Logo Club de Ciclismo  20 años
Bogotá, Colombia

ANDRES OCAMPO UN CICLISTA COLOMBIANO EN EE.UU
 

“Mi nombre es Andrés Ocampo,  soy un Bogotano viviendo en La Florida en EEUU desde hace 9 años. He estado montando en bicicleta ya hace varios años por acá y particularmente con frecuencia desde febrero de este año.  

A través de internet encontré el club CICLOBR y estaría interesado en montar con ustedes  durante mis vacaciones en Julio (del 3 al 20) pues voy a estar en Bogotá…

Yo he estado montando 33 Kmts  diarios entre semana y normalmente al menos uno de los dos días del fin de semana con un club acá en el sur de la florida,  hago en  promedio entre 60 y 80 kmts, para un promedio semanal de entre 180-250 kmts.  Por supuesto todo este kilometraje es en terreno plano y es por eso que estoy interesado en salir con algún grupo y aprovechar las montañas durante mis vacaciones este año. No sé si tal vez ustedes sean muy rápidos para mi nivel!!

De antemano muchísimas gracias y los felicito porque según lo que vi en internet tienen una muy buena organización, muy parecido a los grupos que existen por acá.”


De esta manera, iniciamos contactos vía e-mail  con Andrés Ocampo
, quien aparece con uniforme azul, detrás de la niña que pareciera jugar en la bic, arriba en la foto.

Por supuesto le respondimos que será bienvenido  y con gusto lo acompañaremos  durante sus vacaciones, para que practique su deporte favorito.

Aprovechamos el contacto y de puros chismosos le pedimos que nos comentara  sobre el grupo al que pertenece en la Florida y nos contó lo siguiente:

El Club SBW y sus objetivos


Andrés sale con  un grupo denominado SBW  (South Broward Wheelers), algo así como los rodadores  del sur de Broward.  Fue  creado en 1984 por ciclistas con diferentes niveles de experiencia.  La sede es  Fort Lauderdale, a 40 minutos al norte de Miami.

La inscripción cuesta US25 anuales. La participación en cada una de las carreras y demás eventos se cancela adicionalmente.

Según aparece en la página web,   el objetivo principal del Club es: “Desarrollar todas las formas de ciclismo recreativo y educar a los ciclistas en formas más seguras, técnicas y  efectivas que ayuden a promover la bicicleta como un medio de transporte saludable, económico y no polucionante”.

Ciclistas inscritos y niveles

Actualmente están inscritos aproximadamente  200 ciclistas, entre ellos un buen porcentaje de damitas. Normalmente salen  unos 40 o 50 y en varias oportunidades hasta 100; aunque  varios de ellos  no son miembros, igual se “pegan”.

Andrés cree que un  30% del total son latinos y de esos debe haber unos 15 o 20 Colombianos, pero regularmente salen con el grupo de 8 a 10. Andrés nos cuenta que hay un señor, no recuerda el nombre,  que pertenecía a un club en Bogotá (si no estoy mal algo de ejecutivos...) que conoce el Club del BR  y dice que incluso montaban por las mismas rutas.

En el Club  hay más o menos cinco niveles, por lo cual el lote se parte generalmente en varios grupos.


Junta Directiva y programación

Cada  año eligen a la junta directiva, Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero. Además tienen otros cargos  como por ejemplo: director de carreras, directora de vestuario, director de eventos sociales, distribuidor de la publicación mensual, editor de la publicación e incluso director de publicidad y portavoz para la comunidad.

El tercer sábado de cada mes se hace una reunión  general  al finalizar  la salida de ese día. Normalmente dura una media hora, se tocan temas generales y se abre la discusión para otros temas. También cada mes, emiten  una publicación que a partir de Enero de 2009 va a ser distribuida a través de la página web

El director de actividades fija la programación en los lugares de donde saldrá cada fin de semana el grupo. Las salidas los fines de semana y festivos las van rotando por diferentes puntos del condado, normalmente se encuentran en parqueaderos de centros comerciales al aire libre. Los recorridos varían entre 25 kmts hasta 100 kmts e incluso cuando hay preparación para eventos grandes, llegan a 120 kms en un día. También en los puentes se organizan salidas fuera del condado, para montar por varias rutas durante los 3 días.

Principales Eventos  que programan

El evento principal lo organizan en Noviembre  y lo llaman Century.  Normalmente es una salida o  ruta de de 100 millas (160.10 kmts). Cada participante paga una cuota especial por  inscripción.  Participan  ciclistas de otros clubes y de varios condados. Se organiza con puntos de hidratación a lo largo de la ruta e incluso la policía ayuda cerrando algunos carriles para evitar accidentes.

En navidad se hace una colecta para comprar bicicletas y cascos para los niños de escasos recursos. Target (una cadena tipo el Éxito) colabora donando otra cantidad de bicicletas igual a la que el club logró reunir con los fondos recolectados.

En la primera foto arriba, tomada el pasado 18 de marzo, la dama que encabeza el lote se llama Shari Bernhard, ese día celebraba su cumpleaños con un recorrido de 54 millas, es decir, casi 87 kilómetros (una milla por cada año). Monta en una bicicleta que llaman Recumbent, son para gente que tiene problemas de espalda o cuello y prefieren ir sentadas más cómodamente.

A Sharí, una deportista que practica el ciclismo hace muchos años, hace cuatro le diagnosticaron un Linfoma celular. Al finalizar una prueba ciclística, le aparecieron unas bolas alrededor del cuello, pensó que se trataba de espasmos musculares. Pero una biopsia confirmó el terrible diagnóstico.

Luego de tratamientos de quimioterapìa y de un transplante de hueso, se recuperó milagrosamente. Su hermano fue el donante

El día siguiente de haber salido del hospital, desempolvó su bicicleta y montó 5.5 millas a 10 millas por hora, así diariamente fue aumentando hasta lograr las 54 millas. Ella piensa que es el efecto Lance Amstrong.

Abajo aparece en la foto al extremo derecho.

Sharí utiliza la bicicleta Recumbant porque años atrás sufrió una lesión en el cuello haciendo gimnasia en la secundaria, lo cual le dificulta sostener la cabeza derecha mucho tiempo.

Como Uds. pueden apreciar, salvo por las obras de caridad, CicloBR tiene grandes similitudes con SBW. Pero seguro que contactos como este nos ayudarán a mejorar.

OMM

Junio 29 de 2008


El domingo pasado partió hacia EE:UU. Andrés Ocampo, el Colombiano residente en la Florida desde hace diez años y que nos encontró por la página web de CicloBR.

Quería practicar el ciclismo en su tierra natal, aprovechando sus vacaciones de julio y lo logró. Lo llevamos a conocer dos recorridos montañosos y sentimos que hizo realidad su sueño, dado que en donde vive en la Florida es imposible ver una montaña.

Como quiera que se inició en este deporte en los Estados Unidos, no había tenido la oportunidad de subir una montaña, pero pronto se dio cuenta que el como todo colombiano lleva en sus genes un escarabajo.

Andrés se integró al grupo como si nos conociera desde años antes. Se lleva un buen recuerdo y deja acá un grupo de nuevos amigos en Colombia, que comparten su pasión: el ciclismo.

Gracias Andrés por compartir esos días con nosotros en el CDCH y en carreteras de Cundinamarca. Por favor lleve un abrazo fraternal de nuestra parte a sus compañeros del Club SBW y especialmente a todos esos compatriotas que practican nuestro deporte, CicloBR tiene sus puertas abiertas y los acogerá con afecto cuando quieran visitarnos (especialmente a las gringuitas).

Lo que Uds. no sabían era que Andrés es hijo de un magnate petrolero en EE.UU, vive en una mansión en Fort Lauderdale Florida, con bastantes cuartos para huéspedes y nos invita a todos para que hagamos una competencia con su grupo por las carreteras de Florida. Así es que a sacar Visa, pues el año entrante programará un vuelo en el avión de su padre para llevarnos con las bicis.

 Todo en esta nota es cierto excepto el último párrafo. No creo que les importe, pues las personas valen por sus actitudes y no por su dinero.

Pero qué bueno sería un intercambio con SBW, el grupo de Andrés. Les dejamos la inquietud para que vayan pensando en ahorrar unos dolaritos para el año que viene.

MENSAJE DE ANDRÉS:

Hola Orlando y todos los del club, Una vez más quería agredecerles a todos la ayuda y afecto durante las semanas que estuve en Bogotá.

Un saludo muy especial a Orlando porque sin la bicicleta hubiera sido imposible acompañarlos en las rodadas en el CDCH y en las 2 salidas de carretera que hice. A Álvaro Villareal por su ayuda en la despinchada volviendo de "la vara" subiendo al Vino, a Anita por el desayuno del sábado, al profe por sus consejos, a "Pulga", Esther, Gabriel, Álvaro, William, Marcolino, Pachito (el Abo-hete) y todos los demás (perdón que no me acuerdo de todos lo nombres...) por sus palabaras de apoyo en mis primeras escaladas.

Les cuento que tal y como salió publicado en la última actualización, quedán cordialmente invitados para que si pasan por Miami / Fort lauderdale, me contacten y les ayudo y salimos a pedalear por las planicies (aunque el viento a veces es tan fuerte como una rampa de 10%) y el calor del sur de la florida.

Me pueden escribir a este correo y/o llamarme al 954-410-0970 (celular).
Eso si, no esperen una mansión como la publicada en la página de internet (Desafortunadamente al pariente petrolero no le gusta el ciclismo y me desheredó hace años...) pero sí mucho cariño y ganas de practicar el ciclismo!!!!

MUCHISIMAS gracias por todo y seguimos en contacto via email.

Un abrazo, ...................................................ANDRÉS

 


Que gusto oir de ustedes. Pues le cuento que sí he estado siguiendo la clásica de la amistad y envidiándolos por las montañas que han estado subiendo. Parace que la cosa ha estado bien movida por lo que he leido y hasta cronometraje oficial ha sido necesario para calmar las querellas, demandas, tutelas y otras "leguleyadas" que se han interpuesto.
 
Pues que bueno que se animen a venir por estos lados! Les cuento que yo he seguido muy juicioso en la bicicleta y estoy rodando entre 150 y 250 kms por semana (todo planito, claro). Este último domingo fue el evento anual de mi club que son 100 millas (160 kms) con varias paradas para re-abastecer liquidos y frutas. Les mandé unos fotos del asunto en este correo. Creo que fuimos en total unos 500 participantes. Ahí en las fotos pueden ver mi nueva bici. Ya era hora de comprarme una "de verdad" (Me costó U$ 1600 sin pedales)
 
Bueno, volviendo al tema del viaje. En principio yo recomiendo a la gente que no vengan en el verano porque es demasiado caliente y húmedo. En mi opinión la mejor temporada para venir es entre Octubre y Marzo, también porque es más fácil encontrar pasajes más baratos, excepto en Diciembre. Sin embargo, la ventaja en el verano es que los dias son más largos y por ello también se puede montar más, aunque el calor no deja montar mucho mas allá de temprano en las mañanas y después de las 6 pm.
 
En cuento a la quedada, creo que lo mejor sería buscar un apartamento o dos que arrienden por semanas y así sale más barato el asunto.En cuanto a los costos de un apartamento amoblado no los tengo muy claros, pero asi al rompe le calculo entre U$ 500 a U$ 1000 por semana por algo de 2 o 3 cuartos. Voy a darle una buscadita con más calma al asunto, pero ese es mi estimado inical

En cuento rutas por hacer, el 16 de Noviembre voy a hacer otras 100 millas en una región que tiene algo de colinas (NADA comparado con las montañas colombianas) cerca a Orlando. Esta es la primera vez que voy a esa zona pero según lo que me han contado es muy buena para rodar. Ya les tendré un reporte completo en unos 15 dias.

 En cuanto a comida, les sale mucho mejor si hacen mercado y cocinan en el apto. Por lo menos desayuno y comida en caso de que anden por fuera durante el día. Un buen mercado para 10 personas por una semana deben ser alrededor de unos U$ 200-300, calculo yo. Las comidas por fuera van desde U$ 6-7 en Mc Donalds a unos U$12-U$15 por plato en un restaurante promedio.

En cuanto a rutas locales, podriamos organizar una salidas cortas todas las mañanas y en el fin de semana tal vez ir a las rutas cerca de Orlando o hacer un reocorrido más largo por acá cerca, tal vez con mi club. Acá en general es relativamente seguro andar en las calles, así que podemos planear unas buenas rutas en caso de que no quieran ir hasta Orlando. Si hay más $$$tiempo$$$ podrían ir hasta Georgia. En el norte de ese estado ya hay algunas montañas "interesantes" aunque solo he pasado en carro. Son unas rutas bien bonitas, pero para llegar allá hay que manejar unas 10 hrs.
 
Bueno, ahí le pase el primer memorial para que inicien la discusión y planeación. Vayame enviando todas las preguntas que puedan tener para ayudarles en todo lo que pueda.
 
Un abrazo y seguimos en contacto. Ojalá no les llueva este domingo!
...................................................ANDRÉS

Noviembre de 2008


 

Regresar>>

 

 








Copyright © 2007 CicloBR. All rights Reserved
.

Profe Salcedo Jisela Serrato Luis E. Pulgarin Manuel Leal Edgar Dimian Esther Rueda Alberto Pineda Víctor Portela Hugo Gutierrez Logo Club de Ciclismo  20 años Anita Niño jaime López