¿Quiere consultar si hemos escrito en esta web sobre alguna ruta ciclística?, ¿busca una crónica en especial o un tema específico?. Escriba en la siguiente casilla del buscador y consulte en la base de datos de CicloBR 
                                                   
                                                  
  | 
                                                 
                                               
                                             |  
                                            
                                              | 
                                                
                                                
                                                 | 
                                             
                                           
                                           
                                           
  
                                           
                                            ______________
 
                                           
                                           
                                          
                                           
                                           
                                          El mejor corredor del 2015 
                                             
                                                                                     
                                          Artículo tomado de Ciclismo internacional- Por Martín Palermo 
                                          
                                            Es  época de balances en el ciclismo grande y, en ese contexto, toca enfocarse en  una de las cuestiones más complejas en lo que a análisis refiere. No es para  menos, ya que con un pelotón plagado de estrellas, la elección del mejor del  año es harto compleja y subjetiva. 
                                               
                                              Para ello, antes de darles nuestra explicación e invitarlos a  votar, vamos a hacer una breve reseña sobre cada uno de nuestros candidatos y  sus principales logros.  
                                               
  *Nairo  Quintana: el  colombiano volvió a ser protagonista excluyente en las grandes vueltas,  clasificando 2° y 4° en Tour y Vuelta, respectivamente. En el camino, estuvo  algo más tranquilo y “sólo” se hizo con la Tirreno-Adriático, exhibición en el  Terminillo mediante, sin olvidar que acabó 3° en San Luis, 2° en Ruta del Sur,  4° en País Vasco y 8° en Romandía. Pese a esto, su imagen lució algo más  apagada debido a las ataduras de Movistar, que lo domó un  poco, privando a los ‘fans’ del ofensivo corredor que todos quieren  ver. 
   
  *Chris  Froome: vencedor de la Vuelta a Andalucía, Dauphiné Liberé y,  principalmente, del Tour de Francia, el líder de Sky podría postularse como  serio candidato a nuestro premio, porque se alzó con la cita más importante del  mundo, la que todos quieren ganar. No sólo eso, sino que recuperó el trono tras  un 2014 gris, en el que entregó señales de debilidad. Aquí, coronó un gran año  con su estoica etapa andorrana en la Vuelta, cita a la que acudió sin nada que  demostrar y en la que completó el parcial pese a estar fracturado. Esta  temporada, Froome enterró todas las dudas respecto a él, superando el pavés y  las bajadas en vanguardia, para bajar la persiana, solamente, ante un problema  de fuerza mayor. 
   
  *Greg  Van Avermaet: el  belga firmó la campaña más destacada de su carrera, cosechando puestos de honor  en citas de alta alcurnia, como Tour de Flandes y Paris Roubaix (3° en ambas),  sin olvidar que fue 2° en Strade Bianche, 5° en Amstel, 3° en el nacional en  línea y la Paris Tours o vencedor de etapa en el Tour de Francia y Tirreno  Adriático. Además, fue gran animador en Tour de Yorkshire, Tour de Bélgica  (campeón), Eneco Tour (2°) y en el Mundial, donde cerca estuvo de seguir al  intratable Peter Sagan que atacó en el tramo final. 
   
  *Peter  Sagan: el  eslovaco falló en las clásicas, su primer objetivo del año, pero desde  entonces, arrasó allí donde dijo presente, con una maravillosa actuación en el  Tour de California, donde fue campeón, ganó la crono, un parcial en línea y se  defendió en la montaña. Sin embargo, eso era un aviso de lo que vendría,  ya que el de Tinkoff sumó por duplicado en el Tour de Suiza y en los nacionales  de su patria, para luego obtener su cuarto maillot verde en el Tour, cita en la  que no logró alzar los brazos pero sí dejó su marca, con siete podios,  presencia en múltiples escapadas y una labor excepcional para el equipo cuando  se le pidió. Una caída limitó su Vuelta a España, pero igualmente logró vencer  un parcial, culminando el año del modo ideal con el título arcoíris en  Richmond. 
   
  *Andre  Greipel: a  nuestro entender, el mejor  sprinter puro de la  campaña, donde consiguió todo lo que se propuso, especialmente dominar las  ‘volatas’ del Tour. El germano retrasó su pico de forma, hecho que no le  impidió imponerse en etapas de Volta Algarve, París Niza, Tour de Turquía y Giro  de Italia. Acto seguido, arrasó el Tour de Luxemburgo (dos dianas) y el ZLM  Tour (otras dos y la general), para arribar a la Grande Boucle afilado, listo  para el reto fijado nueve meses antes. Y no falló, porque se quedó con cuatro  sprints, incluido el de los Campos Elíseos, elevando su cuenta personal en la  carrera a 10 triunfos, siendo además, el único que plantó cara a Sagan en la  puja por el maillot verde. Con el impulso final, el de Lotto Soudal pudo  maquillar su palmarés con festejos en Eneco Tour, Vatenfall Cyclassics y Tour  de Gran Bretaña, concluyendo como el tercer hombre más laureado de 2015 con 16  victorias. 
                                            *Alexander  Kristoff: el  noruego fue el ciclista más ganador de la temporada con 20 triunfos, cimentados  en el primer tercio del calendario. En el mismo, el de Katusha sumó de a tres  en Qatar y Tres Días de la Panne (campeón), y más importante aún, consiguió el  Tour de Flandes. Subcampeón en Milán San Remo, se dio el lujo de acumular  dianas en París-Niza, Omán, Scheldeprijs, Tour de Noruega, Tour des Fjords,  Tour de Suiza, GP Cantón d´Argovie, Arctic Race y GP Ouest France. Pese a ello,  la fatiga lo mermó en el Tour, evento del que salió con buenas piernas de cara  al tramo conclusivo, en el que subió al podio en Vatenfall y GP Québec, quedando  cerca de ello en Richmond (4°). 
                                            *Fabio  Aru: podio  en dos grandes (2° en el Giro -más dos etapas- y campeón de la Vuelta) deberían  ser resultados suficientes para cautivar las miradas de la afición, ya que sin  ir más lejos, son mejores logros estacionales que los de Contador o Quintana,  por citar algunos. El italiano se unió al club de los vencedores en competencias  de tres semanas, mostrando un instinto ofensivo envidiable que le jugó en  contra en ciertas ocasiones, pero llenó los ojos del público, algo extraño en  los días que corren. Aparte, fue 6° en Cataluña y 5° en Polonia, 2° en el  flamante Abu Dhabi Tour y 3° en la Milano-Torino, postulándose como el relevo  natural de Vincenzo Nibali al frente de la armada italiana. 
                                            *Alberto  Contador: el de  Pinto es uno de los hombres más valientes del pelotón y hay que valorar su  asalto fallido al doblete Giro-Tour. Tras un inicio más relajado que el de su  inigualable 2014, Contador se hizo con la ‘Corsa Rosa’ casi sin ayuda de su  escuadra, alcanzando así, su séptima ronda de tres semanas, cifra casi  inalcanzable para sus sucesores. La Ruta del Sur también cayó en sus manos,  pero la fatiga pesó en julio y “apenas” clasificó 5° en el Tour, donde pese a  todo, fue uno de los pocos que intentó de lejos, rompiendo la monotonía y temor  reinante entre los demás favoritos. Sus estadísticas se completan con el  2° escalón de la Vuelta a Andalucía, el 4° en Catalunya y el 5° en Tirreno,  pruebas en las que siempre dio la cara pese a no estar fino. 
                                            *Alejandro  Valverde: el  murciano es como los vinos, mientras más envejece, mejor es. Es que no hay otro  modo de ponderar su superlativa temporada, en la que estuvo siempre adelante de  febrero a octubre, como demuestran las estadísticas: 1° en Trofeo Tramuntana,  4° en Dubai Tour, 3° en Omán y Strade Bianche, 2° en Catalunya (y tres  parciales), 5° en GP Miguel Indurain, 6° en La Rioja, 2° en Amstel, 1° en  Flecha y Lieja con exhibiciones incluidas, 9° en Dauphiné tras un largo  descanso, campeón de España en línea y, sobre todo, 3° en el Tour de Francia.  Allí, tras una vida intentándolo, subió al cajón de París, aunque a nuestro  entender, no benefició del  todo a Nairo Quintana, como se esperaba. Lejos de irse a casa,  tuvo resto para ser 3° en San Sebastián y, posteriormente, mantener su idilio  con la Vuelta a España, donde fue 7° y venció una etapa, afinándose para el  Mundial (5°), Il Lombardia (4°) y Abu Dhabi Tour (7°). Como si todo eso no  fuera suficiente, el español completó 90 días de competición, algo casi sin  igual entre las estrellas. 
                                            *Joaquim  Rodríguez: tras un  2014 horrible, el catalán recuperó sensaciones y, aunque le costó en el inicio,  comenzó a mostrar su talento en Tirreno-Adriático con dos podios y una 13°  plaza en la general. Tres semanas más tarde, explotó en la Itzulia,  imponiéndose en dos etapas y desbancando de la cima a Sergio Henao con una  insólita crono en la que arribó 2° a 4″ de Dumoulin. Las Ardenas fueron la  siguiente parada y no lo hizo mal, pero se quedó corto (4° en Flecha y 3° en  Lieja) ante Valverde. Finalizó 8° en el Dauphiné y tomó la salida en el Tour  con sueños de general, que se torcieron rápidamente. “Purito” se rehízo, peleó  el maillot de la montaña y se fue a casa con dos etapas en el bolsillo,  anticipo de que lo mejor estaba por llegar. Y sucedió en la Vuelta a España,  ronda que concluyó 2° tras haber sido líder, resaltando en numerosas  etapas con final en alto, de las que pudo levantar los brazos en una.                                         
                                            
                                           
                                         | 
                                          
                                            Al buen trato y a la Tolerancia 
                                               
                                              Cómo quisiera ser un poeta y escribir un verso corto que llegue al alma  
                                              Un verso mágico para que quien lo lea se contagie de tolerancia y armonía  
                                              No soy bardo  por tanto ruego consejo, comprensión y mucha calma  
                                              Para lograr el verso pido  a las  musas  transformen mi ignorancia  en  sabiduría 
                                               
                                              Un poema  corto que en vez de odio llene a todos el corazón de paz y  serenidad  
                                              Tal vez  quisiera componer una trova que hable de reconciliación perdón y olvido  
                                              O mejor una simple estrofa  que como abono  haga de nuevo germinar la amistad  
                                              Lo intenté, ni verso, trova o poema, dejo solo el mensaje y  me declaro  vencido.  | 
                                           
                                         
                                          Bogotá noviembre 15 de  2015 
                                           
                                          Salida número 38  
                                           
                                          Cuarta Etapa de la Clásica de la Amistad 2015, prueba Alto de las Margaritas. 
 Una etapa con las 7 vidas del gato. 
 
 
  
A finales de octubre programamos la cuarta etapa de la sufrida Clásica  de la Amistad 2015, para hoy domingo 15 de noviembre. De antemano sabíamos que caería  en pleno puente festivo y que seguramente la asistencia sería baja, pero confiamos  en que las etapas de esta prueba tienen siete vidas, por eso  nos jugamos a perder una. 
   
  Hemos tenido pausa en el invierno, pero hoy el día no ayudaba  para nada, una mañana de cielo opaco e intenso frio, que para nada invitaba a  salir de las cobijas, pero  así partimos pensando en que aún le restaban seis vidas   a esta etapa, teníamos fe en que se  salvaría. 
   
  Al llegar a Centro Chía la asistencia parecía tan opaca como el  día, el grupo no pasaba de 10 pedalistas,  pero el sol salió y su calor nos trajo  poco  a poco más ciclistas.  Llegó la hora de partir,  aunque no llegaban  los Pulga tradicionales  animadores, ni aparecía  el conductor elegido,   aún le quedaban cinco vidas de reserva al  recorrido que nos llevaría a la población de Cogua, para iniciar la competencia  que concluiría en  los bellos parajes del  Alto de las Margaritas en la cima que vigila el embalse del Neusa.  
   
    
  Justo al salir de Centro Chía llegó William Bolaños, un tanto  apenado por la tardanza, pero más vale tarde que nunca, allí estaba presente  para cumplir con su compromiso. Convinimos en que los refrigerios que con tanto  cariño prepararon con Nidy Johana, se repartirían a la salida de la  competencia en Cogua. Muchas gracias a  esta parejita por su colaboración con el grupo.  
   
  En el camino aparecieron Pulga, Ildefonso, Camilo, Nobile,  Eduardo  y Giacomo, con lo cual se  conformó un  incluido Pulga quien nos acompañaría como  Director de carrera. Una cifra alta para ser puente festivo, lo cual indicaba  que realmente la etapa de hoy  tenía  muchas vidas.     
  Avistamos el puente que nos lleva a la vía para Tabio, pasando por  un lado de Zipaquirá, de donde sabíamos partiría la prueba  Gran Fondo,  cuarta versión de la Ruta Colombia que  organiza Santiago Botero. Pensamos que al pasar por un lado de Zipa evitaríamos  la muchedumbre de más de 2000 pedalistas, pero antes de llegar al cruce  Tabio-Briceño- Zipa nos encontramos a boca de jarro con el monumental trancón  que se había formado por el cierre de la importante vía Zipaquirá- Tabio.  
   
  En medio del trancón, por un momento reinó el caos, Pulga nos recordó que lo había  advertido, pero confiábamos en que le quedaban  cuatro vidas a la etapa y  decidimos continuar. Entreverándonos con los participantes de la Ruta Colombia logramos salir hasta la entrada al Neusa, luego giramos a la izquierda para buscar la entrada a Cogua;  no vimos a Laura pero por allí andaba intentando los 150 kmts, nos cuenta . 
   
  Los carros acompañantes, el de Pulga, el de Bolaños y el de don Guillermo  lograron devolverse y tomar otra vía para llegar a Cogua, el lote nuestro pasó  sin mayores problemas, aunque se atomizó un poco. En la entrada a Cogua nos  reagrupamos, con tres vidas para la etapa. 
   
  Pasando el pueblo el cielo que venía encapotándose desde  Zipaquirá, se tornó más oscuro, empezó una ligera llovizna, parecía que íbamos  para donde llovía. Pero apenas si gastamos otra vida de la etapa, pues aunque  no apareció el Sol, en el punto de partida, donde paramos para dar inicio a la prueba, el clima era el ideal  para afrontar los 11 kmts de ascenso al Alto de la Margaritas. 
   
      
  Nobile, Trejos y  Marcolino ya iban adelante, varios trataron de  seguir derecho por lo cual casi se cancela la  prueba, pero a la etapa Gato le quedaba aún  una vida. Eduardo propuso un “picadito”   y rápidamente conformamos tres grupos por categorías, para ir en pos de  los tres de la D que ya habían tomado el camino. 
   
  La cosa resultó un éxito total, pues pronto los pedalistas  se la jugaron toda  en el ascenso a las Margaritas, una  de las más bonitas subidas de las que tenemos en el repertorio CicloBR. Como lo  dijimos en la  cuando conocimos esta vía, el  Alto de las Margaritas, no es de primera, ni de   segunda ni de tercera categoría, es un alto de “categoría muy agradable” . 
   
   Trejos de los Verdillos aprovechó el desentrene de Nobile y la  gripa de Marcolino y les dio sopa y seco subiendo. 
   
  En el Grupo de la C, otra vez los Verdillos ganaron con  Guillermo, pero Armando y Edgar le llegaron Cerca. Alejo sigue aquejado de su  siática crónica y Jorge pagó los descansos dominicales. 
   
  En la B, Hermes renació como el ave Fenix, cuando todos  pensábamos que seguía mal, pegó un arranconazo y se fue y se fue,  imposible  que Eduardo, Ilde y Molanito le siguieran el paso 
   
  Nidia le puso la dosis necesaria de coraje y cazó cerca a la meta  a su compañero de equipo Carlos Galindo; y Pablito me superó a pocos metros de la raya.  
   
  No  sabemos qué pasa con Reinaldo, otrora duro competidor, debe andar reservándose  para Icononzo donde de pronto nos de la gran sorpresa. Bolañitos llevó el farolito, pero es  de entender, acaba de reiniciar seguro  llegará bien para la gran final. 
   
  En la categoría A reinaba la expectativa, vimos pasar a Diego y  Camilo pegaditos y a paso fuerte,  aunque Diego ganó el pasado duelo en el alto del Aguila, sabíamos que  Camilo le tenía guardado algo y hoy logró vencerlo en una dura batalla cabeza a cabeza. 
   
  Giaco, quien ha tenido que descansar de la bici por trabajo ocupó  el tercer lugar a una buena distancia de los jovencitos. Manuel hizo un esfuerzo  supremo para alcanzar a Giaco y de pasó superó   a Carito, una dura competidora, ella ha dejado que la natación le robe  horitas al ciclismo. Miguel cerró ese lote de la A. 
  
  Una nueva victoria para los Verdillos, sin duda obedece al cumplimiento    de la mayoría de sus integrantes, hoy solo le  fallaron los dos representantes de Boyacá. 
   
  Los Rojos, con solo tres ausentes dieron una buena batalla y los  Blancos, bastante mermados, por bajas y asuencias hoy se animaron con la presencia de su capo Giaco y lucharon la etapa;  para completarla Gabriel prefirió ir de pato a la Gran Fondo que defender su  divisa. 
  
  Dados los inconvenientes de hoy y considerando que todos hicieron su  mejor esfuerzo,  para no acrecentar las diferencias con miras a las dos  restantes etapas, se otorgaron 3 puntos al ganador, 2 al segundo y uno al tercero  con lo cual la General quedaría así: 
   
  Blancos   44 + 1 =     45 
  Rojos       49 + 2   =   51 
  Verdillos   51 +3  =    54 
   
  Agradecemos a todos su presencia en esta prueba y nos vemos el  domingo en Briceño (parqueadero de los conocidos de Molanito) para la etapa:  BRICEÑO- SOPÓ- ALTO SALITRE- GUATAVITA-  SESQUILÉ- SISGA. 
   
  Tendremos Prueba Válida Clásica Amistad entre Sesquilé y Sisga.  
  Feliz fin de semana y no se vayan sin visitar  
   |