|   Bogotá, domingo junio 29 de 2014.
  Uff!!. Apenas nos estamos  reponiendo de las intensas emociones que nos hizo vivir nuestra selección de  fútbol, con el triunfo sobre el Bicampeón Mundial Uruguay que nos puso en Cuartos  de Final, con dos goles de la estrella del Mundial Brasil 2014 , James Rodríguez,  uno de los cuales ya es  considerado como el mejor del campeonato mundial.
 ___________________________
 
 Completamos la salida #  21 del  2014
 Ya se puede recomendar la vía La Virgen - El Rosal.
 
 Pese a que  hoy continúa la fiesta en el Mundial,  decidieron   salir a celebrar sobre la bicicleta,  mientras otros tantos  seguramente optaron por la  comodidad de su cama para disfrutar los partidos de México y Costa Rica, equipos  que se juegan su paso a la siguiente fase frente a Holanda y Grecia  respectivamente. Ojalá no lean esta crónica, se van a morir de la envidia. Les adelantamos que hoy el sastre de los impermeables- bolsa no tuvo trabajo, pero siguen de moda, parece que nos van a hacer un pedido desde Italia para el próximo Giro.
  La etapa  programada para hoy indicaba que debíamos ir a Puente Piedra, luego a La Virgen  cerca   a Subachoque, girar a la  izquierda para tomar la vía a El Rosal, luego subir al Alto del Vino y regresar, para  completar 64 kmts.  Pero algunos  querían recortar el programa para alcanzar a llegar    a ver los juegos, la propuesta era ir directo al Alto de El  Vino y parecía  ganar muchos adeptos.
 
 Armando  Torres figuraba hoy en la planilla como conductor elegido, pero tenía afán por  llegar  a casa, no por el fútbol sus  razones eran más poderosas,  su señora  esposa se recupera de una delicada operación, así que en un acto para resaltar,  vino,  nos trajo los refrigerios, los  entregó, nos acompañó un buen trayecto y regresó  a casa a cumplir con su mayor deber. El conductor de la camioneta de Don Guillermo le hizo la segunda.
 
 Muchas  gracias Armando y nuevamente nuestros mejores deseos para que Maríangela se  recupere muy pronto. Un gran abrazo para nuestra apreciada juez.
  Mientras los  ciclistas consumían los bananos y empacaban en sus bolsillos, galletas,  bocadillos y juguitos continuaban las deliberaciones sobre el recorrido. Partimos  a las 8:11 a.m. sin lograr el consenso, de manera salomónica decidimos que haríamos la vuelta completa  y que quienes quisieran  ir solamente al  Vino lo hicieran libremente. (para efectos de esta crónica los llamaremos "los Vinícolas").
 
 En el camino  Pulga que había llegado justo cuando nos disponíamos a salir  me insistía en que  hiciéramos  el  recorrido completo, el y Nobile habían traído una torta para los “cumpleañeros” y aspiraba a que  estuviéramos todos al finalizar la etapa. Lo actualicé sobre las  deliberaciones y le dije que hiciera el último intento, empezando por Nobile a  quien habían convencido los partidarios del tijeretazo. Lo vi cómo se adelantó  para hacer todo un trabajo de persuación, una especie de proselitismo sobre  ruedas.
 
 A los pocos  minutos lo encontré al final del lote, con algo de resignación me dijo  que ya habían  armado grupo para el Vino, incluso alguien había dicho que la Vía por el Rosal estaba  en pésimo estado. Optamos por ir cerrando el lote y esperar a ver qué pasaba  cuando llegáramos a la glorieta de Puente Piedra.
 
 Esperábamos que  allí el grupo se dividiera, no sabemos qué ocurrió pero tan pronto giró el  primero hacia Subachoque los demás lo siguieron, los “Vinícolas” gritaban pero se  acogieron a la mayoría. Los consolábamos diciéndoles que alcanzaríamos a ver  por lo menos el segundo tiempo. Parece que funcionó el proselitismo sobre ruedas.
 
 
  Sin darse  cuenta quienes encabezaban el grupo fueron apretando el paso y a los  pocos kilómetros el lote ya no era uno, si no dos. Nos tocó  enviar emisario para bajar un poco el ritmo mientras se reconformaba el grupo;  afortunadamente se logró volver a  la unión.  William Duarte se quejaba atrás de que el ritmo ahora era  muy lento, entonces le pedimos que pasara a poner un paso moderado
 
 Pulga y yo  veníamos acompañando a Trejos, uno de los “Vinícolas que no tenía gasolina para  aguantar el nuevo ritmo que impuso Duarte. En minutos nos despegaron.  Pulga me dijo” “vaya que yo me quedo con el  mono y trate de pararlos”, tremenda misión. como si fuera tan fácil, pero como dice Jacinto "A mí lo que enseñaron fue a hacer caso". Aunque le di con todo solo los pude alcanzar al  finalizar la subida a La Virgen, eso porque ya habían mermado  el paso, allí invertí casi todas las moneditas de energía que traía. Les conté que Pulga venía bien atrás  tratando de incorporar al grupo a  Trejos,  además  faltaba Marcolino; entonces decidieron  esperar y poner sus velocímetros a ralentí, es decir a mínima revolución.
 Difícil controlar a los que no les gusta “mirar atrás”, ni se dan una vueltecita de vez en cuando por la paarte trasera del lote; hasta Nobile tuvo que  decirles que Pulga se estaba sacrificando por sus compañeros y era justo esperarlos. Pero afortunadamente cayeron en cuenta  y en adelante todo fue un ciclopaseo, mejor dicho un "miracolo". Finalmente  Pulga pudo traer a su pupilo el mono Trejos y dejarlo a buen recaudo al amparo  del lote, pero seguía preocupado por la torta pues uno de los “cumpleañeros”  mantenía su idea de no subir al Vino con lo  cual se dañaba el festejo que había planeado. Pusimos a Alejo para que lo “trabajara”  y lo convenciera de subir aunque fuera un par de kilómetros. 
 De esta  manera pudimos disfrutar prácticamente los casi 14 kilómetros de la vía El  Rosal. Recordábamos con William Duarte que este era un recorrido habitual en el grupo hace varios años, incluso  llegamos a hacer etapas con tres pasadas por el circuito Puente Piedra- Virgen  Rosal, hasta que la vía fue prácticamente abandonada y ya era un riesgo por la  cantidad de huecos. De hecho la última vez que pasamos por esta vía fue el 31  de julio de 2011, cuando hicimos la etapa: Siberia- Puente piedra- Pradera-  Virgen- Rosal- Faca- Siberia, un fondito de 101 kmts, para que vean que antes no  éramos muchos pero si muy  “machos”. Ver  crónica:
 
 Pero hoy  pudimos apreciar que le han invertido  a ese tramo vial, la mayoría de  huecos fueron tapados y le hicieron trabajos con adoquines en varios puntos  donde al parecer hay fallas persistentes.  Podemos decir que la vía hoy es recomendable  para la práctica del ciclismo, obviamente transitando con precaución pues quedan  algunos pocos huecos que a veces no se ven por las sombras que reflejan los  árboles. Hoy gracias  a William Trejos  pudimos disfrutar del paisaje en esa vía.
 
 Pero como  todos los paseos, se acaban en su mejor momento, una vez tuvimos a la vista la  subida Al Vino, quienes se habían “sacrificado” esperando a Pulga y a Trejos   decidieron desfogarse y prender la moto.  Finalmente Once de los  diez y ocho que venían en el grupo subieron al Vino: Los dos Duarte, Carolina,  Nidia, Reinaldo Camilo, Pulga, Márquez, Manuel, Gabriel y Guillermo.
 
 Marcolino y Trejos, decidieron  no aceptar la invitación y buscaron el camino de regreso. 
                                                Nobile,  Alejo, Dimián,  parte de la cuesta y regresaron en el primer retorno..
 
 Don Guillermo  hoy llegó en la “panadera”,  una  todoterreno con la que empezó, pues envió su bici a mantenimiento y el mecánico  no le pudo cumplir; se subió  a su  vehículo luego del descenso del Vino, pero era tal su cargo de conciencia que  ordenó que pararan la camioneta, tomó la bicicleta de Cristian y terminó con  el grupo.
 
 El lote se  volvió a compactar en Siberia, pero alrededor de la torta para la celebración del cumpleaños  de Reinaldo Pulido y Edgar Dimián. Nos quedó pendiente en celebraciones por realizar, Jorge Gutiérrez otro de los buenos amigos registrados en la lista de perdidos por encontrar.
 Luego de un corto descanso partimos para ver   los partidos de fútbol que tanto inquietaban hoy a los ciclistas.
 
  Como se había  calculado alcanzamos a llegar a casa para ver el segundo tiempo del encuentro en el  que lamentablemente los Holandeses le impidieron a México acompañarnos en  Cuartos de final. Nos perdimos el primer tiempo que según me cuentan estuvo flojo, es decir nada que ver. En la tarde disfrutamos, mejor dicho sufrimos  con la clasificación de Costa Rica ante un agigantado  Grecia que solo en los penaltis resignó su opción.
 
 Les deseamos  un feliz fin de semana y esperamos  toda  la fuerza positiva para que Colombia cambie la historia y obligue a los brasileños  a empacar maletas en su propia tierra.
 
 Feliz fin de  semana y no olviden visitar  .
 
 Nota: Entre jueves  y viernes publicaremos la programación para Julio, tendrá buenas sorpresas.
 
 
 |