Reiniciamos las prácticas de ciclismo
Marzo 22 de 2009
Luego de un largo descanso (diciembre, enero y febrero) por fin reiniciamos las salidas en grupo. Este receso estuvo más largo que las vacaciones de los parlamentarios, pero al parecer no muchos descansaron como veremos más abajo.
En esta primera salida del año asistieron en total 30 ciclistas:
Tres damas, Esther, Anita y Patricia (esposa de Francisco Ruíz), Cuatro Albertos (Otálora, Pineda, Rivera y Bernalli), tres Luis Eduardos ( Pulgarín López y Zapata), dos Jaimes (López padre e hijo), dos Orlandos Pinilllos y Márquez), Villareal, el profe Salcedo, Alfredo Santacruz, Eduardo Bedoya, Hugo Gutiérrez, Francisco Ruíz, Jesús Reyes, Edgar Dimián, Marcolino Barrera, Pastor y Pedro Gómez, Ricardo Parra, Víctor Portela, Walter Camargo, William Trejos y Javier Navarrete, nuestro antiguo compañero de Febor, que volvió al redil después de varios años de ausencia.
Como de costumbre no faltaron los despistados que no miraron la programación y se presentaron con el uniforme equivocado. Alguien sugirió establecer una pequeña multa para estos casos; no parece mala idea pues es posible que para no perder unos pesitos de pronto se motiven a verificar la programación.
A las ocho en punto el profe dio la largada cuando apenas llegaban Pastor, Zapatica, Pulga, Alberto Otálora y nuestro conductor elegido de turno Orlando Pinillos.
Al pasar Subachoque el lote comenzó a estirarse y unos kilómetros adelante de Puente Piedra ya eran tres grupos pues los punteros aceleraban cada vez más, cuando pensábamos que esta la primera salida en grupo sería un Ciclo-paseo. Unos kilómetros antes de la subida al alto de La Virgen logramos que disminuyeran el ritmo para reagruparnos, dejando pasar a una gran cantidad de "patos" que se habían unido, pero al iniciar el repecho fue Troya, pues el grupo se desintegró.
La mayoría giró en Subachoque y se devolvió, otros hicieron el retorno hacia Siberia luego de la subida de la Herradura y un pequeño grupo llegó hasta la Pradera.
El ritmo en la etapa dejó entrever que la gente no descansó y que cada cual por su cuenta hizo su trabajo juiciosito (eso está bien). Realmente parece que no fueron más de tres los ciclistas que realmente descansaron de la bicicleta, por ejemplo Anita a quien incluso se le iba olvidando cómo bajar el plato grande.
Muy temprano se inició la plenaria en Los Kioskos para la hidratación y los comentarios de la etapa. William uno de los damnificados (parece que el tenis no lo deja entrenar con juicio) planteó nuevamente la salida por categorías. A nuestro juicio además se requiere que a la salida haya mejor comunicación entre los asistentes, para ver hasta dónde va cada grupo y cuál será el punto de encuentro para retorno para quienes no puedan o no quieran hacer la etapa completa.
Surgió esta otra propuesta para que el profe Augusto la analice:
Del trayecto de la etapa previamente se establece un tramo en el que es obligatorio que vaya todo el grupo en lote a un ritmo suave sin dejar atrás a nadie. Por ejemplo la próxima etapa es Siberia - Canicas, el tramo obligatorio para ir en grupo sería Siberia La Virgen.
Antes de la partida el profe debe fijar tres puntos de retorno, uno para el grupo 1, otro para grupo 2 y otro para el 3. (en etapas cortas podrían ser solo dos).
Volviendo al caso de la próxima etapa por ejemplo el primer punto de retorno sería la escuela (mitad del camino a Canicas), el segundo sería en el Alto de Canicas y el tercero sería dos kmts. más abajo del alto de canicas.
Esto implicaría que a la salida cada quien debe avisar hasta dónde va dependiendo de su preparación o de su tiempo disponible. Por tanto los grupos no necesariamente son categorías, sino opciones de distancia a recorrer voluntariamente. Al regreso obligatoriamente se debe transitar en el grupo respectivo, entre otras cosas por razones de seguridad. Un líder de cada grupo se encargaría de tomar el número de celular del carro acompañante y de mantener el grupo unido.
En síntesis, en la programación se fijarán los puntos posibles de retorno y la ruta que debe hacerse obligatoriamente con todo el grupo; antes de iniciar cada etapa el profe designará los líderes que se encargarán de mantener a su grupo en un lote compacto; cada uno decide libremente en qué grupo participará (los grupos no son categorías).
Queda entonces a su consideración esta propuesta que se puede probar el próximo domingo en la etapa a Canicas. Si funciona en la programación oficial se fijarían los dos o tres puntos de retorno en cada etapa, para que cada uno escoja lo que le convenga y se trabaje en grupo.
Nos vemos el sábado en el CDCH. Lleven cicla y tenis por favor |