Otra batalla contra el reloj.
Etapa contrarreloj Alto de Canicas agosto 9 de 2009
|
Con la participación de 27 ciclistas se cumplió como un relojito la segunda prueba selectiva, esta vez en terreno montañoso.
Como cosa curiosa todos preguntaban por William el héroe (¿o villano?) de la prueba anterior, su hazaña lo ha popularizado de manera impresionante, hasta recibimos correos de gente que lee www.ciclobr.com preguntando por el iluminado que recibe ayuda celestial.
Cuando llegó lo vimos observando para todos lados como buscando a alguien, parece que no veía por ningún lado a los dos angelitos que le ayudaron en Pradera. Resignado y con cara de preocupación decidió partir a enfrentar su destino sin más ayudas que sus terrenales piernas, dispuesto a demostrar que su actuación en la anterior prueba se debió a sus excepcionales condiciones ciclísticas y que los ángeles solo se limitaron a guiarlo por la senda del triunfo. Eso si repitió la famosa frase del filósofo Pachito: es que todo lo del pobre es robado.
Salimos de Siberia rumbo al punto de meta, para calentar las piernitas. Fue tal vez el único paseo en bici que hemos tenido este año dado que los 27 kilómetros que recorrimos sirvieron de costurero, pues incluso tuvimos oportunidad de ponernos al día y comentar noticias, como la entrevista a Chávez.
No obstante se notaba en la gente la expectativa sobre los posibles resultados. A la pregunta de cómo se siente para esta competencia, la mayoría, como es usual, responde: no creo que me vaya bien, pues es que este año no he entrenado casi, es que tengo gripa etc.. Eso nos recuerda la época del colegio, antes de los exámenes, todos afirmaban que no habían estudiado y al final cundo les iba bien : huy es que preciso me salió la única que me sabía.
Finalmente llegamos al pie de la montaña que tendríamos que atacar y coronar a los 2.920 metros de altura. Son solo 6 kilómetros, una cuesta de tercera categoría pero una cosa es subirlos en entrenamiento y otra en competencia.
En estas pruebas, aunque sabemos no se juega nada, uno no sabe porqué pero se agita y genera adrenalina a la lata como si estuviera peleando por el único cupo a los Olímpicos, o compitiendo por una cuantiosa suma de dinero. Alfredo Gálvis comentaba en la contrarreloj que hicimos el viernes que su hija Wanda, Patinadora profesional, le dijo: Ahora si me entiendes porqué antes de una prueba no dejaba que ni siquiera me hablaran?.
 |
Pero eso es lo que le gusta al ciclista, medirse, competir, saber cómo está y tener la satisfacción de ganarle a alguien. Ahora, si nos ganan no importa pues afortunadamente disculpas hay muchas.
Generalmente la gente mira después el listado de resultados así: primero un vistazo a los ganadores, luego ubicamos nuestro nombre y el puesto, para saber cuánto nos sacó el primero y los tres siguientes. Pero eso que importa, pues esos manes son muy duros o más jóvenes y livianos y además entrenan mucho. Lo importante está debajo de nuestro nombre, esos a quienes superamos son los que nos suben el ego y nos levantan el ánimo, así sean uno o dos. Allí si analizamos con detenimiento, ahí entonces comenzamos a sacar cuentas y a calcular diferencias. Eso si, antes buscamos el nombre de nuestro rival a ver cómo le fue.
 |
Bueno, dejemos de divagar y como dijo el dermatólogo: vamos al grano.
Los jueces oficiales dieron la largada iniciando con los que no estuvieron en la competencia anterior y luego soltaron a los competidores en orden inverso de los resultados del viernes. Arriba en la meta nos esperaba una bolsita con juguito de naranja y ponquecito que nos trajo el conductor elegido.
Cada uno hizo su mayor esfuerzo y aquí están los resultados para que los desmenucen, pero antes por favor permítanos agradecerle a nuestros jueces auxiliares Pastor Gómez y Luis E. Zapata y a Ángela María Torres nuestra reportera gráfica por toda su colaboración. Igualmente a todos los integrantes del Comité de Ciclismo que colaboraron en la organización y logística de estas dos maravillosas pruebas.
Prueba contrarreloj Herradura Pradera- agosto 7 de 2009
 |
El 7 de agosto, viernes festivo para más señas, se cumplió con total éxito la primera prueba selectiva del 2009 en CicloBR, pese a que una buena cantidad de ciclistas al parecer salió de puente a entrenar en tierrita caliente.
Se trataba de una prueba a cronómetro en un trayecto lleno de repechos, de los denominados rompe piernas. Partimos del el punto denominado el alto la Herradura , llegamos a Pradera y retornamos a La Herradura para completar 16 kilómetros.
Salimos un poco más tarde que de costumbre de Siberia en pos del punto de partida de la prueba, todos con la expectativa sobre el desempeño. Notamos a Alberto Rivera algo nervioso pues lo vieron marcando territorio unas tres veces.
Gabriel Uribe, llegó con su bicicleta dañada. Dice que no se explica cómo pero estaba perfecta el día anterior y amaneció con dos radios rotos. Está convencido de que en su nueva residencia habita un fantasma que parece odiaba a los ciclistas, por lo cual solicita que si alguien conoce a un exorcista le ayude, Por ahora va a dejar la bici en otro sitio sin que el fantasma lo sepa.
Walter sufrió un percance durante el camino a la meta de salida, pues se le partió un pedal. Estaba molesto por la mala calidad de esos componentes, pues apenas iba a cumplir 20 años de uso. Definitivamente las cosas no las hacen como antaño.
Aún así Walter corrió con un solo pedal e hizo un muy buen tiempo, para la ventaja que estaba dando.
A parte de varados tuvimos, como nunca, tuvimos varios casos de agripados:
William Trejos y Anita salieron de Siberia, unos minutos antes que el grupo, pero pronto ella lo dejó atrás, debido a que el pobre Willy estaba congestionado del pechito por una gripa, la misma que le había impedido ganar la Media Maratón de Bogotá.
No obstante parece que tuvo “ayuda celestial” pues sorprendentemente registró en la prueba un tiempo extraordinario y se ubicó en el séptimo lugar. Más adelante nos ocuparemos en esta nota de analizar este “milagro del señor”.
Otro que corrió con una gripa tenaz, fue Alejo, quien hasta devolvió atenciones al final por las flemitas.
Pachito Morales sigue algo malito de su pechito y con una tos que se enamoró de él, pues lo acompaña ya desde hace varios meses.
Para completar el cuadro clínico nuestro conductor elegido de la fecha llegó con tapabocas, y por supuesto afectado por la gripa. Pese al malestar, en un acto de total responsabilidad y entrega para con sus compañeros decidió cumplir con su tarea.
A propósito, puso un punto altísimo pues no solo llevó bananos y bocadillos, si no que le adicionó Chocolatinas para cada uno. Definitivamente esto se convirtió en la feria de Quien da más… Me preocupa, pues el domingo, como el Pulga se fue a pasear me tocó cambiarle el turno y no sé que llevar, pues la quincena ya pasó y me gasté todo lo que me quedó pagando el RUNT, que me salió carísimo.
Tuvimos la grata compañía de Ángela María Torres, hija de nuestro amigo Armando, quien nos colaboró como reportera gráfica. Lamentablemente no nos alcanzaron allegar las fotos que tomó. En la próxima edición se las tendremos.
Bueno, en cuanto a la prueba les comentamos que contratamos tres jueces la Sénior Máster, dos que se ubicaron en la meta de salida y llegada y otro encargado de controlar eventuales infracciones desde una moto. Este último actuó encubierto. Nos colaboraron además Pastor Gómez y Edgar Dimian como jueces auxiliares
Al analizar los resultados que entregaron los jueces podemos destacar:
Eduardo Bedoya volvió a ganar este año la contrarreloj, mejoró su récord en casi un segundo. Nuestros nuevos afiliados, Alfredo Gálvis e Ildefonso García tuvieron un excelente desempeño.
Armando anda sentido con su amigo y colega Jacinto, por cuanto lo pasó muy rápido y ni lo miró.
Nos vemos el domingo para la segunda batalla, contrarreloj al alto de canicas.
Ayuda celestial
Esta es la ayudita celestial que al parecer tuvo uno de nuestros ciclistas en la contrarreloj a Pradera:
Transcribimos el informe que presentó el señor Saúl Cipagauta, juez de la Senior Máster.
“Señores
CicloBR
Debo informarles que el corredor identificado con el número 19 fue reportado por nuestro colega Carlos Orjuela. juez de moto, por recibir ayuda de dos ciclistas ajenos a la competencia, quienes lo empujaron en varias de las subidas. Uno de ellos llevaba una camiseta rojo, negro y blanco y otra del Cerveló.
Por tanto el citado corredor queda penalizado con 2 minutos y su tiempo real sería 30:04:31, con lo cual quedaría ubicado en la casilla 16.“
Nota: Adicional a este informe tuvimos el reporte con la misma queja de 3 ciclistas que participaron en la prueba.
En virtud del derecho de defensa quedamos a la espera de los descargos que presente el ciclista No 19, antes de proceder a dejar en firme la decisión del Juez.
|
|
|
Dos ruedas que te dan vida
"Los que montan en bicicleta con regularidad ahorran en visitas al médico", dice el Dr. Proböse, presidente del Centro de Salud de la Universidad Alemana del Deporte.
"Muchas personas que sufren molestias típicas como el dolor de espalda, tienen sobrepeso o adquieren enfermedades cardiovasculares, podrían gozar de muchos años de buena salud si se decidieran a usar más la bicicleta".
¿Qué hace la bici por tu salud?
Efectos. Pedaleando el ritmo cardiaco máximo aumenta y la presión arterial disminuye.
Monta en bicicleta de forma regular y tu riesgo de infarto se reducirá tanto como un 50%. Con el ejercicio del pedaleo el ritmo cardiaco máximo aumenta y la presión arterial disminuye: el corazón trabaja economizando.
Vas a reducir tu colesterol LDL (el "malo"), con lo que tus vasos tendrán muchas menos posibilidades de calcificarse, y a la vez aumentará tu HDL o colesterol "bueno". Los vasos sanguíneos se conservan flexibles y saludables cuando tus piernas se mueven cada día.
Para la máxima eficiencia del ejercicio se recomiendan trabajos de intervalos, con cambios de ritmo frecuentes. Es el tipo de entrenamiento que más rápido te hace mejorar.
Calienta a ritmo suave, con una cadencia de pedaleo alta, alcanza tu ritmo de rodaje y luego intercala, cada 15 minutos, aumentos de intensidad de 3 a 4 minutos de duración en los que tu respiración se agite considerablemente (80 al 85% de tus pulsaciones máximas).
Atacando la espalda
Compensación. Es fundamental reforzar la musculatura abdominal cuando se trabaja la espalda.
Cuando se adopta la postura óptima en el sillín, con el torso ligeramente inclinado adelante, la musculatura de la espalda está bajo tensión y se ve obligada a estabilizar el tronco.
Muchos dolores de espalda provienen de la inactividad, que hace que se reduzca la nutrición de los discos intervertebrales y de esta forma van perdiendo su capacidad de amortiguar los impactos.
La falta de ejercicio además hace que la musculatura de la espalda se vaya atrofiando, con lo que disminuye escandalosamente su función de "muelle". Los movimientos regulares de las piernas fortalecen la zona lumbar y previenen la aparición de hernias discales, al mantener la columna protegida de vibraciones y golpes.
Además el ciclismo estimula los pequeños músculos de las vértebras dorsales, al hacer que constantemente se compriman y extiendan con el pedaleo, músculos que cuesta mucho hacer trabajar con cualquier otro deporte. Ï
Compensa con algunos ejercicios abdominales, como los encogimientos con las piernas flexionadas cada vez que pedalees y tendrás en la bicicleta una de las actividades ideales para los que sufren de dolor de espalda.
Haz un regalo a tus rodillas
Ventaja. En la bicicleta ni las articulaciones ni los cartílagos soportan cargas elevadas.
A diferencia de las actividades en las que hay golpeo, como los saltos o la carrera a pie, con la bicicleta las rodillas funcionan protegidas, ya que del 70 al 80% del peso de tu cuerpo gravita sobre el sillón.
Es la mejor alternativa a la carrera, con beneficios físicos muy similares, pues en la bici ni las articulaciones ni los cartílagos soportan cargas elevadas.
Cuando las articulaciones se movilizan con poca presión los nutrientes pueden llegar a ellas con facilidad, y las sustancias beneficiosas se difunden en ellos fácilmente.
Evita usar desarrollos muy duros si quieres conservar sanas tus rodillas. Intenta que tu cadencia de pedaleo no baje de las 70 rpm en ningún momento. Cuenta una vuelta cada vez que el pedal de un lado pase por el mismo sitio.
Ahuyenta infecciones y aleja el cáncer

Según el Dr. Froböse cada vez que montas en bicicleta estás dándole un impulso a la potencia de tu sistema inmunológico. Las células "comebacterias" del cuerpo, los fagocitos, se movilizan de forma inmediata gracias al pedaleo para aniquilar bacterias y células cancerígenas. Esta es la razón por la que a los enfermos de cáncer y SIDA se les recomienda ir en bicicleta.
El Dr. Froböse destaca cómo la bicicleta es buena "para las personas que sufren algún proceso canceroso. Es como si las células que se encargan de la defensa del cuerpo, que estaban dormidas, despertaran mediante el pedaleo de un prolongado letargo".
Los esfuerzos moderados refuerzan tu sistema inmune, mientras que los de intensidad máxima lo debilitan. Si estás expuesto a factores de riesgo (frío, personas ya infectadas cerca, estrés, poco sueño...) no hagas trabajos muy intensos y espera a equilibrarte para poder llevarlos a cabo.
Dile adiós a las preocupaciones
El cerebro se oxigena más y te permite pensar con más facilidad. Tu cuerpo segrega hormonas que te hacen sentir mejor y que pueden hasta llegar a ser adictivas, una sana adicción en todo caso.
Está comprobado que los que montan en bicicleta regularmente sufren menos enfermedades psicológicas y depresiones. Pedalear es uno de los mejores antidepresivos naturales que existen.
Las endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad, se generan con el ejercicio físico, de forma más notable cuando permaneces más de una hora sobre la bicicleta, así que ya sabes: ponte la alarma para que suene en una hora y no pares de pedalear hasta entonces, pero si quieres sentirte bien evita sobrepasar tus límites porque conseguirás el efecto contrario.
Una posible ruta
Según el Dr. Froböse, los beneficios de la bicicleta empiezan a apreciarse con los primeros 20 minutos de pedaleo. Sin embargo, lo ideal, según este mismo médico, es encontrar al menos tres huecos por semana para pedalear de 45 a 60 minutos, o "monta tan a menudo como puedas". Cuanto más tiempo dedicas a la bicicleta más ventajas vas acumulando. No hay más que fijarse en el recuadro:
Este artículo es un extracto del informe "Salud y Bicicleta", del Centro de Salud de la Universidad Alemana del Deporte, elaborado para la empresa fabricante de sillines Selle Royal. |
Si Ud. no tuvo
oportunidad de leer la edición anterior haga . |
|
|
 |
Como pensionado del Banco de la Republicia (Proexpo) y aunque no participé en la maraton de Bogota dentro del grupo de atletas del Banco, me permito enviar mi tiempo empleado en los 21 kms de la media maraton de Bogota del pasado 2 de agosto.
No. Competencia: 10356
Categoría: PLUSMAS
Posición General: 2255
Posición Categoría: 411
Tiempo Cronometro: 01:51:31
Tiempo Chip: 01:49:48
Jairo Losada
````````````````````````````
Señores muchas gracias por sus mensaje tan agradables, siempre nos alegra leer su contenido... y también gracias por el recorderis del mes entrante sobre las supervivencias... un abrazo para todos....
Rebeca Andrade C
````````````````````````````
"Felicitaciones...Que página web tan fresca y excelente se están fajando. Además que bueno tener noticias de esta gran familia que verraquera.
Los felicito."
Demetrio Álvarez,
Pnsionadodel BR
|
|
 |
El próximo domingo 16 de agosto parten 7 integrantes de CicloBR quienes decidieron hacer la travesía Bogotá - San Gil- Bogotá en bicicleta.
Acompañarán al organizador Álvaro Campo: Ana Niño, Esther Rueda, Álvaro Cuervo, William Trejos, Luis E. Zapata y Gabriel Uribe.
Con excepción de Gabriel el resto de los participantes en este evento son expertos en este tipo de pruebas.
Entre el 16 y el 23 de agosto en seis etapas (3 de ida y 3 de regreso) recorrerán en total 626 kilómetros, por la vía Bogotá, Ubaté, Barbosa, San Gil.
Tendrán dos días de descanso que aprovecharán para visitar el Parque Nacional Chicamocha y el Parque El Gallineral.
Les deseamos a estos amigos y amigas, que tengan un buen viaje y que disfruten al máximo el recorrido y las visitas a los parques.
Esperamos sus reportes para publicarlos en esta web y los estaremos esperando con los brazos abiertos.
|
|
 |
El pasado 30 y el 31 de julio las representantes del CDCH Myriam de Sánchez y Cristina Ferro, participaron en un torneo de dobles programado en el Club La Estancia, en la categoría 3ª y se trajeron la copa de Campeonas para el Choquenzá.
Se trataba de un torneo en el que participaron varios clubes tenísticos, entre ellos el Club Militar, El Bosque, Damas Americanas, La estancia, y por supuesto el CDCH.
Jugaron en la modalidad denominada Round Robin (todos contra todos) y la final de tercera la disputaron nuestras tenistas frente a las representantes del Club El Bosque.
Felicitamos a Myriam y a Cristina por ese importante triunfo. |
|
XLuis Alberto Herrera Herrera
|
 |
Nació en Fusagasugá, en 1961. Ganador de cuatro vueltas a Colombia e igual número de Clásicos RCN, campeón de la Vuelta a España en 1987, campeón de la clasificación de montaña en el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España.
Se clasificó quinto en el Tour de Francia de 1987 , su mejor posición en esta competencia.
Hace 25 años Lucho, triunfaba en la mítica etapa del Alpe D'Huez en la Vuelta a Francia, siendo el primer amateur que ganaba una etapa en el Tour.
A propósito del artículo que publicamos hace algunas semanas sobre el pedaleo en subida, vale la pena recordar la forma como pedaleaba Lucho (“como enrollando cabuya”) y comparar su estilo con el “pistoneo” de Robert Millar, los europeos que trataban de seguirle la rueda…
,
|
|
|
XXX La combinación perfecta |
 |
Nuestro apreciado compañero Víctor Portela nos sorprendió en la etapa a Canicas, por su elegancia. Llegó estrenando.
Él quien siempre se ha distinguido por las combinaciones de pantaloneta- camiseta algo coloridas, llegó con la combinación perfecta.
Felicitaciones a Victor y a su nuevo asesor de imagen, necesitamos su teléfono, para que nos colabore en CicloBR.
|
|


|