La Mini Travesía de Esther Rueda
Lunes 11 de agosto de 2008
Hola Compañeros y Amigos de CicloBR:
Los saludo desde Barbosa (tierra linda santandereana), me encuentro con cuatro ciclistas venezolanos, dentro de ellos una ciclista (Rocío Mora), que con su gallardía se atrevieron una vez más a rodar por las carreteras; esta vez se lanzaron por las tierras colombianas, para cumplir con una nueva meta (llegar a Bogotá, la capital). Partieron desde la 'ciudad de los caballeros' (Mérida), ciudad bella y universitaria.
Aprovechando el puente y con la finalidad de cumplir con unos compromisos familiares en mi tierra natal (San Gil), me atreví también a acompañarlos en tan maravillosa experiencia, rodando con ellos en un nuevo estilo para mí, con bicicleta todo terrero y morral en la espalda, claro que ellos vienen con alforjas al lado y lado de sus bicis y banderita, también le colocamos una a mi bici con palo de bambú que conseguimos ayer en el paseo a Barichara.
Yo estaba con una bici todoterreno que me conseguí con mi primo, ya que tenía que estar casi a la altura de ellos, bueno.......casi....jajaja, porque la bici que me conseguí no la usaban desde hacía mucho tiempo y le sonaba todo!!, bajando me daba miedo porque le sonaban muchos los frenos, además cuando metía los cambios quedaba sonando mucho en la tercera y en segunda, jajaja, pero ahí vamos bien!.
Ayer fuimos a Barichara, Guane y Villanueva (80kms), hicimos un super entrenamiento y ayayayyyyy qué subidas Dios mío!!...., uno de ellos decía 'mama míaaaaaaa'......... Yo tenía que entrenar con mi bici y aprovechamos para que conocieran, tomaran fotografías y compraran uno que otro suvenir. Hoy salimos a las 7.35 am. de San Gil, con un recorrido de 110kms. hasta Barbosa. Paramos a desayunar en Socorro y más tarde a tomar jugo de mandarina y llenar nuestras caramañolas de aguadepanela, seguimos y adelante de Oiba ¡qué aguacero tan duro!, hasta llegar a Badorreal, llenos de barro hasta la coronilla almorzamos y tuvimos que quitarnos las zapatillas y ponerlas a secar, aprovechando una pequeña caricia de sol que nos hizo y estábamos pesadísimos de agua, seguimos pedaleando hasta llegar a Barbosa y no paró de llover!, pero gracias a Dios llegamos bien y ahora sí nos vamos a descansar porque mañana nos esperan unas subidas también duras.
Un saludo muy especial amigos y hasta pronto! los q.m.
Miércoles 13 de agosto de 2008
Hola Mis Queridos Amigos de CicloBR:
Ya llegué!!!, Qué emoción!!!! sí pude....le puse ganas y llegué a la meta!, con la satisfacción de haber podido acompañar a tan maravillosa gente y les cuento que fue una experiencia maravillosa, tenemos que hacer ese paseo juntos o sea, todos nosotros el grupo familiar de CicloBR, que con unión, hermandad y sin rencores podemos todos ser felices!.
No quise irme a descansar sin antes enviarles algunas fotografías cuando llegué a San Gil a recibir a los amigos de Venezuela en su Travesía Ciclística Mérida-Bogotá y de la Mini travesía San Gil-Bogotá., (después envío más).
San Gil-Barbosa (110kms.), primera etapa: Salimos a las 7:35am. Nos acompañó un clima maravilloso hasta Socorro, donde paramos a tomar caldo con arepa santandereana. Salimos y pasando Oiba, como a cinco kms. se encuentra la finca del tío Carlos, lo llamé desde la carretera para saludarlo porque queríamos seguir pedaleando para no retrasarnos mucho, nos saludó desde la casa y nos gritó: ¿Se van a mojar?, pues con su experiencia ya presentía el aguacero y sí que sí!, más adelante nos encontramos con semejante lluvia que nos dejó mucho más pesados porque el morral que llevaba en la espalda se empapó y las alforjas de ellos más, pero eso no nos impidió seguir pedaleando hasta llegar a Badorreal.
Allí almorzamos y seguimos hasta Barbosa. (Ayyyy creo que ya les había contado de esta etapa) . Bueno siguiendo con la crónica, les cuento que lo anterior fue el lunes, ya el día martes salimos desde el Hotel Montreal que se encuentra a la orilla de la carretera, en Barbosa, como a las 7:00am, compramos bocadillos, llenamos nuestras caramañolas y partimos con el propósito de llegar a Ubaté.
Les cuento que esta etapa me pareció terrible!, después del puente del río Suárez empieza un ascenso largo y durito..., habían colocado en la carretera unas líneas como para frenar los autos que van con mucha velocidad y eso hace que uno quede parado, como en mi caso jajaja, pero bueno le puse coraje y seguí. Cuando llegamos a un restaurante después de la bajada tuve un cúmulo de sentimientos y puff!! llanto y risa....creo que fue por el hecho de haber logrado subir con peso y dolor en el cuello y brazos, etc., en fin que no me dolía.....pero llegué! y tal vez fué eso lo que sentí felicidad y ....
Ya llegando a Chiquinquirá......adivinen qué?????? otro aguacero!!! y con granizo y todo!!!, nos quedamos en la plaza de Bolívar mientras paraba de llover, pero fué más intenso cada vez, entonces decidimos entrar a la Catedral y admirar tanta belleza interior, la verdad compañeros nunca había entrado a esta Iglesia y quedamos impresionados con la hermosura de Vitrales, Techo, etc. Definitivamente tenemos muchos sitios lindos a donde ir, en nuestra hermosa tierra colombiana y muchas veces no nos damos cuenta de todo lo que tenemos, así que a viajar por Colombia!. Seguimos....
Fuimos a almorzar e hicimos una pequeña siestecita debajo de las banderas de la plaza, acostados en las bardas mientras se nos secaban las medias, guantes y zapatillas, fué muy chistoso porque la gente nos miraba y nos preguntaba: de donde vienen??? y quedaban asombrados, bueno, ya saliendo de Chiquinquirá nuevamente llovió y llovió y definitivamente no pudimos seguir, conseguimos un hotel en el centro y nos fuimos a descansar con el ánimo de madrugar muy tempranito para Ubaté. Tercera Etapa: Chiquinquirá-Bogotá (163kms) hasta el Choquenzá.
Caramba! nunca habíamos hecho tanto kilometraje con Rocío!. Ya llegando a Ubaté, como a dos kilómetros recibí la llamada de Alvarito Campo, iban a encontrarnos y se pasaron porque no nos vieron, ya iban llegando a Capellanía, resulta que en ese preciso momento Alvaro le comentaba a Hernando de un sitio y pararon tan solo unos minutos y en ese instante pasamos nosotros en fila india y no nos vieron, aprovecho la oportunidad para agradecerles por tan generosa acción de irnos a buscar y acompañar, desde Ubaté.
"Gracias Alvarito y Nandito", fué una maravilla despojarnos del equipaje y subir tierra negra sin peso!, gracias amigos!!. Salimos del Hotel a las 5:25am., había demasiada neblina, no veíamos el camino muy bien porque todavía estaba oscuro, los dedos de las manos se nos empezaban a dormir al igual que los de los pies, salimos con chaquetilla rompevientos pero aún así se sentía el aire demasiado helado, cuando íbamos a decir algo no podíamos porque la boca se sentía como congelada, tanto así que los cascos y la cara goteaban, sudaban del vapor de la neblina, en fín fué muy dura!!! mientras salía un poco el sol para que nos calentara.
Antonio, no se puso chaqueta y le dió como hipotermia porque tuvo que parar un momento, no podía sostener el manubrio y más adelante tuvo que sacar la chaquetilla de las alforjas, seguimos con buen ritmo para lograr llegar a Ubaté antes de las ocho y sí logramos llegar a las 730am. paramos en la plaza de mercado y tomamos caldito, arepa y aguadepanela con queso, qué delicia!, por fín sentimos calorcito! y por fín nos encontramos con Alvarito y Nandito, el saludo los abrazos y fotografías.
Una hora después salimos rumbo a Bogotá, la etapa estuvo larga pero nos hizo un clima estupendo, paramos después de la subida de tierra negra para ponernos nuevamente las chaquetillas y empezar el descenso hasta llegar al restaurante Santandereano porque Zapatica le había encargado unas arepas santandereanas a Alvarito y para colmo parece que las acabamos porque cuando Alvaro pidió las de llevar ya no quedaban sino tres. Qué pena Zapatica!, será en otra oportunidad! traerá más arepitas de las que te gustan!!! Seguimos con buen ritmo y la llegada al Choquenzá fué emocionante!, fotografías, abrazos y almuerzo delicioso!, gracias amigos de CicloBR!
Esther R. |
|
|