INICIO
 
I
I
I
I
I
 

Crónica a la Italiana

DE LOS ASISTENTES A LA GF NY

En el inmenso lote de participantes en la prueba GF NY Colombia, cerca de 1500 participantes, teníamos 6 representantes de la juventud de CicloBR, dispuestos a dejar la piel y disputar los puestos de vanguardia. Para eso habían entrenado duro.

El Capo de la escuadra, Chinazzo Eduardo no pudo dormir el día anterior pensando en la prueba, obviamente se le dificultó levantarse. Por su parte Giaco estaba muy nervioso, la demora en la llegada de su capo y la ansiedad lo afectaron,

A la hora del relato, Fabio Cuttica, ante el desfallecimiento del cronista encargado, Dieguito, salió a respaldar a su esquadra y se fajó tremenda crónica en tres entregas por whatsapp que mantuvieron en vilo a los aficionados.

La segunda parte la tituló el cronista revelación como "En Inffierno de la Cuchilla". pero viendo las angelitas que los acompañaron yo creo que estuvieron fue en el cielo.

Disfrútenla la excelente crónica de Cuttica acá >>

Nomofobia nueva y muy grave enfermedad


Oiga, nosotros si somos de malas, primero fue el Chikungunya y ahora la NOMOFOBIA, estamos fregados con las epidemias.

Para la primera solo sirve el acetaminofén como paliativo, para la segunda no han encontrado algo que la cure del todo.

La  NOMOFOBIA es otra de esas nuevas enfermedades que aparecen en nuestros tiempos,  puede generar problemas  mentales o sicosomáticos pero también dolencias físicas, los médicos ya alertan de casos de personas con dolor en las falanges y muñecas (tendinitis).

Afortunadamente en CicloBR  no conocemos casos de ciclistas contagiados con Chikungunya, pero no estoy seguro si podríamos decir lo mismo de la NOMOFOBIA.

Sabemos que la fiebre Chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por los zancudos, Aedes Aegypti infectados. Aunque no lo crean La NOMOFOBIA se contagia a través de internet, y más concretamente por el famoso Whatsapp, y del Facebook., les vamos a explicar cómo.

Empecemos por explicar el origen del nombre: NOMOFOBIA significa miedo a no tener cerca el móvil, NO MOVIL (not mobile) , es decir  hace referencia a la ansiedad que sufren los usuarios de teléfonos celulares cuando se quedan sin acceso a este dispositivo o sin conexión a internet.

LA NOMOFOBIA produce una obsesión por perderse algo de lo que está sucediendo en la red. Quien se contagia sufre ansiedad. Un síntoma es que pasa varias horas del día, y en casos extremos  todo el día y la noche conectado a Whatsapp y navegando por Facebook, siempre pendiente de las alertas sonoras para comprobar de manera reiterada si han entrado mensajes nuevos.

El enfermo de NOMOFOBIA  siente malestar porque el otro usuario no responde. Además, esto genera pensamientos distorsionados del tipo "la persona no contesta porque está enfadada conmigo o le ha sucedido algo malo".

A veces incluso cree escuchar  alertas y se imagina  que vibró  su celular sin que se haya recibido ningún mensaje.
El abuso de la comunicación por el celular  deriva en una pérdida de habilidades sociales.

Los médicos ya alertan de casos de personas con dolor en las falanges y muñecas (tendinitis) por un uso abusivo de esta app; dolencia que ya se ha bautizado con el nombre de Whatsapitis.

Los contagiados de NOMOFOBIA prefirieren en vez de las reuniones, los grupos de Whatsapp es la nueva forma de relacionarse, incluso el día no les alcanza y retrasan la hora de irse a dormir, para conectarse a Facebook o a Whatsapp.

El enfermo de NOMOFOBIA comienza a sentir una agradable sensación si envía un mensaje de Whatsapp con uno o muchos emoticones y signos de admiración, entre más coloque cree que deja más impactado a su interlocutor y cree que este los mira uno a uno y los cuenta.

Mucha atención colegas y amigos, si Uds.., tienen alguno de los  mencionados síntomas ya están contagiados de NOMOFOBIA!!

Si quiere curarse, primero admítalo y luego Intente estos remedios caseros que funcionan:

Tome un recipiente bien desinfectado, ojalá de peltre, o de aluminio, ponga a hervir agua y prepárese un café. Luego apague ese berraco celular durante tres horas, busque un buen libro de un tema de su agrado y concéntrese en leerlo, haga algo útil.

Si la ansiedad por el celular y las redes lo dominan  intente por lo menos esto:

En lugar de comprobar cada cinco minutos si le han enviado un mensaje, inténtelo hacer dos cada horas, o cada hora si su caso es muy grave.

Si quiere curarse del todo, desconéctese de Internet durante algunas horas al día, pero especialmente durante las comidas, desayunos, cenas y reuniones. Y eso si durante la noche.

Salvo en casos de extrema necesidad evite enviar mensajes después de las 7 de la noche. Así no contagiará de NOMOFOBIA a sus amigos, o por lo menos los dejará dormir.

Si nada de esto le funciona, y sin que pueda controlarlo siente el deseo incontrolable de enviar mensajes con pendejadas y muchos emoticones de caritas, zapaticos, manitos  y reenvia “memes” a toda hora y especialmente en la noche,  ya no hay nada que hacer su nivel de contagio de la NOMOFOBIA es muy grave, de nada le servirán los remedios caseros.


Llame urgentemente al servicio médico y pida cita con un sicólogo, pero por favor llame por un teléfono fijo.

PD: No crean que me he inventado esta enfermedad, navegando con mi celular varias noches encontré esta Fuente médica. Además le envié un whatsapp a Andrés Códoba (nuestro médico ciclista), con caritas felices, emoticones médicos y cervecitas consultándole. Se demoró casi 10 minutos en responderme, me preocupé, pensé que estaba bravo, finalmente me confirmó que esa vaina de la NOMOFOBIA es real.

Es justo reconocer que las redes sociales, especialmente el Whatsapp y el Twetter son de lejos el mejor invento de la humanidad en lso últimos años, facilitan la comunicación y nos permiten, momentos de diversión, hacer negocios, aprender y hasta resolver problemas familiares. Pero su abuso puede generar problemas como los mencionados en este artículo.

 

 

Bogotá abril 26de 2015

Salida número 12 del 2015

Salimos y regresamos en un soleado día.
 
Son casi las once y media de la mañana y ya estamos de regreso en los Kioskos, el restaurante ubicado en Siberia sobre la calle 80, de donde partimos hace tres horas en un grupo conformado por 18 pedalistas (ver lista). El sol resplandece y nos cae como anillo al dedo.

Para hoy teníamos programada una prueba contrarreloj individual como chequeo, pero tuvimos que cancelarla, dado que algunos de nuestros pedalistas, amantes de los  recorridos extensos,   optaron por asistir hoy a la carrera Gran Fondo Nueva York, que tenía como escenario la ruta de Sopó, Guasca Sisga. Estas pruebas Gran Fondo para aficionados, de asistencia masiva, se han puesto de moda en Colombia, nacieron en Italia en la década de los 70 y son tendencia en el ciclismo aficionado de España, Inglaterra, Estados Unidos, Italia y Bélgica Pese a que la inscripción es costosa, se han convertido en una  ‘goma’ deportiva y diría que en un excelente negocio, aún cuando son más los “patos” que se pegan al paseo sin pagar inscripción. Como nos cuenta Fabio, hoy asistieron a esa GF 900 ciclistas, 600 pagando y 300 anades, es decir paticos.

Como quiera que la mayoría de integrantes de CicloBR ya no estamos para etapas de 140 kmts, no asistimos a la Gran Fondo NY para acompañar  al “Picolo Eduardo Chinnazos”, capo di capos y su combo integrado por Giaco, Fabio y los dos Duarte. Reprogramamos y optamos por una “Gran Fondo Caserita”, para estar a la moda  la llamaremos GFC.

Esperábamos recorrer 87 kmts para “hacerles fieros” al los “italianos”, pero desafortunadamente tuvimos que recortar 26 kmts a nuestro recorrido, quedamos en deuda pero amigos ciclistas no se preocupen que en la próxima salida los recuperaremos.


Cuando partimos todo presagiaba que tendríamos una excelente mañana para dedicarla  a la bicicleta. Marcolino nos escoltó en su vehículo durante el recorrido,  repartió  bocadillos y bananos a sus compañeros. Amablemente se ofreció para hacer el turno  de conductor elegido que le correspondía a Ana Niño, quien lamentablemente sigue incapacitada.

Por refrigerio no nos preocupamos, pues además de la ración que nos trajo Marco, Don Guillermo apareció con una bolsa de manzanas y duraznos y Geoffre aportó bocadillos con galleta.

Armando invitó hoy a un “viejo amigo” compañero de trabajo, Carlos Walter para que disfrutara nuestra GFC y como verán se la gozó solito.


Sobre las 8:15 de la mañana iniciamos el recorrido, pasamos el peaje, la Arenera y Puente de Piedra, a un paso que animó  varios “patos” a pegarse al grupo. La Pradera era nuestro objetivo inicial. Cuando completábamos apenas 15 kmts  unas gotas de agua parecían traer algún mensaje negativo, pero todos íbamos dispuestos a completar nuestra prueba GFC. Subimos el repecho de la Virgen y no bien habíamos llegado a Subachoque cuando súbitamente comenzó a lloviznar.

En Subachoque, para huir de la lluvia, se devolvieron Edgar Dimián, Álvaro Cuervo y Carlos Huérfano… esperen creo que los acompañaba alguien más, a ver a ver… déjenme recordar, ¿quién era el otro?, listo  ya recuerdo, cómo se me iba a olvidar: Gabrielito Uribe  un verdadero experto en la modalidad ciclística “return journey”.   
                                                                                        
Pasamos el pueblo rumbo a Pradera, parecía que la lluvia cesaba En la estación de gasolina a la salida de Subachoque paramos. Al otear  el horizonte se veía muy nublado hacia la Pradera, pero  observando  el rumbo hacia el Rosal se apreciaba en el cielo a lo lejos un claro de buen tiempo que nos convenció de continuar hacia allá, así recortamos los 26 kmts de la ida y regreso  a Pradera.¿Buena decisión?, no lo sabremos.


Al pasar Subachoque la llovizna reapareció y la mazorca continuó desgranándose, Don Guillermo se subió a su carro acompañante, pero justo después desapareció la llovizna, así que nos animamos a llegar al Alto del Vino por la vía del Rosal. Desafortunadamente fueron 15 kmts en donde la lluvia aparecía y desaparecía por tramos.

Al pasar el Rosal el tiempo era mejor, así que giramos, nos esperaba la subida al Vino. La mazorca parecía seguir su proceso de desgrane, Armando y Geoffre tomaron el puente con intención de regresar, Jorge Buitrago paró a pensar si los seguía, pero al ver que su compadre Héctor ya comenzaba a subir el Vino reaccionó, "chámbilo me tocó perseguir" y dicho y hecho se fue a buscarlo, un granito más que salvamos.

Comenzamos a subir, no podíamos despreciar ese postrecito montañoso. Javier quien venía entretenido todo el camino hablando con Nidia la acompañó un rato y luego le dijo “hablamos china” y salió en pos de Rafael y Molanito.  A propósito, oiga Pulga le tengo una mala noticia creo que hasta acá llegó nuestra felicidad, a Molanito se le nota que no ha perdido tiempo, se ve que ha entrenado duro, no está dispuesto a volver a dejarse ganar, hoy lo vi al iniciar la subida  y por supuesto arriba en la cumbre ya sentadito.


Cuatro integrantes del lotecito Molano, Rafaél, A. Otálora y O. Márquez alcanzaron a disfrutar el receso en la lluvia durante la subida, pero al llegar al alto, se alborotaron las nubes, se desquitaron con Nidia, a Héctor, Jorge y  el Mono Trejos. Cuando estábamos escampando en la tiendita del Vino, comenzaron las sorpresas, Don Guillermo se había vuelto a subir a la bici y llegaron Armando y Geoffre, por supuesto “juagaditos”.

Nos aprestábamos a descender, pues la lluvia había cedido y llegó Carlos Walter el “amigo” de Armando, el pobre se había quedado antes del Rosal. Aclaro que coloco las comillas a la esa palabra pues creo que el muchacho la recordó durante su travesía en solitario, pero llegó, demostrando que a los Boyacenses lo que les sobra es coraje.


Descendimos con el debido cuidado pues la vía estaba aún empapada. Si en verano bajo despacio ya se imaginarán hoy; al llegar al cruce Rosal no encontré ni rastro de los CicloBR, así que fueron 17 kmts deintensa persecución, solo pude llegarle a unos pocos, pues adelante, Molanito, Don Guiller y Armandito habían prendido la moto.

Don Guiller se subió a la bici otra vez en el cruce del Rosal. Fue sin dudas el que más "subidas" hizo hoy.

Llegamos al puerto de partida afortunadamente casi sequitos, por el viento y el sol que nos acompañó en el trayecto final.

Como pueden apreciar el titular de la crónica es verídico, “Salimos y llegamos en un día soleado”. Está bien, les confieso es una verdad a medias,
algo que no es cierto pero que se basa en alguna verdad, veamos un ejemplo de moda para que les quede claro lo que son verdades a medias:

La Ministra de Educación Gina Parody informa: - Se incrementarán los salarios a los educadores  en un 10%, siempre y cuando el congreso apruebe una reforma constitucional
.
-Un maestro gana en promedio $ 2.500.000 ver la verdad a medias en este artículo de El Tiempo,

En la tarde  nos enteramos que los cuatro granitos de la mazorca que declinaron en Subachoque tampoco se salvaron  de la lluvia.  A los CicloBeres que asistieron a la Gran Fondo NY, no les fue mejor, se pegaron la mojada del siglo.

Como pueden apreciar, por toda parte había agua, pero afortunadamente, pues ese precioso líquido no es fácil encontrarlo hoy en otras ciudades, por ejemplo en Santa Marta  sus habitantes están a punto de la desesperación por  falta de agua potable, un problema que se genera no solo por la sequía  si no también la deforestación y las conexiones fraudulentas.

Eso es todo por esta semana, les deseamos una feliz semana:

El miércoles publicaremos la programación para el mes de las mamacitas.
En CicloBR Facebook encontrarán las foticos tomadas por Marcolino durante nuestra recortada y húmeda GFC .

 


Google
http://www.ciclobr.com