PROPUESTA PARA CONSIDERACIÓN DE LA ASAMBLEA
Un saludo de bienvenida para todos los amigos y amigas integrantes activos de CicloBR, les deseamos un nuevo año pleno de salud y de éxitos.
A raíz de la baja asistencia que se observó especialmente durante el segundo semestre de 2023, el pasado mes de noviembre enviamos un mediante el cual analizamos las posibles causas de la baja asistencia a las salidas dominicales y se planteó la idea de retomar el tema en el 2024.
Con el propósito de reactivar el grupo y lograr una buena motivación que permita evitar su disolución, sometemos a consideración de la Asamblea la siguiente propuesta:
CAMBIO EN EL ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
Tradicionalmente la programación de los recorridos dominicales del grupo ha sido manejado por el Comité de Ciclismo. Tal como se indicó en el comunicado antes citado, uno de los problemas de la baja asistencia ha sido la dificultad de convocar a las salidas, dadas las diferentes preferencias, por extensión y zona geográfica de las etapas (algunos prefieren recorridos de largo aliento y otros etapas no tan extensas; unos solo preferirían que se programen etapas al suroccidente y otros al norte de la ciudad). Igualmente se identificó que no todos los afiliados están conformes con las etapas que se proponen y que quisieran participar activamente en la elaboración del programa mensual, para que se incluyan los recorridos de su preferencia.
Por las razones anteriores se propone delegar directamente en los asociados la tarea de escoger los recorridos y/o actividades y elaborar la programación detallada para cada mes, utilizando el siguiente esquema, que inicialmente regirá para el período febrero - mayo de 2024:
La idea es que esa tarea se asigne cada mes a un grupo de asociados y que se vaya rotando. Para conformar los grupos tomamos la lista de los asociados que asistieron por lo menos una vez a las salidas programadas para el 2024, quienes se consideran "afiliados activos". Ese grupo nos dió una cifra de 32, entonces conformamos cuatro subgrupos de 8 ciclistas cada uno.
Para conformar cada subgrupo tuvimos en cuenta las siguientes variables: Su lugar de residencia y su categoría o nivel de rendimiento, aunque el nivel primó en la clasificación, como verán en cada grupo hay ciclistas que viven en diferentes puntos geográficos de la ciudad.
Los cuatro conjuntos que para este efecto denominaremos Grupos (propuesta tentativa susceptible de ser modificada) quedó así:
FUNCIONES DE CADA GRUPO
Cada uno de esos grupos se encargará de elaborar la programación de recorridos o actividades durante un mes:
Programación para febrero: estará a cargo del grupo #1
Programación para marzo: estará a cargo del grupo #2
Programación para abril: estará a cargo del grupo #3
Programación para mayo: estará a cargo del grupo #4
Cada grupo debe reunirse y elegir un lider y su suplente para que coordinen las actividades. Pero la idea es que todos colaboren con las tareas.
Cada grupo tendrá a su cargo durante un mes las siguientes funciones:
- Elaborar con la debida antelación la programación de salidas dominicales para el mes que le correspondió y enviarla para su diagramación y publicación. En el programa deben definir el sitio y hora de encuentro, el recorrido y la camiseta utilizar.
Cada grupo tendrá total autonomía para escoger los recorridos. Su objetivo es lograr que asista la mayor cantidad de ciclistas a los recorridos que programen. Sus resultados se medirán por la mejora en el nivel de asistencia. En las salidas pueden programar pruebas contrarreloj en la modalidad que escojan.
Como se sabe que es imposible que se conforme un solo grupo cada domingo, deben procurar que en cada etapa haya tramos más largos para los que más entrenamiento tienen y rotar la ubicación geográfica del punto de encuentro. Y por supuesto considerar que se deben evitar carreteras congestionadas y/o muy angostas.
- Designar conductor elegido para las etapas que a su juicio requieran de acompañamiento. Para este efecto, los cuatro líderes deben ponerse de acuerdo y colaborar en la designación del conductor elegido.
- Contratar el servicio de moto acompañante, cuando a su juicio sea necesario.
- No es obligatorio que el grupo lleve un refrigerios, pero tampoco está prohibido.
- Elaborar, si lo estiman pertinente un breve relato o crónica y enviarlo el dia lunes (no es obligatorio) para su diagramación y publicación con en la web de CicloBR las fotos que se obtengan y los nombres de los asistentes.
- Enviar al Tesorero de CicloBR la cuenta de cobro (con los correspondientes soportes) por los gastos en que hayan incurrido durante el mes por peajes y contratación de moto acompañante.
EVALUACIÓN
A comienzos de marzo, abril y mayo el Comité de Ciclismo, previa consulta con los líderes, evaluará el resultado de este modelo de programación, si es necesario se harán los ajustes que sugieran los grupos. Si al final dle período de prueba se observa que se han logrado buenos resultados, se ampliará para otra ronda hasta octubre.
Queda abierta la discusión y se somete la propuesta a consideración de la Asamblea que se convoca para el sábado 27 de enero. |