Logo Club de Ciclismo  20 años
Bogotá, Colombia


Medallas conmemorativas 20 años CicloBR

Proceso de fabricación del estuche



 

Hace un mes largo, iniciamos el proceso de cotización de los trofeos para la premiación de la Clásica 20 años CicloBR. Allí surgió la idea de ordenar la elaboración de una medalla para cada ciclista, dado que el costo de los trofeos solo nos permitiría una copa para los tres primeros de cada categoría.

Cada Medalla con un empaque en madera costaba aproximadamente 25 mil pesos, es decir 40 medallas tendrían un costo de un millón de pesos, sin contar las necesarias para los pioneros invitados especiales.

Dado lo anterior se desechó la idea, pero conversando con Alvaro Villarreal y con Pacho, este último se ofreció amablemente a confeccionar las cajas. Con Alvaro donamos los materiales para que Pachito iniciara el trabajo.

De esta manera solo se ordenó la fabricación de las medallas sin empaque, con los cual nos ahorraríamos cerca de $750 mil pesos.

Pacho decidió entonces madrugar a entrenar a las 6 de la mañana para poder estar en su taller a las 9 de la mañana y trabajar en las cajas durante el día. Inició cortando las piezas necesarias para empacar las medallas.

Decidimos elaborar no solo las 40 cajas para los ciclistas, sino además una caja más pequeña como réplica para obsequiar a los invitados especiales.

Lo que parecía un proceso para una semana se alargó otra más pues además de cortar las piezas, efectuarles los cortes circulares para dar cabida a la medalla, pegarlas y ensamblarlas, fue necesario lijar cada pieza en varias pasadas para que al aplicar la laca no se hicieran visibles los defectos de la madera.

Posteriormente se debía aplicar el sellador para tapar los poros de la madera y lijar nuevamente para que la superficie quedara lisa.

El siguiente proceso consistía en aplicar la tintilla, allí nos dimos cuenta que las cajas quedaban muy oscuras y que quedarían mejor si dejábamos el color natural de la madera de pino. Así se hizo

Al terminarlas detectamos un error en el diámetro del círculo para la medalla, por falla en el troquelador. Esto implicó dos días adicionales de trabajo; fue necesario ensambarle una pieza o calza a los círculos para reducir el diámetro.

Superado el problema se continuó con el proceso, de lijado pulido y sellado, para enviar las tapas a la empresa que nos iba a hacer el proceso de pirograbado para grabar el logo y los nombres de los ciclistas en cada caja.

A dos días para la prueba, aún faltaba hacer la última lijada y comenzar a aplicar la laca. Alvaro y un ayudante le colaboraron a Pacho en este, uno de los procesos más dispendiosos.

Inicialmente teníamos previsto hacerlo con pintura en Spray, ante la falta de una pistola con compresor, pero tuvimos graves problemas con el secado.

Dado que estábamos sobre el tiempo, Alvaro contrató a un pintor de carros, quien nos colaboró durante un día entero, con la pintura.

De esta manera Pacho pudo terminar el proceso y entregar la totalidad de las cajas a la familia Márquez para la colocación de las bases en papel gamuza en el orificio de cada caja.


El viernes 31 debían entregarnos las medallas, pero el fabricante tuvo un problema con el molde y no cumplió. En la noche se procedió a cortar los círculos de papel gamuzado para colocar en cada caja, para ello con un compás debíamos primero trazar cada círculo, recortarlo y pegarlo en las cajas con colbón.


El sábado en la tarde recibimos las medallas y trabajamos en el empaque en papel celofán y en cajas para la entrega el domingo.

Finalmente, luego de todos los inconvenientes, pudimos hacer entrega de este recuerdo a cada ciclista .

Esperamos que todos conserven este pequeño recuerdo con el mismo amor que le pusieron Pacho, Alvaro y las demás personas que colaboraron en el proceso antes descrito.

Es un símbolo de la amistad que reina en el grupo de amigos que un día optaron por robarle tiempo al ocio trepando montañas y trasegando por carreteras de Colombia, disfrutando de la sensación de libertad que nos da la bicicleta.

 

<<Regresar>>

 






Copyright © 2007 CicloBR. All rights Reserved
.

Profe Salcedo Jisela Serrato Luis E. Pulgarin Manuel Leal Edgar Dimian Esther Rueda Alberto Pineda Víctor Portela Hugo Gutierrez Logo Club de Ciclismo  20 años Anita Niño jaime López