Frases sabias: “La única vez que tuve razón, fue la vez que pensé que me había equivocado”
YA ESTÁ DISPONIBLE LA PROGRAMACIÓN PARA FEBRERO DE 2011, QUE CURIOSAMENTE INICIA EN ENERO
Efectos del sexo sobre el ciclismo y viceversa
Esta semana nos vamos a desinhibir, nos lanzamos al agua y tocaremos sin tapujos un tema delicado. Si Ud. No ha cumplido los 21 años o es un tanto mojigato (a), por favor cierre esta página, pues vamos a hablar a calzón quitado de sexo. Si, así como lo oyen, de sexo.
Si a su lado tienen a sus hijos o nietos les recomendamos que los envíen a jugar Nintendo, pues esos chinos saben más de esto que nosotros.
Analizaremos el tema desde dos perspectivas: Efectos del sexo sobre ciclismo y efectos del ciclismo sobre el sexo, pues como verán son dos cosas diferentes:
1. Efectos del sexo sobre el ciclismo.
Existen diferentes posiciones, mejor dicho planteamientos, que los expertos formulan sobre la incidencia del sexo en el deporte. Cuando hablamos en esta primera parte de sexo queremos decir “relaciones sexuales”. Son buenas o contraproducentes para los deportistas y concretamente para los ciclistas, antes de una competencia?. Esa es la pregunta que trataremos de responder.
Cuando se trata este tema generalmente los especialistas se refieren a deportistas de alta competición, que no es nuestro caso, pero para nosotros es bueno conocer sobre el tema pues seguramente alguien en CicloBR se habrá preguntado alguna vez si es malo darse un “gustico” con su pareja la noche anterior a una etapa decisiva de la Clásica de la amistad. Trataremos de responderles en los siguientes párrafos, así que paren bolas.
Cuando inician los campeonatos mundiales de fútbol, la vuelta a Francia o los Olímpicos, el tema sale a la palestra en las concentraciones. Allí los técnicos emiten su concepto sobre si es bueno o no que durante ese período de concentración los deportistas tengan relaciones sexuales. En todo lo que he escuchado y lo que pude investigar para esta nota, no existe una verdad revelada ni unanimidad en los conceptos. Básicamente las opiniones están divididas, las principales se resumen de una manera sencilla y coloquial así:
- Es malo, porque te quita energía, te afloja las piernas y al día siguiente no tienes alientos para competir, te deja sin fuerzas.
- Es bueno porque te relaja duermes mejor y llegas más descansado a la competición … y más motivado.
Por favor lean el siguiente párrafo y piensen si estamos hablando de sexo o de deporte:
“Todos los músculos están en tensión. Los tendones se estiran y las fibras empiezan a vibrar. El cuerpo comienza a moverse rítmicamente. Los movimientos se repiten, cada vez más deprisa, cada vez más potentes y decididos…”
No es fácil saberlo, es que la verdad ambas actividades de alguna manera se relacionan entre sí, pero curiosamente los expertos en deportes se han empeñado en tratarlas como si fuesen antagónicas. La cosa, digo el tema, ha generado polémicas; incluso desde siglos atrás se han creado mitos que lamentablemente han perdurado En el siglo XIX algunos educadores consideraban que el deporte era una forma de acabar con “esos insanos deseos sexuales en los que la juventud podía caer”. Creían que la fuerza de los músculos podría atrofiar la libido en una lucha heroica contra las tentaciones.
No me lo van a creer, pero en un texto educativo, relacionado con el deporte publicado en 1925 se podía leer esta perla: “No hay peor enemigo del deporte que la incontinencia sexual. ¡Cuántas glorias se han perdido, de forma inesperada, a causa de las mujeres! El que se dedique al deporte tiene necesidad de toda su energía muscular y nerviosa”. En mi opinión, quien escribió ese texto o estaba medio loco o era un poquito homosexual, pues no se entiende cómo llegó a ese extremo de echarle la culpa a las mujeres de nuestra falta de rendimiento en el deporte. Pura paja!!
Y que tal esta otra perlita?:
En la antigua Grecia, se mencionaba que el semen es una “sustancia proveniente del cerebro” y que era “la sustancia de la energía divina” y que por lo tanto “derramarla” o “perderla” podría ser contraproducente para el equilibrio mental y producir debilidad general. ¿Será que de allí surgió el término “derrame cerebral”?. ¿No les recuerda esto las teorías que exponía nuestro amigo ciclista Hernando Guevara sobre el Tao del amor?.
Uno pensaría, que para establecer si el sexo antes de una competencia afecta para bien o para mal el rendimiento del deportista, del ciclista en nuestro caso, lo mejor sería escuchar la opinión de los grandes campeones, ellos si pueden saber del tema y darnos una luz. Veamos:
El ciclista polaco Zenon Jaskula, tercero en el Tour de Francia de 1993, declaró: “Si el ciclista de más alto nivel quiere mantenerse plenamente en forma tiene que renunciar al sexo al menos tres semanas antes de una competición importante”. Según esta afirmación un ciclista profesional que participe en la mayoría de las pruebas del calendario europeo, solo podría tener relaciones con su parejita diez veces al año, bueno.. diez días al año, porque un día tiene 24 horas y en un día habría oportunidad de "adelantar cuaderno", como decíamos en el colegio.
Contrariamente, Filippo Pozzato, pedalista italiano es partidario de mantener relaciones sexuales antes de las carreras. "Soy favorable a las relaciones sexuales antes de las competiciones, sólo puede ser positivo", dijo 'Pippo' Pozzato en declaraciones a la prensa. El ciclista gringo Greg Lemond, afirmaba que para los ciclistas el sexo, incluso, podría ser una buena válvula de escape para la tensión acumulada en la alta competición internacional.
Entonces en qué quedamos, antes de montar en bici nos abstenemos o tiramos.. la toalla al piso y aprovechamos así haya una etapita clave de la Clásica de la Amistad al día siguiente?. Veamos otras opiniones.
En el caso del fútbol, las opiniones favorables son igualmente conocidas. Romario confesó que una vez tuvo sexo con su novia en el camerino del Maracaná cuando jugaba para Vasco de Gama.
A Pelé se atribuye esta frase: Estoy de acuerdo con que los jugadores puedan tener relaciones sexuales antes o después del partido, pero nunca durante el descanso.
“Yo no estoy de acuerdo con que los jugadores no tengan relaciones sexuales antes de los partidos..mientras que las mujeres sean las que esten arriba.. todo estará bien”. (Carlos Salvador Bilardo).
"Yo no estoy de acuerdo con que los jugadores no tengan relaciones sexuales antes de los partidos... Cruyff.
El seleccionado de Alemania Federal que disputó el Mundial de México 1986 se concentró con sus esposas. Sus momentos de relax eran realizados junto a su pareja, no tenían limitaciones ni abstinencia (se imaginan lo concentrados que andaban?). La selección de Holanda en el Mundial de Argentina en 1978 tenía un sistema revolucionario, los jugadores compartían habitación con sus mujeres (pilas, solo la habitación). Fueron subcampeones.
Según esto, creen que habrá necesidad de "concentrarnos" antes de disputar la Clásica de la Amistad 2011?.
La opinión médica:
Según el doctor Mauro Fernández Sandí, Médico Cirujano, Ginecólogo Obstetra, Sexólogo Educador del Instituto Costarricense de Sexología: "Hay dos factores que hacen creer a los atletas que las prácticas sexuales disminuyen el rendimiento deportivo. Por un lado, como la respuesta sexual termina con un período de relajación altamente reconfortante, muchas veces es interpretado como un período de cansancio o debilidad, y bajo esa percepción se teme llegar minado a las competiciones. Por otra parte, todavía está muy difundida la creencia de que el sexo es la energía de la vida y que el semen es un líquido particularmente energético. Se piensa que su salida del cuerpo lo debilita. En general, los especialistas convienen en asegurar que «una actividad sexual moderada», sirve para calmar la ansiedad y descargar las tensiones existentes antes de la disputa de grandes eventos como el Mundial.
"Más allá de los mitos, está demostrado que la testosterona natural producida por el organismo, aumenta en sangre, durante el sueño, según el tipo de entrenamiento deportivo y con las relaciones sexuales. Estas en forma controlada, con pareja estable, la noche previa a la competencia u horas antes, es músculo relajante, placentero, produce aumento de las endorfinas (sustancias que producen sensación de bienestar), el desgaste físico se calcula alrededor de 100 calorias aproximadamente, que equivale a subir dos pisos o caminar cuatro cuadras rápido, no implica un agotamiento físico. Paradójicamente, hay estudios que demuestran que las mujeres teniendo menos nivel de testosterona, con el orgasmo aumenta dicha hormona e incrementa el rendimiento en velocistas y saltadoras. "
No obstante En el campo de los deportistas de alta competición son mayoría los entrenadores que prefieren concentrar a sus atletas para evitar que tengan relaciones sexuales durante la etapa competitiva.
"Lo que sí es cierto es que los atletas, sobre todo los que no son de alto rendimiento, conservarán mucho más tiempo su vida sexual, porque manejan niveles bajos de colesterol y grasas, tienen una mejor circulación, el corazón está fortalecido, manteniéndose sexualmente activo mucho más tiempo del que los individuos sedentarios"".
Conclusión aplicable a nuestro caso, para esta primera parte: Yo le creería más a los conceptos médicos citados. Además, como deportistas recreativos, dado que ya no aspiramos a ser campeones mundiales ni en ciclismo ni en sexo, pues cuál es el problema?. Olvidemos todos esos mitos, es posible que los efectos negativos que señalan sean al final pura paja.
Como la práctica hace al maestro, probemos, si vemos que nos afecta y llegamos mamados al alto de Canicas, pues que carajo al siguiente domingo aplazamos el gustico; si no nos afecta, maravilla, adelante, mijitos y mijitas, miren que el tiempo se agota…
Por supuesto, de ninguna manera les recomendamos hacer las dos cosas al tiempo!!.
2. Efectos del ciclismo sobre el sexo.
Bueno, esto es otra cosa, el tema es: Qué efectos tiene sobre el "sexo" montar en bicicleta?.
En esta parte cuando hablamos de "sexo" estamos refiriéndonos a los órganos sexuales. Hace varios años un columnista de la revista Bicycling hizo una sorprendente revelación: montar muchas horas sobre una bicicleta puede provocar impotencia o como dicen problemas con el vecino de abajo que no se levanta cuando tiene trabajo al frente, es decir ”disfunción eréctil “ que llaman los entendidos.
La razón?: Al permanecer apoyados en un asiento duro de la bicicleta muchas horas se comprime el área anatómica conocida como el perineo, región comprendida entre el ano y el escroto y esto puede comprimir algunas de las arterias y nervios vitales para el normal funcionamiento sexual. El sillín de la bicicleta está en contacto directo con el perineo y con la estructura que se encuentra por debajo donde los nervios y los vasos sanguíneos entran por detrás del escroto y el pene.
El cirujano experto en Urología Vinod Nargund, de Londres señala que la presión del sillín puede dañar el riego sanguíneo en este área y aumentar la presión nerviosa sobre el pene, lo que puede afectar también a la capacidad del hombre de conseguir una erección". Hay juemadre, esto si me preocupa, se me para el corazón del susto... sería por eso que el otro día...
Otros afirman que los hombres que practican ciclismo muchas horas al día pueden incluso experimentar disfunciones de su esperma por excesivo calor en la zona pélvica. Mejor dicho, según esto a jugar parqués.
Pero tranquilos, parece que esto ocurre solo si el tiempo sobre el silín es muy largo, por eso nos recomiendan, de vez en cuando pararnos sobre los pedales, así verán que el vecino se erguirá sin problemas cuando lo exijan. Pero si Ud. es gomoso y pasa mucho tiempo sobre un sillín para ganarle a sus compañeros de CicloBR y tiene alguno de los síntomas mencionados consulte a su médico o pruebe cambiar el asiento antes de pasarse al ajedrez.
Algo debe haber de cierto desde que los fabricantes de sillines han sacado al mercado asientos con diseños especiales tratando de que el peso no afecte las "partes nobles" y más bien estas se resguarden en una cavidad especial del sillín. El resultado es el llamado " Eliminador"; es un asiento que tiene una ranura profunda en el medio, acá en Colombia lo bautizamos como el “antiprostático”.
El más novedoso diseño que conocemos además del hueco en la mitad, muestra una inclinación de la punta hacia abajo.. como raro no?. Me parece un indirectazo a los ciclistas.
Seguramente nuestras colegas se preguntarán, qué opinan los médicos en el caso de las mujeres?. No obstante que existen diferencias morfológicas en los dos sexos, igualmente en el caso del llamado sexo débil recomiendan que la zona genital quede lo menos presionada posible en la bici. Así lo recomiendan en este artículo.
"
Para quienes quedaron muy impresionados con los posibles efectos del ciclismo sobre el "sexo, pues los invitamos a que consigan un sillín solo para nalgas, con un hueco más grande en la mitad, de tal manera que nuestras "cositas" se quiten un peso de encima y no sufran cuando montemos muchas horas en la bicicleta. El sillín existe, es algo curioso se llama el Spongy Wonder. No es broma véanlo acá
Conclusión: Pese a la cantidad de opiniones, parece que no hay estudios científicos que prueben los efectos negativos del ciclismo sobre el "sexo", como la disfunción eréctil, o la calidad del esperma, pero como dicen, es mejor prevenir que curar, tener cuidado y alternar la posición sobre la bici si el entrenamiento es largo.
De todas maneras, es bueno revisar lo del sillín "prostático", pues si lo sacaron al mercado con ese huequito que coincide con el perineo (no confundir con el Pirineo ni con otra cosa), por algo será.
Ante todo recomendamos no exagerar el tiempo que pasan sobre su bicicleta, pues corren el riesgo de que les ocurra lo que pasó con este señor que fue sorprendido con... mejor vean la nota acá.
Si Ud. no tuvo
oportunidad de leer la edición anterior por favorclic
acá.
FOTO ANTIGUA
Recordamos que Cronos es el proveedor de los uniformes oficiales de CicloBR.
A esa dirección pueden acudir, nuestros asociados, para adquirir cualquiera de las camisetas o pantalonetas del Club. Allí los atenderá Karolina Trujillo, con quien hicimos un convenio especial.
Teóricamente la temporada ciclística en nuestro grupo concluyó a finales de noviembre de 2010 con la etapa Melgar- Icononzo.
La idea era hacer una pausa en diciembre, reanudar en enero con la preparación física y retomar la bicicleta en febrero.
Parece que como ocurre cada año el receso se quedó en teoría, pues sabemos que algunos (no pocos) por su cuenta siguieron montando en diciembre y desde comienzos del mes ya andan recorriendo las carreteras de la sabana y de otros departamentos.
Unos cuantos ciclistas (más bien pocos) están asistiendo al plan de reacondicionamiento físico, el resto (no pocos) seguro no lo necesitan dado que nunca perdieron la forma.
Los que menos se han preparado (unos pocos) reanudaron con la bici todo-terreno la semana pasada en el CDCH.
El 6 de febrero se inicia oficialmente el calendario ciclístico 2011. Allí veremos qué tanta ventaja nos han tomado los que no cuentan con el botón de Pause (un buen grupo).
Hola amigos-as: Les mando un saludo y abrazo desde la bella Cartagena, estoy tratando de recuperarme totalmente para poder estar a la altura de todos los deportistas que participan año tras año y nos acompañan al acondicionamiento, despues de unas largas vacaciones. Para ello necesitaba un poco de agua salada, brisa y algo más..., como por ejemplo: caminar descalza por la arena, comer pescado con arroz de coco, etc....Bueno, pasando a otro tema, me pareció excelente la propuesta de Anilsa y me encantaría poder recibir consejos de esos duros para cuando estrene mi consentida!. Ya en Febrero estarê acompañandolos, si Dios así lo dispone. Un beso y los extraño.
Esther Rueda F.
enero 23 de 2011
Nota: Pues parece que Esthercita ya está bastante recuperadita, júzguen Uds.
La invitación que hicimos la semana pasada, para salirnos de la rutina, ha dado ya buenos resultados.
Hemos recibido comentarios favorables y la gente en CicloBR empieza a prepararse.
En el Choquenzá ya vimos a varios entusiasmados luciendo sus "Mountain bikes" o todo terreno:
Jorgito Peña y Hugo Gutierrez desempolvaron sus máquinas todo terreno e iniciaron el desfile en la pista del CDCH, al cual ya se unieron, Anilsa Gómez, William Bolaños, Luis E. Pulgarín, Alberto Otálora, Alberto Rivera, Willliam Trejos, Edgar Dimián, Jorge Martínez, Orlando Márquez y desde Costa Rica Jorge Gutiérrez mostró su nueva adquisición para terreno destapado.
Otros tantos ya están pensando en conseguir una todo-terreno prestada o en comprarse una nuevecita. Abajo recordamos las direcciones de tres sitios sugeridos para quienes estén pensando en armar una con todos los fierros para estrenar.
Si alguien necesita un crédito de corto plazo, recordamos que CicloBR estableció el año pasado una línea para accesorios. Ver condiciones
Ya recibimos incluso sugerencias para rutas por carretera destapada en la sabana e invitaciones para hacer la subida a los Altos de Yerbabuena, y sus alrededores. Patios con desvío hacia Moserrate, Subachoque hacia Tenjo etc.
Seguimos trabajando para ofrecerles una salida cada mes en bici todo-terreno.
Mientras tanto los invitamos a que disfruten de este bellísimo video, que puede motivarlos para el al cambio. El sitio web lo recomendó Luis Fernando Talero.
(presione las flechas para verlo en pantalla completa)
Qué les parece este otro video, por caminos y trichas que seguramente no recorreremos, pero donde pueden apreciar el potencial de una todo-terreno.
BICICLETAS TOUR & NATIVA
CL 68 32-20
Teléfono:2406175 2406235
Osmar
SURTIBIKE
Calle 68 No 28B36
Tel 2400548
Enrique Clavijo
BIKES SANDY E.U.
Calle 68 No 29 08
Tel 5448522
William
Vayan visítenlos y vean las opciones según su gusto y presupuesto. O hagan su propio estudio de mercadeo