VISITAR SU SITIO WEB

Frases sabias: " Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados .".

Si Ud. no tuvo oportunidad de leer la edición anterior haga click acá .

Bogotá, octubre 16 de 2011

Que todos se fueron de puente?. Sííí como nooo...



La vuelta al Norte siempre ha sido un agradable reto para los ciclistas, dado que  es un recorrido que tiene todos los ingredientes que nos gustan una pisca de terreno plano, medidas exactas de repechos y bastantes dosis de montaña, todo apenas en 64 kilómetros desde Makro  hasta el Alto de Patios. 

Para hoy domingo estaba preparado este recorrido; pero como se trataba de un puente, varios sugirieron cancelar el recorrido, "Tengan en cuenta que muchos aprovecharían para sacar a sus hijos y nietecitos a tierrita caliente en la semana de receso estudiantil". Como igualmente no teníamos carro acompañante, como dice Jacinto, "A mi me enseñaron fue a hacer caso" y eso hicimos, enviamos un correo ayer en la tarde. informando sobre la cancelación y advirtiendo que algunos iban a salir por el lado de Canicas.

A propósito de la semana estudiantil, qué buen negocio, ganan los colegios que cobran sin trabajar, los profes que descansan una semanita y por supuesto los mucharejos que se toman sus pequeñas vacaciones. Pero los grandes ganadores definitivamente los empresarios del sector Turístico que hacen su agosto en octubre.

Volviendo al tema, como la etapa se canceló yo me imaginaba a los y las CicloBRres en hilo dental y en tanguita narizona asolénadose la cosa más sabrosa en Los "mayamis, en Cartagena, en Melgar o o mínimo en Villeta, luciendo ese sexy bronceado que tenemos todos los ciclistas y la bici en el Garaje de la casa medio archivada. 

Siii? Cómo noo!!. Hoy nos enteramos que 13 (trece) CicloBReres se fueron hacia Canicas, mejor dicho 15, pues en el camino vieron al Poeta Forero solitario y a Santacruz acompañado de dos bombones, tan entrenedido que casi no saluda.. Mientras al norte de la ciudad otros 5 (cinco) andaban por Patios. Y si siguen leyendo verán que faltan datos de otros municipios, pues otro grupo de (seis) fue detectado camino a Sesquilé. Tres grupos, tres destinos un mismo fin, entrenar para la durísima XXI Clásica de la Amistad, calladitos.

Al enterarnos de la noticia contactamos a algunos de los CicloBReres que querían pasar de agache; seguramente la semana entrante dirían, huy esta semana no pude hacer nada. Al verse sorprendidos no tuvieron más que confesar. Para que obtuvieran rebaja de pena los obligamos a suministrar los nombres y a enviar una breve crónica de "SU" salida dominical. Así pues a falta de uno hoy tendremos tres cronistas:

GRUPO INCÓGNITO No 1POR EL ALTO DE CANICAS 

Canicas en busca de Anita. 

Domingo de puente y con invierno de por medio. Será que algunos compañeros si salen a montar el domingo? Después de haber sacado tiempo para leer largos y variados comentarios en torno a la Clásica de la Amistad, algunos afiebrados ciclorecreativos, quisimos retomar nuestra actividad física de fin de semana. Los que quedamos con alguna duda frente a las consecuencias de la aprobación del TLC, preferimos quedarnos en casita y no gastarnos la platica en desplazamientos a los Melgares, Chinautas, Carmenes ni Coellos y preferimos salir a carretera para hacer una de las cosas que más nos gusta, montar en nuestro juguete preferido: la bicicleta. 

Trece valientes ruteros nos dimos cita en Los Kioscos, de acuerdo al cambio de itinerario previsto para no dar la vuelta al norte. (Nóbile, Anita, Pulga, Miguel, Nelson, Pablo, Alberto Rivera, Luis Alberto Bernal, Pacho, William Trejos, Jaime y Orlando Molano.) Qué le habría pasado a Anilsa que no llegó, aunque el sábado la vieron entrenando por El Salto? 

Pasaditas las ocho de la mañana decidimos partir rumbo a Canicas, previo acuerdo por unanimidad. Anita tomó las de Villadiego y se nos fue rauda a Subachoque. Después nos enteramos que unos atrevidos ciclistas recreativos le echaban piropos a su paso, entre otras cosas por su velocidad y su elegante uniforme. 

Como Nelson y Pablo llegaron cuando ya estábamos partiendo, saldríamos “suavecito” para que nos alcanzaran. El resto del grupo siguió compacto y a pesar del buen ritmo, solo vimos a Anita cuando había superado el 50% de la subida a Canicas. Qué bien subía y eso que supimos que había trasnochado rumbeando al ritmo del Vallenato. Esa es la Anita que necesitamos para que el equipo Vamos Colombia se imponga en la consabida Clásica. 

Después nos enteramos que Nelson, tal vez un poco nervioso por estar estrenando su elegante Orbea, se había caído cerca al peaje. Debido a este percance, su hermana Nóbile, Pulga y Miguel decidieron quedarse en Subachoque para esperarlo y acompañarlo. Aunque la caída fue aparatosa, por el posterior accionar dedujimos que no había dejado consecuencias graves, afortunadamente. 

Bueno, en el ascenso a Canicas, Jaime picó en punta y los demás subimos en grupos de a uno, a excepción de Nóbile, su abnegado esposo y Miguel el buen samaritano, que subieron agrupaditos a su paso. En el ascenso nos sorprendió veloz rumbo al alto nuestro compañero poeta y ciclofotográfo Andrés, sus musas lo llevaban a muy buen paso, tanto que bajó como un bólido y nuevamente lo vimos subiendo y bajando de Canicas. Seguramente exigiéndose al máximo, en un entrenamiento con miras al primer lugar de la sufrida Clásica de la Amistad 2011. Amén. 

A propósito de la Clásica, varios ciclistas asediamos al abogado Rivera, con el fin de que nos asesorara para interponer recursos ante la FICA, pero él muy orondo sacó su elegante cuerpo, argumentando que está muy de acuerdo con la organización y que mientras el equipo “Verdillo” vaya punteando, su despacho permanecerá en limbo jurídico. 

De regreso, en la plaza de mercado de Subachoque hicimos una parada técnica con el fin de reabastecernos de combustible.

Hubo concierto de caldos: de pescado, de pajarilla, de raíz, etc. Esto puso a volar a algunos y otros se quejaron de sobrepeso. Lo cierto fue que salimos de Subachoque a un ritmo “decente”, pero al paso de los kilómetros, el acelere aumentó y el grupo se mantenía con la presencia de Nóbile que cada vez nos sorprende más y un Bernalli que viniendo del Clásico RCN se ha preparado para la Clásica de la Amistad. 

Ya sobre la avenida central, Pablo y los Albertos alcanzaron a subir el Cateye hasta 45, mientras los demás sufríamos para no despegarnos. Se dio como siempre un gran remate y la satisfacción de que todos cumplimos con esta rica salida dominical. 
Atentamente, 
Orlando Molano 

GRUPO INCÓGNITO No2 -  POR EL ALTO DE PATIOS

Venciendo mis miedos

En lo personal, un excelente recorrido, pero en estas épocas de invierno no dan ganas por eso de “cielo roto”, además se suma que para este recorrido hay que salir desde la casa en su bicicleta, horror!!!!! para mí, pues eso de andar por entre los carros, semáforos, gente, mascotas, alcantarillas, sumarle la bajada de Patios en la bicicleta de ruta, bueno en fin.

Estaba decidida tomar otra ruta, cuando ding!! correo “Se canceló el recorrido por falta de quórum, Ohhh!!! Salté de felicidad, así me largaría para otro lado esa ruta no me gusta. Entonces otra vez el celular:

-  Ringgggg, pa’donde va mañana peeeeelada …
- Pues con esta lluvia, depende como vea el cielo, si está despejado Siberia, si no y despejado Sur… Santandercito.
-   Nooooooo pelaaaada, vamos pa’l Norte, esa ruta es re- bacana, anímese!!!!, vamos por una vía segura, se va a dar cuenta. No hay problema…
- Peeero eeees que la bajaada de Patios, la atravesada de la ciudad bla bla bla. Esta biennnn, hablamos en la mañana.

Mi mente estaba cerrada a este recorrido, estaba en una batalla por algunos obstáculos y miedos, con puntos más en contra que a favor.

Llegó Domingo 16 de octubre. Ring rinng, ok pa´lla voy… espérenme. Nada qué hacer al agua patos.

Cielo parcialmente nublado, norte medio despejado. Salí en mi Picanto, rumbo al punto de encuentro calle 53 con Cra 30. Desde allí  partimos 7:20 pasaditas Alfredo Galvis, 4 de sus amigos, Luis Alberto Pineda y yo. Cuando llegué al punto de encuentro me temblablan mis piernitas cuando vi a todos estos manes. Dios!!!!, me va a tocar duro, eso me van a dejar diciendo: “que te vaya bien, si te  vi no me acuerdo”.

Tomamos la Cra  30 rumbo al norte y a la altura más o menos de la calle 72 nos encontramos a Mauricio Ordoñez, iba con un amigo y se nos pegó al grupo. Giro para tomar la autopista, pasando Makro empezamos a subir un poco el ritmo del pedaleo., todos en grupo. Sopó, y luego a trepar las Arepas, llegamos agrupaditos a la población de la Calera.

Nos tocó hacer una parada técnica, tomamos un refrigerio y unas deliciosas arepitas cocinadas al estilo de mi tierrita (Boyacá) en esa piedra especial que llaman “laja” y con ese sabor a leña. Esperamos un buen ratico pues en el pueblo estaban en  las ferias y fiestas, había un desfile por la vía principal, de paso mis compañeros echaron también caldo de ojo (las niñas del desfile). Partimos nuevamente hacia nuestro destino, Patios, saliendo de la Calera en la parte de las “Eses” pillamos a otro compañero de CicloBR, Ildefonso García, empezamos a subir la montaña, algunas partes con planitos y más montaña.

En planito no me va tan mal, claro seguramente andarán mucho más pero les di la batalla, pero debo reconocer que se portaron como caballeros, todo el tiempo trabajaron casi que a mi ritmo. A la altura del rio Teusacá, empezó la batalla y los caballeros se me fueron, obviamente la montañita es el manjar de ellos y los entendí. Subí a mi ritmo llegué a Patios y los Caballeros estaban esperando.

Que bien!!!! respiré, pues mientras iba subiendo a Patios ya iba pensando en la bajada, (pánico!!! horror!!!, mi corazón latía a millón de solo pensar en la bajada y para completar un Domingo, ya se imaginaran).

Galvis, gracias por la invitación y por convencerme que se podía, Pinedita también por su apoyo y a los amigos de Gálvis cordial saludo también gracias por su paciencia.

Vencí mi pánico, se pudo y resultó un recorrido muy agradable, el cielo no estuvo roto, logré también bajar Patios en la bicicleta de ruta a la Cra 7.

Lo logré.  Gracias!!!!!
Anilsa Gómez.

 

GRUPO INCÓGNITO No 3- POR  SESQUILÉ.

Hoy estuve de malas

Yo la verdad les juro que pensaba descansar hoy de la bici y quedarme en las playas bogotanas, pero como mi señora y mi hijo se fueron de visita donde la hermana de mi suegra, programa que no me complace mucho que digamos, pese a que la vieja me quiere (ver bajo tierra), decidí salir a dar la Vuelta al Norte solo, con la esperanza de encontrar a algún otro desprogramado. 

A las 7:50 a.m. llegué a Makro, pero eso estaba más solo que una manifestación de Jaime Castro. No obstante decidí esperar unos minutos a ver si aparecía otra almita, de lo contrario me pegaría a unos de los tantos grupos que pasaban a buen ritmo.

A las 8:00 a.m. me disponía a partir cuando aparecieron Carlitos Reina, Jacinto, Pedro Herrera, Marcolino y Lucho Zapata, me alegré de que este último se hubiera decidido a retornar a su grupo de amigos. Quería mantener en secreto mi salida, pero veo que no será posible, así que les confieso que realmente no hubo tal descanso.

Carlos Reina nos comentó que él iba hacia Sesquilé y Guatavita para hacer fondito, entonces decidimos acompañarlo, con la condición de que nos llevara a un paso decente. Como se imaginarán todo se quedó en promesas, tan pronto pasamos el peaje Reina y Herrera prendieron la leña, al paso por Hato Grande la aguja marcaba 42 kmts hora, tratamos de sostener el paso pero poco a poco el grupito se partió en tres, adelante Reina que nos llevaba a la lata, seguido de Jacinto y Pedro Herrera; Zapata un poco quedado atrás Marcolino y yo que hacíamos agua. 

Con Marcolino cogimos un ritmito parejo íbamos concentrados y resignados, con la esperanza de que los del grupo de adelante decidieran reducir el paso al ver que nos habíamos quedado, pero parecía que tenían afán pues nunca más los vimos. Pasamos Tocancipá y a los dos kilómetros más o menos Marcolino reportó que su rueda trasera iba pinchada, entonces paramos. Marcolino con cara de preocupación confesó que no traía repuesto, me miró y le dije, pues nos jodimos yo nunca cargo, pues no tengo idea de despinchar. 

Me ofrecí a devolverme hasta Tocancipá y Marco quedó allí esperando. Qué sorpresa, conocí el parque y la zona de comercio, imagínense tantos años pasando por un lado y no había entrado a Tocancipá. No me aguanté las ganas y le pedí el favor a un parroquiano que me tomara una foto en el parque para que lo conozcan, hasta tiene una fuente bien cuidada. La próxima vez los invito a que nos desviemos e ingresemos al pueblo, vale la pena.

Por señas de los habitantes llegué a la bicicletería. Compré la manguera, me arrancaron $12 mil pesos, pero la necesidad tiene cara de perro. Rápidamente me dirigí nuevamente al sitio de la pinchada, encontré a mi amigo tomado coca-cola, ya tenía desmontada la rueda lista para el cambio. 

Marcolino destapó la manguera y en seguida me reclamó, noooo lo tumbaron esa manguera es para todo terreno, qué oso tan tenaz.. Nunca había visto bravo a Marcolino, no me dijo nada pero me sugirió que le prestara la bici y el iría por la manguera. En esas apareció Jacinto, el se había quedado a esperarnos y al ver que no lo alcanzábamos decidió devolverse, que buena papa "Jachintico". 

En par patadas Jacinto sacó su repuesto y cambió la manguera y en minutos retomamos el camino. Pasamos el Peaje, nos imaginamos que Reina, Herrera y Zapata estarían llegando a Guatavita. 

Al llegar a Sesquilé había una larga fila de vehículos detenidos, parece que algo había pasado. Pasamos zigzagueando entre los vehículos para acercarnos a la entrada de Sesquilé, vimos muchos soldados y helicópteros artillados sobrevolando a baja altura. Como pudimos avanzamos y llegamos a la plaza. Era como un acto político o algo así, pues había una tarima y micrófonos, alguno de ellos echaba su discurso. 

Al pasar por una tienda cerca a la plaza vimos bicicletas afuera, entramos a tomar algo y cuál sería nuestra sorpresa al ver camisetas Negro Rojo. No lo podíamos creer, eran nuestros compañeros, Reina, Herrera, y Zapata, estaban tomando tinto. Colocamos las bicis junto a las de ellos y les aceptamos una Pony. Nos contaron que el paso hacia Guatavita estaba cerrado, el Vicepresidente Angelino Garzón y el Ministro de Agricultura estaban con el Alcalde de Sesquilé inaugurando El Centro Piscícola Internacional de Sesquilé, esa era la razón de tanta militarización, el parque estaba invadido de escoltas.

Por eso habían cerrado las salidas y entradas y no permitían el paso a nadie. Decidimos entonces sentarnos con ellos a esperar con paciencia a que dieran paso, mientras en una tertulia obligada hablábamos de todo y de todos incluso de las polémicas de los competitivos en fin… Me imagino que en las otras dos tertulias ocurrió igual.

Estábamos en esa cuando comenzamos a escuchar disparos, por instinto nos metimos bajo las mesas del atortole. Sonaban muchos tiros y hasta tableteo de ametralladoras y gritos. Por momentos pensamos que allí íbamos a quedar. Me acordé de la gente que dice que en esos casos a uno le pasa la película de la vida y en efecto a mí me pasó algo similar, les juro que vi a mi abuelita a mi perro Tony y a mi profesora de Español. Yo no sé cuántos se orinaron pero el susto fue tenaz. 

La gente corría para todos lados y gritaban agáchense, al suelo!!. A los dos minutos los ruidos de balas cesaron. Un militar entró a la tienda, pensamos que se trataba de un guerrillero que nos iba a rematar, pero dijo: salgan muchachos que no ha pasado nada. Temblorosos comenzamos a ponernos de pie, la palidez de nuestros rostros contrastaba con el color oscuro de la camisetas. El soldado nos contó que a uno de los escoltas se le había salido un tiro por error y que los militares reaccionaron disparando al aire para cubrir al Vice y al Ministro quienes seguramente también se pegaron el susto de su vida. 

Del susto nadie se había acordado de las bicis, Carlos Reina corrió hacia donde las habíamos dejado, todas estaban tiradas en el piso, pues la gente que corría despavorida las había tumbado. Cada uno buscó la suya, yo no veía a mi preciada Benotto, me imaginé que estaba debajo del “arrume”. Zapata decía que se le había torcido el sillín a su bici. 

Cada uno cogió la suya, entonces un frío me recorrió todo el cuerpo, no quedó ninguna. Apenas atiné a gritar: “hijueputa me robaron la bicicleta”. Todos me miraban angustiados, por mi mente solo pasaban números y cálculos veloces para determinar cuánto había perdido y cuánto me iba a costar reponerla y en esta situa tan berraca, no joda ahora qué voy a hacer!!. En esas estaba cuando escuche la voz de mi señora, cual bicicleta? Atontado me desperté y sentí un gran alivio… todo había sido una terrible pesadilla. 

NOTA: como habrán descubierto, solo hubo dos grupos, perdón no me podía quedar quieto, los dedos buscaban un teclado ansiosamente y no tenía nada que contarles..

PD1: El lunes 17 nos fuimos a la Pradera, asistieron 15 pedalistas, 13 del Grupo, Nobile, Anilsa, Anita, Pulga, Miguel, Gálvis, Molano, Márquez, Bernal, Trejos, Pineda, Eduardo y Nelson González, Pablo, y dos amigos de Gálvis: Jairo y Nelly Estupiñán, quien resulta ser no solo una excelente ciclista, si no una aspirante al Concejo de Bogotá.

Moraleja: Si no programan salidas en los puentes, la gente sale a entrenar en grupitos y luego no cuentan.

MOTOR DE BÚSQUEDA EN PAGINAS DE CICLOBR

Google
http://www.ciclobr.com


Punto de encuentro
: Bomba Mobil pasando La Caro.
Recorrido: La Caro- Alto de las Arepas.
Distancia: 37 kilómetros, +-
Jueces FICA: Maríangela Jaimes Ruiz  y Ángela  María Torres.

A las 8:15 a.m. saldrá el Equipo Negro Rojo, fuera de concurso, cuyos integrantes disputan en esta Clásica un premio especial (es para cada uno, pero no les cuenten y si no no se ponen las pilas). Esperamos que asistan además de Nobile, Nelson y Pablo, Álvarito Cuervo, Jorge Peña y Jorge Gutiérrez. 

A las 8: 30 a.m. partirán al mismo tiempo los cuatro equipos: Vamos Colombia, Veintidós años, Naranja y Verdillo.

Los equipos deben transitar por la Berma con todas las precauciones del caso, pues no debemos olvidar que estaremos en carretera abierta. 

Cada equipo debe marchar compacto, y llegar con todos sus integrantes a la meta. Si los jueces detectan, en cualquier parte del trayecto que alguno de  los  integrantes va separado del grupo más de 30 metros, podrán imponer una sanción.

Gana el equipo que logre llegar primero al Alto de las Arepas con todos sus integrantes.

Puntuación: Se aplicará  la siguiente tabla en la cual se premia la asistencia.


Al finalizar quienes haya dejado su vehículo en la Caro se devuelven en bicicleta hasta la Bomba.




RENACER

Cuando estés en la más profunda depresión, para todo y piensa un instante, en lo bello de la vida, en lo hermoso que es el día y en el romance de la noche. Tú lo tienes todo… vida, día y noche. Vida para transformarte, día para realizarte y noche para volver a ti.

Mira el sol y sus estrellas, firmamento y universo, son tan grandes, tan extensos y sin embargo no son nadie, mas tú, pequeño e indefenso, eres de los seres el más grande.

Son tus manos como el agua, como el fuego, creadoras de lo que antes fuera un sueño, y tus ojos las ventanas que dan luz a quien vive en el encierro. Son tus labios mensajeros, el molino que hace vientos cuyo aliento y sentido, quizás sean pasajeros, pero si tu aliento es sincero y el sentido es sentido, tus palabras serán parte de este reino, tan eternas como el hombre que es de Dios el mensajero.

El amor reina en tu vida, aunque así tú no lo creas, en ti siempre lo llevas aunque digas que él es un traicionero; traicioneros tus sueños si de envidia se cundieron, traicioneros pues te engañan como engaña el mar al cielo, pues le dijo se unirían en horizonte marinero; traicioneros pues te engañan como engaña un lucero al rezandero, que la vida se ha quedado esperando sus deseos.

El amor te guía por senderos que conducen a lo bueno, pero es frágil como todo sueño, por eso si en tus manos que son fuego, no lo tomas con cuidado, es como la mariposa amada o como la paloma blanca que alzó el vuelo, hacia un mundo más certero.

Un abrazo de noche y luna,
Daniel Andrés 


El video que insertamos más abajo lo recomendó Irma Yelid Vargas, ha estado dando vueltas por toda la red, intenta responder a una sencilla pregunta ¿Por qué los Colombianos somos pobres si tenemos tantas riqueza naturales?. Cuando tengan un tiempito échenle una miradita, vale la pena.

Por ahora les adelanto que la respuesta central es que nuestro país no invierte en la educación e investigación y no lo hace porque desde la independencia, hemos venido siendo gobernados por una clase política corrupta que saquea las arcas del Estado.

Esto no tiene discusión, cada Gobierno promete el cambio y luego nos defrauda, pero en las siguientes elecciones la gente vota por los mismos, o no vota y unos pocos los eligen, ahí tenemos el caso reciente del Alcalde Moreno y su clan. Igualmente el de un presidente que en dos Gobiernos, se dedicó a combatir la guerrilla, con bastante éxito, pero no se dio cuenta que a quienes nombró casi acaban con este país llevando la corrupción a niveles inimaginables.

Hoy el nuevo Gobierno plantea las locomotoras del progreso e identifica como una de ellas la educación, pero como la plata no alcanza sugiere en un proyecto de Ley que la Universidad se asocie con la empresa privada para que se sostenga, como si para ellos el objetivo de esta no fuera maximizar utilidades. Bueno así por lo menos quedará más platica en El Estado para contraticos, coimas y otras cositas y no se gasta en culturizar a estos "indios".

Por falta de apoyo estatal, no se dedica el dinero suficiente a la educación como si ocurre en Japón en Suiza y en todos los países desarrollados, entonces  el círculo vicioso continuará, seguiremos siendo pobres, porque el Estado no tiene plata para la educación y la investigación y no hay plata porque esta se queda en algunos bolsillos y la que sobra se destina a la guerra y  a pagar sueldos y prebendas de la Burocracia.

Alguien sabe cuánto nos cuestan 100 Senadores, 161 Representantes, 32  Gobernadores, 1102 Alcaldes, Diputados, casi 20.000 Concejales y miles de Ediles o Miembros de Juntas Administradoras Locales?

Recuerdan este punto del programa de gobierno del entonces candidato a la Presidencia Álvaro Uribe Vélez?.

"No podemos seguir con un Congreso que cuesta $600.000 millones al año, cuando para vivienda social sólo hay $150.000 millones. El número de congresistas debe reducirse de 266 a 150. Sin privilegios pensionales ni salarios exorbitantes. Un congresista español devenga 7 millones de pesos, uno colombiano gana el doble. ….".
Gobernó ocho años y hoy ese congreso nos cuesta casi dos billones.

Vean en esta gráfica cómo en 1988 un congresista ganaba 14.5 salarios mínimos. En el 2009 ya devengaba 37.8 salarios mínimos y hoy sobrepasa los 50 salarios mínimos.

Por eso no hay plata para invertir en la educación de los colombianos y por eso seguiremos siendo pobres.

Hasta que decidamos romper el círculo vicioso...pues la culpa es solo nuestra, los elegimos para que roben!!

VER ARCHIVO

 
Recomendamos estos sitios web, en los cuales el equipo de diseño y programación de CicloBR colabora:

www.tenisbr.com.co

www.atletismobr.com.cowww.asopenbre.com


 

 

nuestra casi profe Marcolino Barrera AMPLIAR AMPLIAR AMPLIAR ALBERTO PINEDA JACINTO CUTA VER LISTADO DE EQUIPOS JUDITH MARIA MERCEDES VISITAR SITIO WEB Facebook Ciclobr @ciclobrcolombia Ver video SITIO WEB FICA CONSULTAR REGLAMENTO FICA VER ARCHIVO VER VIDEO