelfonso García y Geoffre Mateus y unos metros atrás David Bazurto, todos ellos mostrándose muy alegres. Luego apareció el grupo de Nobile González y su Ángel de la Guarda, Giacomo Criscione, acompañados por Eduardo, hermano de Nobile, Alberto Otálora, Edgar Dimián, Álvaro Cuervo, Melquisedec Reina, Luís Eduardo Pulgarín, junto con los “R”: Ricardo Rodríguez y Reinaldo Pulido; y, cerrando el lote, llegó Marcolino Barrera, acompañado muy de cerca por Pablo Torres.

El paso entre la Virgen y El Rosal fue algo fuerte, pues lo que alcanzamos a escucharle a Nobile, fue que estuvieron andando a un promedio de 40 kilómetros por hora, los cuales ella logró soportar por la constante asistencia de Giacomo, pero hubo un momento en que Alberto Otálora se desprendió del lote, queriendo alcanzar al siempre líder de la jornada, Rafael Ángel, quien seguía pedaleando como “alma que lleva el diablo”; y, a fe que lo logró, pero por unos minutos apenas, pues no se sabe si es que decidió resguardarse en el grupo para ahorrar energías que le sirvieran en el Alto del Vino o definitivamente no soportó el ritmo de carrera impuesto por Rafael Ángel.

El caso es que esta salida de Alberto Otálora provocó el fraccionamiento del grupo, pues es de entender que ese ritmo no podía soportarlo la siempre luchadora Nobile González y el incansable Marcolino que seguía en la retaguardia del lote.

Cuando llegó la montaña, como se sabe, todo fue muy distinto, porque las posiciones se fueron dando en la medida del entrenamiento de cada uno de los ciclistas y la forma de encarar esa subida de cuatro kilómetros para llegar al mítico Alto del Vino. Las condiciones la siguió imponiendo Rafael Ángel, como ocurrió en todo el trayecto de esta jornada, quien efectivamente fue el primero en cruzar la meta, esta vez de montaña, seguido por el italiano Giacomo, quien decidió abandonar su labor de gregario lanzando un fuerte cacería sobre el líder escapado, casi desde las goteras de Puente Piedra, el señor Rafael Ángel, pero no le alcanzó al italiano, porque fue tanta la distancia entre estos dos ciclistas, que le dio tiempo al líder para llegar primero al Alto.


Lo curioso del momento es que mientras Giaco emprendió una feroz cacería para alcanzar a Rafael, por su retaguardia Hermes Alvarado quiso “pescar en rio revuelto” y persiguió a Giaco casi hasta la raya de sentencia, pero tampoco le alcanzó para arrebatarle el segundo y luchado segundo puesto del italiano. En el cuarto lugar llegó William Duarte. Otro “mano a mano” fue el que protagonizaron Alberto Otálora y Ricardo Rodríguez, quienes lucharon hombro a hombro por el quinto y sexto puesto, quedándose con la quinta plaza Alberto y Ricardo en los últimos metros resignó por el honroso sexto lugar. La seguidilla de corredores, fue la siguiente: séptimo Reinaldo, octavo David, noveno Eduardo, décimo Alvarito, décimo primero Edgar, décimo segundo Geoffre. Y, la lucha por el décimo tercero y décimo cuarto lugar fue protagonizada por Pablo Torres y Melqui, como cariñosamente se le conoce en el “Sabana Tour”, siendo derrotado finalmente por aquél. El décimo quinto lugar llegó Idelfonso, Nobile en el décimo sexto, Luís Eduardo en el décimo séptimo y, cerrando el lote llegó Marcolino.

El descenso fue vertiginoso, al punto que fue imposible registrar el performance de los ciclistas, pero pudimos establecer con nuestros reporteros en carretera, que Nobile decidió parar los cronómetros y hacer el descenso “montada” en el carro acompañante, pues no soporta la presión de la brisa sobre su rostro en bajadas tan rápidas. También que Alvarito Cuervo, por compromisos familiares también declinó el descenso y puso “pies en polvorosa” hacia Siberia, donde llegó, empacó sus cosas y tomó “las de Villadiego”.

En la “Quebrada del Vino”, se produjo un tremendo “boquete” en el pelotón, pues lo siguientes ciclistas sucumbieron ante las deliciosas almojábanas y la rica avena del lugar, entre ellos: Marcolino, Nobile, Edgar, Luís Eduardo, Rafael, Reinaldo, Geoffre, Idelfonso, Alberto O., Melqui y David. Ricardo Rodríguez, por su parte, le gritó al carro acompañante “bajo al Chuscal, pero si me acompaña” y emprendió el descenso, al cual también cedieron William, Eduardo, Hermes y Pablo. Giacomo, el italiano, haciendo gala de su buen estado físico, se fue hasta “Las Hamacas”, donde decidió devolverse, porque sus intenciones eran las de llegar hasta San Francisco, pero ante semejante soledad porque sus “partners” lo abandonaron, emprendió el regreso, perdiéndose de un delicioso cafecito ofrecido por su amor, la hermosa santandereana de apellidos costeño e italiano, que acompañó a Alberto Rivera, encargado, en esta ocasión, de la misión como “carro acompañante”.


Finalmente, el camino de regreso a Siberia estuvo marcado por la tranquilidad de los participantes, quienes pusieron el ritmo y el “pecho” a la brisa hasta llegar al peaje donde siempre se producen las escapadas postreras de la carrera. Por su parte, Giacomo, Eduardo y Pablo, que fueron los últimos en llegar a Siberia, hicieron una especie de “pacto de no agresión” y llegaron sin novedad alguna a la meta final.

Un agradecimiento muy especial a Katherine Zárate Stmelli, quien asumió con lujo la reportería gráfica de la jornada, con 333 hermosas fotografías, porque, además, le encontró cualquier cantidad de propiedades a la cámara celular que utilizó, tomándole fotos no sólo a los ciclistas, sino, además, a los bellos paisajes encontrados en el camino y ofreciendo una amena conversación al señor acompañante del día.

En la próxima jornada los esperamos en la bomba Petrobras de Soacha, para la salida hacia el Salto del Tequendama – el PIN – La Victoria – Petrobras, un recorrido de 60 kilómetros aproximadamente, con el uniforme amarillo “30 Años”; y, como conductor elegido, entremos al compañero Rafael Ángel.

¡FELIZ SEMANA!

 

Agradecemos a nuestro colega Alberto Rivera, por la excelente crónica de la salida del 12 de noviembre y por su apoyo como conductor elegido durante el recorrido, las bolsitas energéticas y los bananos que entrego a sus compañeros fueron vitales para resistir la dura etapa.

Igualmente agradecemos a su Asistente Katherine (Carmencita) quien no tuvo descanso tomando los apuntes que Alberto le dictaba para la bitácora que sirvió de base para la crónica y con su labor como reportera gráfica, definitivamente queda contratada.

 

 

  

 

 

 

 
Contador de visitas y estadísticas

¿Quiere consultar si hemos escrito en esta web sobre alguna ruta ciclística?, ¿busca una crónica en especial o un tema específico?. Escriba en la siguiente casilla del buscador y consulte en la base de datos de CicloBR

Google
www.ciclobr.com