
Continúa la pausa ciclística
Definitivamente el mes de junio fue una pausa en el quehacer ciclístico dominical. Mundial de Fútbol elecciones presidenciales, invierno y día del padre, nos han obligado a reducir las salidas dominicales.
Por ejemplo la salida prevista para el domingo 27 se cancela pues el día del padre fue pospuesto por el comercio para ese día.
Esperamos que en Julio, luego de que concluya el Mundial, podamos retomar y normalizar las salidas dominicales del Grupo.
Mientras, los invitamos a leer este artículo para no olvidarnos del ciclismo:
Ahora son las bicicletas las que se dopan
El uso de sustancias que permiten mejorar el rendimiento físico es una práctica muy antigua. Los antiguos atletas griegos tomaban diversas sustancias con este fin. En la civilización Inca era práctica habitual el mascar hojas de coca. Incluso algunos autores, sitúan el origen de la palabra "doping" en el "dop" o "dope", una especie de licor estimulante utilizado por los "kafiors" africanos
.En el ciclismo uno de los deportes más duros, sólo se comienza a tener conciencia de la envergadura del problema a partir de 1960. Cuando Kurt Jenssen, ciclista de élite, muere durante las olimpiadas de Roma. Posteriormente en 1969, cuando Eddy Merkx era líder del Giro y debió dejar el maillot rosa a Felice Gimondi pues le detectaron el uso de estimulantes.
Más tarde, fueron acusados entre otros muchos: Pedro Delgado, Roberto Heras, Moisés Dueñas, Angel Arroyo, Alejandro Valverde, Marco Pantani,Vandenbroucke, Bruno Neves, (estos últimos tres fallecieron como consecuencia de esas prácticas). Hasta Lance Armstrong fue acusado de doping. En Colombia Buenahora, Pablo Wilches, López y otrostantos ciclistas han sido acusados de utilizar sustancias prohibidas para obtener mayor rendimiento sobre la bici.
No hay que olvidar, sin embargo que éste es el deporte que está sometido a las pruebas antidopaje más exhaustivas... ¿Qué sucedería sí las mismas se generalizaran a otros deportes profesionales como el fútbol? El deporte profesional se ha ido convirtiendo en un espectáculo, en un negocio, en el que la salud de los atletas queda en muchos casos relegada a un segundo plano.
En CicloBR, afortunadamente no conocemos casos de uso estimulantes, pues no se justificaría que la gente exponga su salud por ganarle un domingo a sus amigos.
Apenas conocemos los anecdóticos usos del “Onilai” de Alvarito Villarreal, los “electrolitos” de Pachito y las semillitas de Zapatica.
Yo sería incapaz de acudir al uso de una sustancias estimulantes para aumentar el rendimiento en la bicicleta, prefiero entrenar y trabajar a pulmón limpio así llegue de último.Con lo que si he soñado y seguro que muchos de Uds. también es con contar con unas piernitas “campagnolo” que me ayuden a superar a mis rivales en la cuesta o con un “motorcito” invisible que pudiéramos accionar, justo cuando sintamos que las fuerzas escasean.
Se imaginan la cara de Eduardo Bedoya o la de Miguel Granados cuando William Trejos los pase de largo y fresco en la subida a Icononzo?. Además que nunca supieran qué el utilizó en su bicicleta un motorcito?
Pues mi apreciado William, le cuento que ya tenemos la solución con la que hemos soñado, ese motorcito invisible ya existe:
Se llama Gruber Assist, es un motor eléctrico cilíndrico de 21centímetros de largo y 31.6 milímetros de diámetro, se inserta y se puede esconder dentro del tubo vertical de bicicleta (el del sillín). Pesa 900 gramos. y conecta un engranaje al plato de la bici de tal forma que permite mover los pedales autónomamente.

Genera 200 watts de potencia y su batería tiene una autonomía hasta de 100 minutos.
Incrementa la capacidad de pedaleo y por supuesto la velocidad. Se acciona mediante un botón que se puede colocar visible o invisible en los manilares.
Éste artefacto es indetectable si no es mediante un escáner y cumple la finalidad de ayudar en las cuestas o en el plano. Desde su creación ha sido utilizado por algunos corredores y ahora parece que por los profesionales.
En efecto, ha comienzos del mes de junio de 2010, se generó un escándalo pues se acusó al ciclista suizo Fabián Cancelara de haber usado en su bicicleta ese dispositivo, para competir en el pasado Tour de Flandes y en la última París-Roubaix.
Un reportaje de la RAI, la televisión pública italiana, ha puesto el grito en el cielo. Durante la anterior edición del Giro, el ex ciclista y comentarista de televisión Davide Cassani elaboró un vídeo que muestra al suizo Fabián Cancellara moviendo su mano derecha sobre el manillar antes de dejar atrás con facilidad a sus rivales en los decisivos ataques en Flandes y en la París-Roubaix.
Cassani, dice que con este pequeño truco hasta él ganaría un Giro a su edad de 50 años.
La controversia surge cuando a los 3 minutos y medio de video, sus realizadores anuncian que el uso de este motor eléctrico esclarece lo ocurrido en París-Roubaix de este año donde Fabián Cancellara ataca al grupo de punta sobrepasándolo a gran velocidad y también cuando rebaza a Tom Boonen en el Tour de Flandes 2010, con cierta facilidad.
Llama también la atención del público, fuera de la velocidad alcanzada por Cancellara, el que ambos ataques hayan sido realizados sin pararse siquiera en pedales. Mientras los 'malpensados' piensan que Cancellara toca algo en el manillar para acelerar sin esfuerzo, los contrarios a esta teoría consideran que simplemente hace esa maniobra para cambiar el piñón de la bici, y que si accionara un botón los otros corredores lo escucharían.
Pero hay compañeros que no dan crédito con la velocidad que coge el ciclista:
"Iba a unos 50 kilómetros por hora persiguiendo a Cancellara, pero ni siquiera conseguía acercarme. Era algo increíble", dijo después del Tour de Flandes el belga Tom Boonen, uno de los favoritos para el triunfo en esta prueba y que fue prácticamente humillado por los arranques del corredor helvético. Cancellara, por supuesto lo niega todo.
El actual campeón olímpico en la modalidad de contrarreloj, rechazó de plano las acusaciones: "Eso es algo absurdo, una locura. Mis victorias son el fruto de trabajar muy duro. Jamás utilicé baterías en mi bicicleta. Es ridículo", dijo. "Soy un corredor profesional. Los diez últimos años bastan para demostrar que no necesito un motor en mi bicicleta. El motor, lo tengo en el cuerpo, es todavía mejor", explicó Cancellara ante la prensa
Cancellara, integrante del Saxo Bank Team, es el número uno de la modalidad contrarreloj como lo acreditan sus tres títulos mundiales y la medalla de oro olímpica en Beijing 2008 pero también cuenta con importantes triunfos en pruebas de larga distancia como el Tour de Flandes Possedor de una potencia pocas veces vista como lo demostró al ganar la tercera etapa del Tour de France 2007 sin necesidad de levantarse del asiente durante el sprint final mientras el resto de los velocistas se pararon en los pedales.
El equipo danés Saxo-Bank, al que pertenece el ciclista ha salido en su defensa, señalando que esas prácticas no son éticas ni permitidas en el equipo, además de reseñar las virtudes deportivas y personales del corredor. Por ultimo han puesto en duda la seriedad del video y han manifestado que se trata de un video con fines comerciales. Viendo bien la forma del motorcito ese y la manera como funciona, se sabe que se trata de un cilindro que va dentro del tubo vertical de la bici. Pues bien, ese sistema no sería compatible con la bicicleta que ese dia llevaba el corredor suizo porque el tubo vertical no es cilíndrico y por tanto no podría encajar como lo hace en las bicicletas convencionales
Bueno, pues la polémica está bien interesante y para nosotros en CicloBR, ahora que algunos vamos entrando a la tercera edad, el bendito motorcito sería excelente. Mejor dicho uno de viejito con Viagra y Gruber qué no haría?.
Seguramente muchos de Uds. se preguntan cuánto cuesta ese bichito… tranquilo Gálvis ya le digo cuánto para que le encargue ya mismo uno a su amigo de Panamá:
Ahí está el problema, esa solución por ahora no está al alcance de nuestras manos pues la ayudita eléctrica cuesta unos 1.800€, decir más de cuatro millones, por lo cual no queda más remedio que entrenar mis chinitos.
Seguramente algún día bajará de precio pero ya nosotros estaremos jugando solo parqués.
|