 |
|
JOSÉ EDGARD DIMIÁN BARRERA
Este buen amigo que nos acompaña en CicloBR desde 1988, nació en Honda Tolima, el 30 de junio de 1947. A los cinco años, por razones de su trabajo su padre tuvo que trasladarse con toda la familia a Cúcuta, donde vivieron por espacio de seis años. Allí estudió la casi toda la primaria en la Parroquia del Perpetuo Socorro.
“De esta etapa de mi vida recuerdo los juegos infantiles como el trompo, las canicas, echar cometa y hasta algo de fútbol, todo en medio de la pobreza pues éramos cinco hermanos y mi padre trabajaba en talabartería.”
En 1958, por problemas de salud de su señora madre se vinieron a vivir a Bogotá. Edgar terminó su educación primaria en la Escuela del Bario Las Cruces. Luego ingresó a la Escuela Nacional de Comercio donde obtuvo inicialmente el Grado de Auxiliar de Contabilidad y posteriormente el de Bachiller Técnico Comercial.
Su ilusión era ingresar a la Universidad Nacional para estudiar Ingeniería Eléctrica pero su familia no pudo pagarle la inscripción que costaba $100. Así pues, decidió trabajar para ayudar económicamente a su familia, aprovechando sus conocimientos de Contabilidad. Gracias a su trabajo, pudo ingresar a la Universidad en la nocturna y en 1976 se graduó como Contador Público.
Ya como profesional laboró en una serie de importantes empresas entre las cuales recuerda a: Automotores Pegasso, Gaseosas Lux, Cooperativa de. Vivienda de Telecom, Price Waterhouse, Multimueble, Monsanto Colombiana, Burroughs de Colombia, Agrodex Ltda., Abocol S.A.. Gracias a la colaboración del Doctor Edgar Nieto Contador General del Banco de la República (q.e.p.d.). logró ingresar en septiembre de 1986 al Departamento de Contaduría en el Banco como Profesional B.
“Sin duda que todos los trabajos me ayudaron a crecer como persona y como profesional pero los más importantes fueron en Monsanto Col. y el Banco de la República de donde salí pensionado el 1 de mayo de 2007, luego de trabajar 20 años y 7 meses.”
Edgard fue Jefe de Contabilidad del BR y Jefe Administrativo en la oficina de Villabo.
Hoy “Esgar” disfruta de su pensión con su familia, Gloria su esposa, Andrea Carolina, la hija mayor, quien es Ingeniera Industrial, Edgar Andrés, Ingeniero Electrónico y el hijo menor Juan Sebastián quien está estudiando pregrado en Diseño Grafico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Disfruta además como abuelito con su nieta Juanita hija de Andrea.
Antes de montar en bicicleta Edgard fue un gran aficionado a las motos, fiebre que adquirió a los tenía 25 años. En esa época era solterito y sin compromiso y ahorrando se compró una Yamaha cero kmts, que utilizaba para desplazarse a su trabajo y para pasear a las amiguitas gasolineras. La última moto que tuvo fue una Honda 450, con ella recorrió buena parte de Colombia y llegó hasta San Cristóbal Venezuela.
Por su experiencia como motociclista fue contratado como acompañante de los ciclistas en la vuelta a Colombia en donde participó varias veces incluso transportando periodistas, pero la paga era más bien malita.
Cuando se casó en 1977, sentó cabeza y cambió la moto por un Volkslwagen. No obstante su experiencia como acompañante de ciclistas, lo suyo era el fútbol, hasta que en 1988 tuvo un accidente en un partido en el CDCH y el médico le dijo que sus rodillitas y meniscos ya no daban para ese deporte ni para Basquetbol.
Gracias a sus amigos Pedro Luque y Manuel Panesso se afiebró al ciclismo, en 1988 ingresó al grupo, solo se retiró un tiempo cuando lo trasladaron a Villavicencio. Respecto de su mejor y peor experiencia recuerda:
“Mi mejor experiencia fue en el III o IV encuentro Nacional; no me acuerdo muy bien pero creo que gané la categoría D y también las metas volantes. Mi peor experiencia fue la caída de hace 1 mes aprox. por el golpe tan fuerte que sufrí, pero afortunadamente las experiencias buenas han sido más que las malas”.
Revisando nuestros archivos encontramos que en 1989, en el Segundo Nacional de Ciclismo ocupó el subcampeonato en la categoría D. En 1990 ganó la categoría D.
"Disfruto al máximo cada salida, cada entrenamiento y así les recomiendo a todos. No debemos olvidar no olvidar que nosotros hacemos este deporte por salud y por compartir nuestras vidas con los amigos del Grupo de Ciclismo, tanto o más que con la familia. De CicloBR me gusta que es mi segunda gran familia y la calidez humana de todos sus integrantes. Lo que no me gusta son estas verracas entrevistas tan largas, ni la cobradera del Tesorero Sr. Luis E. Zapata.(no mentiras eso último es en broma…por favor no lo publique"
Bogotá agosto de 2009 |
|
|
|