Nació en Tunja el 22 de abril de 1951; en esa ciudad ha residido toda su vida.
A los 13 años se " salió" de la casa, y se independizó; trabajó desde entonces en diferentes actividades, entre ellas latonería, pintura, como vendedor y como mesero.
Cuando trabajaba en el Club Bancario de Tunja como mesero conoció al señor Francisco Morantes funcionario del Banco de la República quien lo recomendó y así logró ingresar a esa institución el 2 de octubre de 1972 como aseador.
En el Banco, con gran sacrificio, logró terminar su bachillerato y tres semestres de Administración; salía a las 11 de la noche de estudiar y tomaba el turno en vigilancia a la 1:00 a.m. No continuó por que no le quedaba tiempo pues decidió montar en sus ratos libres un criadero de cerdos; para ese entonces quería ser un magnate de la porcicultura.
De la vigilancia pasó a Tesorería como cajero clasificador; allí aprendió a manejar una moderna máquina electrónica traída de Alemania que clasificaba los billetes en aptos y deteriorados y los recontaba simultáneamente a gran velocidad. Pronto se volvió tan experto en el manejo de su máquina que ganó varias veces el premio nacional de rendimiento en el manejo de ese equipo.
Está casado con doña Berenice Suárez y padre de cuatro hijos: uno de ellos médico veterinario.
Su afición por el ciclismo empezó cuando en 1989 el Banco convocó al primer encuentro nacional, para el cual compró su bicicleta de carreras. Tenía poca experiencia en ese deporte; lo máximo que había recorrido era la vía Paipa-Tunja en casi un día; pronto se dio cuenta que tenía unas condiciones innatas para el ciclismo. En Bogotá ganó sobrado el primer encuentro nacional de ciclismo.
En el segundo campeonato, le colocamos en esa categoría a otro duro: Raúl Tellez, quien le arrebató su segundo campeonato por apenas 49 segundos.
En el tercer nacional repitió un segundo lugar. En los siguientes seis nacionales Amézquita estuvo siempre entre los primeros tres de la tabla general. En 1994 ganó el séptimo nacional. y en el 2002 luego de una ausencia larga por un accidente en bicicleta, quedó campeón en la categoría B.
En el 2003 participó en la categoría A y ocupó el 4o puesto. Recordamos su famosa frase, cuando para poder ganarle le hacían la licuadora : " es que es jodido así, todos contra yo".
Tuvo un accidente grave, cerca de la población de Puente Restrepo, bajaba muy rápido compitiendo con un amigo y tomó mal la curva, por esquivar a un vehículo se salió de la carretera; se fracturó la clavícula, y el tabique nasal. Pese a esta experiencia amarga, aún enyesado participó en el encuentro nacional del Banco que se celebró un par de meses después de su accidente. Posteriormente cerca Villa de Leyva en un nacional de ciclismo tuvo otro accidente grave.
Para él la bicicleta es la mitad de su vida, nunca la ha podido dejar pues se siente enfermo si no practica sube de peso con facilidad. Su señora lo criticaba por su dedicacióna la bicicleta; cuando iba a salir a entrenar le decía en tono de broma: “ ¿ya va a lamber carreteras?” .
En 1993 tomó la determinación de aceptar el plan de jubilación temprana que ofrecía el Banco y se dedicó a su pequeña parcela y a sus marranitos, hoy podríamos decir que es ya casi un magnate, pero aún extraña a sus amigos en el BR. Recuerda con mucho cariño los encuentros nacionales de ciclismo.
En el ranking de los mejores ciclistas publicado en la revista que se editó con ocasión de los 11 años de CicloBR, Luis Eduardo Amézquita aparece como el tercer mejor ciclista a nivel nacional (según puntos obtenidos en los nacionales) por debajo de Manuel Leal y del mejor: Carlos Riascos.
Si hubiera tenido la oportunidad de iniciarse en el ciclismo a más temprana edad Lucho seguramente hubiera figurado en la vuelta a Colombia, pues tiene grandes condiciones para este deporte.
Bogotá agosto 2007 |