Copyright © 2009 CicloBR. All rights Reserved.

Por fin...

El viernes 26 de diciembre se inauguraron las dos primeras rutas de TM, que conectan Bogotá con Socha, tras diez años de atrasos. Con cuatro servicios, atenderá una demanda de 25.000 pasajeros diarios.

El recorrido comienza en la estación de San Mateo a las 4 a. m. y sigue por Terreros, León XIII y La Despensa. En esta entra a la capital por la troncal NQS para parar en las estaciones Venecia, General Santander, Sena, Ricaurte y CAD. Quienes quieran seguir hacia el norte deben hacer transbordos.

El alcalde Gustavo Petro recorrió ayer la troncal. "Esto disminuirá los tiempos de viaje de los habitantes de Soacha y para la población trabajadora, que en su mayoría es de escasos recursos", dijo. Con él estuvieron el viceministro de Transporte (e), Jorge Carrillo; el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz; el alcalde de Soacha, Juan Carlos Nemocón; el secretario de Movilidad, Rafael Rodríguez, y el gerente de TransMilenio, Fernando Sanclemente. Las obras tuvieron 10 años de retraso y sobrecostos por 24.000 millones de pesos.

La historia de esa obra

El siguiente artículo se publicó en este sitio web el 11 de marzo de 2011, sobre el Transmilenio de Soacha, cuya obra se inició en el 2005:

.

LA TRISTE HISTORIA DEL TRANSMILENIO DE SOACHA

El 28 de junio de 2004 el Gobierno Nacional, a través del entonces Ministro de Andrés Uriel Gallego anunció la adjudicación de la autopista Bogotá Girardot, al consorcio Promesa de Sociedad Futura Autopista Bogotá-Girardot S.A. , cuyo representante legal era el empresario Guido Alberto Nule Marino. Para iniciar le prestaron $25.980 milloncejos de la DNE, algo que no parecía legal

- Oye tu cachaco, cómo se te ocurre pensar eso, hay que ayudar a que surjan los nuevos empresarios. La platica si la dieron, pero la vuelta, a través de una Fiduciaria, era legal, como lo confirmó mi amigo el Mingobierno. Todo bien. Lástima que los medios se la pillaron y se pusieron a joder; al pobre Uribe le tocó salir a ordenar: “Que devuelvan esa platica. Eso nos afectó un poco la caja”.

Una vez se contrató la doble calzada a Girardot-Bogotá, a uno de esos genios se le ocurrió que la mejor solución para agilizar el ingreso y salida de vehículos por Soacha era hacer que el Transmilenio llegara a ese municipio, por el mismo corredor vial de la autopista sur, integrando así la solución con el sistema que se venía estudiando entre los alcaldes de Bogotá y Soacha.

"Claro que si ""viejo men" . Tu que crees? ¿Ajá, imagínate cuando mi amigo Nule entregue esa belleza de autopista a Girardot, qué vamos a hacer con el ingreso y salida de vehículos a Bogotá y el paso por Soacha?. Allí seguirá el trancón seño.!!. Para mayor rapidez y en vez de "perder tiempo valioso en nuevas licitaciones, hombe, pues hagámosle una adicioncita al contratico y que esos mismos manes hagan el proyecto del Transmilenio por Soacha para arreglar la vaina, al fin ya tienen las maquinitas bien aceitadas y solo costará $56.800 melones y se la hacemos en 12 meses."

Dicho y hecho, el 12 de diciembre de 2005 el Gobierno Nacional suscribió con el contratista un Otrosí para sellar el compromiso de “mejoramiento del corredor”, para que el mismo concesionario hiciera las obras de infraestructura complementarias al Transmillenio para Soacha. El entonces alcalde de Soacha, José Ernesto Martínez, indicó que la primera fase se entregaría en marzo de 2010 y la segunda a finales de ese mismo año, y estaría conectada con el metrocable que servirá de alimentador. Qué bueno, que nos copiamos de los paisas, con una obra de esas tan útil para el pueblo. Para que vean que no solo en Antioquia tienen buenos gobernantes.

En mayo de 2009 con bombos y platillos y con la asistencia de la crema y nata de la política, el gobernador de Cundinamarca, Andrés González, el Secretario de Movilidad, Fernando Álvarez, el Gerente de TransMilenio S.A. Fernando Páez y el Alcalde de Soacha José Humberto Martínez, colocaron la primera piedra (para los Soachunos y Bogotanos) y anunciaron el inicio de las las obras.

La obra se inició y en pocos meses rompieron todo el corredor vial y lo taparon con los famosos plásticos verdes que nos sacan la piedra en Bogotá. Pero algo pasó, pues la ciudadanía no veía mucha gente trabajando. Qué ocurrió?.

- Hombre, no pienses mal. Lo que pasa es que todo sube y no faltan los problemillas, al contratista se le acabó el billete, es que el metro de plástico verde subió verracamente dado que es un derivado del petróleo. Pero “no Problem”, "no panic, que esto se arregla fácil". Solo es cuestíon de una firmita para la adicioncita al contratico y el billetico llega; tu ya sabes, aquí Nule le niegan un otrosí a nadie. Ajá y que sea rapidito pues esos medios antigobiernistas ya están haciendo escándalo en la TV.

Vean en este video la situación en enero del 2010..

Gracias a Dios y a las influencias, el Gobierno les colaboró a los pobres contratistas y les entregó otros 80 mil melones, de esta manera reactivaron los trabajos y nos prometieron que en marzo de 2011 tendríamos la obra concluida. Pero llegó marzo de 2011 y la obrita de Soacha, no se pudo terminar. Porqué?.

- Hombe, muy sencillo, es que el invierno no deja trabajar, además los contratistas tuvieron problemillas imprevistos con redes del acueducto y para completarla, enchiqueraron al pobre Alcalde de Soacha por nimiedades (ver noticia sobre la detencióna) y a así quien carajos vigila a los obreros?. Definitivamente la Fiscalia no colabora con los sufridos contratistas. Pero fresco "viejo men" que eso se entrega algún día

Por esas y otras “justificadas razones” a los contratistas les tocó pedir cacao y les dieron otro placito de 10 meses hasta noviembre de 2011, fecha en la cual seguro que Bogotá y Soacha tendrán ese lujo de vía, y el Transmilenio funcionando.

- Hombe, ni se te ocurra dudarlo!!. Será una belleza ese Transmi y la vía en la autopista sur. Lástima que va a quedar solita, pues lo del Metrocable se nos embolató, pues hay que hacer otros estudios pa que la cosa nos salga chévevere; la Autopista a Girardot tiene un pequeño retraso, pero no mucho, al fin y al cabo pa qué acabarla antes sin tener el túnel del Línea terminado, no ves que se formaría trancón en Cajamarca cuadro?. Miremos todo en conjunto, o integralmente como dicen los que saben.

A pesar de que la gente ya no cree mucho en la promesa y en las explicaciones de los políticos (ver audio de Caracol Radio), nos toca llenarnos de optimismo y seguir creyendo que en noviembre tendremos lista la obra.

Si se logra, los ciclistas dejarán de quejarse y llegarán a su sitio de salida los domingos en par patadas.

Pero, la verdad, el trancón del domingo, (no hay mal que por bien no venga), nos permitió apreciar en detalle el avance de la obra en Soacha.
Si me preguntan, sinceramente veo todavía muy cruda la obra de Soacha y dudo que esté lista en noviembre, es más apostaría a que ni en junio del año 2012 veremos los articulados rojos cubriendo los problemas de transporte de Soacha.

-Hombe, tu si eres negativo no?. Fresco que lo que hay es platica para gastar y acelerar la obrita, mira esto>>. Humm que bocado. Ahora que si la platica se acaba y no se puede terminar el transmi, cuál es el afán?. Mira que afortunadamente la doble calzada a Girardot va lenta pero firme, el túnel de la línea anda algo enproblemao pero nos van a dar otro billete pa seguir perforando. Hombe yo creo que hay que esperar, pues de pronto toca meterle más billetico a la obrita de Soacha pues como crees tu cachaco que nos van a caber los camiones con containers que nos van a llegar en los próximos meses del Darién?. Oye es que tu no lees noticias?. Tu crees que es un cuento chino?. No hombe que va!!. Hay que pensar es en grande.

Cualquier parecido con las obras de la calle 26 en Bogotá es mera coincidencia. No entiendo porqué las autoridades de control, Fiscalía, Procuraduría y Contraloría no han actuado o si lo han hecho dónde están los resultados?.

Y el nuevo Alcalde de Soacha porqué no ha dicho nada?. Se trata de Claudio Mario Galán, hijo de Luis Carlos Galán, Curiosamente era el secretario de Planeación del Gobernador Andrés González, quien lo designó para reemplazar al destituido burgomaestre.

Bueno tocará ponerle fe y soñar con que todas esas obras sean una realidad algún día.

- Hombe cachaco, tu no sabes que el problema con los contraticos es a nivel mundial?. Es por la crisis económica mundial, el alza del petróleo, el medio oriente, y si no fíjate aquí lo que ocurrió en Panamá.

Nota: agradecemos a nuestro anónimo contratista interlocutor, por sus valiosos comentarios, sin duda nos ayudó a entender la magnitud el problema y las razones para la demora en las obras.

Bogotá, marzo 20 de 2011

Nota: hoy 16 de junio de 2013, les podemos informar que esa obra, necesaria no solo par los sufridos habitantes de Soacha, si no para todos los habitantes de Bogotá, se entregará a finales del 2013... , por lo menos eso dijo el Gobernador.

La otra noticia buena es que en junio, iniciaron la contratación de las fases II y III del Transmilenio a Soacha, poco importaba que aún no se hubiera terminado la I.

POSDATA FINAL: Increíble, cumplieron, se inauguró el 26 de diciembre de 2013.
Retiro lo dicho, los contratistas siempre cumplen, es que nosotros no le ponemos fe a las promesas y acciones de los políticos y sus contratistas.

<<Regresar>>