REGRESAR  ALA PAGINA INICIAL

 

   
¿Quiere consultar si hemos escrito en esta web sobre alguna ruta cicística?, ¿busca una crónica en especial o un tema específico?. Escriba en la siguiente casilla del buscador y consulte en la base de datos de CicloBR.
 
www.ciclobr.com
   

Bogotá, 8 de abril de 2020

Será un largo invierno para el ciclismo

En épocas de invierno los ciclistas por lo general no salimos a carretera, tanto los profesionales como los recreativos se dedican al “indoor cycling” o ciclismo de interiores, que no es lo mismo que ciclismo en interiores.


En nuestra época solo existían los rodillos o rulos como los llaman los españoles, un par de rieles sobre las cuales se fijaban tres rodillos giratorios para apoyar la bici, uno para la delantera y dos para la trasera. Ante todo, era una prueba de equilibrio que, por supuesto yo no pasé, al primer “totazo” contra una matera los vendí por la mitad de su precio. Recuerdo que nuestro apreciado amigo Fabio "el abuelo" sufrió un accidente similar y que Miguel Granados era un maestro en el manejo del equilibrio en rodillos.

Pero afortunadamente alguien ingenioso, a quien seguramente le pasó lo mismo, se ideó los rodillos para el tenedor. La rueda delantera se quitaba y se ajustaba a un tenedor fijo, los rodillos trabajaban solo para la rueda trasera, confieso que casi pido el premio Nobel para ese inventor. En Colombia los fabricaban a un precio muy económico, yo los compré como en sesenta mil pesos, a un compañero del Banco que trabajaba en Contaduria, el Señor Valero, hace unos 25 años, creo que todavía los comercializan. Posteriormente salió al mercado una versión para la rueda trasera con un rodillo pequeño. Para montar en los rodillos uno tenía que poner un programa de radio o tener cerca un TV para ver algún programa, así se le pasaba más rápido el tiempo.

Años más tarde, por allá en 1993 con Jorge Sánchez y Rodolfo Quintero, (un amigo en ese entonces trabajaba en la sucursal del BR en Medellín) conseguimos un aparatejo que se denominaba Ciclo-simulador, si no recuerdo mal la marca era Cateye. La rueda delantera se quitaba y el tenedor se ajustaba con la puntilla en un soporte fijo, la trasera se colocaba en un soporte trasero que tenía un pequeño rodillo, y un ventilador adherido para simular la resistencia al viento. Era algo así:

Esto ya era una máquina medio inteligente pues tenía un dispositivo que hacía presión al rodillo metálico para lograr que frenara y así simular el esfuerzo en montaña, tenían cambios para aumentar o disminuir la pendiente (más o menos fuerza). Melki y Adolfo Vinasco (QEPD) los comercializaban en Bogotá y lograron venderle a una buena cantidad de los CicloBR de esa época. Ojalá Melki tuviera una foto de ese su producto bandera en la comercializadora que montaron. Recuerdo que Melki y Adolfo entrenaban en ese aparato sus buenas horas y los domingos nos apaleaban.

Para montar en ese simulador, como no existía Youtube, yo descargaba música de Napster, o Kazaa, (dos plataformas que luego declararon ilegales) y la pasaba a un CD. “Quemaba” los Cds con canciones para sesiones de entrenamiento que hacía sonar en mi “equipito de sonido Samsung”. Qué buena época cuando gracias a Napster y a Kazaa no teníamos que comprar los costosos CDs.

Hasta la pollera colorá me sirvió para hacer ejercicio sobre la bici durante casi tres minutos parado. Descubrí que la música popular era menos aburrida que los temas que hacen sonar en los gimnasios en las sesiones de spinning.

PrPruébenlo:  

 

Luego vino el auge de las bicicletas estáticas para spinning, yo me compré una, pero me aburrió, era mejor ir al gimnasio y ver a la profe en vivo que nos hacía sudar con las música. Hace años traté de venderla pero finalmente mi estática se transformó en ropero durante casi 10 años, pero justo en estos días me salvó la vida pues, por lo menos hoy tengo cómo pedalear y hacer algo de ejercicio.

Más adelante, aprovechando la tecnología y el internet comenzaron a surgir los rodillos smart, o inteligentes, más sofisticados que simulan las condiciones de una salida a carretera, terreno plano, repechos y montaña.

En este video tenemos un buen resumen de los tipos de rodillos, mencionados en esta remembranza.

 

Y entonces con esa tecnología de las plataformas y los simuladores computarizados entramos casi sin darnos cuenta en la era del E-Cycling (aparecieron hace casi cuatro años). Esas aplicaciones nos permiten entrenar en casa y le agregan el ingrediente que faltaba: la competencia que tanto nos gusta a los ciclistas. Sin viajar, sin salir de casa, ya podemos enfrentarnos on line a los ciclistas profesionales o a los amigos, subiendo al Tourmalet, o Alpe D'Huez, el Stelvio o el que se nos ocurra, simulando la realidad, paisajes, carreteras, la dureza de las rampas y hasta el clima. Entiendo que ya están disponibles las subidas a Patios, a la Cuchilla o a Letras en las plataformas de E-Cycling. Cada ciclista incluso puede crear su propio avatar o muñequito con su uniforme para que se distinga en la pantalla, así que Ud. puede escoger la camiseta de CicloBR que más le guste.

La verdad me da miedo que ese sea el futuro, las dificultades del tráfico, las restricciones de movilidad, la inseguridad y la falta de tiempo están logrando que el indoorcycling tenga cada día más adeptos. Ya me imagino la programación mensual de CicloBR con etapas virtuales y las famosas pruebas de chequeo del Chinazo. Seguro que, asi lograremos una asistencia del 100%, salvo que Armandito diga que no pudo conectarse porque estaba lloviendo y una gotera le afectó el simulador, o que Hermecitos y Hétor prefieran no conectarse cuando sean etapas al Norte.

 

Zwift

 

y BKool.

 

Acá en esta web le explicarán cuál de las dos aplicaciones es la mejor, yo no me meto en ese lio, luego me demandan; si no les queda claro llamen Rei el seguro sabe del tema.

No obstante es bueno saber que existen varias alternativas a Zwift y a Bkool, las cuales resumen muy bien acá>>, pero las más conocidas y que han enganchado a millones de personas son esas dos.

Estos aparatos y plataformas ciclismo indoor que hemos descrito, los vienen utilizando desde hace varios años los ciclistas profesionales básicamente en época de invierno; igualmente los ciclistas aficionados cuando el trabajo no les permite salir a carretera. Obvio para esta época se valorizaron y se convirtieron en un artículo de primera necesidad por el confinamiento obligatorio al que de repente nos vimos abocados por la pandemia del Covid-19 que tiene al mundo temblando, incluidas las superpotencias.

Disfrutar Zwift con un rodillo convencional

Me había imaginado que esa aplicación solo se podría disfrutar con un rodillo smart o inteligente, pero fíjense Uds. que no, con un rodillo sencillo de los convencionales es posible trabajar con Swif, se necesitan algunos gadgets, pero es posible, En el siguiente video explican cómo.

 

Qué pena revolver el tema del ciclismo con el odioso virus, pero en este momento tienen mucha relación, al igual que con el fútbol, ¿recuerdan el partido Atalanta- Valencia disputado en Milan el 18 de febrero?, se calificó “barbaridad” pues fue una fuente de contagio Ver>>.

Cuando escuchamos por primera vez el nombre de ese virus, el ocho de diciembre de 2019, entonces solo lo llamaban Coronavirus, todos pensamos que era un problema de la China y más concretamente de una ciudad que nunca habíamos oído nombrar, Wuhan (provincia de Hubei). Se decía que se originó en sus exóticas comidas que incluyen animales salvajes. Lejos estábamos de imaginar que nos afectaría, tan lejos como está la China, pero el virus se dispersó por el mundo gracias a los viajeros, primero a Europa y luego, como en el caso de la viruela, llegó a Suramérica directo de Europa, porque los gringos ya habían recibido su dosis en enero, como veremos más adelante.

La primera alarma en el mundo de las competencias de ciclismo se dio el 28 de febrero de 2020 en la ciudad de Abudabí, cuando la organización del Tour de Emiratos Árabes anunció que se suspendía la prueba que había iniciado el 23 de febrero, le faltaban solo dos etapas. Finalmente se supo que se detectaron 16 contagiados entre ellos Fernando Gaviria. Todos fueron sometidos a cuarentena obligatoria en sus hoteles. No obstante que ya se sabía de la gravedad del tema, hubo inconformismo entre ciclistas y deportistas que no creían en el problema, el director deportivo del equipo Cofidis, Roberto Damiani, le dijo a la agencia Reuters que iniciaría una huelga de hambre si los miembros de su equipo no podían salir del hotel.

Observando el siguiente cuadro, se deduce que muy probablemente el virus que se encontró en el Tour de Emiratos Árabes lo traían los ciclistas de Europa, allí ya se habían disputado antes algunas carreras en enero y febrero y además es donde entrenan regularmente.

Aún con este primer campanazo el mundo del ciclismo no comprendía, o no quería hacerlo, que ese sería el principio de la más terrible crisis de este siglo para la humanidad. Digamos que lo mismo pasó en otros deportes sus dirigentes pensaban que no era su problema, el suyo era el calendario y los ingresos y la crisis afectó por igual a todas las competiciones deportivas, Juegos Olímpicos, Ligas y Eurocopa de fútbol, Roland Garros, Wimbledon, Open ni Masters, etc.

Lo increíble es que en pleno desfile de carrozas fúnebres con víctimas del Covid-19, el director del Tour, Christian Prudhomme, soltó esta perla:

"Solo dos guerras mundiales han detenido el Tour de Francia. Aún faltan más de cien días para el inicio del Tour. El hambre por la carrera será inmensa una vez que se reanuden las actividades".

Hasta hoy, los directivos se mantienen en la fecha para disputar el Tour de Francia del 27 de junio al 19 de julio. Por lo menos los del Giro ya no contemplan la fecha prevista, el Giro de Italia 2020 fue pospuesto tras conocerse que el Gobierno húngaro canceló la salida del próximo 9 de mayo en Budapest y las dos etapas siguientes en Hungría, ante el avance del coronavirus y la prohibición de competiciones deportivas con más de 500 espectadores en ese país.

Como ha pasado en el mundo con todos los empresarios, les preocupa el negocio, no la salud. El gerente del equipo Deceuninck-QuickStep, Patrick Lefevere, el más veterano del ciclismo mundial, advirtió sobre los problemas económicos que pueden afectar a los equipos: "Si no hay Tour de Francia, todo el modelo de ciclismo puede colapsar". Es cierto seguramente la pandemia se llevará por delante a muchos equipos profesionales, que vivían de los patrocinios de empresas que ahora no tendrán ingresos durante una cantidad incierta de meses, también es cierto que rebajarán los salarios o cancelaran contratos a muchos deportistas de élite, pero también es cierto que miles de millones de personas que vivian de su actividad comercial, trabajando en empresas que se cerraron, o simplemente en el rebusque, no tendrán como llevar el sustento a su casa. No es el futuro del Tour o del Giro lo que está en juego, es la vida.

Afortunadamente hubo voces de gente sensata como la de Bernard Hinault:

Si el Tour de Francia se tiene que anular, no podemos andar con dudas. Nos enfrentamos a una enfermedad mortal y eso es algo mucho más importante que el Tour”. "A veces comparan esta situación con la de los Tour de postguerra. Creo que no tiene que ver. Entonces, solo venían ciclistas de Europa. Ahora vienen de todo el mundo", afirma. "Lo que sí es igual es que esto es una guerra. Una guerra contra el virus",

Esto dijo Davide Formolo, uno de los ciclistas que estuvo en cuarentena en Abudabí " Cuando ves que se llevan los ataúdes en camiones militares, ¿cómo puedes pensar en correr? Estamos en una guerra sin armas".

No sé hasta qué punto llegará todo esto, hay que tener calma y paciencia, porque lo importante es la salud de la humanidad”, señaló Superman López.

Con unas pocas excepciones, en general los ciclistas profesionales han aceptado con resignación la situación excepcional que vive el mundo, porque viendo lo que está ocurriendo han entendido que la prioridad es la salud, y no el cumplimiento de un calendario elaborado por la UCI que se puede cambiar, o simplemente arrugar y tirar a la cesta de basura hasta que haya normalidad.

Afortunadamente los colombianos tuvimos la oportunidad de disfrutar el desarrollo de la tercera edición del Tour Colombia entre el 11 y el 16 de febrero de 2020. Tuvimos también mucha suerte de que la carrera no hubiera ocasionado contagios (por lo menos no se supo), dado que contamos con la presencia de ciclistas de España, Portugal, Alemania, Italia, Francia, Noruega, Suiza, Usa, Rusia, Serbia, Israel, Ecuador, Venezuela, Brasil, México, Argentina, y Panamá. También tuvimos la suerte de que Nairo ganador del Tour de Var en Francia y de dos etapas en la Paris Niza, ni sus coequiperos colombianos se hubiesen contagiado, ni Sergio Higuita tercero en la pasada Paris- Niza.

Todos nos preguntamos ¿de dónde salió ese diminuto virus que logó paralizar al mundo?, ¿en qué momento pasamos de la normalidad a la crisis?.

En CicloBR suspendimos actividades dos semanas antes de que se decretara la cuarentena obligatoria. El 8 de marzo estábamos felices montando en bicicleta y nos aplicamos 102 kmts en la etapa Carola- Sesquilé- Guatavita- Sopó- Carola, nadie imaginó que dos semanas después estaríamos confinados en nuestros hogares observando cómo la crisis sanitaria se volvía incontrolable en el mundo. Y exactamente hoy, 8 de abril (miércoles de semana santa), un mes después de esa última salida, ya cumplimos 19 días de aislamiento. Paradójicamente contentos con la noticia de que este confinamiento se prolongará hasta la media noche del 26 de abril, pues sabemos que afuera nos acecha un enemigo invisible. Entonces mejor pensar que se trata de un largo invierno y que afuera aún no para la lluvia.

Ya entendimos el problema, ahora es necesario romper la cadena de contagio del Covid-19. Luego habrá mucho tiempo para practicar el deporte que más nos gusta y disfrutar en la TV las grandes pruebas de ciclismo que han sido aplazadas indefinidamente y que de pronto al igual que los Juegos Olímpicos y el fútbol se trasladarán para el 2021. Hasta entonces sabremos si Dumoulin y Froome, podrán vencer a los jovencitos, Bernal, Primoz Roglic, Evenepoel, Pogacar e Higuita. De momento, todos tenemos que estar atentos al desarrollo y resultado dos pruebas contrarreloj:

  • La de los científicos en el mundo corriendo para encontrar la vacuna o la cura para vencer al Covid-19 y la de médicos y enfermeras luchando codo a codo por salvar vidas.

Ya vendrán épocas mejores para todos los deportistas profesionales y para los equipos que los conforman, para los patrocinadores y también para nosotros los ciclistas recreativos quienes tuvimos que aislarnos con la adorada flaca que nos repite una y otra vez la misma pregunta que no sabemos responder: ¿hasta cuándo?.

Ya me imagino la ansiedad del Chinazo, de Fabio, de Guillermo, de Alberto, de Pulga, de Henry, de Pablito, William, Fernando, Molanitos, Nicolás, nuestros colegas que lloviera o tronara allí estaban siempre listos en el punto de encuentro. Tranquilos, Marco, Héctor, Nobile, Edgar, Melki, Hermes, Manuel, Rei, Armando, Ricardo, Alvarito, Ilde, Bolañitos, Carlos, Geoffre, Ana, Jorge, Camilo, Alberto O., Trejos, Mauro, Mao, Laura, nos volveremos a reunir para disfrutar los paisajes de la sabana y recuperar el tiempo perdido.

Los que cuentan con rodillo, bici estática o simulador, pues a trabajar un rato en casa para mantener la forma y evitar que la inactividad nos cambie la silueta y que a la báscula le dé temor cuando la usemos. Si no, a buscar en YouTube programas de gimnasia. Pero pilas con el uso de los rodillos, simuladores y estáticas no nos volvamos locos que el mundo no se va acabar.

Hemos leído y visto en la TV que hoy los ciclistas profesionales, están dedicados a competir entre ellos a través de las plataformas virtuales de Zwift y Bkool. Es lo que se denomina E-Racing, una modalidad de competición virtual, ha tenido mucha acogida desde antes de la crisis sanitaria, de hecho, ya existen ligas y equipos profesionales que trabajan virtualmente. Por ejemplo, en marzo de 2019 Movistar, aprovechando sus capacidades como firma de tecnología, lanzó el Movistar Virtual Cycling, una competición internacional de ciclismo virtual, curiosamente se adelantó a los acontecimientos. La participación en es gratuita y arrancó el 1 de abril del 2019 y cuenta con categoría masculina y femenina. Adivinen cuál de las dos plataformas mencionadas escogió el ex equipo de Nairo.

Lourdes Oyarbide joven ciclista profesional del Movistar explicó así el proyecto que ya es una realidad: “es una competición y una tecnología que están al alcance de todo el que pueda tener una bici, un rodillo y un dispositivo electrónico, sin importar dónde estés ni tu nivel de partida. Es una forma muy bonita de identificarte con los profesionales que ves por la tele y, además, abierto tanto a mujeres como a hombres, lo que a nosotras como corredoras nos hace muy felices”.

En este período de confinamiento ya se han realizado varias competencias virtuales como, La Milán San Remo, el Tour de Flandes, el GP Miguel Induráin y la digital Swiss 5. Pruebas virtuales similares se venían popularizando desde hace dos o tres años, incluso parece que el Giro de Italia estaba contemplando la posibilidad de iniciar la competencia con un prólogo virtual, así lo había mencionado Mario Vegni director de la carrera al explicar la idea de llevar la realidad virtual al ciclismo profesional.

Estamos trabajando en ello. Un público que también pueda competir de manera virtual contra los campeones que corren en la ruta todos los días. ¿Por qué no?”.

Ver declaraciones del Vegni>> .

El socio probable sería Zwift, empresa que creó un recorrido virtual del prólogo de 8.2 kilómetros del pasado Giro de Italia en Bolonia.

Incluso las carreras virtuales ya las podemos ver en la televisión. Así se transmitió el Tour de Flandes Virtual, que ganó el belga Greg Van Avermae:

Seguramente muy pronto veremos a Mario Sábato animando esas competencias, gritando y llorando por el triunfo de los muñequitos que representan a Egan, Nairo, Superman, en estas carreras virtuales.

Bueno, hasta acá este artículo que escribí pensando en que de pronto ayude a mis colegas para sobrellevar la cuarentena, pero si no logro el objetivo de que lo lean, igual para mi es una forma de mantenerme activo.

Para finalizar les hago una confesión: Tengo temor de que al final de esta crisis todo cambie, pero también mucho miedo de que nada cambie. En teoría, cuando esta pesadilla acabe, deberemos ser más abiertos a vivir todas las cosas maravillosas que la vida nos ofrece, valoraremos más a nuestra familia y a los amigos, a la naturaleza; invertiremos más en disfrutar sanamente y menos en adquirir cosas superfluas y en bienes materiales; estamos aprendiendo la lección, sólo tenemos está vida y cuando se acabe, apenas nos llevaremos los recuerdos de las cosas bonitas que vivimos y el amor de quienes nos aprecian. La verdad no estoy seguro de que cambiemos del todo.

En estos días de aislamiento, me he puesto a pensar en lo que escribió Fabio en el chat de Whatsapp: “Cuando volvamos estoy seguro será récord de asistencia!”. ¿Será que cuando todo vuelva a la normalidad voveré a amilanarme por un día frio y nublado, la excusa perfecta perfecta para no salir a disfrutar una salida en bici. Creo que tal vez no, si la lluvia me sorprende montando en bicicleta, seguramente disfrutaré las gotas que ruedan por mi cara, me recordará que estoy vivo, o mejor dicho que sobreviví.


Les deseo lo mejor en esta etapa de aislamiento, salud, paz y tranquilidad un abrazo para todos Uds. y para sus familias.

Se les extraña, un abrazo

Omarquez

PD. Les dejo este video, para que se motiven a ser más activos en este aislamiento, sin perder la cabeza.

COMENTARIOS RECIBIDOS

Totos enviadas por Melki, estes es el simulador que aún conserva.

 

 

 

 

ROGRAMACION PARA EL MES