Ya nadie duda, (excepto los presidentes de Estados Unidos, Brasil y México), que una cuarentena o aislamiento obligado resulta fundamental para reducir la transmisión, quitarle velocidad a la propagación del virus, y darle tiempo al sistema de salud para que se prepare y evitar así que colapsen los servicios de atención.
Esta imprevista situación, que nos obliga a permanecer aislados o encerrados en casas y apartamentos supone un cambio radical en nuestros hábitos y costumbres y nos exige readaptarnos. Los sicólogos advierten que debemos tener cuidado con la salud mental, dado que un aislamiento prolongado puede generar problemas tales como ansiedad, estrés, irritabilidad, insomnio y depresión.
Existen muchas recomedaciones de sicólogos y expertos sobre la forma de gestionar el aislamiento. Como todo parece indicar que el aislamiento se puede prolongar, para contribuir en la tarea hemos elaborado un resumen con los consejos más importante que encontramos, para proteger nuestra salud mental y la de las personas con las que estamos conviviendo en estos momentos. Revisemos cuáles podrían aplicarnos:
Rutina diaria.
Establecer una rutina diaria y asegurarse de que cada día sea un poco diferente. En lo posible prefijar cada día nuestras tareas para saber, cuando nos levantemos y a qué vamos a dedicar el tiempo, así no se cumpla estrictamente
Colaboración.
Distribuir las labores del hogar en forma equitativa para que todos se responsabilicen y se sientan útiles. Incluir la labor de cocinar, afortunadamente tenemos YouTube y allí miles de recetas que podemos practicar si no somos expertos en el tema.
Autoayuda
Actuar como si fueramos a salir, cepillar nuestros dientes, ducharse, peinarse y vestirse.Tratar de controlar las horas de sueño, ni trasnochar mucho ni dormir hasta tarde.
Establecer una dieta saludable y nutritiva, que ayude a nuestro sistema inmunológico a funcionar correctamente. Limitar el consumo de alcohol y evitar las bebidas azucaradas. Tratar de realizar las comidas habituales al día para así evitar que estemos “galgueando”, se recomiendan porciones de fruta.
No fumar, porque puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad grave si se contrae el COVID-19, además afecta a su familia.
Para evitar el sedentarismo, buscar un momento diario para hacer deporte en casa, no necesariamente a la misma hora ni tan extenuante que nos produzca cansancio y sueño. Si no se puede salir de la casa, buscar un video de ejercicios en línea, bailar o practicar yoga.
Entretenimiento
Hacer uso y no abuso de medios de comunicación, TV, Netflix, redes sociales¸ todas las cosas, el exceso hacen mal. Bueno limitar el tiempo que dedicamos a esas actividades. Evite tener la TV prendida todo el tiempo.
Realizar actividades en familia, por ejemplo, hacer Karaoke, juegos de mesa, cantar, bailar.
Este período de aislamiento puede servir para acometer tareas pendientes que por falta de tiempo nunca pudimos hacer. Por ejemplo, leer un clásico de la literatura; ¿qué tal repasar los mejores cuentos de Gabriel García Márquez? ¿O tal vez volver a leer Cien años de Soledad? (coloque la pantalla de su celular en formato horizontal para leer en línea). O quizá ver aquella película que nunca pudimos apreciar en el cine (tal vez esté en Netflix).
Una forma de ocupar el tiempo es dedicarlo a una limpieza general de la casa, reorganizar closet y biblioteca, para arreglar algo que esté roto, o cambiar de sitio muebles o redistribuir espacios de la casa.
Si vamos a aprovechar el tiempo en estas tareas, vale la pena consultar los consejos de Marie Kondo, una experta en "Orden". Tiene varios artículos sobre el tema.
Espacios de privacidad
Respetar los espacios de privacidad, de la persona o personas que conviven con nosotros, permitiendo que cada uno tenga momentos para dedicarlos a sus actividades personales. Este espacio a solas es necesario para escribir, leer, dedicar a sus actividades religiosas en la fe que profesen, relajarse, desconectarse, pensar, escuchar música o simplemente descansar.
Noticias
Ante la avalancha de información sobre la pandemia, a la que nos vemos sometidos en estos días, tanto en medios de comunicación como en redes sociales, debe buscarse un momento al día para consultar, sin estar conectados a toda hora. Debemos centrarnos en el momento presente, en lo que conocemos hasta ese momento e intentar adaptarnos a ello. Asumir que hay muchas cosas que no dependen de nosotros e intentar ser optimistas.
Cuidado con las noticias que difunden por las redes sociales, debemos evitar caer cadenas de mensajes falsos. Se recomienda contrastar con fuentes oficiales.
Contacto con amigos, familiares y colegas
Vital mantener el contacto telefónico o por redes sociales con los seres queridos y amigos, especialmente si alguno de ellos vive solo. Si es posible, con video llamada, porque ver la cara nos puede dejar mucho más tranquilos.
Cuida de los más pequeños y personas más vulnerables
Si convivimos con adultos mayores y niños se recomienda aumentar la paciencia y buscar entretenimientos y tareas acordes a la edad y ayudarlos a expresar sus sentimientos, como el miedo, la tristeza, la angustia y los que puedan surgir.
Cuídate y cuída a los tuyos
Y... NO TE PREOCUPES... VOLVEREMOS A BRINDAR
¿Quiere consultar si hemos escrito en esta web sobre alguna ruta cicística?, ¿busca una crónica en especial o un tema específico?. Escriba en la siguiente casilla del buscador y consulte en la base de datos de CicloBR.