|
ESTUVIMOS EN
GUATAVITA
Como preparación para la etapa
dominical el sábado 17 tuvimos un breve entrenamiento en
el CDCH pues programaron una prueba atlética a las 9 de
la mañana de la cual no fuimos notificados. Reapareció
Armando Torres recuperadito de su reciente operación,
como pueden apreciar en la gráfica. Se nota que su esposa prepara deliciosas sopitas.
Se corrió una especie de prueba
Australiana pues en cada vuelta se iba relegando un ciclista por el ritmo que imponían adelante.
Pulga tenía ya trazada la estrategia para
rematarle a Alejo, pero pinchó. De malas papá...
Al final concluyeron
solo Alejo y Villarreal, quienes llegaron cogiditos de
la mano, (por favor ahora no los vayan a molestar con
cosas como Alejo es mio... etc.). La gente comenzó a
salir de la pista pasadas la 9 debido al anuncio de la
prueba atlética.
Guatavita
Este domingo 17
de mayo según la programación nos correspondió
hacer la Etapa Jaime Duque- Tocancipá- Gachancipá -Sesquilé- Guatavita- Sopó -Briceño - Jaime Duque, en total 75 kilómetros de un agradable y ecológico recorrido.
En la salida aparecieron 21 ciclistas, todos
muy elegantes luciendo el uniforme azul. A Gabriel casi
no lo conocen pues se distinguía siempre por ir de
negro, ahora lo veremos luciendo los uniformes
oficiales.
Asistentes: Marcolino Barrera, Álvaro
Campo, Pastor Gómez, Miguel Granados, Orlando Márquez,
Orlando Molano, Francisco Morales, Anita Niño, Alberto
Otálora, Orlando Pinillos, Víctor Portela, Luis E.
Pulgarín, Melquisedec Reina, Esther Rueda, William
Trejos, Gabriel Uribe, Álvaro Villarreal, Luis E.
Zapata, Augusto Salcedo, Carlos Reina y Hugo
Gutiérrez quien llegó con su uniforme de
conductor elegido y su poderoso Renault
Clío.
Unos minutos después de que
finalizara la etapa aparecieron: Alfredo Santacruz,
Eduardo Bedoya y Alberto Bernal, quienes llegaron tarde
a la cita y tuvieron que hacer el recorrido en
solitario.
Salimos del punto de partida hacia las
8 y 30, pasamos las poblaciones de Tocancipá y
Gachancipá. Luego del peaje se aparece un
repechito, como yo venía cerrando el lote pude
apreciar cómo la gente se va acomodando para tomar
posiciones tratando de coronar entre los primeros, al
tiempo que se escucha un concierto de piñones pues los artistas ponen la relación que más se les
acomoda a la pieza que les toquen. Luego de coronar nuevamente plato
grande y quienes nos colgamos, a recuperar lo perdido en la bajada.
Pronto arribamos a Sesquilé con el grupo
compacto, completando así los primeros 23 kilómetros del recorrido. El
cielo estaba nublado y presagiaba lluvia. En pocos
minutos dejamos atrás a Sesquilé y avistamos el
primer repecho en donde nuevamente se volvió
a escuchar el concierto de piñones y los artistas expertos comenzaron a tocar su ritmo dejando a quienes en la subida tocan tonos más lentos.
 |
Unos minutos a bordo del
lote puntero.
Al coronar la cuestica el lote se
fraccionó pues adelante Miguel y Carlos
Reina apresuraron el paso dejando una estela de
ciclistas azules. Por primera vez en muchos años
logré colarme de sapo entre los primeros, vi que
tenía fuercita hoy y quería saber qué se siente andar
delante. Realmente fue un golpe de suerte pues en
la etapa no estaban los duros duros como Bedoya, Alfredo, Pedro y demás concertistas, además la subida no es tan exigente como en
otras etapas y el profe
venía ayudando atrás a Anita y a William. Mejor dicho un papayaso.
La verdad les adelanto que allá
adelante esos manes no hablan, no se les oye la
respiración, ni siquiera miran atrás, unos metros antes
de coronar los repechos siempre aprietan el paso por si alguien
se ha atrevido a seguirlos.
|
Bordeamos la laguna y se inició el
terreno de ascenso. Miguel Granados tomó la delantera. Haciendo de tripas corazón me logré mantener con
los punteros. Faltando dos kilómetros Miguel, que
nos había despegado bastante, se devolvió y tomó la
punta Albertico Otálora quien hacia toda clase de
cambios pues sabía que yo lo perseguía muy cerca. Un
kilómetro antes de la llegada a Guatavita, sucedió lo
que estaba seguro iba a pasar: en plena subida los duros
(Miguel, Reina, Pulga, Molano) me bajaron del bus, pues
pasaron de largo como una tromba, creo un tanto
disgustados por el atrevimiento. Llegaron
pisándoles los talones a Otálora. En la meta
escuché un huyyy muy bien, máximo reconocimiento que
ellos dan a uno de la C cuando les llega
cerca.
Sorprendió Esther pues llegó después a
poca distancia. Atrás venían Melquisedec, Víctor,
Zapata, y el resto del grupo casi en fila india. El profe trabajó duro
atrás apoyando a los rezagados, puntos por su labor en esta etapa. Vimos muy bien
a Melquisedec a quien parece le ha servido el ejercicio
que hace con el cambio de pañales de su nuevo
hijito.
Volví a la
realidad.
En Guatavita completamos 40
kilómetros y paramos en la panadería para esperar a que
llegaran todos y reagruparnos. Un breve descanso, pero al menor descuido se
fueron yendo tomando el terreno de bajada a buena
velocidad. En la bajada no los volví a ver, es decir
volví a la realidad, mejor dicho, a los puestos de la cola y me tocó sudar la gota fría para
llegarles.
En el cruce de Guasca nuevamente el
lote se compactó y anduvo a buen paso en el falso
planito que nos conduce a la bajada del Salitre.
Unos metros antes de la bajada, cuando el terreno se inclina
levemente apretaron el paso e incluso el profe salió a
rematar impidiéndole a Pulga que coronara de primero.
Hasta allí ya llevábamos recorridos 60
kilómetros.
El lote puntero tomó una pequeña
ventaja. Ya en el plano conectó Villareal. Entre
los punteros venía Pinillos, que parecía
tener la chispa adelantada pues pegaba jalonazos, se
quedaba y volvía a salir por la izquierda. Le tuvieron
que llamar la atención para que se estuviera quietecito
en el lote.
A un buen ritmo el lote puntero
recorrió los 15 kilómetros restantes. Antes de pasar el
puente de Briceño se soltó el agua, pero nos dejó llegar
al parqueadero.
A los pocos minutos llegó el
segundo grupo en el que venían, Anita, William,
Marcolino, Alvaro Campo, Portela y Gabriel. Pastorcito
luego de tres pinchadas, dos de las llantas y una
de un pulmón, llegó en el carro acompañante.
La plenaria estuvo animadísima, pues todos
quedaron satisfechos del recorrido, lindos
paisajes, muy pocos tráfico, carretera en perfecto
estado y mucho pero mucho oxígeno.
Por esta zona podemos explorar nuevos
recorridos ecológicos, pues muy cerca hay otras
poblaciones, como Guasca, Chocontá y Machetá con buenas cuestas.
Pedimos una deliciosa picada
que desapareció como por arte de magia, justo antes de
que llegaran los tres perdidos, encabezados por
Alfredo. Como los vimos con hambre, se repitió el pedido y
esta vez clasificaron con papita y carnita.
Notamos a Pulga
meditabundo pues definitivamente no fue su semana, el
sábado pinchó justo en las últimas vueltas cuando ya
tenía calibrado a Alejo para rematar y ayer, le ganó
Otálora en Guatavita y para completar el profe le remató
antes de la bajada al Salitre.
Nos
vemos el sábado a las 7:30 a.m. en el CDCH y el domingo
24 de mayo para la etapa SIBERIA- FUNZA- 27 LA
MESA-SIBERIA (uniforme Vamos Colombia)
CICLOPASEO 22 AÑOS
El próximo sábado 30 de mayo saldremos con destino a Carmen de Apicalá para el ciclopaseo. El punto de encuentro es la bomba de la Sevillana a las 6:00 a.m.
Una vez nos instalemos en Carmen, saldremos en la mañana para hacer el recorrido Carmen-Melgar Icononzo- Carmen. El domingo en la mañana haremos una segunda etapa en el trayecto Carmen- El paso Carmen.
El regreso será el domingo en la tarde.
Entre Melgar e Icononzo hay 24 kilómetros. Para quienes no recuerden como es esta lomita, los invitamos a ver , seguro les ayudará a recordar.
Quienes confirmaron deben cancelar los $25.000 de la cuota (costo total de alojamiento por sábado y domingo) a más tardar el domingo 24 de mayo.
Quienes no asisten al Ciclopaseo pueden hacer la Vuelta al Norte según la programación de mayo.
MENSAJE
SEÑORES DIRECTIVOS
CICLO BR
Reciban un cordial saludo.
Para mí es muy grato recibir su aceptación como miembro de esa bonita familia.
He admirado su organización tanto tecnológica como deportiva y HUMANA. Me he sentido muy a gusto en las actividades deportivas y de integración y cada día me siento más comprometido con ustedes. El domingo pasado porté por primera vez con orgullo la camiseta de Ciclo BR y al comienzo de la subida a Guatavita sentía que me pesaba mucho, pero más adelante le tomé confianza y mejoré mi rendimiento. Espero portarla siempre con dignidad.
Cada semana estoy atento de las notas de la página y celebro el buen humor y los apuntes de los creativos del grupo.
Agradezco la nota de aceptación que me han enviado y por supuesto que me comprometo a cumplir con los requisitos exigidos. Gracias también por la confianza que han depositado en mí.
Me suscribo de ustedes como servidor y amigo,
Atentamente,
Orlando Alberto Molano Moreno
NR: Orlando Molano es Licenciado en ciencias de la educación.
Trabajó durante 40 años como profesor y coordinador en colegios distritales. Fue profesor en el colegio del Virrey Solís durante 21 años.
Tiene 63 años y está recién pensionado, el ciclismo constituye una de sus pasiones.
Ha practicado ciclismo durante varios años, pero sin interrupciones desde hace 8. |
Si no tuvo
oportunidad de leer la edición anterior haga . |
|