REGRESAR  ALA PAGINA INICIAL

ROGRAMACION PARA EL MES

     
¿Quiere consultar si hemos escrito en esta web sobre alguna ruta cicística?, ¿busca una crónica en especial o un tema específico?. Escriba en la siguiente casilla del buscador y consulte en la base de datos de CicloBR.
 
www.ciclobr.com

 

Bogotá noviembre1 de 2020

Cuchilla de Guasca contra todo pronóstico climático

Les voy a pedir el favor de que observen con detenimiento la siguiente imagen:

Obviamente es la hermosa cumbre denominada la Cuchilla de Guasca, Páramo de Guasca o Páramo de Siecha, que emerge de la vegetación de Guasca y parece tocar las nubes, con sus 3.365 metros de altitud. La imagen la tomé a las 7:30 de la mañana de hoy 500 mts antes de llegar a nuestro punto de encuentro, la estación de servicio a la entrada de Guasca.

Durante buena parte del año esa cumbre que se asemeja a un volcán permanece oculta entre la niebla y las nubes, pero hoy quiso complacernos y se mostró en todo su esplendor, pese al día opaco y lluvioso que tuvimos durante todo el camino desde la salida de Bogotá.

Una vez tomé la autopista me acordé de la famosa frase que pronunciamos en el grupo: “Nos vemos mañana a no ser que ojalá llueva”, la verdad pensé en regresar a casa pues me imaginé que en Guasca llovía a cántaros.

En la medida en que avanzaba hacia el norte la llovizna parecía arreciar. Miré el chat de CicloBR, pero ninguno de quienes habían confirmado mencionaban nada del clima. Llamé a Nobile y me comentó que iban subiendo Patios en su camioneta y que había algo de lluvia, pero que Pulga opinaba que siguiéramos hasta Guasca así fuera a tomar tinto.

Los únicos mensajes de cancelación que vi fue los de Fabio y Alberto Rivera, pero eran de anoche. El de Alberto decía:

“Por razones de último momento no puedo asistir mañana”

Creo que tiene ese mensaje grabado y lo replica de vez en cuando, pues lo hemos visto varias veces. Ese "último momento" si le juega malas pasadas; un consejo Albert, de pronto puede probar a dormirse unos 10 minutos antes del “último momento”, con lo cual evita que le genere problemas con sus prácticas de ciclismo. Por supuesto es una broma Alberto, solo para alargar esta crónica breve de hoy.

Les contaba que lloviznaba a la salida de Bogotá; pasando el peaje el cielo seguía encapotado y aún caían gotas de lluvia. En Sopó ya parecía que el clima iba a cambiar. En la subida al Salitre la lluvia había cesado y llegando a Guasca el piso estaba seco y prometía un clima ideal para el ciclismo.

En el parqueadero ya estaban los Pulgas alistando sus caballitos de carbono, Pablito los había llamado para informar que venían con Marcolino por la vía al Codito, con un profe amigo y su sobrina.

Pasadas las 7:30 am, apareció Reinaldo, venía en bici desde su casa, apenas si se había mojado un poco las zapatillas. Tomamos tinto para esperar a Pablito a Marcolino y a sus invitados.

Nobile decidió emprender camino para sorprender a Marcolino. Eso sí para que llega tarde dijo. Y comenzó la subida, aprovechando que ya se veían ciclistas iniciando la subida.

Esperamos 20 minutos y cuando nos disponíamos a partir aparecieron Marco, Pablito, su colega y la sobrina, así pues, que, con el combo completo, partimos para disfrutar este bello recorrido que podría decirse sacamos del sombrero, gracias a la fe de Pulga y a los Dioses Muiscas del clima que hoy nos regalaron ese premio.

Pulga tomó la delantera, con el ánimo de alcanzar a su amada consorte, Rei que anda en muy buena forma prendió motores en el primer repecho y hasta la vista baby. En la medida en que íbamos subiendo el cielo se iba despejando, pero la temperatura disminuía conforme alcanzábamos mayor altitud.

Eso sí, la tradicional neblina esta vez se fue de paseo tal vez para el Verjón. Nuestro pequeño grupo se diluyó en los primeros kmts, Nobile adelante inalcanzable, Rei en su persecución seguido de Pulga y tras ellos Pablito y su amigo. En la mitad flotando iba yo y atrás Marcolino y la invitada de Pablito.

Todos teníamos expectativa por hacer hoy esta etapa, luego del receso por la pandemia. Es un recorrido de los más agradables, tiene fama de ser muy duro, pero a mi juicio es más mito que realidad, realmente son 12 kmts desde la Y, cuyas rampas fluctúan entre el 5 y el 7%. Exceptuando el comienzo y los últimos 2 kmts que nos exigen, especialmente los últimos 500 metros, el resto de la subida es pedaleable, y tiene hasta un par de descanso cortos.

El encanto de la etapa, es la carretera, el poco flujo vehicular los paisajes que van cambiando, de potreros sabaneros a zonas de eucaliptos bosque de pinos y la típica vegetación del páramo.

Al final Rei logró finalmente capturar a Nobile en los metros finales, excelente demostración de la "Pulgarina", se nota que las subidas a Monserrate y su reciente integración al combo de Verjoneros la tiene en forma. Pablito superó a Pulga en el kilómetro final. Muy bien por Marco que, sin mayor entrenamiento a su paso, sin ninguna presión logró coronar la Cuchilla, le ganó sobrado a la invitada de Pablito que en todo terreno y sin mayor entrenamiento logró hacer por primera vez esta subida.

Finalmente, allí estaban a nuestra vista las antenas, y la valla donde una bella jovencita del Movistar Team indica que coronó el Alto de la Cuchilla.

Valió la pena la madrugada, el largo camino en carro, y la fe de mis amigos en que encontraríamos buen clima.

Hacía rato no descendía en bici desde el alto, pues con Nobile siempre acudíamos al carro acompañante, hoy tocó lanzarnos, afortunadamente el piso estaba completamente seco y la vía en muy buen estado, solo vi un hueco que puede representar peligro. Luego de exigirse en la montaña en el descenso uno se siente empoderado, a mis 45 o 50 kmts hora máximos me acordé de Guillermo y de Alberto Rivera quienes seguramente se hubieran deleitado frisando los 90 kmts/hora.

En la estación de servicio a la entrada de Guasca ahora hay una buena panadería, allí vimos el final de la etapa del Giro donde Carapaz recuperó la roja.

Tarea cumplida, salvamos un día de ciclismo que resultó muy agradable, hubo tiempo hasta para conversar con los osos.

De regreso Rei me preguntaba si son muchos los ciclistas del Grupo que aún no se han decidido a retomar la bici, no tenía a la mano los datos, pero ya en casa, para responder su pregunta, le hice este cuadrito, allí se aprecia que prácticamente el 70% de nuestros colegas ya están plenamente activados, aunque algunos no se han integrado aún al grupo hacen sus prácticas. Comentábamos que quienes no se han activado probablemente no los veremos montando este año, ojalá me equivoque, pero seguramente el año entrante volveremos a tenerlos en el Grupo.

Es probable que tengamos algún dato errado por falta de información:

(Mauricio Peña informa que si está activo, justo ayer hizo 90 kmts en los llanos)

Feliz semana.

________

PD: Para el miércoles 4 de noviembre sugerimos esta etapa:

BRICEÑO- SOPÓ- CALERA- ALTO DE PATIOS- CALERA-BRICEÑO- 84 kmts ..