Logo Club de Ciclismo  20 años
Bogotá, Colombia


SEXTA ETAPA DE LA XVIII CLÁSICA DE LA AMISTAD

 
XXXzCONCLUYÓ CON ÉXITO LA CLÁSICA DE LA AMISTAD
 



Tal vez esta fue la mejor de las 18 Clásicas de la Amistad que se han programado en los 21 años que lleva de actividades nuestro Club de ciclismo, pues no recordamos un nivel tan alto de asistencia a cada una de las seis las etapas disputadas este año, ni el grado de entusiasmo y deseo de competición que se apreció este año en esta la Prueba Reina de las competencias de CicloBR.

Desde la primera etapa los equipos se esforzaron por asistir completos y solo razones insalvables impidieron la asistencia de uns pocos competidores. Sorprendentemente en dos puentes en los que se programaron etapas la asistencia fue la mejor.

La organización se esforzó igualmente por complacer a los competidores, algunos querían pruebas individuales, las tuvieron, otros montaña y se dio en buena dosis, pruebas por equipos y las tuvieron. No obstante, como siempre no se acierta en un 100% pues es prácticamente imposible dejar contentos a todos, sin embargo no nos equivocamos si afirmamos que más del 98% de los ciclistas consideran que las cosas salieron bien lo cual nos motiva para seguir adelante.

La clásica de la Amistad seguirá siendo una prueba ciclística única en el mundo en la que hay buena dosis de competencia, pero ante todo prima el trabajo en equipo y se vale todo, colgarse de una camiseta, o empujar para llevar el equipo completo a la meta (o a veces el carro acompañante). El objetivo en esta prueba es y será la Integración.

Por fortuna la mayoría ha entendido que la competencia individual se deja para otras pruebas como en la contrarreloj individual que se programó este año y que seguramente se programaran en el 2010, en las cuales cada uno podrá demostrar sus condiciones.



10 vehículos partieron de Bogotá el día viernes 28 de noviembre  en la tarde y tres a primera hora del sábado, conduciendo a  los 30 ciclistas que  habrían de participar en la sexta y última etapa de la XVIII Clásica de la Amistad.

El objetivo: la población de Coello en donde nuestro anfitrión  Armando Torres y su señora María Angela, muy amablemente,  tenían preparado el alojamiento en su casa para los ciclistas que se habían desplazado sin familiares y todas las habitaciones disponibles del Hotel del Pueblo para los pedalistas que llegaron con su familia. En total arribaron 47 personas.

Tuvimos la grata presencia de Eduardo Matíz y su señora y de Luis Carlos Gaviria quienes se desplazaron desde Ibagué exclusivamente para acompañarnos en la última etapa.

Armando  estuvo durante varias horas “quemando cerebro” para poder ubicar a los huéspedes en cada habitación de su casa y en las del hotel.  Finalmente lo logró.

Un delicioso tamal tolimense, acompañado de  un chocolate con pan fue la cena. Luego la consabida vuelta de plaza para conocer el pueblo. Pronto los aficionados al billar , preguntando preguntando pronto ubicaron  las  mesas  y casaron un par de cuartos.
En la noche cada equipo tuvo tiempo suficiente para planear su estrategia  para la etapa a disputar el día siguiente. Cada escuadra debía conformar cuatro grupos, uno para cada relevo.

Luego de un desayuno trancadito a las 9:45 a.m. partimos hacia el sitio de salida ubicado a 30 kilómetros de Coello. Lamentablemente una parte de la carretera que conduce a El Espinal  está en mal estado como consecuencia del paso continuo de vehículos pesados que transportan arena, pero el trayecto lo transitamos despacio y echando cháchara.

Antes del  inicio de la etapa cada equipo  informó  a los jueces Armando Torres y Pastor Gómez  los nombres de los integrantes  de cada grupo que harían los cuatro relevos.

Primer grupo: Partió dos kilómetros después de Espinal, para llegar  hasta el kilómetro 13 en la vía a Suárez . Los  integrantes fueron:


EQUIPO

INTEGRANTES

Vamos Colombia

Augusto Salcedo

Azul

Alberto Pineda

Negro - Rojo

Eduardo Bedoya y Miguel Granados


Allí  ganó Vamos Colombia en el embalaje y se llevó los 3 primeros puntos en juego. En segundo lugar llegó Alberto Pineda, integrante único del grupo de los azules que cosechó 2 puntos . Cerró el grupo Negro-Rojo con un punto.

Segundo  grupo:

En la medida en que iban recibiendo el testimonio iban partiendo los del segundo grupo para relevar a sus compañeros. Este segundo grupo estaba conformado así:


EQUIPO

INTEGRANTES

Vamos Colombia

Hernando Alfonso, Alberto Rivera y Walter Camargo

Azul

Pedro Gómez, Orlando Márquez, Alvaro Cuervo y William Trejos.

Negro - Rojo

Carlos Reina y Jacinto Cuta

La estrategia que había jugado Alberto Pineda y su equipo se desmoronó pues no contaban  con que iban  a enfrentarse a Miguel Granados, a Eduardo  Bedoya y al Profe Salcedo tres monstruos.

El grupo de los Negro -Rojo fue el primero en llegar  a la meta para entregarle el testimonio  a su segundo relevo,  ganó 3 puntos. El segundo fue Vamos Colombia  que obtuvo 2 puntos y  tercero El equipo Azul 1 punto.

Tercer  grupo:

 Paulatinamente fueron saliendo para su relevo los siguientes ciclistas


EQUIPO

INTEGRANTES

Vamos Colombia

Víctor Portela, Alvaro Villarreal Marcolino Barrera

Azul

Anita Niño, Tato, Melquisedec Reina, Orlando Pinillos, Luis Pulgarín.

Negro - Rojo

Edgar Dimián, Alejandro Rodríguez

Arribó primero el equipo Vamos Colombia y ganó 3 puntos. Segundo Azul 2 puntos y tercero Negro Rojo 1 punto.

Cuarto grupo:


EQUIPO

INTEGRANTES

Vamos Colombia

Manuel Leal

Azul

Jaime López.

Negro - Rojo

Jesús Reyes, Lucho Zapata, Esther Rueda, Pacho Morales y Noé Muñoz

Llegó  primero Manuel de Vamos Colombia y se llevó los 3 puntos. Segundo Jaime de los azules dos puntos y los Negro Rojos sacaron un punto.

RESUMEN:

En total en los cuatro trayectos los puntos en juego se distribuyeron así:


EQUIPO

1ER TRAMO

2DO TRAMO

3ERTRAMO

4TO TRAMO

TOTAL

V. COLOMBIA

3

2

2

3

10

AZULES

2

1

1

2

6

NEGRO ROJO

1

3

3

1

8

Como  recordarán, los puntajes acumulados antes de la etapa era: Vamos Colombia y Azules 64 puntos, negro Rojo 60 puntos.

En conclusión el campeón fue el equipo Vamos Colombia con un total de 74 puntos, segundo Azules con 70 puntos y tercero Negro Rojo  68 puntos

Como los verdaderos protagonistas fueron los ciclistas que sacrificaron sus fines de semana durante casi dos meses, merecen que las siguientes líneas se las dediquemos a ellos.

 
Equipo Vamos Colombia

IMAGEN AMPLIADAEste, el equipo campeón de la Clásica se lleva los principales aplausos pues pese a haber tenido pequeños roces internos y la falta de algunos corredores en etapas claves, superaron los obstáculos y lograron alcanzar un merecidísimo triunfo.

Manuel Leal se encargó este año de comandar esa escuadra. Lo vimos consagrado dando precisas instrucciones, Vamos G…nes, entrenen entre semana!!. En la etapa a Guasca las cámaras de CicloBR lo captaron un tanto salidito de los chiros porque decía que no había nada que hacer con los azules pues contaban con dos “muchachitos”. Pero el viejito Leal al final se salió con la suya.

Este año dejamos descansar al profe Augusto Salcedo como capo, pero igual trabajó como tal para su equipo con sus sabios consejos y obviamente empujando a quien lo requería. Nos sentimos orgullosos de seguir contando con su ayuda después de tantos años y esperamos tenerlo hasta la versión 100 de la Clásica.

Se destacó el trabajo de Alvaro Villarreal a quien vimos este año totalmente inmerso en la competencia haciendo esfuerzos sobre humanos para luchar codo a codo con los trepadores. Se batió igual en que en los escritorios reclamando cuando veía que algo afectaba a su equipo, como cuando pronunció la ya célebre frase “Jacinto era mío!!” la cual inspiró hasta un poema.

Vimos igualmente a Alberto Rivera el novato del equipo muy entusiasmado con la competencia y presto a revisar tempranito la página web para solicitar correcciones en los puntajes cuando creía que afectaban su escuadra y en tono de broma para hacer valer jurídicamente los derechos de sus compañeros. Alberto fue un gran animador y se integró al grupo rápidamente. Demostró además sus grandes dotes de bailarín y en la fiesta de cierre fue nominado como el profesor de baile por las damas a quienes hipnotizó con sus golpes de cadera.

Víctor Portela como siempre hizo su trabajo calladito pero cumpliendo. Llegaba con su casco ladeado pero sin muestras de cansancio.

Walter Camargo
cumplió un destacado papel en el equipo aunque sea la verdad lo vimos este año un poquito apagado, de pronto lo afectó su reciente matrimonio, es que Luna de Miel mata clásica papá.

Pese a que lo tomó desentrenado, Marcolino Barrera dejó hasta la última gota de sudor y le arrancó otras cuentas a los que tenían que subirlo. No obstante de eso se trataba de pesos y contrapesos.

Alfredo Santacruz era una de las principales cartas del equipo ya sí lo demostró en las etapas a las que asistió, pero lamentablemente problemas familiares le impidieron asistir a todas las etapas. Nos cuentan que parece que donde trabaja no DIAN permisos para las finales. No importa Alfredito nos quedan aún por lo menos 30 clásicas más.

Alguien que trabajó denodadamente por su equipo fue Pedro Herrera, quien empezó de arriba abajo, dado que había dejado el ciclismo y apenas estaba cogiendo la forma. Al final lo vimos empujando como en los buenos tiempos. Si el año entrante entrena juicioso peligran los cargos de capitanes. Lastimosamente por problemas de drogas no pudo asistir a la gran final (Es que Pedro tiene una droguería y no tenía quien la atendiera).

Alberto Otálora este año no pudo darla toda por problemas de salud y de trabajo pero demostró que aún así es un huesito duro de roer. Tampoco pudo ir a Coello, pero tranquilo ingeniero que ya habrá desquite.

Jaime López
Pa tuvo que correr separado del “niño”, pero lo vimos bien y progresando; tan pronto se enteró, vía celular el sábado, que su equipo ganó oro y que además su hijo y sobrino recibieron plata invitó a todo el barrio a unas politas. Luego el domingo con el guayabo se enteró que le estaban hablando de medallas.

Hernando Alfonso, otrora uno de los duros de CicloBR, se integró a última hora a esta escuadra para suplir las vacantes especialmente en Suárez y aportó su fuerza en el plano en la etapa de relevos. Ojalá se decida a regresar y se integre a la familia ciclística que no debió abandonar.

Finalmente felicitaciones al ciclista “virtual” que manejaba Alberto Rivera.

 
Equipo Azul la Paz

IMAGEN AMPLIADAFelicitaciones para el equipo Subcampeón que se echó al hombro Alberto Pineda a quien vimos muy juicioso y metido de lleno en su papel de capo, dando precisas órdenes en el plano y en la subida a sus pupilos y trazando la estrategia en las etapas en las que se requería pensar. Su entusiasmo por la clásica fue notorio pues corrió hasta con zapatos prestados, claro por efectos del alkaseltzer que nos ataca a los de la tercera edad, perdón el alzheimer. Pedro Gómez sufrió mucho con William a quien le tocó darle “una manito” en varias etapas, faltó solo en una prueba pero por problemillas estomacales. En Coello gozó como un niño especialmente en los juegos callejeros. Sigue siendo un ejemplo de superación para muchos de nosotros.

Alvaro Cuervo, apenas si se ponía coloradito en las lomas donde muchos de nosotros sudábamos la gota gorda. Estuvo muy cumplido con su equipo. Nuestro suertudo compañero William Trejos jamás olvidará esta clásica pues salió con marco de carbono al ganarse la rifa. Era uno de los pesos y contrapesos pero en las subidas siempre tuvo una mano amiga cerca; eso sí la contrarreloj por relevos en Suárez Tolima le pareció de 100 kilómetros.

La representación femenina en los azules estuvo a cargo de Anita Niño quien hizo su mejor esfuerzo, aunque la verdad este año la cogió la clásica un tanto baja de forma y algo estresada al parecer por su trabajo. Por favor Luis bájele la carga laboral a la niña para que pueda entrenar entre semana.

Luis Eduardo y Jaime López
los dos sardinos se ganaron el aprecio de sus compañeros en CicloBR y trabajaron duro y parejo para su equipo subiendo gente, pero al final salieron recompensados en la premiación.

Luis Eduardo Pulgarín venía volando este año, pero lamentablemente la caída y sus dos viajes a EE.UU. le cortaron el ritmo, aún así le cumplió a su equipo. Fue de las personas que más colaboró el Comité para la organización de la prueba.

Orlando Pinillos a quien los azules “rescataron” de Vamos Colombia se esforzó y demostró que pese a sus años aún tiene con qué. El viejito está muy agradecido con sus compañeros por el calor humano y la acogida que le brindaron.

Francisco Ruiz fue otro de los novatos de gran nivel, lamentablemente para el se perdió lo mejor, la final de la Clásica y la fiesta de cierre de calendario. Dejó plantado a Chucho quien amablemente se había ofrecido a llevarlo.

Orlando Márquez, como autor de esta nota y miembro del grupo organizador y del equipo azul no puedo hacer autocomentarios. Solo quiero expresarles que mi mayor felicidad fue ver el entusiamo y la alegría de todos los competidores y obviamente ver que concluyó la Clásica sin accidentes ni contratiempos, gracias a Dios.

 
Equipo Negro - Rojo


IMAGEN AMPLIADAFue sin duda la escuadra que más trabajó en equipo. Miguelito Granados dirigió a sus pupilos con firmeza y les trazó la estrategia que en la mayoría de los casos le funcionó. Animó constantemente a sus pupilos para que dieran todo en la carretera.

Eduardo Bedoya,
recién vinculado a CicloBR se sorprendió con la esta competencia pues nunca se imaginó una carrera en la que se debía empujar. A nosotros nos sorprendió su nivel ciclístico, esperamos que se amañe en el grupo en el cual ya tiene más de 36 amigos.

A Carlos Reina este año lo cogimos bajo de forma, pues viene recuperándose de un problema lumbar, no obstante fue subiendo poco a poco su nivel y trabajó duro para su equipo en esta competencia.

Jesús Reyes quien ha mejorado sustancialmente su nivel competitivo trabajó duro para su equipo. Sus neumáticos no le quisieron colaborar en esta competencia y andaban creídos y todos pinchaditos.

Melquisedec Reina
El futuro padre a quien también afectó el alkaseltser pues se fue al Jaime Duque el día que la etapa partía de Siberia, venía igualmente de menos a más pero no le alcanzó e tiempo, ojalá que los mellizos el año entrante lo dejen entrenar.

Jacinto Cuta, a quien algunos le decimos cariñosamente “hijuecuta”, resultó una hormiguita como coequipero. Tiene una gran experiencia ciclística y pese a que recién se vinculó ya se ganó la amistad y el cariño de sus compañeros por su don de gentes y su sencillez.

Esthercita le puso todo el empeño a esta prueba, llegó muy bien entrenada tanto que le hizo mella al orgullo masculino de varios varones de CicloBR. Pachito decía: “es que esa mona jala muy duro”. Estuvo a punto de tirar la toalla en la etapa a Canicas cuando pinchó Chucho y vio que los azules los habían alcanzado, pero la voz firme de su capo la hizo reaccionar. Buena esa, el esfuerzo con las madrugadas al gimnasio ya le está produciendo buenos réditos.

El gran animador de esta y de todas las actividades de CicloBR si duda es Alejandro Rodríguez. En esta competencia no alcanzó a llegar a su mejor nivel debido a la caída, pero como siempre demostró coraje. Fue un motor para sus compañeros en las subidas.

La constancia vence….Gracias a su constante trabajo en la ciclovía del CDCH Edgar Dimián alcanzó uno de los mejores niveles desde que viene participando en estas pruebas.

Luis Eduardo Zapata nuestro Tesorero parece que no tuvo mucho tiempo para entrenar por dedicarse a la tediosa labor del cobro, pero su labor se reflejó en las excelentes finanzas con que CicloBR cerrará este año y con la menor cantidad de cuotas por cobrar en toda la historia. Desde ya damos nuestro voto para que se apruebe su reelección hasta el 2050.

Francisco Pachito Morales
, luego de la caída no logra recuperar la forma que traía cuando en su mejor nivel nos ganaba y lanzó su famosa frase: “ es que todo lo del pobre es robao””. Fue el contrapeso en su equipo pero siempre contó con compañeros que lo subían, incluída la mona a quien se le pegaba a la camiseta. Fue otro gran animador en los juegos callejeros que organizó William.

Noé Muñoz se reencontró con la gran familia CicloBR preciso cuando más necesita apoyo moral , ojalá nos continúe acompañando a los entrenamientos en el CDCH pues si retoma la forma que traía a su regreso de Ecuador será un volador sin palo. Bienvenido Noé acá están sus verdaderos amigos.

Nuestro amigo Ricardo Parra quien se pierde por temporadas apareció al inicio de la Clásica y cumplió con su escuadra pese a que aún no estaba en el 100% de sus condiciones. Fue otro que se perdió lo mejor, pero otra vez será...


 
XXXzEN COELLO REVIVIMOS LA NIÑEZ
 


Recientemente publicamos en este sitio web un artículo denominado "fuimos felices sin celular" en el cual evocábamos los juegos de nuestra niñez, el trompo, las canicas, la coca etc.
Nuestro amigo William Trejos nos propuso que se organizara una sesión lúdica al finalizar la última etapa de la Clásica de la amistad en Coello, y nos pareció que sería divertido.

Pues William se dedicó a la tarea de comprar por todo Bogotá (visitó hasta el pasaje Rivas) Trompos, caucheras, cocas, aros, canicas, y recogió tapas de gaseosa. Florencia le colaboró para elaborar unas vistosas carteleras con las reglas básicas de cada juego, como temiendo que de pronto a esta edad el Alkaseltser (perdón Alzheimer) nos hubiera hecho olvidar.

Luego del Almuerzo, encontramos todo dispuesto frente a la casa de Armando y comenzó la diversión de estos los juegos que denominamos PARACICLISTICOS para no quedarnos atrás en el uso de esa palabreja que ahora se la anteponen a todo.

Como fue imposible abrir los cinco huecos para ese juego por la falta de consistencia d ela tierra en el andén, iniciamos con el juego de la mayor pared, en el cual se lanza una moneda contra un muro y gana quien más cerca la coloque al borde del mismo.

Como si el juego los hubiera hipnotizado todos entraron como en una regresión y se formó la gaminería: todos querían lanzar, otros se robaban las monedas, hacían trampas etc.

Al quedarse sin monedas y en vista de que el relajo era imparable, William decidió cambiar de juego, pintó un cuadro con tiza en el andén y sacó una bolsa de canicas. La cosa no mejoró mucho, pero fue la oportunidad para que los expertos recordaran cómo sacar bolas del cuadro. Como la cosa estaba caliente, entonces guardó las canicas y sacó unos relucientes trompos y de pronto fue maravilloso ver cómo estos viejitos, como Pachito, Pineda, Dimián etc., lo hacían bailar, hacían la cuerda alzada y el pico al aire con enorme facilidad.

Luego vimos como muchos comenzaron a jalarle a la coca. No, no se asusten se trataba del denominado juego del balero. Se lucieron los expertos como Jacinto, el profe Augusto e hicieron el oso Orlando y Anita.

Entonces, el l coordinador de la lúdica guardó la coca y saco las caucheras. También aparecieron gamincitos que recordaban su época, como Pulga, Villarreal, Marcolino y Noé, quienes demostraron que podían tumbar el objetivo (unas botellas de plástico). Alejo resultó un peligro pues casi mata a varios. Siguió el hula hula en el cual nadie dio pié con bola, no Esthercita que aunque hacía movimientos que se veían muy bien... no logró sostener el aro.

Como ya estaba anocheciendo William sacó unos costales nuevecitos. En la carrera participaron Noé, Alberto Rivera que se pegó su "costaleada”  y Jaime López quien hizo imponer su juventud.

Finalmente la lúdica de remembranza de los años mozos finalizó con el jueguito de patera un balón para meterlo a un arco, pero con los ojos vendados. Villarreal le mandó un viajao  al balón y casi se cae pues fue al aire. Allí la verdad nadie le atinó,

La noche nos cogió en plena diversión pero impidió que se jugará la vuelta a Colombia con tapas, que William se había tomado la molestia de rellenar con esperma. Le quedaron otro par de juegos, para otra oportunidad.

La verdad todos nos divertimos como enanos, pero no tanto como los niños del pueblo a quienes se les obsequiaron, trompos, canicas y pelotas...

Gracias a William por esos minutos de diversión y por hacernos recordar la niñez.





 
XXXzAGRADECIMIENTOS
 


Al concluir con éxito esta Clásica de la Amistad la número 18, queremos agradecer ante todo al Banco de la República por el apoyo para la premiación. Cncretamente a la Dra. Rocío Villegas Subgerente Administrativo y al Dr. Carlos Fernando Campos y su equipo de trabajo.

De igual forma al Gerente y Jefe de Deportes del CDCH.

**********

Un saludo muy especial a la Junta Directiva de Asopenbre y a Jaime Ortega su Director por haberse vinculado a la Clásica aportando como premio una preciosa cámara digital fotográfica que se ganó Manuel Leal del equipo Vamos Colombia.

*********

Nunca olvidaremos el detalle del ingeniero Armando Torres y su señora María Angela al facilitarnos su casa de recreo en Coello para alojar a los ciclistas en la gran final. Literalmente no tenemos cómo pagarles.

** Agradecemiento muy especial merece nuestro presidente Pastor Gómez por su dedicación en la Clásica, pues trabajó en todos los frentes: organización, juzgamiento, conductor acompañante, técnico mecánico, aguatero, relacionista público etc.

*** Un abrazo y todos los agradecimientos para Florencia nuestra reportera, quien sacrificó su tiempo libre para acompañar y cubrir este evento.

Coello Tolima, noviembre 26 de 2008.







Copyright © 2007 CicloBR. All rights Reserved
.

Jorge Pena Jisela Serrato Luis E. Pulgarin Manuel Leal Alvaro Villarreal Esther Rueda Alberto Pineda Víctor Portela Hugo Gutierrez Logo Club de Ciclismo  20 años Anita Niño jaime López