Un agradable recorrido por tierras de Guatavita y Sesquilé

Agosto, octavo mes del año, día 30 año 2009. Me despierto y pienso que se está acabando el calendario ciclístico, solo nos quedan 3 meses. Luego del desayuno le doy  una ojeada al periódico a ver qué cosa nueva dijeron Chávez  y Correa contra Uribe, luego reviso  en la programación el uniforme asignado para hoy, pues pese a que ya no colocan punticos en las fotos,  ya sé que debo cumplir para no quedar como mosco en leche.

Monto la bicicleta y salgo a recoger a Hugo Gutiérrez. A las 7:20 a.m. Tomamos la autopista norte rumbo al sitio de salida, El Parque Jaime Duque. Pasamos el Peaje y vemos a Ildefonso García que salió en bici desde su casa, más atrás venía Carlos Reina, los dos decidieron  hacer un poco más de plano (desde el Éxito de la 170 hay 24.5 kmts hasta  el Jaime Duque).

Es un día frío, llegamos al parqueadero  frente  al Parque Jaime Duque y allí ya están Anita, Alfredo Gálvis y Edgar Dimian tiritando a la espera del grupo. Nos tomamos un tintico, mientras poco a poco van llegando los ciclistas hasta completar en total un grupo de 27 asistentes, todos  elegantemente uniformados. Bueno… excepto Noé quien llegó con un impermeable verde para que no se notara, pues pensó que le iba a figurar  un puntito. (te pillamos Noecito).

Además del Profe Salcedo y  Marcolino Barrera,  nuestro conductor elegido de hoy, llegaron: Eduardo Bedoya, Alberto Bernal, Edgar Dimián, Alfredo Gálvis, Ildefonso García, Pastor Gómez, Pedro Gómez, Henry Gómez, Miguel Granados, Hugo Gutiérrez, Orlando Márquez, Orlando Molano,  Francisco Morales, Noé Muñoz, Anita Niño, Alberto Otálora, Manuel Panesso, Víctor Portela, Luis Pulgarín, Carlos Reina, Melquisedec Reina, Jesús Reyes, Alberto Rivera, Alejandro Rodríguez y Gabriel Uribe.

Partimos justo cuando empezó a nublarse el día. A un paso muy regulado recorrimos los primeros 10 kilómetros que nos llevaron hasta la Y, en donde tomamos la vía a Guasca. En ese trayecto nos pegamos la primera remojada  bajo una tenue llovizna que obligó a usar el impermeable.

GABRIEL URIBEPronto el terreno se fue inclinando y cada cual fue tomado posiciones para afrontar la subida denominada Alto El Salitre de 3.5 Kmts.  Antes de los  2 kmts vimos a un grupo de colegas ciclistas que bajaba a velocidad muy alta, de manera irresponsable. Uno de ellos perdió el control de la bicicleta y rodó por el suelo y desafortunadamente le cayó encima a nuestro compañero Gabriel Uribe, quien sufrió un leve golpe en el hombro y un daño grave en una de las ruedas de su bicicleta que fue cortada (aro y coraza) por el piñón de la bicicleta del ciclista irresponsable.

Con una rueda prestada y de manera valeinte, Gabriel más adelante continuó con el recorrido. Le prometemos que vamos a organizarle una rifa para reponerle su rueda. Definitivamente ésta no fue la semana de los Uribe, les dieron duro.

Luego de la reconvención del grupo, continuamos el camino, ya un poco dispersos y tensos por el incidente. Así recorrimos los siguientes 10 kmts que nos llevaron hasta el cruce de Guasca para tomar la vía a Guatavita.  La lluvia había cesado. Poco a poco nos fuimos reagrupando y cuando inició la subida a Guatavita el grupo estaba completo.

Al comenzar la subida vi pasar a Eduardo Bedoya como una exhalación, en su cacería salieron, Henry, Miguel El profe , Alfredo, Carlos Reina, Pulga, Alejandro, Edgar, Molano, Panesso, y el resto del grupo haciendo cada cual su mayor esfuerzo por no dejarse sacar demasiada distancia. Seis de los duros pronto distanciaron al grupo, vi la oportunidad de llegarle a Pulguita y a Dimián y pasé en busca de Gálvis que empezaba a sufrir con la pendiente.

Bueno en menos de lo que canta un gallo tuvimos  a la vista la hermosa población de Guatavita, lugar de la parada técnica de reaprovisionamiento. En este punto completamos 30 kilómetros y nos faltan aún  35 por recorrer. Allí Marcolino nos sorprende con una bolsa de bocadillos y quesitos empacados en papel aluminio. Se nota que puso a la familia a trabajar. Para él, su hija y su esposa  un agradecimiento de CicloBR.

Pastor llegó algo rezagado pero cumplió con esta parte del recorrido, al igual que Pachito Morales, miembro de mi equipo Verdillo.

Tan pronto emprendimos el camino hacia Sesquilé  nuevamente un remojón, pues se soltó la lluvia. Pero no duró mucho afortunadamente. Como siempre un grupo  encabezado por Anita salió adelante para tomar una ventaja, mientras el resto descansa.

Pincharon Hugo y el profe. Al llegar a Sesquilé, ya la lluvia había desaparecido y brillaba el sol. Nos reagrupamos a la salida de Sesquilé, donde completamos 55  y partimos para recorrer los 20 kilómetros finales por la Autopista Central.

Un grupo pequeño  encabezado por Alfredo y Bedoya  tomó la delantera  seguido de cerca por Miguel  llevando a la rueda a Pulga, Márquez y Carlos Reina. Más atrás  Alejandro con Dimián comandaban un tercer grupo tratando de traer a Ildefonso y a Pacho entre otros e incluso al profe al que increíblemente vimos haciendo agua, tal vez por el esfuerzo que hizo para conectar luego de la despinchada. En buena parte del camino tuvimos lluvia intermitente.

Pese al incidente, fue una excelente etapa, exigente pero muy agradable.

 A la meta frente al  Parque Jaime Duque  llegamos pecosos por el barro y con las bicicletas  de color gris y café. En el Parqueadero descubrieron un  lavadero y una manguera y varios decidieron de una vez lavar a su consentidas, pues no soportaron verla embarrada.



En la tertulia concretamos la organización de una de las etapas de la Clásica de la Amistad, las 4 horas del CDCH de 4 a 7 p.m., con una exhibición de patinaje en la que nos colaborará Alfredo Gálvis. Igualmente confirmó Manuel Panesso su presencia con su poderosa moto Harley Davison. Todos los  asistentes separaron sus respectivas boletas para el Bingo Bailable que se celebrará el viernes 11 de septiembre y que promete ser una chim…

Allí el profe nos comentó  que varios capitanes recomendaron  utilizar desde el próximo domingo la camiseta asignada a cada equipo, para los capos puedan iniciar trabajos tácticos. Vox populi Vox dei , (La voz del pueblo es la voz de Dios).

A propósito de la Clásica de la Amistad, el pasado sábado de manera democrática y con la colaboración del profe y de la mayoría de asistentes al entrenamiento sabatino, se definieron los recorridos de las 8 etapas. Ahora vamos a trabajar en el detalle para colocarle el picante. Habrá competencias por parejas, por ternas, por equipo completo, plano montaña, pruebas de observación  etc.etc.

Nos vemos el domingo  para la etapa Siberia- Chuscal, cada equipo trabajará en los días previos a la competencia  bajo instrucciones de su respectivo capitán.

Ver programación completa para septiembre

Les recomendamos a los capitanes reunirse con sus pupilos para analizar la estrategia a utilizar en las dos primeras etapas, pues deben conformar subgrupos. Hagan bien sus cálculos para no equivocarse.

Ver detalle de las etapas para septiembre.

Consultar listado de equipos>>

 

UNA PREGUNTA PARA CICLISTAS ARRIESGADOS.

Todos Uds. habrán podido ver en las transmisiones por televisión de competencias como el Tour de France, La Vuelta a España o El Giro de Italia, la forma espectacular como los ciclistas bajan a velocidades de 80 o más kilómetros por hora. La velocidad máxima que se ha logrado en el Tour ha sido de 100 kilómetros por hora.

Debe ser entre otras cosas una experiencia y una sensación indescriptible enfrentar un riesgo de esa índole.

Uno entiende que esos ciclistas profesionales bajan rápido por cuanto deben recuperar lo perdido en el ascenso o para tomar ventaja, pues si no figuran en la clasificación general en un buen puesto se acaba su carrera.

Además les pagan buen dinero por arriesgar su vida, pero sus equipos y patrocinadores se preocupan por dotarlos con bicicletas de última tecnología especialmente diseñadas para bajar.

En esos países El Estado invierte mucho dinero para que las carreteras se mantengan en perfecto estado, y es muy difícil encontrar un hueco o un bache.

Generalmente son ciclistas jóvenes, en un buen porcentaje solteros para quienes no importa el riesgo. Cuando se es joven la adrenalina fluye y no se miden las consecuencias.

En nuestro caso, Colombia, ciclismo aficionado, Yo me pregunto:

  • Si ya somos mayorcitos de edad.
  • Si no somos ciclistas profesionales, no vivimos del ciclismo. No nos pagan por bajar más rápido. Si llegamos de último no perdemos nada.
  • Si no estamos en carreteras europeas, si no en vías de Colombia en donde por el contrario, es poco frecuente  ver una vía en perfecto  estado, pues la inversión en mantenimiento es baja y con materiales de poca calidad por la corrupción. Un bache, un resalto una pequeñísima piedra puede desestabilizar la bicicleta que a alta velocidad se torna incontrolable.
  • Si nuestras bicicletas no son nuevas ni especialmente diseñadas para bajar. Por tanto en cualquier momento uno de sus componentes puede fallar.
  • Si además, tenemos una familia que depende de nosotros, una esposa hijos,  nietos o hermanos que nos esperan en casa.

¿ QUÉ CARAJOS BUSCAMOS BAJANDO A VELOCIDADES SUICIDAS?.

Si Ud. lo que busca son sensaciones extremas, nos parece chévere, respetuosamente le aconsejamos que se vaya a un parque de diversión y que se se le suba a una de esas montañas rusas, allí podrá generar toda la adrenalina que quiera. Puede asistir también a un sitio de deportes extremos para hacer puenting, jumping, rappel y tírarse de lo alto hasta que quede satisfecho o curado.

Por el contrario, si lo que está es aburrido de la vida, pues no tiene familiares que lo quieren y esperan, lo entendemos, este es un país libre y cada cual toma las decisiones que estime convenientes, pero eso si, le pedimos un favor muy especial: NO   involucre a su grupo de ciclismo!!

El Ciclismo es un deporte de riesgos, pero podemos evitar algunos.


 

Si Ud. no tuvo oportunidad de leer la edición anterior haga click acá.

 







EDGAR DIMIAN BARRERA

EDGAR DIMIÁN BARRERA

Continuando con las entrevistas a los ciclistas, ésta semana los invitamos a conocer un poco más sobre la vida de Edgar.

Ver reportaje>>

MAPA DE RUTAS
PARA CICLISMO


Ver mapa



Comité de Ciclismo: Presidente Alejandro Rodríguez, Secretario: Edgar Dimián, Tesorero Luis E. Zapata,
Grupo de Apoyo: Eventos: William Trejos, Jesús Reyes. Comunicaciones: Anita Niño, Orlando Márquez,

Copyright © 2009 CicloBR. All rights Reserved.
 
AQUI SU ESTADO DE CUENTA VER INSTRUCCIONES VER MAYORES DETALLES VER ARTICULOS DISPONIBLES EDUARDO BEDOYA JORGE ARTEAGA pedro Hererera en solitario Alvaro Campo EDHAR DIMIAN CONDUCTOR ELEGIDO JULIO 12 DE 09 DIANA MENDEZ ESTHERCITA RUEDA VER ARTÍCULOS DISPONIBLES Y PRECIOS VER MAPA AMPLIADOVER ALTIMETRIAVER ALTIMETRIAVER ALTIMETRIAVER ALTIMETRIA VEA CUAL ES SU PUESTO EN LA CLASIFICACIÓN