INICIO
 
I
I
I
I
I
 

Segunda etapa del Tour
Duro Golpe a Nairo y a Nibali

Lluvia, baja temperatura, vientos de hasta 35 km/h, pinchazos y caídas, así fue el escenario donde Contador y su experto equipo en abanicos logró sacar una ventaja de un minuto y 27 segundos a dos de sus mayores rivales en el Tour Nairo y Nibali.

Froome pescó en rio revuelto, Urán muy bien, fue el mejor latinoamericano a 42 segundos del líder. Anacona cayó dos veces y el resto de pedalistas colombianos perdieron más de 6 minutos.

La etapa se resume en estas declaraciones de los protagonistas:

Nairo: "Entre la lluvia y las caídas tuvimos un poco de mala suerte. Hemos cedido un poco de tiempo, pero esperamos poder ir día a día recuperando". No obstante a Nairo se le nota tranquilo y seguro.

Ver video>>

.Valverde:"Se produjeron un par de caídas, pero a nosotros nos dejó cortados el viento que entraba de costado. Cedimos tiempo y tuvimos un muy mal día. Ahora sólo nos queda pensar en continuar adelante y en aprovechar cualquier oportunidad que se presente para recortar tiempo, quizá desde Huy. Fue una lástima que nos quedáramos atrás Nairo y yo"

Nibali: "Tuve muy mala fortuna, ya que algunos corredores se cayeron delante de mí (fue Bouhanni) y me dejaron cortado. Yo no llegué a caerme. Sin embargo,después me tocó otra vez mala suerte con un pinchazo. El ciclismo es así, a veces te favorece y otras te perjudica. No hay que rendirse, ni dramatizar la pérdida. Aunque me duela, falta casi toda la carrera".

PInot :"Dentro de lo malo de ceder casi minuto y medio con gente como Contador y Froome, el lado positivo está en que no me caí. Vi a algunos ciclistas que se hicieron mucho daño y acabaron muy magullados. Así es el Tour, ningún día de tranquilidad y muchos de alternativas. Mi plan no cambia en absoluto: debo llegar con posibilidades a la montaña".


Froome: "Sabía que teníamos que vigilar a Contador, en jornadas parecidas de mucho viento intentó montar abanicos con el Tinkoff en el pasado. Mis chicos y yo permanecimos atentos en cabeza para que no nos pillaran desprevenidos. Sacamos casi 1:30 a Nibali y Quintana, supone una buena ventaja para el segundo día de competición".

Contador: "Sabíamos que se podía liar. Hemos luchado de forma increíble, ha habido momentos que he tenido que ir al límite. Sabemos que estos días se puede sacar más ventaja que en la montaña", afirmó el ciclista del Tinkoff, que comentó que "queda todo el Tour por delante".

Eusebio Unzué (Director de la escuadra de Nairo): "Hemos salvado los muebles, los chavales han respondido bien. Estamos todavía ahí. Ahora tenemos que mantener la tranquilidad". .En el mismo sentido se pronunció su segundo, José Luis Arrieta: "si no pensara que todavía se puede ganar no saldría mañana (lunes)". Lamentó que el Astana no colaborara más en la persecución del grupo de cabeza tras haberse quedado cortado y señaló que, pese a todo, "se han minimizado los daños"

El Mono Arteaga

El 25 de junio, justo el día de sus cumpleaños No 70, me encontré de casualidad con el monito Jorge Artega, compañero de andanzas ciclísticas en los comienzos de CicloBR.

Era un "duro" ciclista de la A, hoy sale solo a la ciclovía, pues se dedica a la "mitselanea".

Les envia saludos.

Le deseamos al monito que cumpla por lo menos otros 70 y que mejore su salud

__________

Bogotá julio 5 de 2015

Salida # 20 del 2015 .

Y Dónde están todos?

Hoy me preguntaba nuestro amigo Alfredo Galvis, del Grupo Ciclo Titanes, con quien coincidimos en Siberia “¿y porqué tan poquitos?.

Tenía razón, hoy solo 15 de nuestros pedalistas asistieron para cumplir con la salida número 20 del 2015. Y a propósito, ¿dónde andan los otros 26 que usualmente salen los domingos?, veamos que encontramos  en los registros digitales del GPS (Global Position System) de CicloBR
 
Marcolino en los llanos, Buitrago en el Tolima, Giaco en Italia, Edgar en Europa, Galindo en la Calera, Miguel en Quindío, Ana y Camilo en Usa, Mauricio en Ibagué, Melki en la Vega, Armando en Coello, Jacinto en Duitama. Pedraza en Beer House, William Duarte en refacciones,  Alejandro, Diego y Hermes en modo intermitente, Bolaños, Ildefonso  Carolina y   Pablito en “unknown place”, Cristian en Honey Moon, Diana, Fernando y Jaime cuidando a Juanes. Alberto O. está guardando luto por el reciente fallecimiento de su señora madre.

Esperamos que en este mes o en agosto podamos contar con la escuadra CicloBR completa, pues en el mes de junio, plagado de puentes festivos, batimos el récord de inasistencia.


Pero como alguien dijo, lo importante no es la cantidad sino la calidad, ¿o fue al revés?, mejor dicho quiero decir que los quince asistentes de hoy formaron un grupo “calidoso” Entre ellos estaba Reinaldo Pulido quien fungía hoy como nuestro conductor elegido. Llegó con bolsitas de refrigerios preparadas especialmente para sus compañeros, con ingredientes  energéticos cuidadosamente seleccionados para este deporte. Mil gracias.

Como algunos de los 15 asistentes apenas regresaban de vacaciones, para hoy se programó una etapa corta.

En un día preparado  especialmente para el deporte, partimos de Siberia  en modo conversación, que solo se interrumpía por el zumbido ensordecedor de las motos de alto cilindraje que últimamente han tomado las vías de salida de Bogotá como pista de competición, ante la pasiva mirada de las autoridades de tránsito. Realmente aterra ver cómo nos pasan muy cerca a velocidades muy altas.

Fueron 17 kmts de calentamiento y “socialización”, que concluyó una vez avistamos el pié de monte de la subida al alto del Vino, donde ya tocaba ajustar piñonearía para los 4 kmts de montaña que nos esperaban.


William Trejos, “songo sorongo” fue tomando distancia y logró ahorrar más de medio kilómetro que le permitió disfrutar como puntero un buen rato. Javier esperó a que pasara un “bus con puestos”, es decir un grupito de iguales que le pusiera rueda y luego se perdió en lontananza.   

Los Orlandos protagonizaron una silenciosa batalla que al final ganó Molanito en franca lid.  Nidia se fue en pos de los "jovencitos" y les llegó cerca.


Mientras  Guillermo, Geoffre y Alvarito libraban  su propia batalla, Nobile llevaba una buena guardia Pretoriana, que la escoltó durante buena parte de la subida: Fabio, Eduardo,  Pulga y Manuel. Gabriel cerraba el lote, con la esperanza de retornar en el Vino, pero una vez coronó Pulga lo convenció de bajar a la Quebrada del Vino a donde llegaron todos.

En la Quebrada del Vino, el lote de 15 se “quebró”, cinco decidieron continuar hasta el Chuscal: Nidia, Fabio, Javier, Eduardo y Manuel. Cinco giraron hacia el Vino: Nobile, Álvaro, Gabriel, Guillermo y William, y los restantes cinco, incluído Reinaldo, Pulga, los Orlandos y Geoffre, descansaron un rato antes de emprender el regreso.

Álvaro y William coronaron primero el Vino, Guillermo acompaño a Nobile. y Gabrielito volvió  a ser víctima de los calambres que se la tienen velada y a poco menos de dos kmts declinó y se dedicó a masajear sus adoloridos músculos.

Reinaldo se quedó esperando al grupo del Chuscal mientras Pulga, Geoffre y los Orlandos emprendieron el camino de regreso. Molanito reafirmó su supremaciía frente al tocayo. Pulga pagaba el receso vacacional. En el camino encontramos a Gabriel quien fue rescatado por Reinaldo que lo acogió en su vehículo.

En la subida nos sorprendió el ruido de los motores de autos que nos pasaban a gran velocidad, pude ver Porschses, Ferraris y Camaros, entre otros, ascendiendo hacie el vino en competencia. Mi General Palomino, ¿cuál es límite de velocidad en carretera?. ¿No aplica a motos ni a autos de alto cilindraje?.

En El Rosal paramos para reagruparnos y luego continuamos, sin que aparecieran los del Chuscal.

El viento hoy estaba desatado, en las dos vertientes del vino nos movía la bicicleta, incluso en una curva bajando hacia el Rosal tumbó a un delgado ciclista de todo terreno a quien cogió pleno a la salida  de una curva.

El trayecto del Rosal a Siberia Eolo, Dios del viento en la mitología griega hizo todo lo que pudo para limitarnos la velocidad. Finalmente lo vencimos y llegamos a los Kioskos donde completamos 53 kmts.

Los cinco que bajaron al Chuscal aparecieron un buen rato después. Fabio nos contó que Javier se quedó viendo el Tour en un restaurante de la carretera, mientras los otros cuatro compañeros subían en grupo. Una vez supo lo que le ocurrió a  Nairo decidió retomar el camino  y recuperar la ventaja que les dio.

Este fue el resumen de una etapa de transición, esperamos reconformar pronto el grupo y volver a coger la forma que se llevo el descanso de las vacaciones.

Para el próximo domingo tenemos programada la Etapa La Caro – La Calera – La Caro. El conductor elegido el Chinazos, sugiere que sigamos derecho hasta Patios y regresemos por allí a Bogotá. Esto implicaría llegar a la Caro en Bici y no llevar carros. Como esto es una democracia pura, en el curso de la semana abriremos el debate en el grupo de “Guasap” para definir, teniendo en cuenta la famosa sentencia de Diego: “acá la programación nunca se cambia…  se adiciona”. Esperemos el resultado del referéndum por el SI o el NO.

Les deseamos un excelente mes y los invitamos a visitar CicloBR Facebook



Google
http://www.ciclobr.com