Les ofrecemos disculpas
El cronista se unió al paro agrario.
Bogotá, agosto 25 de 2013.
Debido a las noticias de bloqueos en las vías, ayer estuvimos evaluando si se cancelaba la etapa programada para hoy. Debíamos salir de La Caro, llegar a Briceño, retornar a La Caro, pasar por Chía, llegar a Zipaquirá y ascender al puerto de Patiguapos.
Decidimos jugárnosla, esperando que hoy las carreteras estarían menos congestionadas hacia el Norte ´pues seguramente por los bloqueos que persisten en las vías Chiquinquirá - Tunja, Duitama, la gente evitaría esas rutas saliendo de Bogotá.
A las 7:15 a.m. me encuentro con un monumental trancón que inicia en la calle 160 de la Autonorte. “se jodió esta vaina”, pensé. Pero como el tráfico avanzaba lentamente, decidí seguir, mientras escuchaba la radio a ver que noticas había al respecto, pero nada.

Para mi sorpresa iba saliendo de Bogotá una caravana de vehículos con insignias de la Cruz Roja Internacional, avisos de “Misión médica” y banderas en los dos costados. Pasaban ambulancias, carro tanques, camiones con balas de oxígenos, camionetas y camperos
Esto es lo que ve uno en los noticieros, en Siria, en Egipto, en países en guerra y con conflictos internos graves. Aumentó mi preocupación, daba miedo algo debía haber pasado, pero cero noticias en la radio.
Tomé mi celular y me metí a Google, coloqué la frase “caravana de la cruz roja” y eureka, salió esto:
“Una caravana humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Cruz Roja Colombiana (CRC) partirá mañana domingo hacia Tunja, Duitama y Sogamoso en el departamento de Boyacá. La caravana acompañará ambulancias y camiones de la Misión Médica transportando oxígeno, suministros médicos y pacientes”.
Mientras leía esto observé que estaban moviendo un vehículo hacia la berma, era el causante del tremendo trancón, pasando Bima ya la situación se había normalizado. La caravana de la Cruz Roja quedó atrás, pero en La Caro la pudimos apreciar.
La tranquilidad regresó y pensé: La etapita se salvó. Pero no crean, me entró un remordimiento tenaz, al pensar que en la ciudad nos estamos volviendo insensibles, solo pensamos en nosotros mismo y nos importa poco el origen de las protestas de los sectores agrícola, minero, educativo etc. Decidí entonces apoyar el paro; no se alarmen, no voy a bloquear vías, ni a tirar piedra, las vías de hecho no son la solución, solo voy a robarles unos minutos con algunas reflexiones:
“El tal paro nacional no existe” Dijo el Presidente Santos hoy en la caminata de la Solidaridad”. “El país está en completa calma”. “Solo hay bloqueos esporádicos en las vías”.
La prensa retransmite continuamente los comunicados del Presidente y de sus Ministros:
"Nosotros hemos dicho: los campesinos tienen preocupaciones legítimas y estamos dispuestos a sentarnos a una mesa de diálogo a mirar cuáles son los temas que los están inquietando", Pero acto seguido advierte que no negocia si hay bloqueos e insiste en que el paro está infiltrado por las FARC.
La huelga fue convocada el lunes pasado por un sector de los cultivadores de café, pero ha tenido mayor repercusión entre los productores de papa, leche, tomate y hortalizas, ellos al igual que pequeños industriales, alegan ser víctimas de las importaciones de alimentos, del contrabando y de la falta de apoyo estatal y de los TLC, mientras el presidente Santos dice que el país crece aceleradamente.
A los Bogotanos, según la prensa, nos preocupa que el paro desabastezca a Bogotá y eleve los precios de los alimentos. Pero no se nos ocurre pensar que es un sacrificio que debemos hacer para que el Gobierno atienda finalmente los reclamos justos de grupos poblacionales que claman unos derechos y necesidades ante un estado que no las está atendiendo y que por el contrario criminaliza sus protestas. Es increíble pero en Colombia los trabajadores del campo no tienen seguridad social ni pensión.; ¿pasará lo mismo en los países con los que se firmaron los TLC?- Por supuesto que no.
Lamentablemente este y todos los Gobiernos anteriores han dejado crecer los problemas: somos el país con los medicamentos más caros del mundo, la gasolina más costosa del mundo, los fertilizantes y el cemento más caros del mundo. ¿Quién se beneficia de esto?: adivinen, es muy fácil.
Como siempre, las promesas de los Presidentes son solo eso, promesas.

Recuerdan esto:
“Y quiero que me escuchen en los campos –en las montañas, en las llanuras, las selvas, en las costas de nuestra tierra– los campesinos de Colombia.
Vamos a defender al campesino colombiano, vamos a convertirlo en empresario, a apoyarlo con tecnología y créditos, para hacer de cada campesino un próspero Juan Valdez.
Porque ese campesino es la persona capaz de alimentar a Colombia y de ayudar a sustentar a un mundo ávido de alimentos.
Colombia puede ser una despensa productiva para el planeta, y trabajaremos con empeño para que así sea.” . También vamos a trabajar para que los campesinos sean dueños de las tierras más productivas de Colombia y para que las exploten”.
Juan Manuel Santos Calderón.- Discurso de posesión- agosto 7 de 2010 |
Será que esos Juan Váldéz prósperos son muy agalludos y quieren ser cada vez más ricos?. ¿O será que son los mismos siervos sin tierra de toda la vida a los que no les cumplió las promesas?.
Hoy Daniel Samper Pizano en una columna señala:
¿Y cómo no rebelarse ante el estado del campo colombiano, agobiado por la violencia, el despojo, la injusticia, el abandono?... los índices de concentración de la tierra en Colombia son de los más elevados del mundo: el 70 por ciento de los predios son dueños del 6 por ciento de la tierra y solo el 1 por ciento tiene el 43 por ciento.
El reciente caso de Riopaila es una muestra de que este presidente no hará nada para que la inequidad que menciona el periodista Samper vaya a cambiar.
Amigos, ciclistos y ciclistas, y lectores y lectoras: tarde o temprano el problema tocará a las ciudades, cuando la gente no aguante más el desempleo, el sub empleo y los bajos salarios, los impuestos y los aumentos en la edad de jubilación, mientras crecen sin límite las utilidades de los bancos, de las multinacionales y la corrupción de los políticos campea.
Al igual que pasa en Europa, en Brasil, el modelo neoliberal está en crisis.
Bueno, como por ahora no hay nada qué hacer, hago un receso y levanto el paro, pues afortunadamente nosotros tenemos el Ciclismo, el que nos hace olvidar, así sea solo los domingos de los verdaderos problemas.
Un delicioso recorrido hasta Patiguapos.
Pese a los temores, veintidós (22) ciclistas partieron hoy () para el recorrido programado que resultó una verdadera delicia. Fueron 75 kilómetros de los cuales solo cuatro eran de ascenso. Tranquilos escarabajos, que en la programación de septiembre les daremos en la vena del gusto.
Hoy los primeros en el punto de partida en La Caro, fueron los Reina Tavera. Diana y Fernando se ofrecieron amablemente para reemplazar a Edgar Dimián como conductor elegido, pues como sabemos tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica de la cual salió muy bien.

Llegaron acompañados de un par de “mamacitas”, en el correcto sentido de la palabra. María Teresa Irégui, la señora madre de Fernando y Graciela Moreno madre de Diana. Ellas conocieron cómo es un recorrido ciclístico, gozaron y sufrieron pero nos colaboraron en la logística, alimentación y en la reportería gráfica.
En nombre de todos los integrantes de CicloBR agradecemos a esta bonita familia, por esos deliciosos refrigerios, herpos, bocadillos, manzanas, chocorramos y ante todo por haber sacrificado su domingo para apoyar nuestra caravana ciclística.
A los pocos metros de haber partido, escuchamos un ruido conocido, era la moto de Víctor Portela que nos volvió a dar la sorpresa, nos acompañó durante todo el recorrido. Su ayuda fue invaluable. Qué detallazo “Vítor”, Dios le pague.

Carlos Reina se nos unió a los pocos kilómetros y nos acompañó casi hasta Briceño, cuando partió, Pablito Torres decidió cogerle rueda, hasta ahí lo vimos. Varios pensaron que había seguido hasta Patios.
Como debíamos ir a Briceño y retornar a La Caro, Pulga se puso al frente, mientras gritaba que debíamos tomar el puente de Briceño, para hacer el retorno. Cuando llegamos allí, sorpresivamente pasó derecho y nos despistó. Luego confesó que se distrajo.
Tomamos la autonorte hacia el sur, nos pasó un lote de participantes en una prueba ciclística en la cual iba Manuelito Leal. Pasamos La Caro y en el puente debíamos seguir por el carril izquierdo para pasar por debajo y tomar la vía a Chía, algunos tomaron a la derecha, por donde se llega más rápido pero se debe pasar un tramo a pie; allí el grupo se dividió.

Tres kilómetros delante de Centro Chía logramos reconformar el grupo. A paso bastante moderado llegamos a Zipaquirá y giramos a la izquierda para tomar la vía hacia la Vereda San Jorge, o Patiguapos como la conocemos. Álvaro Cuervo y Nelson González, optaron por regresar a casita y posponer la visita a Patiguapos.
La cuesta está ahí mismo al inicio y un primer repecho ansioso por ver qué tanto han entrenado estos bogotanos. Vamos Cochises!!, nos grita un campesino. Culmina este corto abrebocas y el terreno se aplana un poco, pero el lote que comenzó, ya se ha fraccionado en cuatro secciones. Adelante, William, Diego, Eduardo, Pulga, Molanito; los siguen Camilo, Javier, su primo Carlos Andrés, Víctor y Gabriel. El tercer grupito lo encabezan Diana y Pedraza, seguidos por Esther, Nobile y Marcolino y cerramos el lote con Jorge Alberto y Pachito.
El primer grupo se sorprendió al encontrar en el camino a Pablito, se había adelantado, casi logra su objetivo, coronar primero. A. Otálora y Diego (primeros en la meta), Molanito, William, Víctor, Pulga, Carlos Andrés, Javier lo frustraron. Pulga comenzó a tener problemas nuevamente con su bici, los cambios se saltaban, entonces Camilo aprovechó la situación y chao papá te vi, lo pasó y se fue tras Eduardo González.
Atrás se libraban varias batallas, Pedraza estaba empeñado en sobrepasar a Diana, Esther no se motivaba a pasarlos y Marcolino aguantaba el paso, a lo lejos tenían a Gabriel. Una vez llegamos al inicio del tramo duro, decidí gastar mi saldito y pasé a encabezar este grupito.
Esthercita parecía no reaccionar, miré atrás y no la vi, pero era solo para ilusionarme, al rato la mona me llegó y pasó de largo, apenas logré mantenerme a su rueda. Así le llegamos a Gabriel y a Javier; al final la china me remató.
La verdad no estoy seguro, pero creo que Diana le ganó la partida a Pedraza, Marcolino le remató a Nobile y Pachito llegó con el letrerito de FIN.
Al regreso Diana relevó a Fernando en el manejo de la camioneta acompañante, eso se llama compartir.
Pulga pasó a poner paso un rato, pero temía acelerar al lote y que se quedaran Camilo o Nobile. Pero Gabriel, Diego, William y A. Otálora querían calentarnos.
En el primer repechito Pachito se quedó y gracias a los empujoncitos de Víctor desde su moto volvía a llegar.
Así relevándonos en la punta del lote llegamos a Chía, en el peaje los que habían venido en bici regresaron por la vía a Bogotá, Esthercita que iba concentrada se les pegó y tuvo que devolverse.
Jorge Alberto regresó en la camioneta acompañante por falla mecánica.
Esto fue todo… por hoy
Una feliz semana.
Esperamos sus sugerencias para la programación de Septiembre, que se publicará el próximo jueves.
Las imágenes logradas por la familia Reina Tavera, están a su disposición en
|