¿Quiere consultar si hemos escrito en esta web sobre alguna ruta ciclística?, ¿busca una crónica en especial o un tema específico?. Escriba en la siguiente casilla del buscador y busque en la base de datos de CicloBR
|
|
|


Nairo en La Vuelta a España
¿Se repetirá la historia del Tour?

La Vuelta a España versión 2015 se disputará entre el sábado 22 de agosto al domingo 13 de septiembre de 2015.
Tendrá 21 etapas, con un recorrido total de 3.357,1 kilómetros, madre santa, se ve dura.
El menú incluye: 6 etapas llanas. 13 etapas de media y alta montaña. 1 etapa de contrarreloj por equipos. 1 etapa de contrarreloj individual. 39 Kilómetros de contrreloj individual. 7,4 Kilómetros de contrreloj por equipos. 44 puertos de montaña. 2 días de descanso.
Parece que están confirmados Nibali, Arú, Froome, Purito, Valverde y Nairo como coequipero.
Me temo que se pueda repetir la historia vivida en el recién concluido Tour de Francia cuando vimos cómo la prioridad del Movistar era ubicar a Valverde en el pódium así se sacrificara el potencial triunfo del colombiano, dado que los directivos creen que mientras Nairo tiene mucho futuro por delante, Valverde está de salida y quieren que se retire con un título grande, lo intentaron en el Giro y en los dos de los Tours en los que ha participado Nairo.
En este sitio web comentamos en su momento las dudas que quedaron en ese Tour, publicamos además muy crítico con el manejo de sus fichas en el Movistar, que apareció en la web Ciclismointernacional.com.
Los
colegas de Altimetrías de Colombia publicaron recientemente otro artículo titulado "Una oportunidad perdida", (yo lo titularía: Otra oportunidad perdida en el Tour) en el cual presentan un análisis más completo sobre el tema.
El artículo parece bastante crítico con Nairo, pero básicamente lo es más hacia los Directivos del Movistar, pues realmente Nairo allí no puede ni podrá tomar sus propias decisiones mientras haya la posibilidad de que un español comande le equipo y tenga opción de podium..
En el artículo sustentan afirmaciones muy válidas como estas:
" La archi-repetida frase de que a Nairo ya le llegará su hora de ganar el Tour de Francia es ilusoria. Ganar un Tour no es como hacer fila para que lo atiendan en una ventanilla, y cuando le toca el turno a uno... va y gana. Ganar un Tour es extremadamente difícil. Solo Los Elegidos y alguno que otro con mucha fortuna lo consiguen. Y entre esos elegidos hay muy pocos ciclistas de las características específicas de escalador puro como las de Nairo que lo han logrado"
"No sabemos cómo serán los Tours del futuro. Pero sí sabemos que los papayazos, las oportunidades, hay que aprovecharlas cuando llegan; pues nadie sabe si volverán a presentarse. Que se lo pregunten sino a corredores como Jean Françoise Bernard, Erik Breukink, Gianni Bugno, Tony Rominger, Alex Zülle o Ivan Basso; todos ellos destinados (en teoría) a ganar algún día el Tour. Otros grandes ciclistas como Stephen Roche, Jan Ullrich, Cadel Evans o Vincenzo Nibali supieron aprovechar la única oportunidad que se les presentó"
"En este sentido creemos que Nairo perdió una espléndida oportunidad, quizás única, de ganar un Tour de Francia diseñado a su medida. Nunca se sabe que le deparará en el futuro La Diosa Fortuna en forma de recorridos propicios a sus características, estados de forma propios y de rivales, aparición de nuevos rivales, caídas, lesiones, suerte, etc"
"El Movistar: cambió de planes a mitad de carrera No es cierta la afirmación de que Nairo perdió el Tour en la 2ª etapa de Zélande. Lo perdió también en el tiempo perdido (y no previsto) en el Mur de Huy y La Pierre Saint-Martin. Y sobre todo, perdió el Tour porque hasta la última etapa de los Alpes ni él ni su equipo se plantearon seriamente arriesgarse para ganar la carrera. "El team de Nairo se caracteriza por ser un equipo conservador en sus estrategias de carrera, y que pocas veces toma riesgos. Esto ya lo pudimos comprobar en el Tour 2013, en dos etapas como la pirenaica de Bagneres de Bigorre, donde el líder Froome no pasó ningún apuro a pesar de encontrarse completamente solo y sin equipo los últimos 100 kilómetros de la etapa; y la alpina de Le Grand Bornand. A pesar de las debilidades mostradas por Froome y el Sky, en el Movistar dejaron pasar los kilómetros y nunca lo atacaron".
La zona de seguridad de Nairo:
"En sus inicios en el profesionalismo Nairo se destacaba por ser un escalador que atacaba sin miedos. Lo vimos en el pasado realizar varios ataques lejanos, sin esperar a la subida final. Por ejemplo el etapón de la Route du Sud 2012, con los cols del Tourmalet, Soulor y Spandelles en el menú; y en 2013 en el col de Pailheres, en su primera etapa de montaña del Tour. Y fue en ese Tour 2013 cuando al parecer fue "domesticado" por los directores del Movistar.
Tras los "fracasos" de Ax-3-Domaines y Mont Ventoux y los "éxitos" de Alpe d'Huez y Semnoz "aprendió la lección" de "guardar y esperar" típica del ciclismo-control y ahora es como todos los demás escaladores modernos: espera a los últimos kilómetros del final en alto para atacar.
Por lo que hemos podido ver Nairo parece tener una especie de "zona de seguridad" en ascenso, un límite de distancia de unos 5-6 kilómetros (unos 15 minutos), donde su organismo puede ir a tope y darlo todo sin miedo a excederse y perder tiempo respecto a sus rivales. Y en sus últimas actuaciones en montaña parece atenerse a ese límite de distancia para desplegar sus ataques. Lo hemos visto este año en el Tour y en la Tirreno-Adriático en el Monte Terminillo."
"Lecciones positivas con vista a futuro:
Lo mejor del recién finalizado Tour son las lecciones ciclísticas que haya podido extraer Nairo. De sus directores no esperamos nada diferente a lo planteado hasta ahora. Pero esperamos que Nairo haya aprendido de sus errores, que se dé cuenta que a veces hay que atreverse a arriesgar para ganar, olvidarse de sus 5-6 kilómetros buenos y salirse del guión establecido por sus directores, leer las carreras, anticiparse a los acontecimientos, tomar decisiones en plena carrera, dar órdenes como un verdadero jefe de filas y no esperar a recibirlas a través del pinganillo. En la etapa del Alpe d'Huez por lo menos pudo llegar a la conclusión de que le va mejor si ataca saliendose de "su zona de seguridad". E insistiendo una y otra vez en sus arrancadas si lo alcanzan al primer o segundo intento".
"Una carrera complicada como el Tour se gana corriendo con valentía. Pero también se gana actuando con inteligencia. Nairo debería aprender a colaborar con sus rivales cuando se presente una situación de carrera donde repartiendo esfuerzos puede sacar mayor beneficio. Y no tratar siempre de irse en solitario. Esto se lo hemos visto hacer varias veces. Como cuando se negó a colaborar con Froome en el Mont Ventoux 2013, con Contador en el passo Lanciano 2014 y en el col de Bales 2015. Y en el Tour 2015 siempre trató de irse solo (excepto en Mende, donde corrió para sacar a Vangarderen del 2º puesto). En el resto de ataques, cuando lo alcanzaba algún rival desistía de inmediato"
A Nairo:
Ya no le sirve de nada volver a quedar 2º en una Gran Vuelta. Solo le vale ganar. Sobre todo si no quiere pasar a ser considerado un segundón. Y deberá siempre darlo todo por lograr vencer. Sin guardarse nada ni esperar al error de sus rivales. En este sentido tiene una gran oportunidad de reivindicarse en la Vuelta a España que comienza en pocos días. Y que mejor escenario para dar un sonoro golpe sobre la mesa y reclamar definitivamente su jerarquía en el equipo que el etapón de Andorra; la fracción de alta montaña más dura de la historia de la Vuelta (junto a la de Luz Ardiden 1992) y sobre el papel la más exigente que veremos este año en las 3 Grandes Vueltas."
|

|
***********
SE VENDE CAMIONETA FORD

Nuestro compañero Miguel Granados está vendiendo su Camioneta Ford Ranger XLT 2013.
Los intereados pueden contactarlo a el directamente.
>> |
__________
Bogotá agosto 16 de 2015
Salida # 26 del 2015
Patiguapos, una etapa que sacamos del cubilete
El frío acá en el Alto de Patiguapos, ubicado a 2834 metros sobre el nivel del mar, es más intenso de lo que nos parece, la razón es muy sencilla acabamos de coronar esa cumbre en nuestras bicicletas y aún nuestros cuerpos transpiran calor, luego del esfuerzo que hemos hecho para subir los 4.5 kmts de uno de los más agradables puertos montañosos de Cundinamarca.
Descubrimos esta ruta un siete de agosto de 2012 y aún es de las favoritas en el repertorio de CicloBR. Los expertos lo califican como un sencillo puerto montañoso de tercera categoría, pero realmente tiene rampas del 10 y 11%. Digo que lo descubrimos, pues la carretera de acceso, aunque queda frente a la entrada a Zipaquirá, es poco visible y un ciclista que no sepa ni se imagina a dónde lo conduce esa vía que se empina apenas comienza como advirtiendo lo que le espera a quien la piensa subir.
Aún no lo podemos creer, logramos el objetivo pese a los intentos de esas nubes con cara de pocos amigos que nos acompañaron durante todo el tiempo y que se dedicaron a rociar agua helada sin piedad sobre el punto de salida en La Caro, tratando de disuadir a esos atrevidos 19 ciclistas que osaban retarlas.
Hasta los políticos parecían oponerse a nuestra visita a Patiguapos, el candidato a la Alcaldía de Zipaquirá don Wilson García, sin consultarnos, le dio por organizar una caminata proselitista que terminaba cerca al alto a donde debíamos llegar. Se le abona que por lo menos pone a sus electores a hacer ejercicio, otros los empachan con morcilla papas y pola. Subiendo nos los encontramos y logramos pasar por un ladito pues aún no eran muchos.
Pese a todo sacamos del cubilete una etapa que nos quería ganar a toda costa el invierno. Todos subimos al alto, Giaco Fabio y Manuel fueron los primeros en hollar la cima adelantando a Guillermo Guáqueta y a Molanito a quien tuve cerca pero en plena subida fui interceptado por seis traicioneros perros, afortunadamente se cumplió el refrán, perro que ladra…digamos la verdad los canes son una manera que encontré para justificar mi derrota ante un renovado competidor que llegó bien entrenadito.
Cuando ya pensaba en que ganaría un honroso séptimo puesto y me preparaba para salir bien en las fotos que tomaba Fabio, me pasó en la misma meta el Chinazo a quien ya había soltado dos veces. Justo antes Giaco se había devuelto y le gritó a su carnal "Vamos!! Orlando no puede ganar!!" luego el chinazo me llegó de improviso, hummm qué raro, en la imagen que tomó Fabio debió quedar la prueba, pero ni para que ilusionarnos si todos sabemos que esos tres hacen parte de la Cosa Nostra, mejor dicho son la Cosa Nostra!!.Por supuesto esto es en broma, al Chinazo le ganado una o dos veces pero solo cuando está desentrenado, es uno de los duros del grupo.
Alejandro y Guillermo disputaban el noveno y décimo puesto, mientras un poco más atrás Gabriel y Laura superaban a William y a Marcolino.
Hubiéramos querido disfrutar un poco más el paisaje del páramo en Patiguapos, pero ya empezábamos a sentir lo que es el frío intenso que por lo general reina en esta montaña. No me imagino cómo lo sufren los “patiguapenses”, acá las piedras parecen acurrucadas por la baja temperatura, dicen que ellos duermen con una vieja debajo y otra encima.... me refiero por supuesto a cobijas.
Allí en el alto hice un conteo según el cual a la cumbre llegamos 13 pedalistas: Laura, Eduardo, Gabriel, Alejo, Manuel, Marcolino, Giaco, Fabio, William Trejos, Dos Orlandos Molano y Márquez, dos Guillermos Durán y Guáqueta, lo que nos indica que nos faltan seis. ciclistas pues llegamos a la cita en la Caro 19 en total. Acá hay algo que no entiendo, entonces lo mejor será retroceder en el tiempo para ver qué fue lo que pasó, veamos la película desde el comienzo…
Una fría mañana de domingo nos despertó hoy; en el Chat Whatsapp que es nuestro termómetro se percibía optimismo, solo Marcolino reportó lluvia, Nidia señalaba que “por el norte nunca llueve”, a propósito de esta chica que hoy nos abandonó, sin estar averiguando nos enteramos de que anda con amistades poco recomendables, no nos gusta reproducir chismes pero ahora les contaremos sobre el particular, o mejor dicho sobre la particular. Por ahora sigamos con la narración, antes de que perdamos el hilo.
Frente a Makro, camino hacia La Caro, comenzó a lloviznar y al pasar el peaje la lluvia se intensificó, me imaginé la lavada que se iban a pegar Fabio, Chinazo, Giaco, Mauro y Reinaldo quienes venían en bicicleta, luego lo comprobé.

En la Caro ya estaban Don Guillermo, Mireya su señora y la nieta Alejandra; ayer me contó que la gripa lo había atrapado, pero que asistiría por cuanto tenía turno como conductor elegido. Lo que no me dijo es que con gripa y todo se fue de supermercado y que con Doña Mireya se trasnocharon preparando 25 poderosas bolsitas energéticas para cada uno de los ciclistas, creo que se pasaron de amables, incluyeron banano, maní, bocadillo, choco ramo, chocolatina, y no sé si me escapa algo más, pero pesadita si estaba, tocó consumirla en varias tandas. Para ellos un agradecimiento de todos los integrantes de CicloBR, esos son los detalles que distinguen a esta familia CicloBR.
En minutos se completó un grupo de 19 ciclistas, , pero nada qué hacer todo indicaba que tendríamos que regresar frustrados, la lluvia estaba empecinada en enviarnos a casa a ver TV. Giaco y su combo Cosa Nostra decidieron que se regresarían por Sopó y Patios, entonces se propuso acompañarlos hasta Briceño a ver cómo estaba el clima por allí.Si encontrábamos apropiadas condiciones meteorólogicas volaríamos a Patiguapos.
Armandito, Jorge, Jacinto y Cristian declinaron la invitación y se decidieron por la TV y la camita caliente.
Laura y Alejo se animaron pero el problema es que no habían traído su impermeable, Jorge de inmediato se despojó del suyo y abrigó a su paisana Tolimense, el pobre Alejo buscaba y no conseguía una disponible, hasta que vió a Manuel cómodamente sentado en la camioneta y con impermeable y todo, se le apareció la virgen en forma de chaqueta.
Don Guillermo que acababa de tomar su dosis de pepas para la gripa no estaba dispuesto a mojarse decidió acompañar a Manuel que no quería mojarse: " Con esta gripa el agua me mata"..

A los pocos kmts la lluvia se había detenido, algo empapados giramos a la derecha en Hato Grande y salimos a la vía a Zipaquirá donde encontramos que el sol estaba trabajando por esos lares. Recuerdo que allí hice un nuevo conteo y me dio doce pedalistas, qué raro.
Ya les cuento lo de Nidia, pero antes déjenme aclarar las cuentas de la cantidad de ciclistas pues algo no me cuadra. A ver… vamos de nuevo: llegamos 19, se devolvieron cuatro y dos nos acompañaron en el carro, quiere decir esto que partimos 13 ciclistas. Pero porqué pasando Hato Grande conté solo doce?. Ya, ya, me falta Mauricio, no iba en el grupo, por el Whatsapp me acabo de enterar que siguió por Patios, no escuchó que habían decidido hacer la etapa como estaba programada debido a que ya teníamos un buen clima.

Después de Cajicá, Manuel quien venía oficiando de reportero gráfico, (lo vimos trepado en postes y muros para lograr buenas imágenes) no resistió la tentación y al ver que había salido el sol decidió unirse al grupo. Al iniciar la subida a Patiguapos Don Guillermo se olvidó de la gripa y se montó a la bicicleta. Así completamos catorce pedalistas en carretera.
Ahora si va el cuento de Nidia… pero un momento, qué verguenza, otra vez algo anda mal con los conteos Si en el último resulta que con Manuel y Guillermo íbamos 14 no entiendo porqué a Patiguapos llegamos solo trece. Muy extraño pues nadie se subió al vehículo acompañante. Se me perdió uno. Esperen!!, ya me acordé, cuando tomamos la vía a Zipaquirá iba detrás de Reinaldo y me acuerdo que le sonó el teléfono, sin querer alcancé a escuchar la conversación:
Lo sobrepasé, no supe con quién hablaba pero vi que se quedó. Cuando alcancé a Manuel quien se acababa de subir a la bici me informó que Reinaldo se tuvo que devolver, por error se trajo la llave de la casa y dejó encerradas a Vicky su esposa y a la perrita y lo grave es que no la habían sacado al parque, así que ni modos a devolverse mijito.
Con razón en el Chat Rey escribió:
“Tuve una calamidad doméstica, lástima estaba animado a conocer Patiguapos. Patiguapos 3- Rey 0”.
Estamos seguros de que Vicky no se molestó, pues sabía la ansiedad de Rey por conocer Patiguapos y mostrarle fotos en la cima, pero otra vez será.
Qué bien, ya me cuadran las cuentas, doce que salimos, más dos que se subieron en el camino, menos uno que se devolvió, ahí están los 13 que conté en Patiguapos. Ya estaba preocupado, pensé que la lluvia me había afectado alguna de las neuronas del hemisferio del cerebro relacionadas con el pensamiento matemático. Uff!!.
Bueno ahora si si les cuento sobre las amistades non santas de Nidia, pero antes permítanme completo esta crónica, pues de Patiguapos me devolví a la salida en la Caro y no les narré los incidente y detalles sobre el regreso. Situémonos otra vez en el Alto, les decía que el frío empezaba a sentirse, además ya aparecían unas ligeras gotas de lluvia, entonces tocó apresurar el regreso. Sabíamos que el político y su caudal electoral de la vereda San Jorge venían subiendo; en efecto cuando íbamos bajando los encontramos, la caminata ocupaba la vía por completo, para que me dieran paso bajé gritando: Que viva el futuro alcalde Wilson García!!, en voz baja les decía que viva pero bien lejos. Surtió efecto pues me dieron paso.

El regreso fue más bien rapidito pues el agua se venía venir, dicho y hecho en Cajicá tuvimos un chaparroncito que duró un par de kmts pero otra vez entramos en terreno soleado. Los de la cabeza del lote nos llevaron por otro camino, pasamos Centro Chía y con mucho cuidado y dificultad por la velocidad de los carros logramos pasar el peaje para volver por la autopista hacia el norte, mientras Giaco, Fabio, Gabriel y Guáqueta siguieron hacia el sur. Alejo sugiere que para no hacer esos peligrosos cambios de carril sigamos hasta Centro Chía, pasemos por debajo del puente y nos devolvamos por la via a Zipaquirá para buscar el desvio de Hato Grande y salir a la autopista; por supuesto se tendrá en cuenta la recomendación.
Así, pese a los embates de la naturaleza pudimos recuperar una etapa que estaba más perdida que la opción para la alcaldía de Pacho Santos. Lo sentimos por los cuatro que perdieron la fe.
Sin otra cosa que contar los invitamos a ver en las excelentes fotos que tomaron Manuel y la familia Durán.
Les deseamos una feliz semana.
Por favor esperen me faltó algo, qué pena, con el lio de los conteos, se me estaba olvidando contarles sobre Nidia, les adelantaba en los primeros párrafos que al parecer andaba con amistades que no le convienen y parece que es verdad; así se moleste es mi deber decirles que la chinita cayó en las redes de la Cosa Nostra, el sábado la vieron subiendo a Guasca nada menos que con Giaco, Fabio y el Capo de capos el Chinazzos. Qué pesar, se veía tan independiente. Esperamos que este descanso de hoy le ayude a reflexionar y que se pueda salir a tiempo, lo más grave es que con ella iba también Javier, no sabemos qué pasará con el muchacho.
Solo espero que Laura, nuestra bióloga de cabecera logre mantenerse alejada de esa influencia, pues de seguro los mafiosi van a querer reclutarla para el equipo de Giaco y Fabio.
Ahora si los dejo y perdonen, hacía mucho tiempo no escribía una crónica tan desordenada, me imagino que para Uds. fue toda una montaña rusa del tiempo.
De todas maneras gracias por llegar hasta este punto |
 |
PD: Gracias a Manuel por recordarme:
Tenemos que destacar las dos últimas actuaciones de Gabo, dos subidas duras y no se devolvió. Al muchacho se le impondrá el escudo de "Never return" en el Grado de Caballero Valiente, de CicloBR, lo ha ganado por méritos. Felicitaciones y como le decían en el colegio, mijo siga así y llegará lejos.
|