TERCERA ETAPA XXI CLÁSICA DE LA AMISTAD
Guasca- Cuchilla de Guasca
El primero en partir fue el equipo Negro Rojo, la Escuadra fuera de concurso comandada por Nobile o No Laví como le dice el poeta.
Estaba resignada a enfrentarse a la subida a Guasca hasta de la cuchilla el filo,
el único coequipero con el que contaba la llamó temprano muy tranquilo
Si, ala qué desgracia el perrito de Pablito había amanecido malito.
Pero faltando un minuto... aquí estoy le gritó
Es que gracias al cielo mi perrito resucitó.
Así Nobile y Pablito, a su paso, sin límites ni presiones, poco a poco fueron consumiendo kilómetros y en una hora larga subieron a la temida cumbre. Esta pareja la veremos dando la pelea en alguno de los futuros equipos de la XXII Clásica de la Amistad.
De los "competitivos", el primer equipo en partir fue el Veintidós años, hoy sin la presencia de una de sus estrellas de la A, Jacinto Cuta.

Sus siete integrantes, Alberto, Mauricio, Orlando, Anilsa, Armando Marcolino y Hugo rápidamente organizaron su estrategia. Realmente no eran muchas las probabilidades de cambios que tenían, las parejas prácticamente estaban conformadas, casi que por selección natural.
Partieron los ocho al ritmo de los menos fuertes, que subieron custodiados y auxiliados por Alberto y Mauricio.
En el Kilómetro cuatro, Marcolino y Hugo fueron los primeros en alegrarse, había terminado su tarea en equipo, disminuyeron el paso, aprovechando para tomar aire y luego continuar avanzando pero sin presiones; mientras, los otros seis siguieron a un paso más fuerte hasta el kilómetro 7 donde el turno para transitar a ritmo más suave fue para Anilsa y para Armando, en tanto que el equipo ya con solo tres integrantes, aceleraba, pues tenían ya a sus espaldas a los Naranja.

En el Kilómetro 10 arrancó Alberto Pineda, para hacer en solitario los últimos tres kmts, presintiendo que el Poeta Forero le seguía los pasos. Atrás quedaron Mauricio y Orlando quienes ya podían marchar a su propio ritmo.
Las tres parejas cariñosamente llamadas como “lastre” siguieron a su ritmo para lograr el mayor avance antes de que el juez que bajaba en carro desde la cima los encontrara. Al final el equipo obtuvo 13 puntos, una buena ganancia que suma a los 10.5 que llevaban acumulados. Para destacar el excelente trabajo de todos los coequiperos, especialmente el de Mauricio por el ánimo que le puso a la prueba; cada vez progresa más en el arte de empujar. A Anilsa y a Armando les faltó un hervorcito para ganar un punto más pero buen trabajo al igual que el de Marcolino y Hugo que cumplieron hasta el límite de sus fuerzas. Este es el resumen del desempeño de los integrantes del equipo blanco.

Pese a no ser un equipo fuerte y no poder contar con Jacinto, fue un buen desempeño que los hará subir un escalón en la general y salir de la cola. Claro que Anilsa aspira a cosas mucho más grandes, lo decimos
El turno en el partidor le correspondió al equipo Naranja-Negro, hoy sin la presencia de Carlos Galindo, quien lamentablemente tuvo que hacer algunas diligencias anoche que lo desvelaron.

Este, tal vez el único equipo que no tiene a quien empujar, hoy lamentablemente no manejó bien la estrategia. No leyeron, éste párrafo así de simple;
"Cada equipo puede decidir libremente a qué pareja soltará en cada uno de los puntos citados, según la estrategia que más le convenga".
Si les faltaba un jugador, bien podían haber enviado solo a Bedoya y colocar a Gálvis para reforzar otra línea trasera.
Partieron juntos a buen ritmo, tanto que a los cinco kmts ya podían ver a los Veintidós años. En el Kmt 4 dejaron a Melki y a Chucho Reyes y en el 7 a Luis Alberto y a Pedro.

Luego a Edgar que salió sin pareja en el kilómetro 10; allí partieron Bedoya y Gálvis y aunque no tenían nada que hacer frente a sus contendores de la A, la lucharon a pierna partida.
Edgar logró la máxima tarjeta en una buena etapa, mientras que Luis Alberto y Pedro volaron, constituyéndose en la única pareja de la categoría C que ganó 4 puntos.
Pero por no haber leído con cuidado las instrucciones de la etapa, la primera pareja que soltaron en el kmt 4, en vez de seguir hasta el 7 para ganar la tarjeta de 3 puntos, dejaron de competir; Melki se relajó y se fue en busca de la cumbre a su paso, dejando atrás a Chucho, cuando las instruciones señalaban:
" Pilas, porque los equipos deben andar con todos sus integrantes (8, 6, 4, o 2 según el tramo correspondiente, ver gráfica anterior), sin dejar atrás o mantener adelante a uno o más integrantes (más de 30 mts)". Esta falla le restó a su equipo la tarjeta de 3 puntos que habrían obtenido si llegaban al kmt 7 como lo hicieron los demás equipos. Recomendación cordial para Melki y Chucho, "leigan pa que se istruigan".
Al final obtuvieron 10 puntos, que habrían podido ser 13 si hubieran diseñado mejor su estrategia al conformar las parejas y si se hubiesen cerciorado de que sus integrantes si tenían claras las reglas del Juego. Pero este equipo tiene excelentes integrantes y seguro dará sorpresas y pelea en las etapas que quedan, pues reiteramos tienen muy buenos ciclistas en sus filas.
Esta fue la "perfomance" de los Naranja:

El Equipo Vamos Colombia antes de partir supo que hoy no podían contar con una de sus mejores fichas, Franck Munar, que al parecer tenía compromisos laborales. Resignados conformaron sus parejas.

Un par de días antes William Trejos lideró una propuesta para cambiar a última hora el esquema de la etapa, con la que no estaba de acuerdo, pues quería una prueba individual. Obviamente recibió un NO por respuesta. El optimismo no reinaba en esas toldas, pues desde el comienzo su líder había indicado que estaban en desigualdad y que así era difícil jugar; hace tres semanas le pedimos paciencia pues el juego apenas comenzaba.
Hoy su líder logró concertar con su equipo una buena estrategia que como verán le dio excelentes resultados.
Cuando todos pensaban que la primera pareja que soltarían sería Ana Niño y William Trejos, la misma de Canicas, decidieron cambiar y colocarle a Ana un motorcito para que llegara con el equipo completo al kmt 4: Alejandro Rodríguez. Hasta el kmt 7 lograron llevar con todo el equipo a William Trejos asignándole como coequipero a William Bolaños.
Para llegar hasta el kmt 10 delegaron a Molanito y a Alberto Otálora, dos excelentes cartas. Luego el poeta, ante la falta de Franck voló y ganó en su categoría, pero perdió un punto, gracias a Munar.
En ésta gráfica podrán apreciar porqué esta escuadra ganó merecidamente la etapa, con lo cual esperamos hayan recuperado la confianza en la prueba. Ahora le pisan los talones a los Verdillos.
¿Se dan cuenta que las cosas no son como parecen?. Viniendo de abajo hacia arriba ahora son serios candidatos al título de la XXI Clásica, si siguen contando con su equipo completo y con todos sus ciclistas dispuestos a sudar la camiseta.

Finalmente le llegó el turno a los líderes, al equipo más completo, que ha sabido mantenerse en el liderato, auque hoy tenían a todos sus jugadores, no se veían tan optimistas, sabían que tenían que jugar sus cartas muy bien, por lo cual se retiraron a prudente distancia de sus competidores para deliberar y establecer el orden de sus parejas.

Unos minutos antes su líder Miguelito trató de convencer a los colegas para cambiar las reglas de juego y reservarse el nombre de las parejas y el orden en que serían soltadas. Lamentablemente ese pequeño cambio desbarataba el plan de trabajo de los jueces y por supuesto se denegó la solicitud.
Ante la baja forma de su pupilo Alfredo Santacruz, le asignaron a Pachito Morales como escolta, vivir para ver como decía mi abuelo. Esa sería la dupla que dejarían en el kmt 4, para que luego, a su ritmo pedalearan para obtener una tarjeta de puntos a partir del kmt 7 y lo lograron.
La segunda pareja que soltaron en el kmt 7, fue Esther-Ildefonso e igualmente lograron su tarjeta de 3 puntos. Por poco logran la de 4. Al final parecía que le quedaron dudas a Esther sobre la metodología aplicada para compensar la diferencia en el tiempo de la salida, pero los jueces tenían clara la metodología, y la aplicaron bien, eso era lo importante, así de simple...
Miguel y Eduardo seguidos de Pulga y Rivera llegaron juntos al Kilómetro 10. Los líderes de la A la dieron toda para lograr un tercer puesto que equivalía a 3 puntos, mientras que Pulga y Rivera capturaron otros 4. En total recibieron tarjetas que sumadas llegaban a 13 valiosos puntos, suficientes para mantener el liderato, por escaso margen. Si Franck hubiera asistido los Vamos Colombia serían los nuevos líderes, pero así es el juego.

Los Verdillos siguen siendo la escuadra más completa, la que trabaja más cohesionada y la que además maneja muy bien la estrategia, siguen siendo los favoritos para el título 2011. Así ganaron sus 13 puntos:

El esfuerzo, el trabajo en equipo y la estrategia de cada escuadra se reflejó en la Clasificación General así:

Como ven, solo medio punto separa a Verdillos de Vamos Colombia. Hagan sus apuestas. Los Veintidós años salieron de la cola y recortaron distancia. Los Naranja quedaron abajo por fallas estratégicas, pero siguen en la lucha, son un equipo duro de vencer y seguro van a repuntar.
Si Uds. quieren saber cuánto habían avanzado en la vía al Alto de Guasca cuando los pilló el carro del juez, vean esta de ese crucial momento, elaborada con base en los registros de los jueces, obviamente eliminando la diferencia en tiempo entre los equipos. Verán que un par de parejitas perdió la tarjeta de 4 puntos por unos pocos metros.
Agradecemos a todos los ciclistas por su participación y por el esfuerzo realizado. Además porque con algunas pocas excepciones todos subieron por su cuenta hasta la cima de la cuchilla de Guasca.
A Consuelo y a Jorge nuestro reconocimiento por sacrificar un domingo y colaborarnos como reporteros gráficos con excelentes fotos que Anilsa publicará en , por supuesto una vez regrese de la Vega de su entrenamiento en este lunes festivo.
Un adelanto, qué tal esta graciosa secuencia de my vicepresident captada durante su sesión de make-up (maquillaje), póngale uds. mismos los textos a este comic:
Nos vemos el domingo 20 de noviembre para 4a. el esquema es contrario a la que se corrió hoy, salen 3 o 2 de los más duros y van recogiendo gente en dos puntos del camino. Les aseguramos que será tan simple como que dos más dos son dos elevado al cuadrado; pilas a leer Melki y Chuchín; si no entienden pregúntenle a Bedoya que se las sabe todas y las que no sabe las tararea.
Como se sugirió el domingo, queremos que los cuatro líderes se pongan de acuerdo en el recorrido para la 4a etapa, por lo cual vamos a promover una reunión esta semana entre los equipos, los delegados de cada equipo llevan vinito y arreglamos por las buenas.
|