INICIO
 
I
I
I
I
I
 

 

Bogotá mayo 3 de 2015

¿Somos los inventores de los puentes festivos?.

No hay consenso a la hora de definir cuál fue el invento más importante de la humanidad, pues unos dicen que la rueda, otros que la escritura, incluso los nemofóbicos dirán que el celular o el “Guasap”. Yo pienso que el invento más importante para la humanidad fue sin lugar  a dudas “el puente festivo”. No sé quien fue el genio que se lo "craneó", pero se imaginan Uds. ¿qué ganaríamos trabajando como mulas todo el año sin un día festivo?.

La rutina del trabajo semanal solo puede ser apaciguada con los días festivos especialmente si caen en días diferentes a sábado y domingo y forman un “puente”. Qué delicia!!. Que los economistas sigan con el cuento de la disminución en la productividad y todo lo que se les ocurra, pero para los trabajadores, tomarnos uno o dos días para hacer lo que deseamos, ya sea estar con la familia, dormir hasta tarde, ir al cine, montar en bicicleta  o cualquier otra cosa que nos de placer es lo máximo. ¿Si o no?.

Hay quienes piensan que los “puentes festivos”  son invento de nosotros los colombianos. Pero bájense de ese puente pues existen en muchos países; veamos:  en el Reino Unido, se denominan “bank holiday”, en Francia el puente los llaman “faire le pont", los italianos y portugueses “ponte”, en Alemania y Suiza el “Brückentag”, en Austria “brugdag” y en Israel se denomina "yom gishur”. Como ven, por allá también se cuecen habas, es decir hay Emilianis.

Otra vaina que quiero desmentir, es esta falacia: "Colombia es el país con mayor cantidad de días feriados". Ojo, basta ya de engaños!!, no nos estigmaticen, analicen este ranking y verán que en esa materia los colombianos estamos en un deshonroso puesto 18:

El país con más cantidad de feriados es Camboya (32), seguido por Irán (28), China (27), Sri Lanka (26), Azerbaiyán (25), Nepal (24), Bangladesh (23), Líbano, Corea del Norte (21) y San Marino (20). Argentina (19), Colombia y Chile (18), Japón (16) Venezuela (15), República Dominicana, Perú, Paraguay y Honduras (12), Panamá y Bolivia (11), EE.UU (10) Guatemala, El Salvador, Cuba y Costa Rica (10), Nicaragua, Haití, Ecuador y Brasil (9), y México y Uruguay (7), Reino Unido Holanda y Hungría (8). Y miren el caso extremo, Canadá, apenas tiene (5) feriados, qué aburridos ¿cierto?.

Lo que si es cierto es que en Colombia gracias a la denominada Ley Emiliani (Ley 51 del 22 de diciembre de 1983), se reformó el código laboral, gracias a la gestión del Abogado, político y jurista colombiano Raimundo Emiliani Román (Cartagena, 1914 – Bogotá, 2 de octubre de 2005). Gracias a esta reforma se consiguió trasladar la mayoría de días festivos o feriados nacionales al lunes más próximo de la fecha original. Gracias a "San Emiliani" , se forman tres días festivos seguidos (sábado, domingo y lunes festivo) llamados popularmente "puente festivo" que generalmente son aprovechados para el descanso o realizar turismo.

No obstante, los puentes festivos tienen sus detractores, como es el caso del abogado Augusto Ocampo quien en el 2010 solicitó a la Corte Constitucional que eliminara la celebración de días festivos religiosos, el consideraba que afecta el derecho a la libertad de cultos consagrado en la Carta de 1991. Su demanda fue dirigida contra la Ley 37 de 1905, que establece varios días de fiesta para recordar o conemorar personajes o hechos de la Iglesia Católica. Menos mal los magistrados de la Corte no le pararon bolas, Colombia tiene 18 días festivos, 15 de los cuales son celebraciones de la iglesia católica, imagínense nos hubieran clavado 15 días más de trabajo por la misma paga. El problema es que en un puente la gente trata de salir desde el miércoles y si puede regresa el siguiente miércoles, como se menciona en este video

Así no nos convenga a los ciclistas (se reduce la asistencia) son días de descanso. Es más deberían pedirle a dignatarios de otras religiones que sugieran otros días de celebración para incluírlos en las leyes, para que tengamos más días de descanso, así cumpliríamos con el mandato constitucional de la libertad de cultos y de paso descansamos unos dias más.


Google
http://www.ciclobr.com