Excelente trabajo de grupo compañeros!!

Bogotá, agosto 26 de 2012
Salida número 32, otro domingo que terminamos a Dios gracias, sin novedad, luego de haber recorrido 82 duros kilómetros en nuestras bicicletas, que por supuesto describiremos para quienes se perdieron un maravilloso recorrido, sugerido por Luis Alfonso.
Nuestro amigo Juan Fernando Vélez, quien se inauguraba como conductor elegido, nos ayudó a cumplir con éxito la dura tarea, pues se lució con los refrigerios que llevó a sus compañeros, gracias a los cuales pudimos recargar energía durante el camino.
Ayer me llamó en la tarde algo preocupado:
- Oíste Orlando, acabo de ver que vos me metiste esta semana en la programación como conductor elegido, y yo había visto otra versión en la cual no estaba.
- Hombre si, te pusimos al finalizar la 1ª semana de agosto, incluso te enviamos un correo. Pero tranquilo cuál es el problema?.
- No, es que no he preparado nada para llevar.
- Fresco Juan F. No se vaya a poner a llevar mariscos ni nada de eso, lo importante no son los refrigerios, si no el acompañamiento.
Segunda llamada:
- Oiste, un ponquecito, banano, chocorramo y bocadillos será suficiente?.
- Por supuesto Juan Fernando, todo bien.
Tercera llamada:
- Oiste vos, será que les llevo juguito también?. Cuántos calculás que van?. Unos treinta?.
- Pienso que máximo 25.

Pues para que vean el compromiso, el paisa se apareció con bolsas llenas de bananos, bocadillos, ponqués, chocorramos y juguitos. Se sobró Vélez, qué tal que hubiera visto la programación una semanas antes?.
Mil gracias, buena esa. Gracias además al primo que lo acompañó como asistente de alimentación y reportero gráfico.
Cargados de mecato, partimos 22 pedalistas . Tomamos la Vía a Cota y buscamos la carretera que nos conduce a Tabio. Los primeros 500 metros son un desastre, pues el pavimento está en vía de extinción. Qué pesar pues es una vía que comunica dos importantes pueblos ricos en ganadería y producción de papa, arveja, maíz y flores.

Para llegar a Tenjo, recorrimos 14 kilómetros, por una vía estrecha, que en términos generales es apta para nuestro deporte, pues el tráfico no es tan denso y salvo algunos huecos, en general nos deja rodar, pero con precaución.
Los siguientes 6 kilómetros de la cinta asfáltica tienen un mayor deterioro, pero todos ya vamos con las pilas puestas y atentos para esquivar los huecos. Así llegamos a Tabio, una ciudad que se ve grandecita y poblada.
Los que conocen nos ubicaron el sendero que nos lleva a la salida hacia Canicas. Muy juiciosos los alcaldes le invirtieron billetico en adoquinar y empedrar sus calles, que lucen bien, pero que no favorecen a nuestras colitas.
Brincamos sobre el “pavé” durante un kilómetro larguito, y con las piernas temblorosas por la vibración y las manos cansadas, finalmente vimos el pavimento, bueeeno pavimento pavimento que digamos no tanto…
Cuando completamos 22 kilómetros el lote, que como cosa curiosa venía completo, observó a lo lejos lo que vinimos a buscar: montañita de la buena. A nuestra vista una carretera esa si en perfecto estado, que parece una alfombra gris, que poco a poco se va internando en un bosque de corpulentos pinos y vegetación de un verde intenso, que genera oxígeno en cantidades, el elemento que vamos a necesitar.

Sin dudarlo, nos subimos a esa alfombra inclinada que nos estaba esperando para ver qué tan entrenaditos estaban estos elegantes ciclistas de fosforescentes camisetas. .
Todos logramos coronar el alto que tiene cinco kilómetros, es un puerto montañoso de tercera categoría, pero nuestras piernitas no dudan en ascenderlo a segunda. Allí en la cúspide Juan Fernando y su primo nos tenían de premio un juguito frío.
El orden de llegada a la cumbre no es más importante que la proeza de llegar, pero para la vanidad y los fans, en Facebook hemos colocado las foticos que Vélez nos tomó, registrando “el paso por el puerto montañoso”.
Estábamos empapados en sudor, algo cansados, pero aún nos faltaban casi dos tercios de la tarea de hoy. Una vez llegó Nelson que vio con alegría como sus compañeros esperaban por él, tomamos el camino de descenso; son 7 kmts en los cuales descansamos nosotros y las bicis. Llegamos a Subachoque y buscamos la vía hacia La Pradera.
Gálvis parecía tener problemas de “soroche” pues recién llegó de Medellín, por lo cual optó por seguir directo a Siberia, lo acompañó su partner Pacho Ruíz.
Subachoque Pradera, es un tramo de 11 kmts (22 ida y regreso) que todos los tenemos grabado en la mente por la cantidad de veces que lo hemos transitado. Generalmente el grupo lo toma a toda máquina y como tiene bastantes repechos hace mella, hoy el ritmo fue decente. Llegamos a Pradera y de una hicimos el retorno, para parar en Subachoque como estaba previsto.
Pablo Torres y Nelson González, inteligentemente retornaron antes de la Pradera pues el palo no estaba para cucharas.
Luego de casi 58 kmts, nos merecíamos un descanso, una coca-colita helada y un pan de bono en la panadería de Subachoque y a seguir con la jornada.

Un lote compacto y atento a que nadie se rezagara, fue lo que vimos en los 24 kmts finales, hasta llegar a Siberia, punto inicial de partida, luego de rodear las montañas que separan a Subachoque de Tabio y Tenjo. Hacía mucho tiempo no veíamos llegar en el lote a Anita, Marcolino, Nobile. Excelente ejercicio de equipo.
Hoy, gracias al trabajo de concientización que hemos venido haciendo en estas semanas, en el que seguiremos insistiendo, el grupo volvió por sus fueros. Claro que la “A” estaba hoy reducida a Eduardo González y a Jairo que parecía se trasnochó leyendo algún libro. Una vez estén completos, igual pueden hacer su trabajo independiente y manejar su ritmo, ni más faltaba!!..
Un feliz fin de semana
Programación:
Ya está disponible la programación de recorridos para el mes de septiembre. Como novedades tenemos:
a) Por sugerencia de Alberto Rivera incluimos, un nuevo recorrido que estuvimos probando el pasado 7 de agosto, ver >>
b) Una etapa de fondo que igualmente nos habían sugerido el mes pasado. Siberia- Restaurante El Pin (9 kmts antes de Santandercito). Un trayecto propicio para seguir consolidando el trabajo en grupo. La categoría A, y quienes le sigan el paso, si lo estiman conveniente, puede bajar hasta Santandercito.
c) Una prueba contrarreloj por definir (se aceptan sugerencias) en la vía a Guasca, cuyo objeto será ajustar los por los capitanes hace algunos meses para la Clásica de la Amistad.
Pilas conductores elegidos a quienes les tocó el turno en septiembre:
William Benavides, Nelly Estupiñán, Gonzalo Villamil, Guillermo Ahumada y Jorgito Peña.
Nos queda solo una persona, por lo visto tocará repetir. En tal caso el Comité deberá revisar si se asumen gastos de peaje y refrigerios para quienes tengan que repetir.
PD: No olviden visitarnos en para que "chismoseen" las foticos de la etapa.
¿Qué somos?.
Un grupo recreativo, solidario en la carretera.
¿Qué buscamos?.
Integrarnos, disfrutar del ciclismo, antes que competir.
Esa es la filosofía del grupo, consagrada en el vigente. |
PD 2:
Colaboración Ricardo Castellanos |