INICIO
 
I
I
I
I
I
 

¿Quiere consultar si hemos escrito en esta web sobre alguna ruta ciclística?, ¿busca una crónica en especial o un tema específico?. Escriba en la siguiente casilla del buscador y busque en la base de datos de CicloBR

Google
http://www.ciclobr.com


 


Los botones en el pecho



Si Uds. observan las fotos de hoy podrán apreciar que los ciclistas llevaban en su pecho unos botones con un emblema. ¿Será que estaban haciendo campaña por algún político?...
Ni por el Chiras acá somos apolíticos. Se trataba de este botón, una especie de condecoración que se otorgó hoy a nuestros pedalistas. ¿La razón?, muy sencilla:

Llevamos muchos años, tantos como los que tiene CicloBR, tratando de que las salidas dominicales sean más temprano. Normalmente se cita a las 7:45 a.m. en la programación, pero algunos llegan sobre las ocho y otros más tarde, de tal forma que por lo general estamos iniciando los recorridos a las 8 y 30 a.m.

Armando propuso que como tendríamos dos etapas Largas de Fondo este mes, tratáramos de salir esos dos domingos a las 7:30 a.m. Me pareció una utopía, pero sin embargo opté por someter la idea a consideración de los asociados en el Chat de Whatsapp.

Sorpresivamente la inmensa mayoría no solo apoyó la idea para aplicarla en las dos etapas largas, si no que unánimemente pidieron que se aplicara en forma permanente, así que fuimos por lana y resultamos con la oveja completica.

Cada uno sustentó su voto, llegaron entre muchas estos comentarios:

"Deberíamos llegar al sitio de encuentro listos para salir, así que en la semana debemos alistar bien el caballito …" Hermes

"Buenísimo …super de acuerdo y ojalá mantuvieran ese horario y así podría acompañarlos a más etapas". Carolina "

"Me parece bien que se cumplan los horarios., todo el mundo está acostumbrado a que lo esperen, por eso dejamos todo para lo último en otros países la puntualidad es un signo de respeto" Reinaldo

Para nosotros esta es una decisión trascendental e histórica, así que para motivar al cumplimiento de la medida mandamos a elaborar los botones que hoy todos exhibían con orgullo en su pecho. El costo de los mismo no se cargará a CicloBR, digamos que es una donación.

Hoy llegaron temprano 20 pedalistas y logramos salir a las 7:33 am. algo que no veíamos hace muchos años.


Éramos escépticos sobre Eduardo el Chinazo, pues sus amigos italianos se quejan de que siempre los hace llegar tarde, pero hoy a las 7:30 estaba en la raya de salida, así que con gusto lo condecoramos con el botón recordatorio
.


Los que aún deben ajustar su hora de salida de casa

Tuvieron que perseguir, Alberto Otálora Gabriel, Mauricio, Alejandro, Guaqueta y Geoffre quien aún no hace parte del Chat pues no ha completado los requisitos para ingreso.

Curiosamente quien más apoyó la idea, Reinaldo, llegó después de las 7 y 30 con Gabriel y tuvieron que perseguir.

Mauricio, de los primeros en apoyar tampoco lo pudo lograr, pero estamos seguros de que el y los demás que llegaron con retraso harán todo el esfuerzo para evitar tener que perseguir.

Lo intentaremos con Pablito y Miguelito cuando retornen, tenemos confianza en integrarlos al grupo de los madrugadores.

En hora buena para todos los que hicieron posible la salida a las 7:33, en la etapa de hoy algo, que pensé nunca veríamos.

Nota: hay un botón para cada uno, no olvide reclamar el suyo.




 

 

***********

SE VENDE CAMIONETA FORD


Nuestro compañero Miguel Granados está vendiendo su Camioneta Ford Ranger XLT 2013.

Los intereados pueden contactarlo a el directamente.

Ver especificaciones y teléfonos de contacto>>

__________

Bogotá agosto 23 de 2015

Salida # 27 del 2015

Llegó la Hora de las etapas de "fondo"

Desde el 2014 han empezado a tomar auge en el ciclismo aficionado de Colombia las denominadas pruebas Gran Fondo de un día. En Antioquia, Bogotá y el Eje Cafetero se realizaron competencias que tuvieron una buena cantidad de participantes. En Bogotá tuvimos La Gran Fondo NY y la Cannondale Gran Fondo en la que participaron como "auto invitados", nuestros pedalistas Giaco, William, Diego, Reinaldo, Eduardo y Fabio.

Estas Gran Fondo,  carreras en las que sus participantes tienen una oportunidad de demostrar todo su potencial deportivo y rodar  solo para pasar unas horas agradables, los organizadores señalan que allí lo que menos importa es el triunfo, la verdad eso no es estrictamente cierto la gente va a competir.

Estas pruebas de largo aliento se iniciaron en la década de los 70, en Italia y luego se extendieron a otros países de Europa y América. La más famosa y dura es la Milán – San Remo, es el evento ciclista amateur con más kilómetros del mundo, recorren una distancia de 296 km y asisten miles de ciclistas de todo el mundo.

Las que se han realizado en Colombia tienen recorridos de 170 a 180 Kmts (Gran fondo) de 90 a 100 (medio Fondo) y de 45  a 50 kmts (Turismo).

Las etapas de Fondo en CicloBR

En CicloBR a un buen grupo de pedalistas, especialmente a los jóvenes, les fascinan las etapas largas con una buena dosis de montaña. Dado el carácter recreativo y las diferencias de edades del Grupo no podemos programarlas con la  frecuencia que quisieran.

No obstante hemos hecho varios recorrdos que encajan en la categoría de Medio Fondo, los más recientes:

 

FECHA

 

RECORRIDO

 

DISTANCIA

Julio 27/ 2014

El Suizo- Zipacón- Cachipay- Zipacón- El Suizo                         

101 kmts

Agosto 31/ 2014                                                  

La Caro- Machetá- La Caro                      

122.6 kmts

Septiembre 28/ 2014                                               

Parador Suizo - La Victoria- Parador Suizo                    

122,3  kmts

Mayo 24/ 2015

El Suizo- Mondoñedo- Salto Tequendama- Santandercito         

101 kmts

Las pruebas de Gran Fondo de 180 kmts se las dejamos a Cannondale, NY para que nuestros pedalistas se “realicen”. Lástima que estas se han convertido en un negocio y los costos de participación son altos.

Nuestro recorrido de Medio Fondo:

Hoy precisamente en CicloBR hicimos un recorrido de largo aliento de 101.6 kmts, cifra que lo encaja en la categoría de Medio Fondo, la cifra no se ve asustadora, pero como dicen “vaya y hágala a ver cómo le va”, lo digo porque incluía dos puertos montañosos, bastante terreno plano y muchos kilómetros de repechos “rompe-piernas”. Para muchos de nosotros, los de mayor edad en el grupo esta es realmente una Gran Fondo.

Afortunadamente el clima nos colaboró, pues nos levantamos con un esplendoroso día que nos acompañó durante casi todo el recorrido.

A Hermes le correspondía hoy el turno conductor elegido, pero no quería perderse bajo ninguna circunstancia la etapa de Gran Fondo, así que negoció con Don Guillermo para poder montar, le pagó los peajes y a nosotros nos llevó deliciosas mandarinas, bananos y bocadillos que repartió en Siberia y Canicas. Sus compañeros le agradecemos el detallazo a esta joven promesa del pedalismo.


Salimos de Siberia, pasamos por Puente de Piedra y nos encaminamos hacia Subachoque, allí completamos 24 kmts de terreno totalmente plano y un poco menos de 1 kmt de montaña corta con las subidas a La Virgen y la entrada al pueblo, un abre bocas que tiene buena inclinación.

Pasamos Subachoque, una vez se insinuó la subida Armando y Nidia picaron en punta y lograron sacarnos una luz. Pronto Diego, Carolina y  Javier salieron a disputar la llegada en el Alto de Canicas, de 7 kmts de longitud, Giaco partió de atrás un poco tarde, pero nos pasó volando.

Durante gran parte de la subida Nidia y Molanito se enfrascaron en una dura batalla que al final ganó la experiencia. Yo tuve la oportunidad de  presenciar la forma como la chica le hacía embates al veterano tratando en vano de despegarlo. En el repecho final vi que ella, flaqueó y en un arresto de "orgullo masculino", logré superarla por escasos 5 o 6 metros; al pasar la raya me llegó el chinazo Eduardo que venía como una moto persiguiéndome.

Hermes, anda en busca de su mejor forma hoy llegó muy cerca, traía a poca distancia a Fabio Cuttica, el italiano se veía algo alicaído por culpa de la gripa (dicen que es el virus Raguza) , por supuesto llegó a Siberia medio muerto.Carlos Galindo, en su primera salida del 2015 completó el onceno en Canicas.

Reinaldo y Alberto Otálora  continuaron el desfile en el Alto.

Definitivamente el Gabriel Uribe que tenemos ahora no parece ser el mismo, un cambio sustancial, hoy dió otra lección, sorprendió a Armandito, a quien dejó viendo un chispero muy cerca de la meta.

Mauricio venía persiguiendo pues llegó algo tarde, superó a Melki a quien viene cogiendo la forma a paso acelerado. Luego pasaron por el Alto Álvaro Cuervo y Guillermo Durán. J. Buitrago venía con Edgar Dimián tras sus espaldas. El mono Trejos superó a Ildefonso (segunda salida del año)  y a Marcolino.

Al rato aparecieron Alejo y G. Guáqueta, no habían llegado a tiempo a Siberia y por supuesto tuvieron que perseguir.

Con este grupo de 26 pedalistas completamos en la cima de Canicas 32.5 kmts, ya teníamos chuleado un puerto montañoso, pero debíamos descender y tomar camino a la Pradera.

Hoy había bastante congestión en Canicas, mucha gente subiendo y bajando.


Abajo en Subachoque declinaron la invitación  para la visita a Pradera:Carlos Galindo, Ildefonso, Edgar,  Marcolino, A. Cuervo y W. Trejos quienes luego del descanso en en la panadería de la plaza partieron hacia el Rosal y subieron hacia Siberia.

Con Geoffre, lo encontramos en el camino a la Pradera,  completamos un combo de 21 pedalistas dispuestos a enfrentar la subida a la Herradura, corta pero dura la “jedionda” y los exigentes repechos hasta llegar al pueblo.

Con los 11 kmts hasta Pradera y los 7,5 de la bajada de Canicas   completamos 49 kmts para nada fáciles. Necesitábamos un buen descanso, pues apenas estábamos a mitad de nuestro  recorrido de “Medio Fondo” .
                                                
El regreso a Subachoque significa agregar 11 kmts más de repechos que poco a poco van haciendo mella. Pasamos Subachoque de largo, con 60 kmts encima y nos encaminamos hacia El Rosal.

El trayecto Subachoque  el Rosal es otro huesito duro de roer, son 15 kmts en un terreno de toboganes y dos “bateas” que exigen suavizar cambios y que agotan. Para completar el ritmo hasta el Rosal fue bastante fuerte, digamos mejor que desde Pradera, pese a que Giaco pedía calma a quienes conducían el lote, estos parecían en trance, olvidando que aún faltaba el Vino. Al llegar al Rosal los cuenta kmts marcaban 75,5 kmts.

Finalmente estábamos ante el Alto del Vino, un puerto de tercera categoría, que esta vez teníamos que superar con un buen saldo de kmts en nuestra cansada humanidad.

En la “pata del Vino” el lote de 21 pedalistas que había partido de Pradera venía fraccionado; atrás se habían rezagado Armando, Alejo Geoffre y Alberto Otálora quien acusaba signos claros de calambres, estos muchachos lo pensaron bien y decidieron aplazar para otro día el ataque al Vino y regresar de una al campamento en Siberia, en compañía de Jorge Buitrago quien les llegó .

Así que la cúspide del Vino nos la dejaron encargada a los 16 sobrevivientes. Los que tenían gasolina hicieron el último gasto y se nos fueron desde el inicio, en la cima los primeros en clavar la bandera fueron Diego, Giaco, Javier, Fabio, Mauro, Carolina y G. Guáqueta. Nidia (solo la vi al comienzo) tomó venganza de quienes habíamos osado retarla en Canicas, llegó antes de Molanito después de Jacinto y Eduardo. Hermes también nos superó a Melki y a mí ; Don Guillermo acusando el cansancio por el ritmo que puso hasta el Rosal logró coronar, luchando contra la amenza de calambres. Cerraron  el lote Reinaldo y Gabriel el “duro modelo 2016”.

En lo alto del Vino, teníamos ya 79.5 kmts acumulados. Un breve descanso que nadie eludió, mientras nos reagrupábamos y luego a cumplir con el tramo final: 4 de bajada y 17.5 de terreno llano.

El camino a Siberia hasta Puente Piedra fue digamos que decente, pero una vez pasamos los taches Javier prendió la moto y despertó a los pasistas quienes aceleraron pues no querían dejar ganar al de Tunja, lo lograron; yo me puse de “lambericas” a conducir el lote perseguidor en los dos kmts finales y adivinen qué: una vez superamos a Gabriel quien  se había adelantado Javi y cazamos a este último pasaron por un ladito.

Siberia, nuestro campamento base, allí llegamos para anotar en nuestros bitácoras 93 kmts de recorrido para un grupo de  11 pedalistas y 101.6 para los 16 restantes.


Por los comentarios al final de la etapita de Medio Fondo, parece que gustó. Quienes sabiamente dosificaron su esfuerzo a 93 kmts igualmente hicieron un excelente trabajo de fondo. En general veo a nuestra gente muy motivada en los últimos recorridos. Hoy logramos una asistencia récord, 27 pedalistas

Recomendación:

Nos queda una enseñanza: si queremos superar los 101 kmts, tenemos que limitar la competencia  a los puertos montañosos y reducir el ritmo en los otros trayectos, para que nadie se quede. Como se comentó, el paso entre la Pradera y El Rosal fue de sálvese quien pueda, pocos están pendientes de los que van quedando rezagados, falta más solidaridad y trabajo en grupo, pero seguro lo vamos a lograr. Es necesario, incluso debería ser obligatorio que la cabeza del lote se rote.

El próximo domingo viene la segunda parte de la película,  nos esperan otros 101 kmts de El Suizo a Cachipay, que serán nuestro nuevo Medio Fondo. Seguramente algunos llegaremos solo hasta Zipacón,  o algo intermedio bajando unos kmts hacia Cachipay, pero será otro gran reto previo al inicio de la Clásica de la Amistad.

Les deseamos una feliz semana y los dejamos con las imagenes del recorrido en CicloBR Facebook

PD:

Será que alguien puede hacerle llegar a mi general Palomino esta pregunta:

¿Porqué razón la Policía de carreteras permite que en las salidas de Bogotá los motociclistas con sus vehículos de alto ciclindraje dupliquen o tripliquen la velocidad máxima permitida?. Se han vuelto una moda esos moto paseos, los conductores de esos vehiculos transitan a velocidades suicidas, en su mayoría con parrillero.
Hoy bajando del Vino nos pasaron, daba miedo ver como en las curvas emulaban lo que hacen los profesionales en pistas de carrera, sus motos se inclinaban a pocos grados y casi rozaban el piso con sus botas.!!Qué peligro!!

El año pasado una de esas motos le causó la muerte a un ciclista, precisamente en el Alto del Vino, ¿serán necesarios más accidentes para que mi General de la orden de que se cumpla la ley?.

 

contador de visitas