Frases sabias: " No debemos olvidar nada del pasado. Sólo con el pasado se forma el porvenir ".

Si Ud. no tuvo oportunidad de leer la edición anterior haga click acá .




Bogotá  diciembre 4 de 2011.

CicloBR finalizó oficialmente el calendario ciclístico con la etapa final de la XXI Clásica de la Amistad disputada el pasado sábado 26 de noviembre. No obstante algunos continúan saliendo a carretera o entrenando por su cuenta en el CDCH.

Ayer por ejemplo un grupo de casi 10 pedalistas estuvimos rodando en el CDCH, y desatrasándonos en chismecitos. Igualmente hoy domingo entendemos que un pequeño grupo hizo la vuelta al norte y otro subió a Canicas.

El eco de la final de la Clásica aún retumba y por supuesto no paran los comentarios gente contenta, insatisfecha o con dudas, según como le haya ido en la prueba. ...Que no entiendo cómo hizo fulanito para llegarme si yo lo había botado bien abajo... que no me explico como perencejo me ganó si no había entrenado nada... que no sé qué se tomó aquel porque subió como moto,que yo subí relajado, etc. etc.

Entre tanto, nosotros preferimos pensar ya en las actividades del 2012, pero mientras nos pareció interesante retroceder unos cientos de páginas en el libro web de la historia de CicloBR. Pasándo hojas llegamos al año 2008 y nos ubicamos en la Clásica de la Amistad de ese año, según las crónicas se desarrolló así (cualquier parecido con la Clásica 2011 es pura coincidencia):


Recordar es vivir

Así fue la XVIII Clásica de la Amistad - 2008

La décima octava Clásica de la Amistad se inició el 5 de octubre de 2008. Los equipos se conformaron con los ciclistas que regularmente habían estado saliendo ese año con el grupo. Algunos como en el caso de Alvarito Campo y Armando Torres no se inscribieron por cuanto en esas fechas estarían fuera del país.


PRÓLOGO

Estaba programado para el domingo 5 de octubre pero no se corrió por lluvia.

PRIMERA ETAPA
oct 19 de 2011

Los equipos se soltaron con una diferencia de tres minutos desde el Salitre, subieron el Alto del Salitre, giraron hacia el Alto de Guasca. Faltando seis kilómetros para llegar a la cuchilla, se había ubicado el juez Pastor Gómez. En ese punto debían parar los ciclistas de las categorías B y C y puntuaban según el tiempo de llegada.

Cuatro ciclistas de la A de cada uno de los tres equipos debían seguir la competencia y llegar hasta la meta en la cuchilla. Por el equipo Azul compitieron en la categoría A: Jaime López, Tato López, Francisco Ruíz y Alberto Pineda. Los Negro Rojo delegaron a: Miguel Granados, a Jacinto Cuta, a Carlos Reina y a Eduardo Bedoya y los Vamos Colombia a Manuel Leal, a Pedro Herrera, a Augusto Salcedo y a Alfredo Santacruz.

Este duelo de la A lo ganó el equipo Azul. En el Grupo de la B y C se presentó un empate entre los equipos Azul y Vamos Colombia.

En el puntaje acumulado ganó el Azul la Paz con 13 puntos, Vamos Colombia en ocupó el segundo lugar con 11 puntos y el tercer lugar los Negro Rojo con 6 puntos.

Como de costumbre esta versión de la Clásica de la Amistad generó verdaderas polémicas, reclamos y discusiones que indican siempre el grado de emotividad de los participantes en esta competencia por equipos. Nadie quiere perder y por eso no desaprovechan la menor oportunidad para justificar su derrota o para demeritar al contendor. Por ejemplo, en esta la primera etapa vimos a Manuelito Leal furioso porque su equipo Vamos Colombia había perdido la etapa frente a unos muchachitos que según el podían ser sus hijos ver video>> .

Alejo Rodríguez, en tono de broma hizo todo un escándalo tratando al juez de Pícaro, porque según él los Azules cazaron a su equipo, porqué el juez los soltó antes del tiempo reglamentario que eran tres minutos.

SEGUNDA ETAPA.
Octubre 26 de 2011

La segunda etapa, de montaña plena, tenía dos tramos: un recorrido de aproximadamente 18 kilómetros entre la primera entrada a San Francisco y el Alto de El vino que debían hacer 9 ciclistas, tres de cada equipo y un segundo trayecto más corto de El Chuscal al Alto El Vino de aproximadamente 13 kilómetros para el resto de los competidores, que se habían dividido en grupos. Los 31 ciclistas participantes coronaron el Alto de El Vino.

Los médicos también se enferman: en la primera terna los Vamos Colombia perdieron por desfallecimiento en lso 500 metros finales del Profe Salcedo, (se ganó una vaciada de Mauel Leal).

Miguelito Granados de los Negro Rojo no se sabe dónde “estufo” pues también se le vio mal y pese a que integraba la terna ganadora fueron relegados al tercer lugar. En los Azules la pálida la vivió Francisco Ruiz.

Alvarito Villarreal, quien desde el comienzo de la Clásica insistía en que “Jacinto era mío y me lo quitaron…”, estaba igualmente disgustado pues había cuadrado unas ternas diferentes a las que aparecieron publicadas (pactadas previamente con los capos ). Pachito Morales a quien subieron todo el tiempo empujado y aun así llegó agotado, le echaba la culpa a Esther: “Es que esa mona empezó muy duro y nos quemó…”. Ella le respondió que más bien era flojera.

Pedro Gómez parecía disgustado por tener que empujar a William, parecía que Pedrito no comprendía el espíritu de la Clásica de la Amistad (o estaba bromeando?).

El equipo Azul la Paz ganó esta etapa y obtuvo 13 puntos , Vamos Colombia 11 puntos y Negros Rojo 6 puntos. La General la seguía comandada por el equipo Azul con 26 puntos seguido de Vamos Colombia con 19 puntos.

TERCERA ETAPA
Nov 2 de 2008

Contrarreloj individual: La Herradura- Pradera- La Herradura.

Todos los tiempos (10 válidos) se sumaban. Sería ganador el equipo con el menor tiempo acumulado.

El equipo Vamos Colombia ganó al obtener 12 puntos, segundo lugar Negro Rojo con 5 puntos y Azul la Paz tercero con 7 puntos. Con este resultado la General quedó así: empate en el primer puesto entre Azules y Vamos Colombia con 31 puntos y segundo lugar Negro Rojo con 22 puntos.

CUARTA ETAPA
Noviembre 9 de 2008

En esta prueba los capos tenían que utilizar sus dotes de estrategas, pues fueron obligados a dividir su equipo en tres grupos, dado que se habían asignado tres Rutas diferentes. Los tres tramos de la etapa eran los siguientes:
1) Pte Piedra- Virgen- Alto de el Vino (33 kilómetros) en donde estaban en juego 10 puntos
2) Pte Piedra- Pradera ( 27 Kilómetros) para disputar 15 puntos y,
3) Pte Piedra-Pradera- Canicas (41 Kmts) por 20 puntos.

Cada Capitán designó los Delegados para la ruta respectiva, tratando de adivinar qué harían sus competidores. Al final el equipo al que le funcionó mejor la estrategia fue el Vamos Colombia de Leal, obtuvieron 28 puntos en la etapa más los 31 que llevaban, sumaron 59 puntos suficientes para asumir el liderato de la Clásica. Segundo en la General Azul la Paz con 55 y pisándole los talones el Negro Rojo con 54 puntos.

QUINTA ETAPA
Noviembre 16 de 2008
Pte Piedra- Pradera- Canicas.

Definitivamente San Pedro estuvo muy entretenido con la XVIII Clásica de la Amistad, pues pese al invierno que azotaba al país, nuevamente programó ese el clima ideal para una competencia ciclística. Treinta y un (31) ciclistas se presentaron en la raya de salida: diez (10) del equipo Negro Rojo que tomó la partida con la ausencia de Jacinto por problemas familiares y de Alejo Rodríguez por problemas vacacionales.

Los Azules salieron dos minutos después con 11 de sus corredores, pues no se presentó Pedro Gómez. Ese fin de semana el turno del Alzheimer fue para Alberto Pineda; llevó las zapatillas de otra bicicleta y apenas se dio cuenta cuando llegó al parqueadero. Resignado reunió al equipo para comentarles que les tocaba irse en carro pues sin zapatillas ni modos. Si quería descansar, friquis pues inmediatamente Pulga le dijo, " Que va papá a Ud. lo necesitamos en esta etapa así es que apúrele y póngase estas zapatillas mijo y coja mi bici que yo me voy en la suya en tenis". Así, en puros tenis hizo toda la etapa y subió las cuestas, qué buen ejemplo; señores esto es la Clásica de la AMISTAD.

Al final, Alberto quedó feliz por la palomita en la nueva bici de carbono de Pulga y aunque parecía tuerquita con las zapatillas grandes se sintió bien y casi no devuelve la cicla.

Los Vamos Colombia partieron a los 4 minutos con 10 ciclistas. No pudo asistir Alfredo Santa Cruz, pues viajó de urgencia a Armenia.

Rápidamente los equipos tomaron rumbo a Subachoque devorando los 16 primeros kilómetros tratando de mantener sus escuadras compactas. En el alto la Virgen y en la subida a Subachoque ya varios pedían auxilio para una empujadita para recorrer otros 11 kilómetros y llegar al municipio de Pradera.

En Pradera los azules pararon los cronómetros del experimentado juez Pastor Gómez en 48 minutos y 23 segundos. En ese punto apenas le habían tomado 21 segundos a los Negro Rojo y 38 segundos a los Vamos Colombia que cronometraron en estos primeros 27 kilómetros 48: 44 y 49:00 respectivamente. El equipo Vamos Colombia venía partido en tres grupos y había sufrido la pinchada de Pedro Herrera.

Faltaban aún 19 kilómetros hasta Canicas, pero la adrenalina estaba al máximo. Los Rojo Negro que vieron a los azules encima en Pradera aceleraron el paso, pero lamentablemente pinchó Ricardo Parra, como Chucho venía mal le cedió su rueda y se subió al carro acompañante de Luisa Fernanda hermana de Miguel Granados. Al enterarse del pinchazo Esther pensó que todo se derrumbaba para su escuadra, soltó la lágrima y pensó en bajarse, pero su capo la llamó al orden y así se superó esta mini crisis; sabían que faltaba lo duro y debían llevar a Pachito y a Parrita a la meta.

Los azules, pese a tener un corredor en "tenis" luchaban para mantenerse compactos, sabían que valía todo, empujaditas y agarrada de camisetas, así comenzaron al subida a Canicas haciendo un excelente trabajo de equipo. Buen trabajo del capo, de Alberto, Melki, Álvaro, Tato, Anita, Pulga y qué carrera la del viejito Pinillos!!. Atrás se turnaban tratando de subir a Marcolino que parecía traer piedras en sus bolsillos, adelante marchaban Álvaro Villarreal y otros pero disgregados. Los azules pararon el cronómetro en 1:33 40 (una hora 33 minutos y 40 segundos), con una ventaja de 1 minuto y 32 segundos sobre los Negro Rojo, que emplearon un tiempo de 1:35:12. En la meta apareció primero en solitario Alvaro Villarreal de Vamos Colombia, pero tuvo que parar y esperar a su equipo y hasta se encalambró;. Esa escuadra gastó en total 1:38:08, es decir, llegó a 4:28 de los Azules y a 2:56 de los Negro Rojo.

Clasificación General
: Los Vamos Colombia quedaron ahora empatados con los Azules y solo 4 punticos separan a los Negro Rojo de la punta. Este es el resumen:

Hasta aquí como pueden apreciar no se había definido nada, los tres equipos mantenían intactas las posibilidades de triunfar en esta décima octava versión de la Clásica de la Amistad.

SEXTA ETAPA – FINAL
Nov 29 de 2008
Suárez Tolima- Prueba de relevos por equipos.

Diez vehículos partieron de Bogotá el día viernes 28 de noviembre en la tarde y tres a primera hora del sábado, conduciendo a los 30 ciclistas que habrían de participar en la sexta y última etapa de la XVIII Clásica de la Amistad. El objetivo: la población de Coello en donde nuestro anfitrión Armando Torres y su señora Maríangela, muy amablemente, tenían preparado el alojamiento en su casa para los ciclistas que se habían desplazado sin familiares y todas las habitaciones disponibles del Hotel del Pueblo para los pedalistas que llegaron con su familia.

En total arribaron 47 personas. Tuvimos la grata presencia de Eduardo Matíz y su señora y de Luis Carlos Gaviria quienes se desplazaron desde Ibagué exclusivamente para acompañarnos en la última etapa.

Armando estuvo durante varias horas “quemando cerebro” para poder ubicar a los huéspedes en cada habitación de su casa y en las del hotel. Finalmente lo logró.

En la noche cada equipo tuvo tiempo suficiente para planear su estrategia para la etapa a disputar el día siguiente.

Cada escuadra debía conformar cuatro grupos, uno para cada relevo. Luego de un desayuno trancadito a las 9:45 a.m. partimos hacia el sitio de salida ubicado a 30 kilómetros de Coello.

Lamentablemente una parte de la carretera que conduce a El Espinal estaba en mal estado como consecuencia del paso continuo de vehículos pesados que transportan arena, pero el trayecto lo transitamos despacio y echando cháchara.

Antes del inicio de la etapa cada equipo informó a los jueces Armando Torres y Pastor Gómez los nombres de los integrantes de cada grupo que harían los cuatro relevos que haría cada equipo.

Los puntajes obtenidos en los cuatro relevos fueron:

EQUIPO

1ER RELEVO

2DO RELEVO

3 RELEVO

4TO RELEVO

TOTAL

V. COLOMBIA

3

2

2

3

10

AZULES

2

1

1

2

6

NEGRO ROJO

1

3

3

1

8

Los Azules se pegaron una embolatada la macha con la etapa en la entrega del “testimonio” (una pila) en cada relevo, Pulga en broma mencionaba que el pobre “mochito” con qué mano iba a recibir el “tótem”.

Pineda al verse perdido y que estrategia había fracasado mencionaría: - para que “putas” se inventan esa vainas, el ciclismo hace años está inventado.


Al final los Vamos Colombia con un total de 74 puntos se llevaron el título de la XVIII Clásica del 2008, segundo Azules con 70 puntos y tercero Negro Rojo 68 puntos

Alberto Rivera era uno de los novatos, se le vio muy entusiasmado con la competencia y presto a revisar tempranito la página web para solicitar correcciones en los puntajes cuando creía que afectaban su escuadra y para hacer valer jurídicamente los derechos de sus compañeros. Demostró además sus grandes dotes de bailarín y en la fiesta de cierre fue nominado como el profesor de baile por las damas a quienes hipnotizó con sus golpes de cadera, se la "rumbió a todas.

Eduardo Bedoya, novato recién vinculado a CicloBR se sorprendió con esta competencia pues nunca se imaginó una carrera en la que se valía y además se tenía que empujar. Sorprendió su nivel ciclístico, esperamos que se amañe en el grupo en el cual ya tiene más de 36 amigos. .

En la tarde Trejos lideró una olimpiada de los juegos de nuestra infancia. Unos días antes William se dedicó a la tarea de comprar por todo Bogotá (visitó hasta el pasaje Rivas) Trompos, caucheras, cocas, aros, canicas, y recogió tapas de gaseosa. Hortensia le ayudó a elaborar unas vistosas carteleras con las reglas básicas de cada juego.
Como si el juego los hubiera hipnotizado todos entraron como en una regresión, a la gente se le salió el gamín y se formó la de Troya; todos querían lanzar, otros se robaban las monedas en el juego de la mayor pared, las canicas hacían trampas etc.

Como la cosa estaba caliente, entonces guardó las canicas y sacó unos relucientes trompos; fue maravilloso ver cómo estos viejitos, como Pachito, Pineda, Dimián etc., lo hacían bailar, hacían la cuerda alzada y el pico al aire con enorme facilidad recordando su miñez.

Luego vimos como muchos comenzaron a jalarle a la coca. No, no se asusten, se trataba del denominado juego del balero. Se lucieron los expertos como Jacinto, el profe Augusto e hicieron el oso Orlando y Anita que no metieron ni una vez el palito en el huequito.

Entonces, el l coordinador de la lúdica guardó la coca y saco las caucheras. También aparecieron gamincitos que recordaban su época, como Pulga, Villarreal, Marcolino y Noé, quienes demostraron que podían tumbar el objetivo (unas botellas de plástico). Alejo resultó un peligro pues casi mata a varios. Siguió el hula hula en el cual nadie dio pié con bola, ni las damas, Marcolino casi lo logra.

La verdad todos nos divertimos mucho, pero no tanto como los niños del pueblo a quienes al final les obsequiamos, trompos, canicas y pelotas.

Aquíe les mostramos algunas foticos para recordar. Como Anilsa no estaba en esa época en CicloBR, nos tocó a nosotros subirlas a Facebook.

A propósito de la Anilsa, les envió este mensaje:

Celebré el fin de una etapa muy especial y agradable al compartir con todos ustedes; me despido de grandes amigos y colegas con los cuales posiblemente no nos veamos sino hasta el 2012, con algunos seguiremos andando en lo que nos gusta.

Agradezco su acompañamiento durante todos esos fines de semana y el haberme permitido compartir con todos ustedes amigos y colegas de CicloBR.

En mi memoria tengo y me llevo muchos recuerdos llenos de emociones, curiosidades, nerviosismo, alegría, vivencias desde el día en que empecé a rodar con todos ustedes. Muchos de nosotros compartimos grandes momentos durante este año y algunos de estos compañeros se fueron y otros llegaron al grupo, pero todos hemos coincidido en lo que mas nos gusta. 

Quiero darles la gracias a todos por haberme permitido compartir todos estos momentos tan especiales para mi, el premio a la constancia que recibí, fue muy grato para mi, pues mi constancia no ha sido sólo por el gusto de montar en bicicleta, esta se debió también por querer llegar un domingo a compartir con todos ustedes. 

Y por supuesto mi gratitud para con Alfredo Galvis, Jaime Ortega, Anita Niño y Gladys Martínez quienes nos apoyaron con sus generosas donaciones para el fin de la temporada y para cada uno de ustedes los colegas de CicloBR  por haber compartido todo este tiempo estos momentos tan especiales.

Un abrazo cargado de cariño,

Anilsa Gomez R.

 

Retornar a la página principal>>

VISITAR SU SITIO WEB

 

 

nuestra casi profe Marcolino Barrera AMPLIAR AMPLIAR AMPLIAR ALBERTO PINEDA JACINTO CUTA VER LISTADO DE EQUIPOS JUDITH MARIA MERCEDES VISITAR SITIO WEB VER PAQUETE DE FOTOS