INICIO
 
I
I
I
I
I
 

Buena noticia

Buen día compañeros de CicloBR.
He estado un poco ausente en los tan esperados domingos de rodadas. Les participo que el motivo de mi ausencia durante este mes es porque estoy junto con Xiomara en los preparaivos de nuestra BODA, que se llevará a cabo a principios de junio.

Espero estar acompañándolos muy pronto.

Saludos

Cristían Durán


Felicitaciones para Xiomara y Cristian
Cristian se le borrarán las fallas, no se preocupe y por ahora entrene para la luna de miel.

Un abrazo de sus compañeritas y compañeritos.

********

Pregunta suelta

A propósito, ¿alguien sabe algo de William Bolaños?, ¿de Carlitos Galindo?, de Ildefonso García?
Estarán entrendo solitos para sorpendernos en la GCF- Gran Calor Fondo de Viotá?.

*****

Saludo

Nos cuenta Willy que Ana Niño, afortunadamente se está recuperándo satisfactoriamente de la fisura en el codo, pero que anda un tanto "baja de nota". Por eso hasta desapareció del "guasap"

Con toda razón, no es para más, pasar inesperadamente de ser activa deportista a la inactividad obligada debe dar duro.

Le enviamos un saludo con notas altas de parte de los Ciclobeeres, esperamos nos acompañe en la GFC Viotá, el sancochito y una polita son buenos remedios.



 

La triste historia de una Paradisiaca Isla
Lampedusa

.
La verdad no sé qué significa Lampedusa, no sé si es un apellido italiano o el nombre de alguna cosa, seguramente Giaco y Fabio nos podrán explicar un día el origen de la palabra.

Lo cierto es que independientemente de lo que signifique me parece un vocablo sonoro y bonito. No sé si lo había escuchado antes, pero el pasado mes de abril al leer una nota publicada en el periódico El Mundo de España encontré esa palabra, era el tema central de una triste noticia.

La noticia  llevaba a videos con entrevistas a personajes italianos a quienes se les escuchaba muy sonora la palabra Lampedusa

Lampedusa es el nombre de una hermosa y paradisíaca isla italiana, cuyas playas están calificadas en revistas de turismo como de las 10 mejores del mundo.

Les comentaba que Lampedusa era el tema central de la noticia, un drama humano, una verdadera tragedia. El naufragio de un barco con 950 inmigrantes africanos que se hundió en el mar mediterráneo justo en el camino hacia la isla de Lampedusa. Se ahogaron más de 800 personas entre adultos mujeres y niños.

Eso fue el 10 de abril, la noticia tuvo bastante resonancia como lo recordarán Uds. Hasta el Papa se pronunció: Es una vergüenza!! señaló.

La historia me impactó y a la vez me causó curiosidad porque se hablaba de que era otra tragedia anunciada que además se viene repitiendo desde hace 10 años.

No sé si a Uds., les ha pasado que a veces a uno le queda sonando durante semanas alguna palabra, en mi caso Lampedusa rondaba en mi cabeza.

Al día siguiente busque en Internet la palabra "Lampedusa" y me sorprendí al ver la cantidad de información que existe sobre las tragedias similares y el problema que se generó en la Isla que la convirtió de paraíso turístico a cementerio de inmigrantes.

Al final aprendí que alrededor de Lampedusa hay términos que se entrelazan y forman una increíble historia: ahora para mi Lampedusa significa, belleza, mar cristalino, muerte, solidaridad, traficantes, riqueza, violencia, xenofobia, desidia, política, dictadores, Europa, inmigración, pobreza, explotación, colonialismo.

Lampedusa es solo un accidente geográfico pero a mi juicio es como si Dios la hubiera escogido para que el mundo supiera sobre la tragedia que vive África, el continente que fue cuna de algunas de las primeras civilizaciones. Esa tragedia fue causada por otro continente, Europa, que ahora se niega a reconocerlo y menos  a tenderle la mano, ante la mirada impávida de las potencias de América y  Asia.

Me impactó el testimonio de la señora  Giusi Nicolini alcaldesa de Lampedusa, que conmueve y a la vez despierta el sentimiento de rabia hacia los países que se han hecho los de la vista gorda en esta tragedia.

Durante un par de semanas tomé notas en Word y guardé enlaces a los artículos, sobre las noticias; cada una me llevaba a preguntasque necesitaban una respuesta. Las grabé pensando en sacarle tiempo algún dia para escribir un resumen.

No sé por qué razón pero la semana pasada sentí la obligación de resumir lo leído y escribir  una historia coherente que se pudiera compartir, para que quien quisiera saber rápidamente de Lampedusa tuviera a la mano un resumen que yo no encontré.  

Varias veces empecé, eliminé y modifiqué tres o cuatro  borradores, traté de desistir, pero en mi mente seguía retumbando esa sonora palabra: Lampedusa, Lampedusa hasta que decidí resumir la  historia de Lampedusa que es a la vez  la de la tragedia de África. No es algo muy extenso, ni tiene pretensión alguna diferente a la que mencioné.

De antemano pido excusas si hay alguna inexactitud,  pues es un resumen basado en artículos publicados por muchas fuentes, que pude de pronto mal interpretar  o tratar de manera equívoca.

Así pues los invito a que se tomen unos minutos para  que lean y si pueden compartan esta breve pero dramática historia que los va a conmover.
Ver Lampedusa>>

 

 

 

 

 

Bogotá mayo 17 de 2015

Salidas número 15 de 2015- Crónica a seis manos.

¿Finalmente si salieron a montar con ese aguacero?.

Anoche llovió en Bogotá, pero hoy domingo, aunque no parecía un día soleado en mi ventana apareció una mañana opaca, piso seco y ni el más mínimo amago de lluvia, condiciones aptas para otra aventura en bici. Hoy le   tocaba el turno a Guatavita esa bella población y estaba ansioso por volver a recorrer la ruta La Caro- Sesquilé- Guatavita- Sopó- La Caro, un buen fondito de 99 kmts.

Todo bien, pero al pasar la calle 170 el ánimo que traía se fue al piso, súbitamente empezó a llover. Al llegar al parqueadero en La Caro si bien la lluvia era ya solo llovizna, el panorama no era para nada halagüeño, el cielo estaba encapotado al norte y al sur. Solo habían llegado Héctor y Jorge quien, pensé en tomar de una la vía de regreso a casa pero los muchachos estaban invitando tinto.

Mientras la llovizna cambiaba de intensidad aparecieron otros 19 pedalistas con lo cual completamos un grupo de 22 , todos se veían frustrados, esa etapa de Guatavita era muy esperada y preciso el clima impediría hacerla. Carolina, William, Diego, Reinaldo, Gabriel y Molanito llegaron en bicicleta, por supuesto ya se habían pegado la primera juagada, pero animaban a sus compañeros para que hicieran la etapa.

Llegaron Giaco, Fabio, Diana y por supuesto Rocco, los tres  tenían la misión de escoltarnos hoy en el recorrido y Rocco el único can  que tiene pasaporte italiano sería el encargado de la seguridad. Nos tenían una sorpresa, entendimos que nos ofrecerían viandas italianas en Sesquilé, o algo así, pero una dura semana de trabajo de Giaco les frustró su plan.


El clima desalentaba, pero allí estaban, Criscione con su gorra predilecta de Pacman el monstruo come galletas y Cuttica luciendo una elegante boina de paño y su poderosa cámara preparado para captar las mejores imágenes de esta salida. Ante la imposibilidad de las viandas utilizaron el  plan B, bananitos y bolsitas energéticas para cada ciclista, pero parecía que por la la lluvia tendrían que repartir las bolsitas a sus vecinos del barrio La Candelaria.

Alejandro llegó, señaló que venía solo  a saludar, “con ese clima no salgo ni por el pu…”. Héctor, Jorge, Armando y yo ya teníamos una decisión similar,  Marcolino y Alberto Otálora apoyaban esa tesis y por supuesto William Trejos.

Armando y William se despidieron con la esperanza de recuperar mañana el recorrido perdido
Los Pulga no hablaban mucho pero todo indicaba que se unían a los que no nos  queríamos mojar, pese a que Camilo ya había decidido unirse a su tío Eduardo, la idea era hacer Patios aprovechando la ruta de regreso de los conductores elegidos.

Cuando parecía que solo seis pedalistas partirían, ocurrió algo extraño. El sol se asomó por unos segundos, pero fue suficiente, logró cargar de energía y positivismo a una buena cantidad de ciclistas que habían pensado en el regreso. De un momento aotro comenzaron a bajar bicis para unirse a la expedición que iría a explorar para ver dónde terminaba la carretera mojada y empezaba lo seco.

Gabriel y Reinaldo decidieron partir en solitario, mientras Carolina y los Duarte esperaban a a que se completara el grupo que se preparaba.

Para resumirles, finalmente partieron en total  17 optimistas incluidos los escoltas Giaco y Fabio. Solo quedaron para tomarse el tinto de “pirnos” estos tres compañeritos, más aburridos que una ostra.

Como en este grupo lo que sobran son cronistas, la historia de los 17 expedicionarios la narraron así dos de nuestros apreciados amigos a quienes les preocupaba que llegara el lunes sin crónica para leer:


Crónica de Luis E. Pulgarín

Sí señor, venga le cuento:

A la final armamos un grupito grande. Salimos y adelantico ya estaba seco, pero antes de Briceño volvió a lloviznar.Así fue todo el camino escampaba y llovía.

El paso por Gachancipá fue complicado por el tráfico. Antecitos del peaje como el clima no pintaba bien decidimos devolvernos, Carolina insistía en que quería ir hasta Sesquilé pero el clima no aguantaba y le dio pereza.

A Gabriel y a Reinaldo nunca los vimos, alguien nos dijo que llamaron a decir que estaban en Sesquilé. Al regreso le dimos duro, pensábamos ir a La Caro, regresar a Briceño y volver a la Caro para comletar, pero al llegar a los Silos volvió  a llover. El Alejandro y Guillermo Guáqueta nos trajeron "al soco" a 40 y 42 y yo atrás acompañando aNobile para que no al soltaran..

A las 10 y 30 estábamos nuevamente en La Caro, empapados pero contentos pues al menos hicimos algo.
Luego le conseguí cupito a los que habían venido en bicicleta, yo me trastié a los Duarte y a Carolina la arrimó Rafaél.

Oiga , ponga un correo para salir mañana.

***************

Crónica de Orlando Molano:

LA FIEBRE EN DOS RUEDAS A PESAR DEL CLIMA.

“Es flaca sobremanera
Toda humana previsión
Pues en más de una ocasión,
Sale lo que no se espera”.

A nuestra experiencia ciclística de hoy se acomoda perfectamente esta estrofa de una bonita poesía cuyo autor es don José Manuel Marroquin, expresidente de nuestra querida Colombia entre 1900 y 1904. Fue mejor poeta que presidente, pues durante su gobierno se sucedió la guerra de los Mil Días y la separación de Panamá, amén del trato poco decoroso hacia sus opositores.

Estaba programada la salida ciclística de hoy domingo 17 de mayo para visitar las poblaciones de Tocancipá, Gachancipá, Sesquilé, Guatavita, Guasca y Sopó, con un terreno plano en su mayor parte y la subidita para llegar a Guatavita, amén de alguno que otro columpio.

A la hora de la cita, a la sabana de Bogotá le dio por cubrirse de una capa gris que nos asustaba al pensar que nuestra salida dominical se iba a echar a pique.

Ya en el sitio y ante esas circunstancias se pensó en cambiar el recorrido, si es que había alguien que quisiera arriesgarse: vuelta a la sabana, doble al alto de las arepas, recorrido programado, o definitivamente etapa cancelada. Al final quisimos cumplir con el recorrido programado, pero a veces “sale lo que no se espera”


Todos ilusionados con la pizza con fórmula siciliana de nuestros queridos compañeros azzurris, pues estaban designados como conductores elegidos. Parece que de acuerdo a como amaneció el día se les aguó la receta. De todas maneras se hicieron presentes con un gran refrigerio compuesto por bananitos, y elegantes bolsitas con galletas, bocadillos, minibrawni, chocolatina, bueno se lucieron estos dos compañeros y con la gran asesoría de Diana la esposa de Fabio quien también se hizo presente en compañía de su fiel perro Rocco que ya pertenece a la familia CicloBR. Gracias a Giacomo, a Fabio y a Diana por esas deliciosos y caloríficos “vitutes”. Nos acompañaron muy juiciosos durante el recorrido y Giacomo lució como un gran fotógrafo. Buen punto bambinos.

Un domingo naciente con un panorama gris en toda la Sabana de Bogotá. Pero bueno, ya nadie se intimida con estos “espantaflojos”, y preferimos llegar a la cita ciclística con tal de no perdernos una posible buena salida. Es el caso de hoy domingo 17 de mayo cuando Oh sorpresa, nos encontramos en La Caro 22 ciclistas (ver listado) ávidos de pedalear por la autopista norte y subir a Guatavita. En el restaurante de La Caro hubo tintico a granel, tal cual caldo de costilla para soportar el frío del momento.

El clima queriendo interponerse en nuestras intensiones, produjo una dualidad de opiniones:
-“cómo vamos a perder la venida hasta acá, esta lloviznita pasa pronto, miren el cielo hacia el norte se va aclarando”.
–“Yo si no me voy a mojar, dejen la fiebre y regresemos a casa, ni que no hubieran más días para montar en bicicleta, además anoche la tos no me dejó dormir. Mañana como estamos de puente, nos desquitamos
”.

Seguían las opiniones divididas y se fueron formando dos equipos: en pro y en contra de la salida. El grupo desafiante del clima, estaba muy disminuido, tal vez cuatro o cinco, quizá seis. Se fueron debatiendo hipótesis y el antes pequeño equipo se fue aumentando de integrantes, se animaron los Pulga (ya tres más) Alejandro, reacio, no quería mojarse, pero de un momento a otro fue bajando la bicicleta del carro, lo animaba el gran terreno llano que íbamos a recorrer. Para Alberto Otálora quién dijo miedo, bicicleta sobre el pavimento y Marcolino pese a su argumentado resfriado dio un paso al frente sobre su caballito de acero. Se formó un buen colectivo con mucho ánimo para partir.

Reinaldo había logrado convencer a Gabriel de que montara haciendo el recorrido completo y fue así como los dos se adelantaron en pos de Sesquilé y Guatavita. Seguramente nos esperarían más adelante.
Bueno, por fin partimos en grupo, resueltos a cumplir con el recorrido programado. El pavimento mojado nos enviaba agüita chispiada a nuestras humanidades, pero el cielo se iba despejando, incluso el astro rey se asomaba tímidamente por ratos. Después de la fábrica de Cerveza en Tocancipá, aparece el puente despistador y como siempre en días de puente el trancón automotor que va demorando el tráfico, pues la vía es angosta y aún no se ha solucionado la necesidad de completar la doble calzada en estas poblaciones de Tocancipá y Gachancipá. Los ciclistas debemos conducir con mucha precaución y en estricta “fila india”. Los camiones como siempre se destacan por su accionar anti-ciclistas, pero los evadimos con cuidado.

Aparece la fina llovizna, que por momentos quiere convertirse en lluvia. Alguien de la parte posterior del grupo grita: -“devolvámonos que nos vamos a lavar”. En movimiento se va haciendo un consenso y acordamos seguir hasta la subidita pasando el peaje y que el carro acompañante haga el retorno antes. Todos obedientes continuamos en nuestro cometido. Ya en Gachancipá detectamos en la distancia que la lluvia nos quiere atacar oponiéndose a nuestros intereses. Nos detenemos y buscamos alternativas. Conclusión: media vuelta y rumbo a La Caro aumentando la velocidad para que nuestra opositora no nos alcance. Y comienza a estirarse el lote con el tira y afloje de los pasistas.   –“Háganle a 40-42" se escuchó.

Le dimos duro de regreso y la idea era dar una vuelta más regresando a Briceño, para hacer un buen kilometraje, pero apenas llegando a los Silos, aumentó la rociadita y ahí si punto final. Directo al restaurante y a los carros. Fue una bonita etapa y matamos fiebre como siempre. Será hasta la próxima oportunidad. Los de Millos a celebrar…

Ver fotos>>

Saludos

Orlando Molano

***************

Actuaciones tendenciosas de la mafia en CicloBR

Como se mencionó en las crónicas más arriba,  Fabio Cuttica , connotado photographer, llevaba su poderosa cámara profesional, le hacía juego con su gorra y atavío tipo Bertolucci. Desafortunadamente yo no le salí a esa etapa  por temor a la lluvia  y por eso me perdí el final de la historia, afortunadamente Molanito y Pulga colaboraron con la crónica y los lectores pudieron conocer los detalles del paseo bajo la lluvia como lo denominó Fabio, pero lo malo era que solo teníamos algunas pocas imágenes.

Estábamos seguros de que Fabio enviaría fotos, esperé hasta pasada la una de la madrugada y como no llegó nada decidí salir al aire con lo que teníamos, pues no podíamos defraudar  a nuestros lectores que madrugan todos los lunes para enterarse de las aventuras de los CicloBR.

Anoche, lunes 18 de mayo a las 9 y 12 p.m. , justo cuando me disponía a descansar luego de otra dura jornada ciclística y  cuando estaba colocándome el gorrito de borlas, complemento de mi pijama de dulce abrigo, llegó este correo:

Fotos...produccion "Cosa Nostra"
Orlando aquí te mando las fotos del  "paseo " bajo la lluvia del domingo pasado.Las tomamos Giaco, que entre otras cosas es muy buen fotógrafo, y yo (me tocó manejar..era el único con pase, aparte Rocco)
Cualquier cosa avísame
saludos
Fabio

Inmediatamente le respondí que el martes se publicarían.

Pero sorpresivamente el martes a primera hora dos de los integrantes de Cosa Nostra abrieron el chat de Whatsapp informando que a Orlando le habían enviado como 80 fotos y que no las había publicado.  Es la típica forma en que la mafia italiana, con tácticas aprendidas de Berlusconi,  manipula  a la opinión pública.


Extrañamente retuvieron las fotos por más de 36 horas, y soltaron algunas en whatsapp como la de la noticia de que habían fichado al joven Camilo, claramente con el objetivo de lograr que una atribulada madre pagara por que le enviaran más pruebas de tan nefasta noticia.


Preocuparon igual a la familia Duarte al ver que el pequeño Diego aparece recibiendo el “beso de la mafia”, lo que indica que lo tienen en la mira para hacer parte de La Cosa Nostra.

En CicloBR preocupa el avance de esa Squadra Di Ciclismo que poco a poco va reclutando adeptos, exigiendo a sus familiares el “pizzo” que es una forma de extorsión . Fuentes extraoficiales me informan que a Camilo lo vincularon por cuanto consideran que su señora madre tiene un nombre italiano; ¿recuerdan  la ópera de Rigoletto?:  “La Donna e Nobile”, bueno creo que era La Donna e Mobile”, pero ellos igual aceptan por aquello del mobile de Nobile, en fin….

Además consideran el sonoro apellido Pulgarín parece que tiene orígenes Sicilianos. El tio Eduardo ya pago una gruesa suma de dinero como Pizzo y calculan que a los Pulgarín les sacarán otro tanto.Les llama la atención la capacidad de "cobro" que tiene Pulga, y parece que están pensando en vincularlo para el comercio ilegal de prendas italianas falsificadas, como la ruana rosada de de Nairo.

Este asunto del avance mafiosi, reclutando soldados para su causa preocupa sobre manera, así que es necesario convocar a una Asamblea Extraordinaria para tratar el asunto. Como me gustaría que pudiéramos confrontar  a los “mafiosi”, propongo que la hagamos el próximo mes en la Candelaria, en el conjunto donde vive el sottocapo Giaco y donde al parecer se reúnen  para conspirar los miembros de la squadra  la Cosa Nostra.  Como aún somos mayoría los podríamos obligar a que nos preparen pizza y espagueti.

Nota aclaratoria:
Las excelentes fotos que tomaron Fabio y Giaco están acá, a disposición de Uds..

A nuestros lectores que no hacen parte de CicloBR, les comentamos que las alusiones a Cosa Nostra, mafiosi y todo lo demás son solo bromas con  dos apreciados amigos  italianos Giacomo Criscioni y Fabio Cuttica quienes afortunadamente tienen “correa” y participan de las mismas.  No hay ninguna escisión en el grupo, Dios nos libre.

 


Google
http://www.ciclobr.com