__________________
Bogotá,  septiembre 10 de 2017. 
Septiembre un mes ideal para subir a la Cuchilla de Guasca 
De las  rutas que visitamos en nuestras  bicicletas,  la vía a la Cuchilla de Guasca  es tal vez la que con mayor frecuencia nos recibe con lluvia o neblina, por eso  en alguna de tantas crónicas que hemos escrito sobre nuestras aventuras  dominicales señalamos, a manera de broma, a que por allí debía haber una “” y al parecer no  estábamos equivocados, esa zona hace parte de una de las denominadas “Rutas del  Agua” (conformada por los municipios de Guasca, Gachetá, Junín, Ubalá, y  Gachalá), es considerada como una reserva hídrica de la humanidad, de hecho  surte buena parte del agua y energía que consumimos los Bogotanos. Tal vez un  Biólogo nos pueda explicar en detalle cómo funciona esa “fábrica de lluvia”. Ahora que recuerdo en CicloBR tenemos una  Bióloga, quien  desafortunadamente para nosotros abandonó temporalmente el  ciclismo por sus ocupaciones laborales, Laura, de pronto le pido a nuestra  apreciada colega de bici   que nos ilustre sobre este interesante tema y la importancia de la riqueza hídrica de  la provincia del Guavio y las amenazas al ecosistema. 
   
  Pero curiosamente las veces que hemos subido a la  Cuchilla de Guasca en los meses de septiembre y octubre la “fábrica de agua”  está en receso, como ocurrió hoy, Guasca nos recibió con una mañana despejada y  un sol que generaba la iluminación y el calor justos para nuestro deporte dado  que estaba atenuado por algunas pocas nubes. Lástima que este año la asistencia  esté tan mermada, por ejemplo hoy solo tuvimos la presencia de y un par de invitados, para hacer  este ascenso de 13 kmts a la Cuchilla, el mejor recorrido montañoso de nuestro  menú, para mi gusto. 
   
  No alcanzaron a reintegrarse los viajeros de la  travesía Llanos -  Boyacá, se merecían un  descanso luego de la odisea. Seguramente el próximo domingo nos acompañarán,  Molanito, Marco, Guillermo y William. El que si reapareció fue el amigo  Bolañitos para medirse  a la Cuchilla. 
   
      
  El punto de encuentro era el Centro Comercial Potosí. Allí  desde las 7 de la mañana  estaba esperándonos  Hermes, el más madrugador del Grupo, cumplía su turno voluntario como conductor  elegido, con su familia nos había preparado bolsitas con herpos, chocoramos,  bocadillos y enormes bananos. Le fue de gran ayuda la encuesta por el Chat pues  de los 13 que confirmaron solo falló Rafa. Muchas gracias “Hermezetas”, sabemos  que sufrió mucho viéndonos subir a la Cuchilla una de sus rutas preferidas, un  verdadero sacrificio el que hizo por sus compañeros. 
  A las 7 y 30.am, hora de la salida solo estábamos  Hermes, Ricardo y un sobrino,  Rei y yo. Al  rato llegaron, Mauro, Pablito  y unos minutos después Fabio, quien anuncio  que Giaco, Alberto Otálora y Alberto Rivera y El Chinazo estaban felices en La  Calera tomándose fotos, en una tranquilidad pasmosa.  
  
Igualmente supimos que  Pulga y Nobile, apenas estaban buscando la forma de llegar a la carrera 7ª, los  cogieron de sorpresa los cierres por la salida del Papa Francisco.  Así que  casi a las 8 de la mañana el grupito de siete pedalistas partimos escoltados  por el vehículo de Hermes, para cumplir con lo acordado, dado que como hoy  estos seis amigos se relajaron, les tocaría perseguir.  
  
  Recorrimos los 4 kmts ondulados hasta el cruce de  Guasca, suficientes para pre-calentar las piernas, antes de iniciar los 3.5  kmts de subida al Alto del Salitre. Tan pronto tomamos la primera curva nos  recibieron una serie de odiosos reductores en cemento que en seguidilla  instalaron los contratistas que se encargaron de ampliar las curvas las cuales, eso si reconocemos, quedaron espectaculares, se acabó la tortura de subir por la estrecha vía  presionados por los buses camiones y automóviles, especialmente las primeras  curvas que tiene  rampas del 10%, ahora sí se puede disfrutar mejor la  subidita al Salitre  en la cual pudimos  poner a punto las piernas para lo que se nos venía encima. 
   
  Terminado el Salitre pusimos las bicis en modo  descenso pedaleable para los siete kmts  y  el leve repecho que nos conducirían a la estación de gasolina a la entrada de  Guasca. Allí esperamos unos minutos mientras  llegaba el grupo de la Calera.  
Rei y Ricardo partieron adelante, justo cuando  llegaban en su vehículo Pulga y Nobile, los damnificados del Papa, quienes  sugirieron que fuéramos subiendo.  
   
  A un leve descuido del Chinazo me le volé y comencé a  subir para lograr unos metros de ventaja. Rápidamente se organizaron los italianos  para acompañar a su pupilo quien ya se había percatado de la fuga.  
En la  persecución despegaron a los Albertos y a Bolañitos, de tal manera que solo  quedaron en el grupito Fabio que les ponía el paso, Eduardo, Mauro y Giaco. 
   
A cinco kmts de la cima, me superaron Fabio, Mao y Giaco  anunciando que el Chinazo y Pablito venían a menos de 200 metros. Antes había  logrado llegarle a Ricardo quien me puso rueda en el tramo donde el viento  soplaba fuerte, luego se quedó con su sobrino. 
  Faltando tres kmts llegó Pablito y a su rueda el  Chinazo, justo cuando pasaban un par de pedalistas que venían subiendo  a buen ritmo fueron mi salvación para soltar  al Chinazo en las herarduras, pero Pablito se negaba a quedarse, una vez  apareció el repecho duro de los 500 metros finales, puso la primera y “hasta la vista baby”, me sacó unos 30  metros que nunca pude descontar.   Por poco alcanzamos a Mauricio andaba en  solitario, Giaco y Fabio lo habían despegado. 
   
Rei ya había coronado, dio media vuelta y regresó; ahora  a este joven ciclista solo lo vemos al inicio de cada etapa, luego como en un  truco de magia de David Copperfield desaparece . 
 
  
      | 
   
 
 Al rato llegó el Chinazo, reportando “una estallada ni  la verraca”. El sexto en aparecer fue William Bolaños seguido de Alberto Rivera quien  parecía estar “tocado” por sus subidas al “Verjol” durante la semana. Lugo  arribaron Ricardo,  su sobrino y Alberto  Otálora. Como nadie quiso seguir hacia Sueva bajamos para acompañar a Pulga y  Nobile en los dos kmts de subida que les faltaban.  
   
  Vale la pena resaltar que en la cima de la Cuchilla,  en el páramo el frío no era tan intenso y tampoco había la usual neblina.  Cumplimos así con la tarea de coronar la Cuchilla de Guasca por primera vez  este 2017, un apacible y agradable  puerto montañoso de 13 kmts medidos desde la entrada de Guasca que nos sube a 3365  metros sobre el nivel del mar. El paisaje de sembradíos y potreros de varias  tonalidades de verde que nos recibe en Guasca va cambiando paulatinamente  durante el ascenso, las casas a la orilla del camino van desapareciendo, solo  los bosques de Pino nos acompañan hasta los últimos tres kmts donde reina la  vegetación típica de los páramos y el viento nos inquieta. Una subida que  realmente no es tan terrible como lo pintan, se deja subir si se manejan con  prudencia sus continuas curvas. 
   
  Fue una mañana de domingo   bien trabajada ciclísticamente, valió la pena la larga jornada en carro  para llegar al punto de encuentro 
   
  En Potosí nos quedamos con Ricardo, Pablito y Hermes,  Pulga, Eduardo, los dos Albertos, Giaco  siguieron en bici hasta la  Calera donde habían parqueado los carros, Nobile subió en el carro de Pulga  conducido por Alberto Otálora. Mauricio quien había bajado primero, solicitó por chat un servicio de transporte:  "Estoy en Las Arepas, me pido un cupito en el carro del chinazo, voy agotado". 
   
  
Recuerden que el próximo domingo vamos a los  territorios de Alberto Rivera, subiremos por la vía a Choachí hasta el famoso páramo  del Verjón.  para que vayan entrenando (se aprecia mejor en un PC o en la tablet, al tocar en cualquier punto de la pendiente aparecen los datos:  altitud. kilometraje y % de la pendiente). 
   
  Nuestro asesor en esa Ruta, A. Rivera atenderá  cualquier inquietud sobre parqueo. La idea es dejar los carros en parqueaderos  cercanos (algunos vamos a dejarlos en uno de los parqueaderos de Monserrate)  y encontrarnos en bici en la circunvalar justo donde comienza la subida.  Recomendamos ponerse de acuerdo para llevar la menor cantidad de autos. 
Feliz semana. 
  
    Adiós al "Pistolero"   
      
        
            | 
         
       
      A sus 34 años, hoy se despidió del Ciclismo profesional uno de los más grandes ciclistas españoles, Alberto Contador.  
         
        Al ganar la etapa del Anglirú el pasado sábado no pudo contener las lágrimas, fue su última victoria de una carrera profesional en la que acumuló 68 triunfos. Contador ganó las tres grandes Vueltas: fue campeón del Giro de Italia (2008 y 2015), se impuso en el Tour de Francia (2007 y 2009) y ganó la Vuelta a España (2008, 2012 y 2014).  
                 "Físicamente estoy bien, pero quiero dar paso a otros corredores jóvenes y aportar al ciclismo desde fuera. Me voy a dedicar a la Fundación Contador trabajando con ciclismo de base, pero ya con la idea de sacar el año que viene un equipo continental", aseguró el corredor español.  
         
        Una lástima que se vaya el mejor animador que ha tenido el ciclismo, atacaba sin agüero y sin miedo, en cualquier terreno, si ni hubiese corrido esta Vuelta a España esa prueba hubiera sido súper aburrida.  
         
        Les dejo un artículo titulado "".  
         
        Allí se menciona   su enemistad con Lance Armstrong cuando siendo Contador capo del Astana, deciden contratar a Lance Armstrong, para entonces flamante heptacampeón del Tour quien ya se había retirado y decidió volver . En este artículo se describe en detalle todo ese episodio que logró amargarle el Tour del 2009 a Contador pero que a pesar de Armstrong ganó. 
         | 
   
 
  
  
 
  |