
Septiembre 29 de 2009
El martes 29 de septiembre un grupo de ciclistas nos encontramos a las 6:30 de la mañana para intentar hacer la prueba de resistencia programada para el próximo sábado 17 de octubre y que hemos denominado LAS CUATRO HORAS DEL CHOQUENZÁ.
El grupo que aparece en la foto, acompañado de Jorge Peña que decidió acompañarnos durante una hora. Partimos dispuestos a lograr la meta, Jorge se retiró transcurrida una hora y treinta.
Convinimos que la velocidad máxima sería 25 kmts la oficial para la prueba del 17 y que regulará la moto que irá encabezando la prueba. No obstante por momentos a algunos se les olvidaba y superaban los treinta kmts hora hasta que eran reconvenidos por William para que ajustaran el ritmo.
En la primera hora ya habíamos recorrido 25.3 kmts , en la segunda superamos los 50 kmts. Las dos horas son habituales para algunos de nosotros en la ciclovía, como es el caso de Pulga. Pero la idea era llegar a la meta de las 4 horas.
Cumplidas 3 horas habíamos recorrido 78 kmts, las piernas comienzan a resentirse y no es fácil mantener una misma posición en la bicicleta, pero fuimos dispuestos a lograr el objetivo.
Llegamos a las 3:30 horas de recorrido y sentimos que vamos a lograr la meta. Faltando 15 minutos ya estamos a punto de completar los 100 kmts de recorrido. Sorpresivamente algunos deciden acelerar el ritmo y las últimas 12 vueltas se hacen a más de 34 kmts hora.
10:30 a.m. cumplimos con las cuatro horas y recorrimos en total 108 kmts, lo que significa que el promedio fue de 27 kmts hora.
Personalmente terminé con aire y fuerza, pero muy cansado de la cintura y la cola.
La prueba de hoy demuestra que la prueba programada es totalmente viable.
Consejos:
- Es una prueba dura, se requiere preparación previa, no recomendamos que alguien afronte este reto sin entrenar.
- No es conveniente tomar mucha agua para evitar llenar la vejiga. Un sorbo largo cada 20 minutos es más que suficiente.
- Se recomienda llevar en los bolsillos trozos de fruta o bocadillo pequeños para “picar” y evitar el hambre.
- Es conveniente trabajar piñones de rotación lo máximo posible para evitar desgaste, así además nos mantenemos más alerta.
- La prueba se torna un tanto monótona al cabo de las 2 horas. Es conveniente hacer relevos.
- Se requiere mucha concentración, durante todo el trayecto, en la pista para evitar caídas.
|
|