VISITAR SU SITIO WEB

Frases sabias: " Si un hombre te dice que necesita espacio, déjalo afuera'.

Si Ud. no tuvo oportunidad de leer la edición anterior haga click acá .

Estimados amigos de CicloBR: La vuelta Colombia Senior Masters se nos vino encima y queremos hacerles una invitacion a cualquier miembro activo de CicloBR a que se nos una a la delegacion de Galiz Cycling Team que estara participando (ojo!! participando, tratando disque de competir, jeje) en esta edición de la senior masters.. este ano seremos 11 los que viajaremos a Colombia y cualquiera de ustedes serán bienvenidos a formar parte de nuestra escuadra..
interesados me pueden contactar ..
Gracias

Luis Pedraza,
Galiz Cycling Team
Miramar, Fla
786 523 3097 - luis@teamgaliz.com

Entramos en la dimensión desconocida


Bogotá, julio 31 de 2011.

Ayer sábado cayó un tremendo aguacero sobre la ciudad, a tal punto que por poco se daña el partido Colombia - Francia en desarrollo del Mundial de fútbol Sub-veinte. Afortunadamente San Pedro permitió que apreciáramos un excelente encuentro que ganamos por goleada. Me fui a dormir con el presentimiento de que mañana domingo el tiempo cambiaría y sería un día soleado.

Son las 6 de la mañana, me asomo a la ventana con la esperanza de ver el sol radiante, pero me encuentro con un día opaco y excesivamente frío. Bueno por lo menos no llueve, entonces a alistarnos para la salida ciclística, la vigésima primera del año.

Ya en camino al sitio de partida, abajo de la avenida Boyacá me encuentro sorpresivamente con una densa neblina. En la medida en que avanzo hacia el occidente de Bogotá por la calle 80 la visibilidad es muy baja. Al pasar el rio Bogotá capté esta secuencia que les puede ilustrar la falta de visibilidad, verán que el nuevo puente de Siberia emerge de la nada, en medio de la densa niebla. ver video>>

Finalmente llego al parqueadero en el restaurante los Kioskos en Siberia y allí tampoco se ve ni hablar. La temperatura está por lo menos 3 grados bajo cero, los ciclistas van llegando, algunos sugieren que "dejemos así", y que aplacemos la salida, por la intensa neblina y el frío, pero nadie les para bolas. Al final llegaron solo 18 pingüinos, (ver lista) disfrazados de azul claro. Mientras tomamos tintico le damos tiempo al tiempo para que se disipe la neblina, pero parece que la cosa va para largo pues ya son las 8:15 a.m. y es poco lo que ha despejado.



Alberto Rivera debe cumplir hoy con el turno anual como conductor elegido, pero no quería perderse la etapa de hoy de 100 kmts y decidió convencer a John Bedoya el hijo de Eduardo para que le conduzca su auto, que hoy trajo lleno de delicioso bananos y unos bocadillitos llamados Tumecitos que resultaron una delicia. Agradecimientos a Alberto por ese detallazo y a John Bedoya por su colaboración.

Jacinto llevó a su compadre Ricardo Rodríguez y de esta forma hoy tuvimos dos carros acompañantes. Gracias compadre, le debemos una

Aun con niebla hacia el occidente a las 8:26 a.m. decidimos partir. De antemano les ofrecemos disculpas si no logran leer bien ésta parte de la crónica, pero es que la visibilidad es mínima, pero algunos optimistas creen que pronto desaparecerá la neblina. Con toda precaución tomamos la 80 con destino a Puente Piedra; la vía aún muestra vestigios del aguacero de ayer, pero el piso está seco, el frío cala los huesos, carajo la niebla aún continúa. Anilsa y Bedoya se ponen al frente e imponen el ritmo seguramente para lograr que nos calentemos.

Pasamos el peaje y de repente, como si se hubiera abierto mágicamente una puerta a otra dimensión, a otro plano, el clima cambió, en este tramo de la carretera el cielo está despejado, brilla el sol y la temperatura es agradable, ni rastros de neblina. Realmente eso fue algo esotérico e inxplicable.

El cambio de clima animó al grupo que rápidamente calentó y recorrió los primeros kilómetros hasta llegar a Puente Piedra, allí giramos a la derecha para rodar sobre la vía a Subachoque; en la medida en que avanzábamos crecía la cola de ciclistas que se pegaban a nuestro lote.

En la subida a la virgen la vía estaba casi tapizada por completo de ciclistas todos pujando por coronar primero. El azul de CicloBR con Miguel a la cabeza pasó primero frente a la imagen de la Virgen. Hasta allí completamos 22 kilómetros de recorrido.

Dejamos atrás a Subachoque, municipio cundinamarqués que debe su nombre a los indígenas Suabachoques pertenecientes a los Muiscas. Todos seguramente vamos pensando en la cuestica que nos espera a pocos kilómetros, se denomina la Herradura, pues tiene esa forma; la primera parte de esa U es en bajada y la segunda es una elevación de 200 metros en donde los expertos toman la ventaja para llegar primero al siguiente pueblito: La Pradera.

Granados, Bedoya y Cuta se dieron palo en ese trayecto mientras el resto del lote, un poco más atrás luchaba en pequeños grupos por no perder mucho tiempo, en una vía plagada de repechos quiebra piernas.

La Pradera fue el punto de hidratación y de descanso para nuestras dolidas piernitas que acumulaban ya 33 kilómetros. Allí llegaron los 18 valientes pingüinos, uno de ellos todo pinchado, Edgar Dimián, quien debió acudir al carro acompañante. La rueda de Miguelito se contagió y pidió cambio de neumático.


Como siempre al reanudar el camino la eterna promesa (mentira ciclística número 1536) “Nos vamos en grupo. Esta vez, aunque no lo crean salvo Nelson que se quedó y Pulga que luchaba unos metros atrás para llevar a su amada esposa al lote, el grupo se mantuvo compacto.

Nos despedimos de Pradera y luego de Subachoque y buscamos el sendero que conduce a la población de El Rosal. En este tramo la velocidad fue moderada habida cuenta de que la vía no está en muy buen estado y las sombras que proyectan los árboles esconde los huecos por lo cual se debe conducir la bici con plena concentración y con cuatro ojos.

Llegamos al Rosal, banderas y bombas de colores azul claro y blanco adornaban el pueblo y sonaban las bocinas de camiones y voladores. Por un momento pensamos que se trataba de un recibimiento a nuestra caravana ciclística, pero pronto supimos que era la peregrinación de conductores para conmemorar el día de la Virgen del Carmen su patrona y protectora.

Antes del Rosal Pulga y Nobile lograron conectar, solo quedó atrás Nelson. Al llegar al cruce en la 80, Edgar Dimián, Alejandro Rodríguez, Esther Rueda y Nobile González, decidieron girar a la izquierda y seguir en equipo hacia la meta en Siberia, más atrás los perseguía Nelson. El resto continuó el camino a Faca.

En este punto estos adoloridos cuerpecitos ya llevaban 62 kilómetros bien andados. La vía a Faca es estrecha, pero con poco tráfico. No sé si será el cansancio, pero parece que el trayecto tiene una pendiente continua hasta el denominado Resbalón que está casi a mitad de camino. Allí Anilsa decide emprender el regreso; un poco más adelante Pachito opta por acompañarla. A los pocos metros encontramos a Chucho que se nos había adelantado y ya venía de regreso.

A un kilómetro de Faca retornaron Marcolino, Luis Alberto Bernal y Orlando Márquez, para tomarle una lucecita al grupo de Miguel, Eduardo, Molano, Jacinto, Alberto y Pulga. En el cruce del Rosal acumulamos 86 kilómetros, el sillín comienza a cobrar peaje y las piernas a sentir el rigor de la distancia recorrida, pero aún faltan aún 15 kilómetros para llegar a Siberia.

En esa interminable recta con vientos en contra adelante marchan los que se devolvieron en el Rosal y bien atrás Pacho, Anilsa y Chucho. Les siguen Marcolino, Luis Alberto y Márquez y a poca distancia Miguel, Eduardo, Molano, Jacinto, Alberto y Pulga.


En el cruce del Rosal la carretera está casi copada con un larguísismo desfile con cientos de automotores, buses, busetas, camiones, autos, y tractores conmemorando el día de la Virgen del Carmen. Sorprende la fe en la virgen, pues este mismo desfile lo hemos visto otros años en carretreas cundinamarquesas. El grupo grande logra conectar y pasa de largo, dejando atrás a Pulga, a Rivera y a Márquez; estos logran alcanzar cerca a la meta a Molanito y a Marcolino.

Así finalizamos un día cargado de kilómetros, que inició con tremenda neblina y terminó con un ardiente sol que alcanzó a quemarnos; fueron casi cuatro horas sentados en el duro sillín, para recorrer 101 largos y sinuosos kilómetros. En la tertulia curiosamente no veo rostros cansados, todos reflejan la alegría de haber concluido sin novedades un duro pero bello recorrido que ya habíamos hecho el 5 de septiembre de 2010.

Ya en casita descansando con los partidos del Mundial, nos enteramos que el Keniata Geoffrey Mutai ganó la Media Maratón de Bogotá 2011 masculina y que entre las damas, Joyce Chepkirui, de Kenya, triunfó.

Parece, no es confirmado, que Alfredo Gálvis y William Trejos llegaron pisándole los talones al campeón, pero fueron descalificados por doping de panela. Según parece, tampoco está confirmado, que Ana Niño iba ganando, pero la pararon cerca a la meta para pedirle el pasaporte, pues la confundieron con una esbelta Keniata.

Felicitaciones a esta terna de atletas de CicloBR y a todos quienes participaron en representación del Banco de la República.

Lo que si pudimos averiguar con certeza, hablamos con ellos, es que Alfredito Santacruz, sigue con problemas de movilidad en su hombro y deberá mantenerse alejado de la bici por un buen tiempo. Pedro Gómez en cambio se recupera satisfactoriamente y espera acompañarnos el próximo domingo. Un abrazo para este par de colegas.

Vea más foticos de esbeltos ciclistos y ciclistas en Facebook

 

MOTOR DE BÚSQUEDA EN PAGINAS DE CICLOBR

Google
http://www.ciclobr.com

Esto fue lo que no alcanzamos a leer en la crónica del domingo 31 de julio de 2011.
Ver nota>>

CicloBR ha programado un almuerzo como homenaje y agradecimiento a las familias Molano y Cuta, anfitriones en los ciclopaseos a Iza en el 2010 y el 2011.

Orlando, Carmen Cecilia, Jacinto y Beatriz, de manera desinteresada nos ofrecieron en esas dos oportunidades suculentos piquetes de la tierrita, por lo cual estamos en mora de retribuirles con una invitación a almorzar, La fecha acordada con ellos es el próximo viernes 5 de agosto.

Lugar: Restaurante Mi Gran Parrilla Boyacense. Autopista Norte: Calle 162 No 22-68

 

Con posterioridad a la publicación de la crónica del domingo 24 de julio, recibimos un mensaje en el cual nos hacen una importante corrección en relación con el paso por la meta en el alto del Sisga.

Nosotros dimos a entender que Miguelito ganó, pero un acucioso testigo que estaba pendiente en la meta refuta esa afirmación..

Aceptamos la aclaración, pero nos queda una duda...

De otra parte, nuestros reporteros por fin descubrieron el sitio en dónde Alfredo Gálvis se alimenta con tan buenos resultados y no andaba solito...Ver Nota >>

 

REBELION - Joe Arroyo (1986)

Ver video

Quiero contarle mi hermano un pedacito de la historia negra,
De la historia nuestra, caballero
Y dice así:
Uhh!
Dice
En los años mil seiscientos
cuando el tirano mandó
Las calles de Cartagena
aquella historia vivió.
Cuando aquí llegaban esos negreros
Africanos en cadenas besaban mi tierra
Esclavitud perpetua
Que lo diga Salomé
y que te de
llegó, llegó, llegó
Un matrimonio africano
Esclavos de un español
El les daba muy mal trato
y a su negra le pegó
Y fue allí, se rebeló el negro guapo
Tomo venganza por su amor
Y aún se escucha en la verja
No le pegue´ a mi negra
No le pegue a la negra
No le pegue a la negra
Óye men !!!
No le pegue a la negra
Oye esa negra se me respeta
Ehhh que aun se escucha, se escucha en la verja
No, no, no,no,no
No, no, no,no,no le pegue a la
jeva

Buenos días, mi papá era un excelente ciclista aficionado hasta que tuvo un accidente que lo ha limitado físicamente. Su principal problema ahora es que no mantiene muy bien el equilibrio.
Deseo preguntarles si saben de algún club de ciclismo, tal vez especial, donde el pueda participar y seguir entrenando? Desde luego, desde el accidente en bicicleta, hace casi un año, el no ha vuelto a salir a la carretera, sin embargo sí ha estado entrenando en spining; mi papá es un hombre con gran valentía y sé que encontrar un club o grupo de estas características le sería de invaluable ayuda en su proceso emocional, pues a veces se deprime mucho.
De antemano muchas gracias por su atención y por la información que me puedan brindar.

JHON HENRY CORTES J.
MANIZALES (CALDAS)
TEL. 318 285 35 23
 jhonhenrycortes@gmail.com

R.
Hola John: Gracias por escribirnos. Lamentamos mucho lo de su padre. Infortunadamente no conocemos clubes que le puedan prestar ese servicio.
Le recomendamos consultar en Coldeportes en las Ligas de Ciclismo. Vamos a publicar su correo, de pronto entre nuestros nuestros lectores aparece alguien que tenga información sobre el particular.

Reciba un cordial saludo.
CicloBR
Comunicaciones

***************

Hola amigos que buena nota sobre ciclismo de estos veteranos igual a mi.

Bueno les cuento soy pensionado de la Policía tengo 49 años y resido en el municipio de Libano Tolima, para llegar es fácil Bogotà-Bituima-Cambao-Armero-libano, buen clima en Libano 20 grados de temperatura, en fin muy bueno.

Libano queda enclavado en la Cordillera a una altura de 1550 mts de altura s.n.m y de alli existe una carretera pavimentada que conduce al municipio de Murillo (3.000 mts de altitud) un recorrido de 24 kilometros muy buenos para la practica del ciclismo, anímense y disfruten este sitio tan hermoso al llegar a Murillo podrán apreciar el Nevado del Ruiz en su majestuosidad desde el parque principal de Murillo.

Qué tal programar un encuentro con veteranos del Libano? ahi les dejo mi inquietud-
Abrazos a todos.

YESID QUINTERO CUADROS
El Cedral LIBANO TOLIMA
3136456824
yesid.quintero@hotmail.com.

R:
Hola Yesid Gracias por escribirnos e igualmente por su invitación, la tendremos en cuenta Hemos publicado su mensaje en nuestro sitio web www.ciclobr.com.

Alguna vez fuimos al Líbano y la guerrilla del ELN nos pegó tremendo susto pues había un retén en la carretera.
Nos imaginamos que hoy en día la situación es diferente. Incluimos su correo en nuestra lista, para que se entere cada semana de nuestras odiseas ciclísticas.
Cuando venga por estas tierras lo esperamos para que nos acompañe a recorrer las montañas de Cundinamarca. Saludos
CicloBR
Comunicaciones


NO LLEGÓ EL POETA

Pasaron  impasibles y cansados los siete días de la semana
Cada uno trajo noticias alegrías y sinsabores
un martes de  pesar le dejó  a Uribito la Cana.
El viernes casi con saña dejó a otro Moreno preso llorando a mares
Por varios días  el Jefe trinó y trinó por sus pajaritos enjaulados
Mientras, por  acá  los ciclistas en vano esperamos al poeta de mariposas deslumbradas
Ese gran observador de piedras, panes frescos, búhos, copetones y amantes florecidos.
Falleció completica la semana  y el poeta dejó a sus admiradoras embargadas
No podíamos   dejar este espacio silente y vacío por el bardo abandonado
así pues con algo de descaro decidimos, por un rato,  ocupar su espacio reservado.

Recomendamos estos sitios web, en los cuales el equipo de diseño y programación de CicloBR colabora:

www.tenisbr.com.co

www.atletismobr.com.cowww.asopenbre.com


Compatriotas en EE.UU.
web: www.galizcyclingteam.com
Contacto: Luis Pedraza
duitama15@hotmail.com
Miramar- Miami Florida

VER SITIO WEB

VISITAR SU SITIO WEB

 

nuestra casi profe Marcolino Barrera AMPLIAR AMPLIAR AMPLIAR ALBERTO PINEDA JACINTO CUTA VER LISTADO DE EQUIPOS JUDITH MARIA MERCEDES VISITAR SITIO WEB Facebook Ciclobr @ciclobrcolombia