Logo Club de Ciclismo  20 años
Bogotá, Colombia

Así fue el Ciclopaseo a Rionegro -

20 años CicloBR

La salida

Bogotá, jueves 19 de julio de 2007.

Luego de un largo proceso y de una excelente gestión de nuestros amigos en Medellín, finalmente quedó todo listo y partimos a visitar y recorrer las bellas tierras Antioqueñas, en nuestras preciadas bicicletas. Permisos tramitados en casa y en la oficina, bici recién salida de mantenimiento, maletas preparadas. No quedaba más que arrancar a practicar este maravilloso deporte y a divertirnos a la lata e ave maría pues.

Cinco vehículos conducidos por estos expertos del volante: Manuel Leal, Luis Eduardo Pulgarín, William Trejos Jesús Reyes y Henry Gómez, partieron llevando el equipo conformado por quince (15) ciclistas que representarán a CicloBR en Antioquia:

Anita Niño, William Trejos, Jorge Peña, Jaime López, Manuel Leal, Alvaro Villarreal, Pedro Luque, Francisco Morales, Luis Eduardo Pulgarín, Orlando Márquez, Pastor Gómez, Jesús Reyes, Pedro Gómez, Alberto Pineda y Henry Gómez. Por problemas de salud, no pudo asistir Víctor Portela y debido a inconvenientes surgidos a última hora, se quedaron Miguelito Granados y nuestro Profe Augusto Salcedo, quienes habían confirmado su asistencia.

En Medellín nos espera otro grupo de colegas encabezados por Jaime Becerra.

Tras ocho horas de viaje, luego de recorrer 397 kilómetros, ingresamos a la población de Rionegro en Antioquia. Nos alojamos en el hotel Oasis, reservado por Jaime Alberto Becerra, nuestro anfitrión y coordinador en Medellín, quien se encargó además de escoger los recorridos ciclísticos.


El sobrino Henry Gómez, llegó el viernes a medio día, en compañía de su futura esposa, un amiga y dos acompañantes.

La primera etapa

El viernes 20 de julio muy temprano nos esperaba un delicioso desayuno paisa, chocolatico, arepita y huevitos. Luego tocó colocarnos el disfraz, alistar la bici y a la carreterra, pero, oh no esperen... Juep..está lloviznando, vida hijuemadre!!. Y ahora que?. De inmediato los organizadores paisas le solicitaron a todos que se tranquilizaran, pues habían pactado con San Pedro que a las 9 de la mañana debería escampar, como en efecto ocurrió a esa hora.

Jaime Becerra llegó acompañado de su familia. Al rato apareció Carlos Rodríguez Lancheros empleado de Finanzas de la oficina de Medellín, quien laboró en Bogotá y fue uno de los pioneros de CicloBR. Jaime nos comentó que lamentablemente quienes aún practican el ciclismo (Pablo González, José Medardo Betancur y Hector Henao), tenían compromisos previos y no pudieron acompañarnos. Muchos de quienes en el pasado conformaron el otrora gran equipo de la oficina de Medellín abandonaron este deporte.

Luego de la foto de rigor frente al Hotel, partimos para la primera etapa, Rionegro - San Antonio- La Ceja- La Unión - La Ceja- Rionegro, un espectacular circuito de 72 kilómetros que incluye un ascenso de 7.5 kilómetros hasta la Unión. por excelentes vías de muy poco tránsito vehicular.

Durante gran parte del recorrido Camila, la hija de Jaime nos demostró sus condiciones excepcionales como patinadora. Paradas técnicas en la Unión, y en la Ceja para un merecido refresco y de paso conocer estas dos bellas poblaciones antioqueñas, algo inolvidable.

Destacamos en esta etapa a Jorgito Peña, pues hizo prácticamente todo el recorrido e increíblemente, a sus 74 años, subió 5 de los 7.5 kilómetros de loma en 53x19., dando muestras de un gran coraje y estado físico. Un verdadero ejemplo para todos nosotros.

Adelante llegaron Jaime López, Andrés Becerra Leal y Pineda. Pachito quien le pegó un susto a todos al arrancar cual Lucho Herrera, al inicio de la subida pagó caro el esfuerzo pues llegó cerrando el lote, unos metros por delante de Orlando.

Al ingreso a Rionegro, por culpa de uno de los carros acompañantes nos pegamos una perdida la hijue.... Prácticamente conocimos la ciudad antes de ubicar el Hotel, al cual llegamos dispersos preguntando preguntando. Leal, le pagó $3.000 a un motociclista para que lo guiara al Hotel. ¿Vivo el Pastucito no?

Al final la plenaria para comentarios del recorrido al frente del Hotel, a punta de helados y de Pilsen. Pronto pasamos a manteles, pues el caso era de hambre, nos merecíamos esta deliciosa y típica bandeja paisa con sopita, frijóles y suchi (suchicharrón). Esa comidita nos supo a Gloria, a propósito porque dice la gente eso, es que todos han probado a Gloria?. Voy a preguntarle porqué le levantaron ese chisme.

 

La segunda etapa

El sábado 21 de julio, nuevamente amaneció lloviendo, esta vez fuerte, situación que asustó un tanto a los ciclistas. Encabezados por Pineda y Anita decidieron rebelarse contra la organización y pactaron cambiar la etapa de ese día por una visita de turismo a Medellín y hacer el recorrido en cicla el domingo. La petición fue denegada; nuevamente tuvimos que informarles que todo estaba cuadrado con San Pedro, a las 9:30 a.m. debía tener la vía seca y don Sol prendidito y en pleno funcionamiento, San Pedro cumplió y a esa hora decidimos arrancar para la Etapa programada: Rionegro- Belén, Hipódromo, Tablazo, Llano Grande, Hipódromo, Tablazo, Llano Grande, Rionegro. Un total de 83 kilómetros en terreno ondulado, plagado de repechos o "perras" como allí denominan a los repechos.

Faltando el último paso por el Tablazo, una subida corta pero durita pues además termina en un destapado, William, quien venía literalmente con "la lengua afuera" pedía a gritos una paradita para descansar, Pedro Luque le hacía la segunda.

En esa subida vimos a Henry en una misión imposible, tratando de empujar en los metros finales a Villareal, pero como era obvio quedó enterrado y a Villa le tocó emplearse a fondo para coronar. Ya se habían subido al carro Jorge y este comentarista.

El mono William no aguantó más y decidió devolverse para tomar el camino más corto a Rionegro, acompañado de Pedro Luque. Cuentan que lo oyeron gritar que se iba a devolver porque Anita iba muy duro y no lo esperaba.

La verdad Anita andaba tan disgustada por la etapa, que le recordó a Jaime Becerra la suegra de la esposa. Jaime Becerra decía que esos Bogotanos chillaban más que una canastada de pollos.

A diferencia de la etapa anterior, esta vez no tuvimos paradas técnicas, pues se le dio parejo.

En esta etapa debemos destacar a Pedro Gómez, quien llegó cansado y con su brazo derecho lastimado; es decir, casi saca la mano. En cada salida Pedrito nos recuerda cómo cuando existe la voluntad y verraquera se puede salir adelante, aún como en su caso con una incapacidad por la falta de su mano derecha.

Esta vez la plenaria se centró en los tablazos que nos pegó Jaime Becerra, preferimos dos o tres Vinos Bogotanos pero no esos tablazos.

Nos preguntamos por qué varios no se le despegaban a Villareal si tenían caramañola y líquido?. Lo perseguían y le pedían un "un chupito", parecían abejitas. Luego supimos que Villa, Pacho y otros son seguidores furibundos de los sobrecitos de Omnilife; ! aténganse a la virgen y no entrenen mijitos! . Si eso funcionara al pobre Pineda no le habría tocado tan duro en la subida ayudando a empujarlos y Pachito no se habría dejado alcanzar.

Así utilizamos el tiempo libre

Como la disculpa era el ciclismo, y no todo ha de ser sufrimiento, una vez cumplida la misión cambiamos el disfraz y con la pinta dominguera salíamos en las tardes y parte de la noche a disfrutar el tiempo libre.

El viernes 20 organizamos un recorrido que nos permitió conocer el salto del Tequendamita (cascada en la quebrada Don Diego). Lástima que la lluvia no nos dejó disfrutar de ese hermoso paisaje.

No obstante tuvimos la oportunidad de capturar en cámaras y celulares esa linda vista y traerla a Bogotá como un gran recuerdo para la posteridad.

Allí en el restaurante atacamos el frío con aguadepanela y chocolatico. Pedro Luque de manera inocente pidió una almojábana, el mesero no sabía qué era la almojábana, pensó que le estaba mamando gallo. Esto nos indica que tenemos que sacar a pasear con más frecuencia a ese muchacho.

Posteriormente al finalizar la tarde tuvimos oportunidad de visitar El Retiro población del oriente antioqueño famosa por la ebanistería y los muebles en madera. Allí casi se muere del frío Manuelito Leal, a quien le dio "achichay" y prefirió recluirse en su vehículo. Otros como en la gráfica a la derecha encontraron un remedio más efectivo contra el frío.

No compramos un carajo, pero eso si conocimos varias tabernas entre ellas una de ellas El Estadero cantarana que tenía totalmente tapizadas tres paredes con billetes auténticos de varios países, con leyendas. El dueño nos comentó que son mensajes que dejan los turistas. Si el Dr. Bernardo Calvo Director de Tesorería o el Doctor Orlando Melo Director de la Imprenta de billetes hubieran visto esa cantidad de billetes con escrituras, de seguro les da un yeyo, máximo si se enteran que dos de nuestros compañeros no resistieron la tentación y pegaron un billete de $2.000 nuevecito con una leyenda.

Tenemos la prueba, pero no damos los nombres de los autores para proteger su identidad, pues al parecer el aguardiente que venden allí hace que los turistas pierdan el control y comiencen a escribir sobre los billetes, luego no se acuerdan de nada.

Tranquilos Doctores Calvo y Melo que al dueño de la taberna le comentamos sobre las campañas del BR para que no dañen los billetes y nos prometió que en lo sucesivo les repartiría a los turistas hojitas de "Post It" para que dejen sus mensajes y que si no le hacen caso cerraría su negocio.

Una tarde de diversión

El sábado en la tarde Jaime Becerra y su familia nos llevaron a un pueblito paisa denominado el Pueblo de la familia Tutucan, que construyeron en el parque de Comfama, muy cerca de Rionegro. Allí conocimos el encanto de un típico pueblo paisa, con escuelita, trapiche, casa familiar, fonda, plaza y gran variedad de comestibles y artesanías.

Al ingreso descubrí con gran preocupación Pastor que ya somos de la tercera edad pues a los mayores de 55 años nos rebajaron la boleta de $8.500 a $3.500.

Luego de una vueltecita en las canastas aéreas, por parejas (ver fotos), hicimos el recorrido por el pueblito y nos detuvimos en la plaza en donde estaba en plena actuación los personajes del pueblo: el culebrero, el bobo, el arriero, el tinterillo, la loca, la gomela, el embolador y el policia.

Al terminar la función logramos traer a nuestra mesa uno por uno a la mayoría de los personajes típicos del pueblo paisa, quienes nos divirtieron por espacio de hora y media. La verdad no supimos si gozamos nosotros o nos gozaron pues es un humor repentista y tienen una chispa inagotable que sorprende. Anita tuvo el privilegio de tener como pretendientes al arriero, al Policía y especialmente al bobo quien quedó totalmente prendado. Vale la pena repasar las fotos que mostramos más abajo para ver la cara de diversión de Anita.

Uno de los mejores personajes de ese pueblito se llamaba era Suso el embolador le pidió la mano y otras cosas...

Jorgito, Pulgarín y Jaime López, tuvieron ocasión de flirtear con la Gomela y la loquita a quienes dejaron prendadas. El tinterillo se la montó a Alberto Pineda pues disque lo había conocido en el patio cuarto de la prisión en el pabellon de los "homosesuales". A Orlando le dijo que en vez de ciclista parecía Pantene, mucha panza y poco pene.

No se salvaron ni las zapatillas rojas de Pedrito, pues le dijeron que así empezó Juan Gabriel. Pedro Luque les resultó igualito a Raúl Reyes "Praticamente" fue una tarde muy agradable en donde hubo bromas para la mayoría, pues algunos como Manuel y Pacho preferían huirle a los personajes para que nos los incluyeran en sus chistes.

En la noche Alberto Jorgito y Jaime López se fueron a jugar con las bolas en el billar de la plaza, mientras nosotros nos dedicamos a perder frisoles a la lata con los naipes. William organizó una sesión de veintiuna con fríjoles en vez de monedas, en la cual nos divertimos como enanos, pero al final Manuel Leal quien había dicho que no sabía jugar se quedó con toda la bolsa (de fríjoles).

Alvaro Villarreal se retiró pues detectó un conflicto en las reglas del juego de la 21, entonces prefirió echarse un motocito en un delicioso sillón. Dormido decía: "uno si se puede abrir con dos figuras diferentes, así no se juega... así no se juega ".
así lo captó una de las cámaras.

El domingo lo dedicamos a una visita a Medellín, para compritas pararrayos y visita obligada al metro y al metrocable, obras de las que cada vez nos sentimos más envidiosos, tal como lo habíamos manifestado hace unos meses en artículo sobre metrocable.

Al ciclopaseo llevamos cuatro reporteros gráficos, que se dedicaron a capturar imagenes para el recuerdo.

Aquí les presentamos una muestra de las mejores fotos de este inolvidable evento programado en el marco de la celebración de los 20 años de CicloBR.

Mil gracias por su asistencia y nos vemos por acá cuando CicloBR cumpla sus primeros veintinco añitos, vale la pena volver a estas hermosas tierras paisas de bellas mujeres y sobretodo querendonas..

Ver fotografías

Agradecimiento

Queremos hacer un reconocimiento muy especial a Jaime Becerra a su señora Ángela María, a sus hijos Camila, Santiago y Andrés, quienes nos colaboraron en la organización del evento en Rionegro. Jaime se encargó de la consecución del hotel Oasis, que nos brindó una excelente atención a un precio realmente cómodo. Sin esa colaboración no habría sido posible la realización de este evento que resultó inolvidable.

Hacemos extensivo el agradecimiento a Carlos Rodriguez y señora.

Nuevamente mil gracias a ellos y esperamos poder corresponderles algún día en Bogotá.

 

Rionegro Antioquia julio 22 de 2007






Copyright © 2007 CicloBR. All rights Reserved
.

Profe Salcedo Jisela Serrato Luis E. Pulgarin Manuel Leal Edgar Dimian Esther Rueda Alberto Pineda Víctor Portela Hugo Gutierrez Logo Club de Ciclismo  20 años Anita Niño jaime López