ASí se ceró CicloBR Algunos de lso artículos pubicados Normatividad del Grupo Pongse en contacto con nosotros


TES  

 

¿Quiere consultar si hemos escrito en esta web sobre alguna ruta ciclística?, ¿busca una crónica en especial o un tema específico?. Escriba en la siguiente casilla del buscador y consulte en la base de datos de CicloBR.
 
www.ciclobr.com
VER VIDEO VER VIDEO

Bogotá, septiembre 14 de 2025

REGRESO A LA CUCHILLA DE GUASCA

UNA VEZ MÁS VENCIMOS ESA MÍTICA CUMBRE

Casi 15 meses después regresamos a la Cuchilla de Guasca, pues la última vez que colocamos el estandarte de CicloBR en ese puerto de primera categoría fue el 30 de junio de 2024, cuando Pachito coronó en solitario, así quedó registrado en nuestra hemeroteca. Esa vez partimos de Guasca.

Ya perdimos la cuenta de las veces que la cumbre de esa montaña ha sido hollada por los calapies de los pedalistas de CicloBR.

Justo hoy busqué en Internet: ciclobr.com Cuchilla de Guasca y me sorprendí al ver que la IA (inteligencia artificial) ya nos distingue en sus servidores:

Visión general creada por IA

CicloBR es un club de ciclismo aficionado de Colombia que ha documentado varias rutas y eventos, incluyendo la mítica ruta de La Cuchilla de Guasca. Este puerto de montaña, situado en Cundinamarca, es conocido por ser un ascenso exigente y panorámico que atraviesa bosques y termina en un páramo con neblina y frío.

Con las crónicas escritas sobre nuestras aventuras en las subidas a la Cuchilla podríamos conformar un libro de buen tamaño. Ver en internet. Cuando tengan insomnio pueden consultar en ese enlace y recordar, podrán comprobar porqué las aventuras en Guasca y en otros puertos ya son parte de la historia del Ciclismo aficionado de Colombia.

Pero por ahora, concentrémonos en el relato de hoy, que es la razón por la cual Uds. están leyendo en esta página web.

Luego de otra sufrida encuesta 14 pedalistas marcaron la casilla ¨"Si asisto". (muy difícil que nuestros asociados respondan si asisten o no, ya nos resignamos y dejaremos de insistir, con cinco respuestas positivas definiremos la salida para no molestar a quienes no deseen responder). De los 14 confirmados dos cancelaron a última hora, Javive y Alberto por asuntos personales y salud respectivamente.

Los doce asistentes aparecen en la foto de portada posando para las cámaras en el parqueadero del Oulet Arauco, el sitio de encuentro de hoy: Marcolino, Willy, Carrillo, Pablito, Ricardo, Duber, Wilfran, Luis Hébert, O. Márquez, Nobile, Pulga y Oscar.

Luis Hébert tenía asignado hoy su segundo turno en el año como conductor elegido, solicitó a Staff Cycling un conductor para su vehículo, pues no quería perderse ese Bocatto Di Cardinali que es la Cuchilla de Guasca. Aprecien Uds. todo lo que trajo para sus compañeros:

Gracias Luis Hébert un bonito detalle que todos apreciamos y valoramos.

Bogotá estaba helada y en Arauco el frio calaba los huesos a las 7 de la mañana, pero poco a poco fue completándose la docena de pedalistas, que se alistaban con la expectativa de la respuesta que darían sus piernas en este regreso a la temida Cuchilla de Guasca, pues no todos habían podido entrenar durante la semana.

Pulga y Carrillo aún se estaban reponiendo de una gripa en el primer caso una sabanera y en el segundo importada de Panamá. Pero como dijo Pulga con o sin gripa los atiendo.

Duber descubrió que su nueva bici eléctrica se negaba a cambiar los platos, preguntó en la tienda de bicis del Outlet si tenian baterías o si lo podían ayudar pero ni modos, le tocó partir así en modo manual. Casos similares se han visto en el Grupo con bicis modernas de cambios eléctricos que exigen revisión previa de la configuración y de la carga de baterías y no todos somos tan tecnológicos como Wilfran.

Al llegar a la portería de salida escuchamos un estrepitoso ruido típico de una caída, era Pablito quien no alcanzó a "desenchoclar" y se pegó un piscinazo en el duro pavimento, afortunadamente sin consecuencias para su integridad, pero si para su bici "muleto" que sufrió una desviación de 45 grados en el sillín.

Partimos hacia Sopó donde pararon Duber, Wilfran y Pablito en busca de asistencia técnica, mientras los restantes nueve pedalistas avanzaron raudos hacia el Salitre para afrontar la subida de Guasquita, un abrebocas.

Esta subida que antes conocíamos como El Salitre, es como una cuchilla de Guasca en miniatura, pues las pendientes medias y máximas son muy similares, solo que la distancia es de solo 2,7 kmts, suficientes para calentar piernas y acelerar el corazón.

Carrillo y Marcolino picaron en punta, Márquez se puso a rueda y cuando la pendiente pasó de 6 a 7, aprovechó que la gripa de Carrillo le cobraba el esfuerzo y se le fue. Faltando un kilómetro, cuando creía que coronaría en solitario, apareció Willy que ya sabemos no hace concesiones cuando huele una meta de llegada. Cumplido su objetico, Willy se devolvió para colaborarle a Nobile.

En la bajada se desquitó Carrillo y pasó a Márquez bajando, también lo sorprendió Marcolino quien subió muy bien Guasquita. Los tres llegaron a Guasca y decidieron continuar. "Yo sigo de una, solo voy a subir 5 kmts y no espero a Nobile pues a ella la empujan" remató Marco. Luego se le unió Luis Hebert y ese cuarteto inició el camino a la Cuchilla con una buena ventaja sobre el grupo perseguidor.

Atrás venían Nobile, Pulga Ricardo, Willy y Oscar.

Wilfran, Duber y Pablo habían encontrado una bicicletería, el mecánico dictaminó una desconfiguración en la bici de Duber y se dispuso a ver qué se podía hacer, Pablito enderezó su sillín al cual premió con una nueva arandela para evitar que se moviera.

Regresamos a la parte delantera de la competencia.

Adelante Márquez asistido por Luis Hébert, ha logrado despegar a Carrillo y a Marcolino. El termómetro era la tos persistente de Carrillo, sonido que poco a poco fueron dejando atrás hasta hacerlo inaudible.

Carrillo vio que el paso de Marcolino sería el que le permitiría coronar; el desentreno y la gripa le estaban pasando factura, cuando Marco se le quedaba el paraba y aprovechaba para descansar.

Oscar ya les había llegado y marchaba a rueda de Carrillo.

William quería la etapa, por lo cual dejó a Nobile y a Pulga, aceleró le llegó al grupo de Marcolino y los superó.

Ahora amigos lectores paremos a esperar a los que venían persiguiendo desde más atrás.

Ricardo había encontrado un amiguis de carretera y tenía en la mira a Marcolino quien ya había superado la meta de los cinco kmts que se había impuesto; en el bolsillo del pecho llevaba guardada una dosis de coraje que utiliza en este tipo de circunstancias, su meta ahora había cambiado, quería la Cuchilla y no dudamos que la conseguirá.

Más atrás Pulga había llegado a la entrada de Guasca con Nobile, para su sorpresa nadie los había esperado, así que con su amada esposa y su gripa sde dispuso a coronar Guasca, de vez en cuando tenía que empujar a Nobile y descansaba tomándole alguna ventaja para luego esperarla, le iba recordando el camino, mire acá es el mojón del km6 nos faltan 5 así que vamos pa´rriba.

Nobile, recién venía de una incapacidad por una gripa, sin entrenar había subido a Rosas el pasado domingo y hoy se le medía a La Cuchilla, sin haber salido un solo día en la semana, pero iba acompañada de su amigo el coraje que la caracteriza, a veces se sentía desfallecer, pero nunca le dijo a Pulga pare que me devuelvo, tenía su meta clara: la cima de ese puerto que ya varias veces había logrado coronar.

Uds. se preguntarán qué fue de los tres pedalistas que dejamos en Sopó. Como les comentamos, Pablito arregló su sillín que con la caída venía apuntando al otro lado de la carretera; Duber vio como el mecánico intentó arreglar su problema de cambios, luego de un buen tiempo de espera el veredicto fue que no se pudo solucionar, amigo paisa es un problema de configuración del software y le toca ir al técnico, así que les figuró hacer la persecución con la esperanza de llegarle a sus compañeros en algún punto de la subida a Guasca, pero la ventaja era grande.

La exigencia en la contrarreloj de dos puertos le pasó cuenta de cobro a Wilfran quien se vio afectado por calambres, tuvo que subir más despacio para poder llegar acompañado de Duber, dejaron que Pablito se fuera a ver si cogía a alguien del grupo.

Pero dejemos a los dos amigos y nos vamos a la parte delantera del grupo a ver que ha pasado:
Luis Hebert y Márquez aún mantenían una diferencia con sus perseguidores, Faltaban tres kmts y los sobrepasó William, tampoco quería dejar que le quitaran este premio de montaña. Se preguntaban que ha hecho pues está volando, ¿será que está entrenando con Papi entre semana?, no, no creo respondieron, esta semana no salieron pues el está agripado, lo de la tal Sierrita es un embuste; entonces son condiciones naturales del viejo Willy replicó otro contertulio. El caso es que coronó cobró el premio y se devolvió a buscar a Nobile y a Pulga, tenía algo de remordimiento de conciencia por haberlo dejado al comienzo de la subida.

El viento pegaba duro en los kmts finales y la neblina comenzaba a cubrir la cima del páramo, como si se tratara de un acto de prestidigitación de algún Dios de los Muiscas para hacerlo invisible a los ciclistas que querían profanar la sagrada montaña.

Márquez acusaba cansancio, tambien la falta de entrenamiento en la semana le cobraba impuesto. A falta de un kilómetro en la gruta avisó a Hébert para que siguiera y puso pie en tierra, al rato llegó Oscar quien lo tenía en el foco y lo pasó. Luego de un descanso de un minuto retomó la bici y por poco le llega a Oscar.

Luis Hébert ya había obtenido la medalla de Plata y Oscar había clasificado con la de bronce.

Terminada la labor de este grupo d ecuatro pedalistas, ahora bajemos un poco para observar qué novedades hay en el segundo lote.

Observamos que Ricardo ha logrado superar a Carrillo quien a su vez dejó atrás a su compañero Marcolino a quien prometió acompañar; sube despacio, dice que le duele todo, en ese orden coronan la cima.

Excelente esfuerzo de Carrillo, que logró subir corajeando, luchando contra la tos y el dolor de cuerpo. Buen trabajo de Ricardo quien, sin entrenar, con algo de sobrepeso y armado únicamente del coraje pijao se le midió el domingo pasado a Rosas y hoy nada menos que a la Cuchilla.

Luis Hébert, quien había subido al ralentí, acompañando a Márquez, bajó para acompañar a Nobile, Pulga la había dejado al amparo de William quien se vació ayudándola, mientras Pulga arrancó para rematar y descansar de su trabajo que dio por concluido. Cuando Nobile parecía desfallecer apareció de atrás Pablito y le dio el empujón final para que coronara la cima.

Al rato llegaron Wilfran y Duber quienes cerraban la caravana.

 

El siguiente video es la prueba de lo que acabamos de narrar en los últimos párrafos de la historia de hoy.

Con la montaña tapada por la neblina, un viento helado y chispazos de llovizna, los Ciclobeeres comenzaron el descenso. Nobile y Márquez decidieron plantar y se subieron al carro acompañante. Carrillo quería acompañarlos, pero tenía que desarmar su bici dado que solo había dos cupos en el portabicis y eso lo disuadió.

Abajo cerca a la rotonda de Guasca- Guatavita se reunieron en el restaurante donde paran habitualmente. Todos merecían el descanso y un buen desayuno para recuperar energías.

Pulga, Luis Hébert, Carrillo, Marcolino, Oscar, Ricardo y William reiniciaron tomando el camino de regreso por Sopó para llegar a Arauco. Wilfran se quedó con Duber y Pablito, le estaban aplicando ungüento para mitigar los calambres, luego partieron nuevamente a perseguir, hoy era el destino de este trio.

Luis Héebert, Carrillo y Pulga se "encendieron" en el camino y en la llegada a Arauco; Carrillo les ganó a Pulga y a Luis Hébert.

Atrás Wilfran, Duber y Pablo a buen paso trataban de recortar la diferencia, Pablito perdió la rueda.

Así concluyó esta bonita etapa con premios de montaña de primera y cuarta categoría.

Gracias por su asistencia y nos veremos en el siguiente reto el domingo 21 de septiembre: Choachí.

 

FELÍZ SEMANA.

 

 

GUASQUITA 2025