Ecos del Giro
El pequeño ciclista que asustó a los Italianos
Concluyó el Giro de Italia, en una demostración de poderío en la penúltima etapa venció Níbali el favorito, el de mayor experiencia, a sus 32 años ha ganado El Tour, de Francia la Vuelta a España y dos Giros.
Se dice, en el ciclismo, “sólo puedes ganar si estás dispuesto a perder” y parece que justo esa la fórmula ganadora de Vicente, o Vincenzo Nibali: “Esta última semana fue muy dura, pero yo me dije: Si gano o pierdo, no cambia nada.” Así que tal vez yo era más libre mentalmente.”.
Una excelente carrera la que hicieron en el Giro 2016 nuestros pedalistas, tres colombianos entre los 10 primeros. Además por primera vez un Costaricense, Andrey Amador se vistió de rosa y terminó en el Top 10.
 |
Recordaremos este Giro especialmente por la batalla que durante 21 días le dio un pequeñito ciclista al Gran Vicente y a los que partieron como favoritos:
Johan Esteban Chaves Rubio, “El Chavito”, un bogotano que logró el mayor triunfo en su carrera deportiva, vistió la Malla Rosa y acarició el Triunfo en el Giro, al final fue subcampeón del Giro a solo 52 segundos de un gigante como Nibali y por delante de Alejandro Valverde.
Me gustó su sinceridad en las declaraciones a la prensa.
"Creo que ha sido la etapa más difícil de mi vida. Fue un gran espectáculo, dimos el máximo que pudimos. No hay excusas, No había pierna eso es todo. Rigoberto hasta el final me dio una mano, pero no había con qué y es lo que hay…" |
La historia de Esteban Chaves da para una película, Chavito llevaba una carrera paralela a la de Nairo Quintana, se alternaron triunfos, por ejemplo Nairo ganó Tour de l'Avenir en el 2010 y Chavito en el 2011 con el equipo Colombia es Pasión. Luego tomaron caminos diferentes, Nairo fue contratado en el 2012 por Movistar y Chavito por el Team Colombia.
En febrero de 2013 Chaves sufrió una grave caída que lo alejó por más de un año del ciclismo, así informaron los medios:
noticia
Perdió la movilidad del brazo derecho, pero luego de varias operaciones logró recuperarse. En plena incapacidad recibió una llamada de Neil Stephens. Director deportivo del equipo australiano Orica Green Edge, para ofrecerle un contrato por tres años, así respondió inicialmente Chavito:
“Marica, no me mame gallo, si Ud. es australiano porque me habla en español?”.
Luego se daría cuenta que no era una broma, fue una apuesta del Orica que lo había visto correr en Europa.
¿Qué apoyo recibió de ellos?
“De todo. Me ofrecieron todo lo que necesitara para la recuperación y no me apuraron para nada. Lo único que querían era que saliera adelante, que me recuperara sin importar el tiempo que me gastara.
¿Qué le ofrecieron específicamente?
Hacer la terapia a donde yo quisiera, en cualquier parte del mundo, pues ellos me costeaban todo. Insistieron que lo que necesitara lo pidiera, pero yo nunca lo hice. No podía pedirles más.”
Stephen explicó hace unos meses porqué quiso llevarlo al Giro y no al Tour :
“Después de lo que hizo en la Vuelta a España lo más fácil era decir, bueno, vamos adelante con el Tour de Francia, pero hemos hablado con él y creemos que para aprovechar los avances que lleva junto al equipo el siguiente paso para confirmarse como ciclista es que esta temporada haga el Giro y la Vuelta. Esto lo va a madurar como ciclista, a confirmar lo que ha hecho y seguro ese volumen de esfuerzos que hará este año le va a ayudar a llegar al Tour en 2017 siendo un mejor corredor”.
El Chavito creó en Colombia una fundación con el objetivo de apoyar a los jóvenes ciclistas, creó su propio equipo, el Benros - Esteban Chaves’, tiene como objetivo convertirse en sub-23, lo patrocina la empresa española de Iluminación Benros y está bajo las órdenes de Jairo Chaves, padres de Esteban, Oliverio Cárdenas, su suegro y Wilson Sandoval.
Oliverio quien fue su entrenador en Colombia, le prestó s primera bicicleta que el mismo había fabricado años atrás para su hijo. Era pequeña, personalizada, auténtica y el préstamo era con el compromiso de una posible compra. Con ella obtuvo sus primeros triunfos importantes en Colombia.
El Chavito locuaz, terco y vivaracho, mejor dicho una “cajita de música”, se convirtió en el niño consentido de sus compañeros de equipo en Australia y en menos de un año aprendió a defenderse con el inglés. En las redes sociales se ha vuelto viral con los videos de su equipo Orica, allí se nota que n el equipo Orica se gozan la vida de verdad..
El mejor resumen de su vida y todo lo que le ha pasado se encuentra en esta entrevista que concedió El Chavito el 27 de mayo de 2016 a la revista Bocas de El Tiempo, se la recomiendo, cuenta su historia con una naturalidad pasmosa, si no la conocen disfrútenla:
PD: El seleccionador nacional de Ruta, Carlos Mario Jaramillo, seleccionó a Chaves para integrar la Selección Colombia que estará vistiendo el tricolor nacional el 6 y el 10 de agosto de 2016 en las pruebas de Gran Fondo y Contrarreloj Individual de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, acompañará nada menos que a: Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Sergio Henao, y Miguel Ángel López.
|