¿Quiere consultar si hemos escrito en esta web sobre alguna ruta ciclística?, ¿busca una crónica en especial o un tema específico?. Escriba en la siguiente casilla del buscador y consulte en la base de datos de CicloBR 
                                                   
                                                  
  | 
                                                 
                                               
                                             |  
                                            
                                              | 
                                                
                                                
                                                 | 
                                             
                                           
                                           
                                           
  
                                           
                                            ______________
 
                                           
                                          
                                            
                                                
                                                 
                                              Invitación  
                                                  
                                                Orlando Molano y su familia los invitan a participar el la Clasica CHIA- CHIQUINQUIRÁ CHÍA que se realizara entre el 17 y 18 de octubre de 2015. 
                                                 | 
                                             
                                           
                                          
                                           
                                          Bogotá un solo trancón 
                                             
                                             
                                           
                                           Afortunadamente le quedan menos de tres meses 	a la alcaldía de Petro, uno de los mayores fiascos de la historia de los burgomaestres, pese a que este año el mismo  había señalado por Twitter que una revista  lo  consideraba "el sexto mejor alcalde del planeta".   
                                             
                                                                                          
                                             
                                          Esa revista pronto aclaró que los habían interpretado mal y que no se trataba de un escalafón.  Muy a comienzos de su mandato anunció que no invertiría en nuevas vías ni las arreglaría, pues no sería el "Alcalde del cemento", Dijo:  
                                          "¿Gran autopista de carros?, o espacio para estudiar, decisión que debe tomar la ciudad de Bogotá, ¿Qué es primero, el carro particular, o la universidad?, ¿Qué es primero el cemento por donde pasan las llantas, o el cerebro humano?" Señaló. 
                                          Hace poco se dio cuenta del error y trató de enmendar contratando a la carrera máquinas  tapahuecos y eso le salió mal. 
                                                                                      Cuatro años después la ciudad es un caos, las pocas vías viven atestadas a toda hora, pues además se le ocurrió la genial idea de levantar el pico y placa entre las 8:30 a.m y las 3 de la tarde.  
                                             
                                          Pero para ser justos el crecimiento exponencial de la cantidad de vehículos se comenzó a generar en las alcaldías de Mockus y Peñalosa inventores del Pico y Placa. Ni ellos ni los posteriores alcaldes construyeron vías nuevas ni los puentes y obras viales que necesita Bogotá para que el tráfico sea fluído.  
                                           
                                          Peñalosa se ufana de la avenida Ciudad de Cali, el peor adefesio que se haya construido.  
                                          ¿Cómo desincentivar el uso del carro?. 
                                             
                                          La única forma de desincentivar el uso del vehículo particular es creando un sistema de transporte público digno para la gente y eficiente.  
                                           
                                           
                                           
                                             
                                             
                                           
                                          El metro se ha tratado de construir en Bogotá desde comienzos del pasado siglo, pero la idea siempre ha fracasado.                                           
                                           
                                             
                                             
                                          Los Alcaldes le han tomado el pelo a Bogotá con el Metro y han gastado miles de millones en estudios que van  a parar a la caneca de la basura.  
                                           
                                                                                      
                                          El Transmilenio fue abandonado a su suerte y hoy es un desastre, el SIT es algo que nadie entiende, miles de busetas circulando vacías en largas filas, porque nadie sabe para dónde y por dónde van.   
                                           
                                          Petro cree que la inversión en transporte público, arreglo de vías y construcción de nuevas es algo que le sirve solo "a los ricos que tienen carro", pero olvida que los efectos de la congestión vehicular lo sufren no solo los propietarios de vehículos si no los pasajeros del transporte colectivo, generalmente personas de ingresos menores, que no pueden llegar a tiempo a sus trabajos y que para hacerlo deben tomar dos o más transportes. 
                                           
                                          Todos sufren con la contaminación por el uso del carro particular y un  transporte público con buses a gasolina o Disel, cuando ya deberíamos tener en Bogotá metro y tranvías eléctricos que tuvimos a comienzos de siglo.  
                                           
                                          Veremos qué hace el nuevo alcalde que salga elegido, pero no abrigo mayores esperanzas. Bogotá colapsará en menos de 2 años, si no se toman medidas de choque, por ejemplo la construcción de 30 o 60 puentes, pasos deprimidos o elevados en tiempo récord como lo puede hacer hoy la ingeniería civil. 
                                            
                                            Japón demostró que se puede hacer una gran obra en poco meses, obviamente si no hay  políticos corruptos de por medio.  
   
                                            Recuerdo que hubo un alcalde, Durán Dussan que contrató una constructora llamada , entregaba puentes en 90 dias (calle 127, calle 80, calle 116, Avda 1º de mayo etc), lamentablemente como no le  daban anticipos, tampoco pagaba coimas  y no le pagaban a tiempo terminó en quiebra.  
                                          Será que nos falta paciencia? 
   
                                            A veces pienso que de pronto nosotros somos exagerados y nos quejamos mucho con tranconcitos de 50  o 60 minutos en nuestras estrechas vías, lo digo porque los chinos con todo su avance tecnológico están en ese aspecto más "jodidos" que los Bogotanos.  
                                             
                                            A manera de ejemplo veamos lo que ocurrió en una via de 50 carriles, si así como lo oyen 50 carriles y allí se forman trancones que duran días enteros.  
                                            
                                            
                                          Y de las Motos que? 
                                             
Las motos son otro flagelo que se incrementó con el pico y placa, la gente que debe hacer diligencias, las empresas de mensajerías, los trabajadores y estudiantes se volcaron a comprar motos ante los trancones.  
 
Pero igualmente nos asustamos con las que tenemos y no sabemos que en otras partes del mundo ese problema es muchísimo más grave. Veamos lo que ocurre en Taiwán con las motos en  hora Pico  
                                          
                                          ¿Las ciclovías son una solución?.  
                                             
                                                                                          
                                             
                                          Es posible, pero no las que han diseñado estos alcaldes, donde un ciclista debe ser un maromero, para subir y bajar andenes, esquivar gente, huecos y compartir la via con motos y exponerse a que le roben su vehículo.  
                                          Menos mal en Bogotá no tenemos muchos ovinos, ¿se imaginan  
                                          Así funciona el Transmilenio en China 
                                            
                                          Luego de observar las experiencias de Brasil y Colombia, la China construyó la primera línea de "Transmilenio" o BRT (bus rapid transit) en un año, un verdadero milagro. 
                                          Vean cómo funciona, básicamente es la misma idea, la diferencia es el orden y la seguridad. 
                                          
                                           
                                          ¿Así será el futuro del Transmilenio? 
                                          
                                         | Bogotá octubre 11 de  2015 
                                           
                                          Salida número 33  
                                           
                                         
                                           Hoy le tocó el turno a Hatoviejo 
 
  Amigos Hermes y Manuel,. como uds. saben, hoy nuestras trajinadas bicicletas nos condujeron hoy desde  Briceño hasta el municipio de Villapinzón, otrora llamado Hatoviejo, ¿no le  parece a Ud. apreciado Cuttica que sonaba más bacano ese nombre?, a ver, si lo traduce al  italiano ¿quedaría algo así como “Mandra Veccio” imagínese “molti bovini vecchio”,  más o menos como el subgrupo de cuchitos que integramos CicloBR; lástima que Ud. se perdió ese paseo, pero el deber antes que todo,  Amalia Rosa está por llegar y mejor esperarla  en casa con mamá. 
   
  No visitábamos a los Villapinzonenses desde marzo de 2011,  qué pena con esa gente. 
  Javi, "Ud. si que eres",  pensábamos que llegaría con la chinita Nidi, pero la  dejó esperando y la pobre se vino solita desde esa lejura. Pero no fue el único que falló, el puente hizo estragos, solo aparecieron 16  pedalistas del grupo en el parqueadero de Briceño, eso si  bien tempranito y con la firme determinación  de partir a la 7 y 30 en punto como estaba acordado, pero no se pudo y no fue  culpa de nosotros.  () 
   
  También nos dejaron esperando Bolañitos, Galindo e Ildefonso,  seguramente estaban disfrutando de unas frías en tierrita caliente, pero  tranquilos que ya se van a enterar de los pormenores de esta nueva ciclo-aventura,  así que no despeguen pupila de la pantalla. 
Les contaba que llegamos al  parqueadero de Briceño y a las 7 pasaditas estábamos timbrándole  a la encargada, pero nada,  vaya sueñito pesado tiene; como no se levantaba Armando decidió utilizar el "timbre  de songa", es decir golpear la reja metálica con una piedra y surtió efecto pues  al rato apareció la vecina en piyama y nos abrió medio dormida, al oir semejante campana, para algo sirvió ser acólito. 
   
  Entramos, parqueamos y cuando ya  nos disponíamos a bajar las bicicletas apareció Pablito agitado indicando que  teníamos que salir rápido de ahí, por un momento pensé que vendría un Tsunami o algo así. ¿A ver Jorgito Buitrago Ud.  qué tiene tanta imaginación, ¿Imagínese qué ocurrió?. Descanse de las  tareas del colegio Dieguito, échele cabeza Ud. también.  
   
  Resulta que unos minutos después de que ingresamos al parqueadero, llegaron unas señoras de la alcaldía con chaquetas como esas  de la “Bogotá Humana” y cerraron la entrada y salida de la calle con cuerdas; Pablito que no alcanzó a pasar preguntó y le dijeron que iban a hacer  un desfile y actos deportivos y culturales que terminarían a las 5 p.m. solo a esa hora nos  dejarían salir.  
   
  Así que nos acordamos de Ud. Jacintico  cuando dice con su humor Boyacense: “ A  yo lo que me enseñaron fue a hacer caso” y eso hicimos, a volar se dijo.  Imagínense Uds. Mauricio  y Hétor, el “penononon”  con la vecina empiyamada,  despertarla de esa manera tan brusca y luego dejarla  con los crespos hechos, allá quedó como doña Florinda algo molesta pero  entendió que fue el alcalde de la Briceño humana el que le hizo perder esos centavitos por parqueo. 
   
      
  Don Guillermo en par minutos  contactó a  los de la gasolinera de Briceño y cuadró el parqueo, mientras, Alejo, Edgar y William  buscaron un restaurante a la entrada de Briceño y resolvieron su problema. Menos  mal Ud. se quedó durmiendo en la Vega Melki porque hubiera sido un fiasco ponerlo  en esas. 
   
  Ya me imagino que Ud., amigo Willy se reirá porque  nos dieron las 8 a.m. en esas vueltas y prácticamente perdimos la madrugada. Además  hicimos “roña” para darle tiempo a Giacomo, quien venía en camino, le cogió el sueño, pero le faltaba  un buen trecho, conste que hice lo que pude para que lo esperaran pero ya era tarde.  
Miguelito vino acompañado de su  hermana Luisa Fernanda para cumplir con el turno de conductor elegido sin  perderse este fondito, pues en el año no se ven muchos recorridos como ese. Les agradecemos a los  Granados por su colaboración y por esos deliciosos refrigerios, que apreciamos  mucho en esta larga etapa, fueron un verdadero maná. 
   
    
  Finalmente ya estábamos en camino  a Tocancipá, el día lucía un tanto gris, así que algunos prefirieron de una  vez partir con su impermeable puesto. Pronto encontramos el consabido trancón  por la falta de la doble calzada.  
   
  Pablito Torres hoy definitivamente fue  nuestro  correo humano, paró para  informarnos que él, Marcolino y Alejo conocían un camino que nos evitaría el  trancón y nos llevaría adelante de Tocancipá, así que decidimos aventurarnos,  nos salimos de la vía y tomamos, antes del puente, un tramo que parecía ser la nueva vía, pero a  los pocos metros tuvimos que detenernos y echar pata, un montículo de tierra nos impedía el paso.  Para completarla Nidia, Rei y Trejos iban adelante,  no se enteraron y se  fueron por el trancón. 
   
  Alejo decía que eso estaba raro  pues ellos habían estado el sábado y no había obstáculos, qué vaina.  Vamos a ver Sra. "Noveli", mientras descansan en la casita de Viotá,  se lo merecen pues este año ha sido duro, por favor léales este pedacito de la crónica a los Pulgas, al chinazo  y A. Otálora a ver qué se imaginan que nos pasó. ¿Será que nos  tocó devolvernos a buscar el trancón?. ¿Qué pasaría con los tres “adelantados”?.  Sírvales un juguito y después me cuenta a ver si le pegaron al perrito. 
   
  Pues amigos esa vía que descubrieron los avezados colegas es precisamente la que será la  variante que evitará el paso por Tocancipá, ya están los dos carriles casi listos, les falta  una capa asfáltica y pulir el separador. En efecto el Alejo y Cia, entrenan en  secreto por allí los sábados y la conocen, pero seguramente ayer los contratistas, para evitar  que los vehículos la utilicen, le echaron una “volquetada” de tierra con lo  cual bloquearon el paso, pero nosotros logramos sortearlo y pasamos a pie,   al otro lado. Estrenamos la nueva vía, que estaba disponible solo para nosotros, tiene  incluso un repechito largo, así que en efecto salimos bien adelante del pueblo  y nos evitamos el trancón. Nidia William y Rei finalmente lograron incorporarse, desviándose por una calle después de pasar el puente.. 
    
   
  Salimos bien adelante de Tocancipá y en pocos  minutos estábamos en Gachancipá. Avanzamos y llegamos al punto donde reaparece la doble calzada,  Si, Alvarito justo allí donde Ud. se cayó. No va a creer lo que me pasó. Recordaba ese día con  precisión pues yo iba detrás suyo cuando llegamos al empate provisional,  estrecho y destapado. Hoy me acordé de Ud., por dármelas de vivo y para evitar ese paso, me  desvié unos metros antes, tomé un pedacito destapado allí se veía la nueva vía pavimentada,  pensé en salirles adelante a mis compañeros; traté de bajar el plato  y entonces  ¡Zuas!. No,  no, no señor  no me caí, se cayó la cadena y duré un par de  minutos en volverla a poner, por supuesto el grupo no se dio cuenta y se me  fueron, le cuento Alvarito que me vi a gatas para llegarles, los alcancé justo al comenzar la subida pasando  el peaje y por supuesto sudé la gota gorda. 
   
  Lo más cruel Alvarito es que los  de la concesión nos hicieron caso y pavimentaron ese cruce, quedó perfecto, así que mis compañeros pasaron  sin notarlo, mientras yo pensando que seguía en mal estado me desvié, me pegué  una engrasada ni la hijuemadre y gasté buena parte de mis energías persiguiendo.  Ríase tranquilo, no hay problema, eso me pasa por… 
  Miguel me comentó que  habló por teléfono con Giaco y el italiano nos fue infiel, cuando  venía se encontró con un gigantesco grupo de ciclistas que iban para el Alto  del Águila a entrenar para la próxima Gran Fondo y él que sueña con rodar en la  mitad de un lote como los del Giro o del Tour, ni corto ni perezoso  se les pegó y nos traicionó descaradamente. Vergogna!!,  tradimento!! 
   
  Algo dolidos seguimos nuestro  camino, no bien inició el repecho empezó el reguero, la bajada no logró  agruparnos, solo impulsó más a los que iban adelante desesperados por conquistar  el alto del  Sisga. El día seguía oscuro, habíamos tenido amague de llovizna en Gachancipá,  pero la temperatura era la ideal para la subida. Miguel prendió la chimenea y se llevó  a su paso a Carolina y a René amigo de  Molanito, los perseguían Nidia y el tocayo. Al final Miguel remató a René y  Caro entró de tercera en la cima y un rato después  Molanito. 
   
    
  En este punto quiero hacer una  denuncia pública, la enviaré por escrito a la Asociación defensora de viejitos, por maltrato e irrespeto a la tercera edad.  Con mucho esfuerzo pude llegarle a Nidia y la pasé digamos que como en la mitad  de la subida. Esperaba que respetaría, mis canas, la edad y mis kilitos  de más  pero NO!!, retomó fuerzas y me  pasó sin mirarme, no me importó que me sobrepasara lo que me disgustó fue el tonito; entonces recurrí   a mi orgullo masculino le bajé  un piñón y la volví a pasar y  adivinen qué.  
   
  A ver Ud. señorita Laura, ¿qué piensa?, ¿le  parece justo el trato de su congénere a una persona mayor?. A propósito me la preguntaron, les dije que  Ud. viajó a  la tierrita tolimense y que seguramente iba para Cajamarca en su bici a  entrenarse para la Chi Chi, qué pena, ¿me pasé de sapo? Mil perdones  si de pronto la embarré. 
   
  Pues Nidia volvió a sobrepasarme,   pero como me quedaba poco para gastar  decidí mejor seguirle  la rueda y esperar a que llegaran los 500 metros finales, sé que a ella no le va bien  en los remates, vi que bajó el ritmo y aproveché para sacarle una ligera  ventaja suficiente para ganarle en franca lid en Sisga. Conste que fue en  defensa propia, pero la denuncia que la pongo la pongo, pues esta no es la primera vez que ocurre, estoy casi seguro me tiene ojeriza 
   
     
  Muy cerca venía Pablito  dándose palo con Rei y Geoffre que no se le despegaron.
  El chino Gabriel subió bien,  logró superar a Alejo y a Edgar quien venía pisándoles los talones. Más atrás Marcolino  y Armandito a quien  parece le afectó el cambio de casco; el rojo color  santafereño se le quedó en su último viaje a Belencito y le tocó comprar uno,  pero solo consiguió azul y ese color para él es como la kriptonita. Don Guillo se  quedó para esperar y acompañar al monito Trejos que la tomó con calma, buen  detalle. 
   
  En el puente del Sisga paramos  para reagruparnos, como habíamos acordado, pero fue solo volver a reiniciar y a  los pocos kilómetros  comenzaron a conformar grupitos de a uno, “como decía Don Arquelao, cada cual por su lao”.  Los 13 kmts fueron una contrareloj individual.  
  Así dispersos llegamos a la meta en Villapinzón o Hatoviejo a  desayunar. Completamos 55 kmts.  
   
  Qué merecido ese descanso, teníamos que  recargar energía pues apenas habíamos completado la mitad del recorrido. Don  Guillermo se despidió  su señora e hijos lo habían invitado a los termales  y allí concluyó su tarea ciclística, Gabriel aprovechó un empujoncito hasta  Chocontá y luego regresó en solitario a Briceño. 
   
  Le tenía miedo al regreso porqué  pensé que como siempre nos iban a traer a  mil por hora, pero era nuestro día de suerte,  Miguelito estaba sin ganas de sacarnos la leche, además no vinieron ni Willy,  ni Melki así que nos trajeron hasta el inicio del Sisga a paso moderado, allí  el perfume de montaña nos trastornó y el lote explotó.  Tuvimos amago de lluvia, Edgar que anda  convaleciente de gripa de inmediato fue a parar al carro acompañante, pero fue  solo un espanta flojos. Más adelante se encontró a Alejo ayudando a despinchar  a Reinaldo,  se ánimó, desmontó la bici y se vino con ellos.  
  
En el peaje de Sesquilé los esperamos  y los últimos 16 kmts hasta llegar a Briceño fueron de un “decente” tal que  hasta pensé que me había equivocado de grupo. 
   
  En la gasolinera  completamos los 110 kmts, muchos para la edad  de algunos de nosotros, pero poco para las chicas Caro y Nidia que decidieron  emprender el regreso a casa en sus bicis, hicieron 156 y 208 kmts  respectivamente, ¿qué tal las jovencitas?, no las satisfacen miseros 110 kmts, unas super-héroes. 
Poco a poco se fueron retirando los ciclistas, yo traía una sed bárbara como de una negra de Club Colombia, Marcolino preguntó:  "¿No van  a dar nada?", pensé que nadie preguntaría, el mismo dijo que saliendo de Briceño donde había parqueado Alejo había una tiendita y allí tomaríamos una para la sed,  así que nos dirigimos hasta ese punto, pero a la entrada había un grupo de policías  con motos, uno de ellos tenía el famoso alcoholímetro en la mano, así que ni modos tocó seguir derecho con la sed directo a Bogotá, oiga Marquito, deje esas chanzas pesadas. 
   
  Les deseamos una feliz semana y  recuerden que este sábado 17 y el domingo 18 vamos a montar en bicicleta . Estaremos pendientes del Guasap y del correo para recibir  instrucciones sobre  el CICLOPASEO 70  AÑOS ORLANDO MOLANO, esperamos no le fallen al Tocayo. Allí estaremos para tan magna celebración, un amigo tan especial solo cumple  setenta  una vez. 
   
  No olviden visitarnos en  esta misma historia en fotos, tomadas por Luisa Fernanda Granados.. 
  
 
  |