INICIO
 
I
I
I
Galerías en Facebook
I
I
 

 


ORDEN DE SALIDA CONTRARRELOJ

Los invitamos a participar en la primera prueba selectiva para Equipos de la Clásica de la Amistad. Terreno plano 22. 5 kmts.

Si Ud. no la conoce, le recomendamos consultar crónica de mayo 29 de de 2011. En ese entonces participaron veinticuatro asociados; los tiempos y la clasificación general aparecen en esa crónica..

Punto de encuentro: Parqueadero del restaurante contiguo a la Bomba de la Caro. 7:30 a.m. para que calienten
.





Mil gracias por la invitación a rodar el domingo, la crónica está genial. Lograr un hilo conductor entre clima, mentes, voluntades, violacion del literal i) del articulo 8  de los estatutos, no ir en contravia, colegaje y jalón de orejas para los inasistentes,  siendo tan descriptivo no es fácil. Se ve que  el redactor  tiene sus virtudes de escritor crónico.
FELICITACIONES

QUE EL DIOS DE LA VIDA SIEMPRE PERMITA ESTAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS COLMÁNDONOS DE PROTECCION SALUD Y AMOR

YO.

Nelly Estella Estupiñan Estupiñan





BOGOTÁ FUE UNA CIUDAD DEL PRIMER MUNDO.



El Alcalde Petro, en otra de sus “botadas de corriente” habló de un tranvía para Bogotá que iniciaría en la calle 100 por la carrera 7a y terminaría rodeando a Bogotá por el occidente. La idea del tranvía eléctrico siempre surge cuando se habla de sistemas de transporte público masivo complementarios del metro.

Samuelito, nuestro mal recordado burgomaestre desechó la idea del tranvía y contra viento y marea se casó con el Transmilenio para la denominada Calle Real, pese a que los expertos le señalaban que era inviable por los tramos tan estrechos que tiene la carrera 7ª, imposibles ampliar dado el costo que representaría la compra de terrenos, especialmente al norte. Pero al igual que a Peñalosa, "Nule" pudieron sacar esa idea de su cabezota, y ahí le dejó firmado a Petro el contratico para el Transmilleno por la 7a., con el cual está más encartado que una gata criando a un pato.

El Tranvía, o Tram, llamado hoy en día metro ligero, es un sistema de transporte que circula sobre un par de rieles a superficie, en cualquier calle; no se necesita separación del resto de la vía ni carriles especiales. Las vías pueden durar hasta cincuenta años sin mayores costos de mantenimiento, contrario a las de asfalto o cemento. En ciudades como Tenerife España hay tramos en donde la vía está cubierta de césped por lo cual el tranvía se integra la paisaje urbano.

Este medio de transporte tiene más de dos siglos de existencia, pues el primero en el mundo se inauguró en 1807 en Inglaterra, inicialmente de tracción animal. En 1832 se implantó en Nueva York . El primer tranvía eléctrico se puso en servicio en Berlín en 1879. El Tranvía llegó a ser de uso en todas las grandes capitales del mundo.

Como los integrantes de CicloBR son muy jovencitos, les contamos que aunque no lo crean Bogotá tuvo su primer tranvía en 1884, tirado por mulas (paradójicamente hoy a las mulas las nombran en las alcaldías).

La empresa Bogotá City Railway, conocida también como Ferrocarril de Bogotá, inauguró el servicio de tranvías el 1º de diciembre de 1884 en una ruta que desde la Plaza de Bolívar, pasaba por el Parque de Santander por la Carrera 7 hasta la Calle 26, luego tomaba la Carrera 13 hasta la Calle 67 en el barrio de Chapinero.

El primer tranvía eléctrico comenzó a rodar por Bogotá en 1893.

El tranvía eléctrico es un medio de transporte ecológico, mucho más económico de construir que un metro. Lamentablemente los productores de petróleo que impulsaron el automóvil acabaron con el auge del Tranvía.

Dicen que en Estados Unidos una empresa creada por General Motors, Firestone, Standard Oil, (casi nada) a comienzos del siglo XX compró todas las vías de las ciudades más importantes de Estados Unidos para sustituirlas por redes de autobuses fabricadas por General Motors, en lo que se conoce como el Gran escándalo del tranvía de Estados Unidos. Se acusó a estas empresas de haberlo hecho para beneficiar a la industria automovilística. En un largo juicio finalmente sólo se las condenó por favorecer la compra de autobuses y no por eliminar el tranvía.

En Bogotá, el tranvía sobrevivió hasta 1948, pues en el llamado Bogotazo, la turba enardecida por la muerte de Jorge Eliécer Gaitán quemó los tranvías. Curiosamente inmediatamente después surgieron las empresas de buses privados y curiosamente dejaron morir el tranvía, que si existe en muchísimas ciudades de Europa.

Los invito a que un día de estos escuchemos las experiencias de Alfredo Gálvis, quien debió haber montado de niño en el Tranvía. Mentiras, ese pelao es muy jovencito, de pronto Jorgito Peña, Nelson González y Pinillos si lo debieron conocer (bueno y uno que otro más a los que nos da pena contar).

Gracias a la crisis del petróleo y a la contaminación ambiental, el mundo está mirando nuevamente hacia estos medios de transporte, mientras que en Colombia seguimos pensando en buses que contaminan.


Bogotá fue una ciudad del primer mundo, pues tuvimos sistemas de transporte público ecológicos: tranvía y los trolebuses, rojo y crema de las tirantes, que algunos de los más veteranos recordamos con nostalgia. Seguramente las chicas de CicloBR no lo conocieron, cuéntenles lo chévere que era.

Desgraciadamente alguno de los sabios alcaldes que tuvimos los dejaron podrir en los garajes de la empresa Distrital de Transportes que pasó a mejor vida. Los cambiaron por busetas y buses "ejecutivos", esas chimeneas andantes que después pegaron y las llamaron Transmilenios, pero que igual "fuman" y contaminan.
.
Veamos, con este ejemplo de Francia, cómo debió ser el Transmilenio ecológico.

o este de Barcelona>>.

O qué tal esta línea de Tram o metro ligero que pronto estará operando en Almston Dubai>>. Me imagino que el abuelo Fabio Gómez sabrá si ya funciona, pues el es asiduo visitante de esos lares.

Aunque la idea del tranvía por el sendero de la avenida ALO no parece una prioridad, frente al caos de tráfico en Bogotá, ojalá don Petro cumpla aunque sea con el tramo de tranvía por la séptima.

Amanecerá y veremos, pues el tiempo se les va siempre en estudios y el siguiente alcalde llega los archiva, contrata otros y como siempre: esa la platica se perdió.

Vean aquí >> la "chimba de tranvías que tuvimos los Bogotanos.







¿LE DUELE LA COLITA CUANDO MONTA EN BICICLETA?


Recomendamos un artículo, que trata de algo que a todos los ciclistas y ciclistos nos ha pasado por montar en bicicleta: se nos duerme o nos duele la cola y sus vecindades, por rozaduras con la pantaloneta, o por forúnculos.

Perdonen el título, pero es que los españoles no llaman cola a la cola, la llaman..., mejor vean el artículo.

Si buscan una buena cremita lubricante, los amigosdelciclismo.com recomiendan la crema antirozaduras Okole Stuff. Alguien la conoce?






 


ASAMBLEA ORDINARIA ASOCIADOS CICLOBR

Domingo 26 de febrero, al terminar la etapa.
Temas principales: 1. Elección Comité Directivo, 2. Planes y Proyectos 2012, 3. Cuotas de sostenimiento 4. Políticas de reingreso. 5. informe financiero de nuestro Tesorero.

Necesitamos Jarillones para Serrezuela y Siberia
DAMNIFICADOS POR EL INVIERNO



Bogotá, febrero 19 de 2012.

Ayer fue un sábado pasado por agua, llovió hasta avanzada la noche. Lamentablemente, perdón afortunadamente hoy domingo no hay lluvia, el piso está húmedo, el cielo algo oscuro, pero no son suficientes disculpas para dejar de salir a montar en bicicleta; una cosa es el clima en Bogotá y otra en sus alrededores.

En la programación teníamos previsto ir a Puerto Araujo en la vía a La Mesa, pero el amigo Juan Fernando Vélez nos había confirmado  vía Facebook que el paso por Serrezuela hacia el kilómetro 9 de la Mesa era imposible para los ciclistas, pues el agua está aposada hace varios meses, por tanto para evitar una sobredosis de hongos en la piel, tenemos previsto utilizar el plan B: salir hacia Zipacón vía la calle 80. Es increíble la desidia de nuestros gobernantes, este problema viene desde el año pasado, vean la crónica de mayo 15 de 2011. Seguramente continuará así, salvo que alguno de los Golfistas del Serrezuela Country Club utilice sus palancas con el Gobernador Cruz, para que no se le embarren las ruedas de su 4x4. Afortunadamente la calle 80 hacia el Vino es una vía nueva que hasta ahora no hemos visto inundada... eso creíamos.

Son casi la siete de la mañana, seguramente en este momento nuestros compañeros ciclistas que no se amilanaron con la fría mañana, se dirigen hacia Siberia, al occidente de Bogotá. Pasando el puente de Guadua la preocupación es grande, parece que hoy no se podrá montar en bici, el piso está mojado y la neblina es densa, no se ve ni hablar. Al llegar a la estación de gasolina ubicada al lado derecho del nuevo puente de Siberia, nuestro habitual punto de salida, la preocupación crece, pues hay un tramo de 50 o 60 metros totalmente anegado. Complicado para los ciclistas, pues el nivel de agua es de varios centímetros. Al que no le gusta el caldo le dan tres tazas,  no fuimos por la vía a la Mesa por el agua aposada y vean lo que encontramos en Siberia (foto arriba)..

Veo pesimistas a los ciclistas del grupo que van llegando, pues la neblina y el charco de agua  los pone  a pensar. Carlos Galindo quien ha decidido hacer un recorrido más corto, decide atravesarlo con un amigo y al agua patos!!. Armando Torres se ve preocupado y algo callado. Alguien propone que nos devolvamos y  busquemos la oreja del puente para bajar por él. Los que han parqueado sus vehículos en Los Kioskos deciden comer flecha y toman la 80 en contravía, lo mismo están haciendo centenas de ciclistas que no están dispuestos a dejársela ganar de las aguas aposadas.

Los ciclistas bajan en contrav+ia por la 80, una vez superan el puente, se apean de sus bicis y atraviesan a pie para tomar la calzada hacia el occidente. Esto es  todo un despelote. Un policía de tránsito que observa la escena decide actuar, para el primero que logra pescar  y lo “parte”; muy de malas pues el resto alcanzó a pasar. Me perdonan pero fue una imprudencia nuestra, el policía tenía toda la razón, estaba aplicando las normas del código de tránsito, me imagino que al pobre que pagó el pato le tocará asistir obligatoriamente a un curso pedagógico  y/o pagar el valor el comparendo, pues hubo infracción a varias normas del código de tránsito aplicables a peatones y ciclistas. Vale la pena revisarlas, pues muchas veces pensamos equivocadamente que las señales y las normas de tránsito no se aplican  a nosotros los  ciclistas.

Superado este obstáculo ya sobre la 80, tomamos el rumbo hacia el peaje. Armando Torres seguía preocupado, cuando vio el primer retorno tomó la decisión de regresar a casita. Contó que sufre de hipotermia. Gracias a Dios Armandito tomó esa sabia decisión, pues al consultar a nuestro médico Andrés Córdoba nos explicó esto:
Los ancianos tienen un riesgo particularmente elevado de desarrollar hipotermia a causa del trastorno de su capacidad para percibir las temperaturas frías. Hay un subgrupo que tiene capacidad disminuida para generar calor (escalofríos) de manera secundaria. ”


Pero entonces sucedió algo extraordinario, cuando Armando retornó, en efecto la neblina seguía siendo densa y el frío intenso, es decir sus dendritas funcionaban bien, pero tan pronto pasamos el peaje el clima cambió misteriosamente, el cielo se despejó, el sol ya era radiante y por supuesto cero neblina. Es la segunda vez que observamos este fenómeno de  la naturaleza en ese punto exacto, ya nos había ocurrido lo mismo el domingo 31 de julio de 2011.

Por el despelote el grupo se fraccionó en tres partes, los de adelante creían que sus compañeros les llevaban ventaja y le daban con todo, los de atrás perseguían sin saber dónde iba  el resto del lote. El carro acompañante hizo contacto con los tres grupos hasta que finalmente antes del cruce hacia Faca, el lote integrado por 29 (**) ciclistas  (24 pedalistos y 5 pedalistas) se compactó.

Al llegar a Faca el lote ya no era tan compacto, Nelson marchaba atrás a buena distancia y algunos habían parado para deshacerse de sus impermeables, dado que el calor ya era sofocante. Una vez entramos en Faca la gente tomó caminos diferentes, por momentos parecía una loca carrera de observación, pues salían ciclistas con uniforme verde de todas las bocacalles, buscando la salida hacia Zipacón. Finalmente al salir a la carretera principal, el lote recobró la unidad y poco a poco se reconformó.

A los 3 kmts apareció el sitio llamado Cartagenita donde completamos 32 kilómetros de recorrido y tomamos el desvío hacia la población de Zipacón. Quienes conocen el trayecto hacia Zipacón (llanto o lamento del Zipa) saben que son 10 kilómetros  llenos de repechos exigentes, que terminan en el alto de la Virgen, luego una bajada hasta el pueblo de aproximadamente tres kilómetros, el cual está ubicado a 2540 metros sobre el nivel del mar.

Pronto la gente sintió el dolorcito en las piernas, señal inequívoca de que empezó la cuesta, ese suculento plato que ya extrañaban los Cicloberes; es como una feromona que los atrae y enloquece, pues tan pronto se inclina el terreno cada ciclista solo piensa en sobrepasar a su vecino y coronar lo más cerca posible a los duros de la montaña.

Esther partió del lote y la siguió Anilsa que pronto se refugió más atrás. Las seguía el grueso del lote con el paisa Juan Fernando Vélez a la cabeza, ataviado con su pañoleta tapabocas al mejor estilo del  viejo oeste (similar a la que hoy portaba Anilsa). Recuerdan que los "sheriff" perseguían echando tiros al aire a los forajidos que tapaban su cara con esos pañuelos?. Claro que ellos no tienen nada de forajidos.

Jairo Estupiñan, sus amigos del uniforme Ravelo, Miguel y Bedoya empezaban a reclamar su posiciones de vanguardia en el lote.

Sandra Sarmiento en el primer repecho duro comenzó a flaquear, Pedrito Gómez se compadeció y le dio “una manito”, pero apenas si podía impulsarla. Cuando ya no daba más apareció el carro acompañante, el más agradecido fue Pedro. Sandrita entonces declinó y asumió como asesora de reportería gráfica del conductor elegido.


Nelly Estupiñán subía con dificultad pues venía de una larga parada por problemas de salud, mientras su hermano ayudaba a Nobile a coronar las cuestas. Alejandro pagaba caro su larga incapacidad y más atrás Matíz cerraba el lote portando el letrerito de FIN.

En el pueblo tomamos un breve descanso, bueno brevísimo pues algunos como Gabriel retornaron enseguida y otros tantos fueron saliendo calladitos con el afán de ganar alguna distancia en la subida. Miguelito se quedó atrás por culpa del delicioso caldo que saboreó sin ninguna preocupación.  Sandrita volvió a integrarse como reportera mientras adelante todos luchaban por coronar el alto de la Virgen en la mejor posición posible.  Cuando apareció la bajada se lucieron los que dominan este “arte”.

En Cartagenita,  a punta de consejos logramos agruparlos y tomar la foto de conjunto que había sido imposible captar hoy por la despelotada salida.

Nelson, el llanero solitario pese a la distancia que le llevaban rehusó como siempre el uso del  vehículo acompañante y siguió su camino. Nelly, quien no quería exigirse más decidió acompañar al solitario conductor, Sandra había optado por “echarse” otra montadita. Matíz, Pacho y Pedro se despidieron y regresaron a casa por la calle 13.


Una vez tomaron el camino hacia el resbalón, apretaron el paso y cuando apareció el repecho de El resbalón, ahí fue Troya, el que subió subió. Sandrita volvió a rezagarse y como el vehículo acompañante no llegaba, se había quedado acompañando un rato a Nelson, al pobre Miguel le tocó ayudarla; cuando apareció el carro, al igual que Pedro, Miguel agradeció al creador. Sandrita por tercera vez se integró al equipo de reportería esa vez acompañada por Nelly quien resultó una avezada fotógrafa.

A los pocos metros Miguelito, para acabarla de completar, reportó un pinchazo y tuvo que echarle mano a una llanta de Sandrita, la trasera. Adelante marchaban Bedoya y uno de los  amigos de Jairo que se le había volado al lote secundario donde marchaban casi el resto de pedalistas, excepto Esthercita y Pedraza que había perdido la rueda en el resbalón.


Hoy Marcolino que parece está recordando viejos tiempos, en la llegada pegó un arrancón, y embaló pero esta vez en solitario, dado que no muchos lo secundaron, pues Miguel no venía en el lote. Gracias  a Dios llegamos todos bien a Siberia antes de las doce del día, completando una dura pero deliciosa etapa de 85 kilómetros, que Armandito se perdió por la china esa de la Hipotermia, que seguramente conoció en Boyacá.  


Excelente trabajo de las cinco damitas, cada una en lo suyo. Buen trabajo de los amigos Rivera, Vélez, Hugo, Portela, Dimián,  Molano, Pulga, Anilsa, Pachito, Pedro,  Matíz, |Melquisedec, Esther, Pedraza, Jairo y sus tres amigos, de Alejandro que hoy estuvieron siguiéndole el ritmo a los duros del grupo: Bedoya, Miguel y  Eduardo y Bedoya quien hoy andaba más ligero pues se durmió en la peluquería. Para destacar: el  espíritu de colaboración con sus compañeras de Jairo y Miguel y el coraje de Nelson González que hizo toda la travesía solo. A Uribe y a Galindo los vimos en la salida.

Yo llegué descansadito a Siberia, debo confesarles que esta es la primera crónica que escribo sin el cansancio de todos los domingos;  ¿será por lo que hoy no los acompañé en bicicleta?.

Efectivamente, como nuestro buen amigo  William Bolaños anunció que no podía cumplir con su turno de conductor elegido, pues vendió su vehículo,  me tocó adelantar el mío. Afortunadamente tuve dos excelentes acompañantes Nelly y Sandra, ¿qué más puede pedir uno?

Dicen que vieron a Bolaños este domingo en el mercado de los usados, probándose un BMW, que le recetó su médico para el problema de riñones.

Alfredito Gálvis nos castigó hoy con su ausencia, nos contaron que se fue para Chinauta a montar en triciclo, pues quiere aflojar piernas para la próxima contrarreloj. Yo creo que se hizo sus buenos kilómetros. Trejos debió tener otro de esos pesados viernes culturales de su apretada agenda pues no lo vemos desde el pasado domingo.

Mauricio Ordóñez, Alberto Otálora, Pablito  e Ildefonso, seguramente tuvieron ese terrible conflicto o duda metódica que a veces nos surge  a los ciclistas, entre un   frío amanecer y unas calientes cobijitas, o entre salir a montar en bici o arruncharse con la "costilla".

Pese a la campaña que iniciamos por Facebook con las caricaturas, no aparecieron, Cuta, Reyes, Anita, Bernal, Munar, Reina, Santacruz  ni Forero.. ¿Será que quedaron tan diferentes que no se  reconocieron? (Ver se buscan).

Esperamos verlos a todos el próximo domingo en la contrarreloj individual, que otorgará puntos.

No olviden visitarnos en Facebook, Anilsa les mostrará el trabajo de nuestras nuevas reporteras gráficas Nelly y Sandra.

Les deseamos una excelente semana.

 





Google
http://www.ciclobr.com
 
 

Visitas 2011:
 

 


nuestra casi profe Marcolino Barrera AMPLIAR AMPLIAR AMPLIAR ALBERTO PINEDA JACINTO CUTA VER LISTADO DE EQUIPOS JUDITH MARIA MERCEDES VISITAR SITIO WEB VER ARCHIVO AMPLIAR IMAGEN AMPLIAR AMPLIAR AMPLIAR