Domingo con una buena dosis de plano para acompañar a los viajeros
Con el propósito de acompañar durante un buen trayecto a los ocho ciclistas (Uribito se les corrió a última hora, ver foto abajo) que iniciaron su travesía al Chicamocha, el domingo 16 de agosto nos dimos cita en Makro, de donde salimos pasadas la 8:15 a.m.. Luego de las fotos de rigor y de la entrega de los bananos y deliciosos bocadillos donados por Pulga, partimos por la Autopista Norte, en busca de la vía a Chía.

Los ocho viajeros que tenían como meta recorrer 84 kilómetros para llegar a Ubaté, fueron arropados por el lote y en pocos minutos, tomamos el desvío hacia Chía y buscamos la carretera a Zipaquirá. La vía está en perfecto estado hasta antes de Zipaquirá, donde se estrecha y se complica por las obras y el alto tráfico de tractomulas.
En el kilómetro 40 del recorrido los viajeros decidieron parar a desayunar, por lo cual el grupo conformado por 21 ciclistas decidió retomar el camino de regreso a Bogotá, deseándoles a Álvaro Campo y sus pupilos, William, Anita, Esther, Zapata, Noé, Melquisedec y Álvaro Cuervo toda la suerte del mundo en su aventura ciclística.
El lote que retornó iba conformado por Marcolino Barrera, Alberto Bernal, Edgar Dimián, Alfredo Gálvis, Pedro Gómez, Henry Gómez, Miguel Granados, Hugo Gutiérrez, Manuel Panesso, Luis E. Pulgarín, Carlos Reina, Alberto Rivera. Alejandro Rodríguez, Augusto Salcedo , Gabriel Uribe, Jesús Reyes y Álvaro Villarreal. Pastor decidió acompañarlos en su vehículo hasta Tierra Negra.
A los pocos kilómetros pinchó Carlos Reina, que fue auxiliado y reincorporado al lote principal por el carro acompañante, esta vez a cargo de Orlando Márquez.
Antes de tomar la doble calzada el lote transito por la parte estrecha de la vía en construcción, con el carro acompañante cerrando el lote. Como el trayecto es largo alcanzamos a represar el tráfico, pues teníamos una cola de vehículos y camiones que solo se desfogó cuando inicia la doble calzada que es amplia. Por esa razón algunos conductores nos recordaron a la suegra de nuestra esposa.

Como la carretera es amplia el lote se emocionó y fue apretando el paso poco a poco, por lo cual despegaron a Villarreal y a Bernal, quienes pese a que hicieron un gran esfuerzo en la persecución no lograron evitar que la diferencia se alargara hasta casi 12 minutos. Más adelante Marcolino sufría para cazar a los veloces punteros.

Pese a que llevaban más de 80 kilómetros de recorrido, tuvieron aliento hasta para hacer embalaje frente a Jardines del Recuerdo. El lote paró en Homcenter de la 173 en donde el odómetro nos indicaba que llevábamos 94 kilómetros de recorrido. Allí cada uno tomó su rumbo para casita, para completar casi los 100 kilómetros, un recorrido que hacía tiempo no se hacía.
Pedro Gómez, Jesús Reyes, Manuel Leal y Alberto Pineda tuvieron que recorrer muchos kilómetros más pues iban al sur. En total sumaron 140 kilómetros de recorrido.
Lunes festivo para complementar

El lunes 17 festivo, en lugar de quedarse en casita descansando como hizo la mayoría, algunos gomosos decidieron repetir. Llegaron a Siberia para aplicarse otra dosis de bici: Alfredo Gálvis, Eduardo Bedoya, Luis Eduardo Pulgarín, Henry Gómez, Pedro Gómez, Jesús Reyes y Miguel Granados, quienes le agregaron 75 kilómetros más a su odómetro.
Los acompañaron en el recorrido festivo: Armando Torres, Alfredo Santa Cruz, Francisco Morales, Pedro Luque y Orlando Márquez, quienes estaban más fresquitos pues se salvaron ayer del planito largo.
Democráticamente decidieron subir a Canicas y luego regresar por El Rosal. Estaba programado ir a Pradera, pero decidimos colaborarle a los que habían trabajado duro el día anterior y les cambiamos repechos por planito.
Como a Henry Gómez le tocaba el turno como conductor elegido delegó la función en su señora madre (hermana de Melquisedec) y además, nos sorprendió pues invitó a su esposa Rayan, quien es Diseñadora y Fotógrafa profesional: Rayana tomó unas excelentes imágenes.
Pachito Morales y Jesús Reyes decidieron no aceptar la invitación a Canicas y se quedaron en la escuela echando lengua. De regreso Pedro Luque, Pacho y Armando optaron por seguir por la Virgen y Puente Piedra.
Miguelito, Pulga y Bedoya estuvieron calmaditos hasta pasar la segunda “Batea”, pero luego se despertaron y prendieron los motores, lograron despegar a Chucho a Pedro Gómez y a Orlando Márquez quienes entonces decidieron cortar camino en el Rosal para y le salieron adelante al lote puntero y llegaron a la meta antes que el grupo, que además tuvo que parar por un pinchazo de Alfredo.

En la tertulia tuvimos un día tan soleado que por ratos parecía que estuviéramos en Melgar. Salimos con la naríz roja y algunos como Alfredo Gálvis seguro van a tener problemas al peinarse por la quemada.
La tertulia no solo estuvo animadísima, si no que como cosa rara se prolongó hasta casi la una de la tarde. Tal vez hizo falta la del domingo, pues la gente estaba habladora. Pedro Gómez, quien hacía rato no asistía a estos actos finales animó la sesión con sus anécdotas, nos contó sobre el grupo de Ciclismo del Tunal con el que entrena entre semana y sus apodos: El desbaratado, la marrana, Colombianita, el Ingeniero puñaladas etc.

Como siempre, Pedrito picó la lengua al grupo. Les adelantamos que se habló de todos, eso si menos de los que nos quedamos. Lamentablemente no quedaron grabaciones y se convino no sostener nada a nadie.
Nos vemos el sábado en el CDCH y el domingo 23 en Siberia.
PRECAUCIÓN VÍA CERRADA

En anteriores artículos les hemos venido comentando que la cicloruta del Centro Deportivo Choquenzá se ha convertido en escenario favorito para los entrenamientos de ciclismo. Cada sábado es mayor la cantidad de ciclistas que se integran para la práctica de este deporte.
Igualmente entre semana cerca de una docena de ciclistas se dan cita para los entrenamientos y al final departen al calor de un humenate tinto.
Para evitar conflictos con los demás deportistas que asisten de martes a viernes (caminantes, y atletas) CicloBR donó unos conos reflectivos con los cuales se demarcó el carril para ciclistas . Hoy estos conos son un elemento imprescindible de seguridad vial en la pista.
Para facilitar nuestro entrenamiento y evitar riesgos, el CDCH nos asignó los días sábados entre 8:00 a.m y 10:30 a.m. la pista para uso exclusivo de ciclistas. No obstante por falta de una adecuada señalización, con alguna frecuencia aparecen caminantes o atletas que no tienen conocimiento de dicho horario, generando riesgos de caídas.
Mientras sale adelante el proyecto de señalización d ela ciclovía en el cual está trabajando Bienestar Social del DRH, CicloBR donó esta vez un pendón para reemplazar la cartelera en la cual se avisaba sobre el horario mencionado. El pasado sábado 15 de agosto, con la colaboración del señor Gerente del CDCH, se instaló.
De igual manera entregamos un rollo de cinta de demarcación preventiva para que se cierren los puntos de acceso, a peatones en el horario mencionado.
De esta manera seguimos trabajando en todo lo que esté a nuestro alcance para minimizar los riesgos. |
Si Ud. no tuvo
oportunidad de leer la edición anterior haga . |
|